seminario lactancia

Post on 21-Apr-2017

105 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAHOSPITAL PEDATRICO NIÑO JESUS

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA

LACTANCIA MATERNAY

LACTANCIA ARTIFICIAL

SAN FELIPE, MARZO 2017

Dra. E. Marielisa Tona A.

Médico Interno

LACTANCIA MATERNA

¿Qué es? ¿Cuánto dura? Beneficios

Composición Contraindicaciones

OMS. Lactancia Materna. Tema de Salud. Actualización Enero 2017

LACTANCIA MATERNABENEFICIOS

Establecimiento del vínculo afectivo

Puerperio más fisiológico para la madre

Mayor rendimiento nutritivo con la menor sobrecarga metabólicaMoldea y estimula el desarrollo del sistema inmune del RN

Beneficios económicosMuñoz A.; Dalmau J. Alimentación del Recién Nacido Sano. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. 2008

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

Pre calostr

o

CalostroLeche de Transición

Leche madur

a

- Semana 16- > Proteínas, ácidos grasos, Mg, Fe, Na y Cl- < Lactosa

- 5 a 7 días post- parto- > Proteínas y linfocitos- <Grasas, lactosa y vitaminas hidrosolubles

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

CALOSTROComponentes

Proteínas: 97% IgA; lactoferrina y transferrinaLeucocitos: 2000 a 4000/mm3 Factor de crecimiento para Lactobacilos BifidusVitaminas liposolubles: A, K, E. y factores de crecimientoMotilina

Funciones

ProtecciónMayor presión osmóticaPrimer medio de cultivoMetabolismo y desarrolloExpulsión del meconio

La leche humana, composicion, beneficios y comparación con la leche de vaca. Manual de lactancia para profesionales de la salud. Comisión de lactancia MINSAL, UNICEF. Editoras C shellhorn, V valdés. Ministerio de salud, UNICEF, chile 1995.

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

Pre calostr

o

CalostroLeche de Transición

Leche madur

a

- Semana 16- > Proteínas, ácidos grasos, Mg, Fe, Na y Cl- < Lactosa

- 5 a 7 días post- parto- > Proteínas y linfocitos- <Grasas, lactosa y vitaminas hidrosolubles

- Hasta el 15 día post-parto- > Lactosa y grasas- < Proteínas

OJORNPT/MBP

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

LECHE MADURA

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

750 cc a 1200 cc / día

Agua• 87 %• Osmolaridad: 287- 293

mOsm/L• Energía: 670- 700 kcal/L

Carbohidratos• Lactosa ( Glucosa + Galactosa)• Otros oligosacáridos y

monosacáridos

- Aporte de energía- Desarrollo de la flora intestinal- Acidificante- Falsos receptores

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

LECHE MADURA

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

Ácidos grasos ColesterolLípidos

Escenciales (omega 3 y 6)

Lipasa

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

LECHE MADURADel Suero

• Alfa Lactoalbúmina

• Lactoferrina• Ig A

secretora• Lisozima

Caseína• Beta -

caseina• K - caseina• Relación:

90:10 – 60:40 y 50:50

Compuestos nitrogenado

s• Aminoácidos• Aminoazúcar

es• Factor de

crecimiento epidérmico

• Nucleótidos

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011Proteínas

LACTANCIA MATERNACOMPOSICIÓN

LECHE MADURA

• Hidrosolubles: Complejo B y C

• Liposolubles: A, D, E y K

Vitaminas

• Hierro• Calcio• Fósforo• Relación 1:2

Minerales

• Zinc• Flúor• Magnesio

Óligo -elementos

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

Hormonas

LACTANCIA MATERNADIFERENCIAS

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

LACTANCIA MATERNACÁLCULO DE CALORÍAS

Al utilizar leche humana de PT hasta los 15 días: Calorías por cada 100 ml: 67 Kcal 20cal/onza Proteínas por cada 100 ml: 1,58 g 0.47g/onza

A partir del día 16 con leche humana madura Calorías por cada 100 ml 70 Kcal 21 cal/onza Proteínas cada 100 ml : 0,9 g 0.27g/onza

García-López R. Composición e inmunología de la leche humana.Acta Pediátrica de México Volumen 32, Núm. 4, julio-agosto, 2011

TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTOLACTANCIA MATERNA

Poner al RN en el pecho cuando dé señales de hambre

Asegurar la postura correcta de la boca al succionar: boca bien abierta ha de abarcar el pezón y parte de la areola

Dejar que el primer pecho se vacíe al máximo.

