semiologia ii - alheni miranda

Post on 11-Jan-2016

243 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

semiologia II

TRANSCRIPT

SEMIOLOGIA OBSTETRICA II

Alheni Fabiola Miranda Gomez

LEY DE PAJOT

“Cuando un cuerpo sólido , de superficie lisa y resbaladiza,

está contenido en otro de paredes deslizantes y poco angulosas, y animados de

movimientos alternativos de contracción y

relajación, el contenido tiende a adaptarse en su forma y dimensiones al

continente”

“Cuando un cuerpo sólido , de superficie lisa y resbaladiza,

está contenido en otro de paredes deslizantes y poco angulosas, y animados de

movimientos alternativos de contracción y

relajación, el contenido tiende a adaptarse en su forma y dimensiones al

continente”

Estática Fetal

ACTITUD

• Relación entre:

• Flexión = Normal•Extensión= Muerto

SITUACION

Teniendo los siguientes tipos:

- Longitudinal - Transversa- Oblicua

“Es la relación que existe entre el eje mayor del feto, el eje longitudinal del utero y el eje de la

madre.”

PRESENTACION

• Tipo:- Cefálica- Pelviana

“ Relación que existe entre uno de los polos del ovoide fetal, con el estrecho superior

de la pelvis, capaz de encajar al bacinete pélvico y dirigir un

mecanismo de parto”.

“ Relación que existe entre uno de los polos del ovoide fetal, con el estrecho superior

de la pelvis, capaz de encajar al bacinete pélvico y dirigir un

mecanismo de parto”.

PRESENTACION

• Modalidades de Presentación - CEFALICA

PRESENTACION

• Modalidades de Presentación - PELVIANA

PRESENTACIONPunto diagnostico : elemento fetal que forma parte de cada

modalidad de presentación y que

permite el diagnostico de la

misma Punto guía o referencia: Elemento

elegido convencionalmente,

que sirve para establecer, dada su

ubicación en la pelvis la posición y la variedad

de posición.

PRESENTACION MODALIDAD PUNTO GUIA PUNTO DIAGNOSTICO

DESIGNACION

Cefálica FlexionadasEn actitud intermedia

En deflexión pronunciada En deflexión completa

VérticeBregma

FrenteCara

Fontanela posteriorAngulo anterior del bregma

Nariz (orificios)Nariz (orificios)

Occipitalbregma

Frente Mentón

OIBI

FIMI

Pelvianas Cpmpletas

Incompletas Nalgas

Sacro

Cresta coccisacra Cresta coccisacraSI

Situación transversa

Hueco axilar y dorso Acromion AI

Posición : Izquierda y derecha

Variedades de posición Anteriores Trasversas Posteriores

Púbicas directas Sacaras

Variedades de posición en la situación trasversa : Dorsoanteriores Dorsoposteriores

POSICION“ Es la relación que

existe entre el punto toconomico de presentación, con uno de los

puntos de la pelvis materna”.

VARIEDAD DE POSICION

“Es la relación que existe entre el

punto toconómico de presentación con uno de los

extremos de los diámetros del

estrecho superior”.

NOMENCLATURA I

• La primera letra define al punto anatómico más representativo de la modalidad de la presentación:

•Vértice O (Occipital) •Bregma B (Bregma)•Frente N (Nariz)•Cara M (Mentón)•Sacro S (Sacro)

NOMENCLATURA II

• La segunda letra indica el hueso materno en contacto con la presentación:

•I (Ilíaco)•S (Sacro, presentación directa)*•P (Púbis, presentación directa)**En las presentaciones directas sólo se indican las primeras 2 letras. (O.S., O.P.)

NOMENCLATURA III

• La tercera letra indica la posición :

•I (Izquierda)•D (Derecha)

NOMENCLATURA IV

• La cuarta letra indica la variedad de posición :

•A (Anterior)•P (Posterior)•T (Transversa)O.I.I.A.

VARIEDAD DE POSICION DE VERTICE

VARIEDAD DE POSICION DE BREGMA

VARIEDAD DE POSICION DE FRENTE

VARIEDAD DE POSICION DE CARA

VARIEDAD DE POSICION EN LA SITUACION TRANSVERSA

MANIOBRA DE LEOPOLD - I

MANIOBRA DE LEOPOLD - II

MANIOBRA DE LEOPOLD - III

MANIOBRA DE LEOPOLD - IV

…….. Gracias!!!!!

top related