Relajarse y buscar lugares tranquilos para lactar.

Higiene del pezón.Muñoz A.; Dalmau J. Alimentación del Recién Nacido Sano. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. 2008

TÉCNICA DE AMAMANTAMIENTOLACTANCIA MATERNA

Torres, E. Posturas y posiciones para amamantar. ALBA. Lactancia Materna. 2013

Muñoz A.; Dalmau J. Alimentación del Recién Nacido Sano. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. 2008

LACTANCIA MATERNAAMAMANTAMIENTO

ALMACENAMIENTOLACTANCIA MATERNA

Aguayo, J. La lactancia materna. Universidad de Sevilla. Sevilla, 2001 ACPAM. ALBA. Lactancia Materna. 2013

ALMACENAMIENTOLACTANCIA MATERNA

Aguayo, J. La lactancia materna. Universidad de Sevilla.Sevilla, 2001 ACPAM. ALBA. Lactancia Materna. 2013

CONTRAINDICACIONESLACTANCIA MATERNA

RN

Galactosemia

Malabsorción congénita de glucosa-galactosa

Deficiencia primaria de lactasa

MADRE

Infección por VIH

Infección por HTLV 1 o 2

Fármacos: Antineoplásicos, drogas de abuso social, fenindiona,

amiodarona, derivados del ergot y yoduros

De la Torre, M. Lactancia Materna. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP. 2008

1- Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia natural conocida por todoel personal sanitario.2- Capacitar a todo el personal para llevar a cabo esta política.3- Informar a todas las embarazadas de los beneficios de la lactancia natural y de cómorealizarla.4- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia en la media hora siguiente al parto.5- Mostrar a las madres como se debe dar de mamar al niño y como mantener la lactanciaincluso si se ha de separar de su hijo.6- No dar a los recién nacidos más que leche materna.7- Facilitar la cohabitación de la madre y el hijo las 24 horas al día.8- Fomentar la lactancia a demanda.9- No dar chupetes a los niños alimentados al pecho.10- Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia y procurar que las madresse pongan en contacto con ellos.

10 pasos de la Iniciativa Hospital Amigo de los Niños. OMS-UNICEF

Muñoz A.; Dalmau J. Alimentación del Recién Nacido Sano. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Neonatología. 2008

LACTANCIA MATERNA

LACTANCIA ARTIFICIAL

Definición Requisitos Modalidades

Leche de Inicio Fórmulas Especiales

LACTANCIA ARTICIALREQUISITOS

La más adecuada para sustituir total o parcialmente a la leche humana.

No debe contener harina o almidón.

No debe contener miel ni estar acidificada.Debe ser isotónica con el plasma y evitar el exceso de minerales.

La lactosa debe ser el principal carbohidrato.

Marietti, G. Fórmulas lácteas infantiles para la alimentación del lactante sano durante el primer año de vida. Cátedra de Clínica Pediátrica FCM. UNC. 2008

LACTANCIA ARTICIALMODALIDADESLactancia

mixta suplementaria• Es alternante o

esporádica: se combinan tomas

completas de leche de la madre

con tomas de leche artificial.

Lactancia mixta

complementaria• En la misma toma

el niño recibe primero leche

materna y, después, leche

artificial en biberón.

LECHE DE INICIO

Marietti, G. Fórmulas lácteas infantiles para la alimentación del lactante sano durante el primer año de vida. Cátedra de Clínica Pediátrica FCM. UNC. 2008

LACTANCIA ARTICIALLECHE DE INICIO

0 – 6 Meses

• 1,2-1,9 g/100 ml

• 0.36 – 0.6 g/Oz

• Relación: 60:40 PROTEÍNAS

• Lactosa: 56 g.

CARBOHIDRATOS

• 3.6 g/100ml• Ac. Grasos

de origen vegetal

LÍPIDOS

Dilución: 13 %

Calorías: 20 cal/onzaMarietti, G. Fórmulas lácteas infantiles para la alimentación del lactante sano durante el primer año de vida. Cátedra de Clínica Pediátrica

FCM. UNC. 2008

Osmolaridad:300 mOsm

NucleótidosL – Carnitina

TaurinaLCPUFAS

LACTANCIA ARTICIAL

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

FÓRMULAS ESPECIALESPara Prematuros

De Proteínas Modificadas

Sin Lactosa

Anti Reflujo “AR”

De SoyaPara Errores innatos del Metabolismo

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: PARA PREMATUROS

• 2.1 a 2.4 g/100 ml .

• 0,63 a 0,72 G/oz• Relación: 60:40• Aporte calórico:

10%

PROTEÍNAS

• 2. 58 g/oz.• Lactosa: 50%• Oligosacáridos:

50%.• Aporte calórico:

50%

CARBOHIDRATOS

• 1,32 g/oz.• Ac. Grasos de

origen vegetal• Aporte calórico:

40%

LÍPIDOS

Dilución: 16 %

Calorías: 24 cal/onza

Osmolaridad: 250-290 mOsm

Minerales: Na Relación Ca:P 2:1

¿Hasta

cuando?

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: PARA PREMATUROS

Nutriente * Enfamil Prematuro

Similac Special Care Pre NAN Similac

NeoSureS26

Prematuro

Energía (kcal)

81(24 cal/onza)

81(24 cal/onza) 81

(24 cal/onza)73

(22 cal/onza)

81(24 cal/onza)

Proteínas (g)

2.40.72 g/onza

2.20.66 g/onza

2.30,69 g/onza

2.10,63 g/onza

2.20,66 g/onza

Lípidos (g) 4.4 4.4 3.9 4.46 4.4

CHO (g) 8.6 8.6 9.3 8.4 8.6

Calcio (mg) 133 145 77 72 80Fosforo

(mg) 67 81 52 48 40

Hierro (mg) 1.5 0.37 1.7 1.2 0.3 *Cantidad por cada 100 ml

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALENRIQUECIMIENTO DE LA LECHE MATERNA

ENRIQUECEDORES• Fortificadores• Módulos calóricos

Fórmula para prematuros o de bajo peso

LECHE MATERNAFÓRMULA

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALENRIQUECIMIENTO DE LA LECHE MATERNA

Método 1 – Agregando un fortificador en polvo o líquido a la leche materna

A los lactantes prematuros alimentados con leche materna que tienen enfermedad cardiaca congénita, se les puede dar un fortificador de leche materna como suplemento:

Paso Enfamil HM Fortifier

Leche Materna

Densidad Calórica

1 1 paquete 50 cc 22cal/onza2 1 paquete 25 cc 24cal/onza

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALENRIQUECIMIENTO DE LA LECHE MATERNA

Método 2 – Agregando módulos calóricos a la fórmulaLa densidad calórica de la leche materna puede aumentarse, sin aumentar otros nutrientes como el sodio y el potasio, agregando módulos calóricos:

*Los módulos de carbohidratos incluyen el Polycose (Ross) o el Moducal (Mead-Johnson).Estos contienen 8-10 calorías/cucharadita.El Polycose líquido puede sustituirse por la presentación en polvo.1 cdta de Polycose en polvo = 4 ml de Polycose líquido

PasoVolumen de

Leche Materna/ Fórmula

Carbohidratos*

Aceite de

CanolaCal/oz

1 4 onzas 1 cucharadita 1 cc 23/272 4 onzas 2 cucharaditas 2 cc 26/30

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALENRIQUECIMIENTO DE LA LECHE MATERNA

Método 3 – Agregando fórmula en polvo a la leche materna

La densidad calórica y de nutrientes de la leche materna puede aumentarse para los lactantes de término hasta 24 calorías/onza: Agregando ½ medida de fórmula en polvo a 4 onzas de leche materna.

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS

BAJO GRADO DE HIDRÓLISIS: HIPOANTIGÉNICAS (HA)• Hidrolizados proteicos parciales • Indicación: Prevención de la alergia a la proteína de la leche

de vaca• Los hidratos de carbono y las grasas se ajustan a las

recomendaciones de fórmulas adaptadas.• Aptamil HA, Enfalac LS, Miltina HA.ALTO GRADO DE HIDRÓLISIS: HIPOALERGÉNICAS (SEMIELEMENTALES)• Hidrolizados proteicos extensos• Carbohidratos: dextrinomaltosa• Lípidos: MCT • Resto de los principios igual a fórmula de inicio

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS

ALTO GRADO DE HIDRÓLISIS: HIPOALERGÉNICAS (SEMIELEMENTALES)

Indicaciones:- Alergia a proteínas de leche de vaca.- Enfermedades digestivas que cursan con malabsorción de grasa: · insuficiencia pancreática, colestasis crónica, linfagiectasia ·Abeta o hipobetalipoproteinemia.- Situaciones de afectación intestinal grave: síndrome de intestino corto, enteritis por radioterapia o quimioterapia, síndromes de malabsorción, diarrea grave del lactante.Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias,

Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

Tipos de fórmulas:- Modificadas en proteínas, hidratos de carbono y grasas:· hidrolizados de seroproteinas: Alfaré® (Nestlé), Peptinaut Junior® (Nutricia)· hidrolizados de caseína: Pregestimil® (Mead Johnson)· hidrolizados de caseína/seroproteínas: Blemil PlusFH® (Ordesa), Damira® (Novartis), Nieda® (Puleva)- No modificadas en grasa:· hidrolizados de seroproteinas: Almiron Pepti® (Nutricia)· hidrolizados de caseína: Nutramigen® (Mead Johnson)· hidrolizado de proteínas no lácteas (soja y colágeno): Pregomin® (Milupa)

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: HIDROLIZADOS DE PROTEÍNAS

ALTO GRADO DE HIDRÓLISIS: HIPOALERGÉNICAS (SEMIELEMENTALES)

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

Aportan: 22 cal/onzaProteínas:1,6 y 2,7 g/100 ml

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: MONOMÉRICAS O ELEMENTALES

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

Indicaciones:- Estados de malabsorción y maladigestión en insuficiencia pancreática, síndrome de intestino corto.- Enfermedad inflamatoria intestinal.- Diarrea “intratable” resistente a los tratamientos habituales.- Preparación de procedimientos diagnósticos en los que interesa mantener libre de contenido el colon.- Paso de alimentación parenteral a enteral de forma transitoria.- Alergia-intolerancia a proteínas de leche de vaca que no responde a los diferentes hidrolizados.

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: SIN LACTOSA

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

RECOMENDACIÓNAporte adicional de calcio

DURACIÓN2 a 3 Semanas

INDICACIONESLactantes y niños pequeños que presentan malabsorción de lactosa

Dextrinomaltosa o polímeros de glucosa.

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: SIN LACTOSA

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: ANTIREFLUJO

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

• Harina de la semilla de algarrobo• La amilopectina como almidón de

arroz y el almidón precocido de maízSUSTANCIAS ESPESANTES

• Aquellos lactantes seleccionados con fallo del crecimiento causado por la pérdida excesiva de nutrientes asociada a las regurgitaciones, junto a un tratamiento médico apropiado y bajo supervisión.

INDICACIONES

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: ANTIREFLUJO

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

Dilución al 13.6 % Calorías: 20cal/onza Proteínas: 1,2-1,9 g/100 ml, 0.36 – 0.6 g/onza Relación: P suero/ caseína 30:70 Carbohidratos: 58.3 g Lactosa 75% maltodextrina 25% Lípidos: 3.6 g/100ml Ac. Grasos de origen vegetal palma, canola,

maíz. Osmolaridad: 251 mOsm

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: DE SOYA

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

Componentes• Proteína de soya• Maltodextrina• Lípidos de origen vegetal

Indicaciones• Manejo dietético de la alergia a proteína de leche de vaca IgE-mediada• Intolerancia primaria o secundaria a la lactosa• Galactosemia• Hijos de padres vegetarianos que rechazan una fórmulaláctea.

Representantes• Alsoy® (Nestle), Blemil Plus Soja 1 y 2® (Ordesa)• Nutriben soja® (Alter), Prosobee® (Mead-Johnson)• Nutrisoja® (Nutricia), Similac S® (Abbot)• SOM 1 y 2® (Milupa), Velactin® (Novartis).

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: DE SOYA

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

LACTANCIA ARTICIALFÓRMULAS ESPECIALES: ERRORES INNATOS DEL METABOLISMNO

Soler balda, C. San ; Segundo N. Indicaciones y prescripción de fórmulas especiales. Boletín de la Sociedad de Pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Vol. 46 supl. 2, 2006

• Lofenalac® (Mead Johnson)• Phenylfree® (Mead Johnson).Fenilcetonuria• MSUD® (Mead Johnson)• MSUD 1 y 2®(Milupa).

Enfermedadde Jarabe de Arce

• APM® (Milupa).Acidemia propiónica

• 3200K, HOM 1 y 2® (Milupa).Homocistinuria• 3200AB® (Mead Johnson), TYR 1 y 2®

(Milupa)Tirosinemia

• Galactomin 17 y 19Galactosemia

GRACIAS

top related