seminario: implicaciÓn del usuario con discapacidad en los proyectos de i+d+i detecciÓn y...

Post on 03-Mar-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO: IMPLICACIÓN DEL USUARIO CON DISCAPACIDAD EN SEMINARIO: IMPLICACIÓN DEL USUARIO CON DISCAPACIDAD EN LOS PROYECTOS DE I+D+i LOS PROYECTOS DE I+D+i

“DETECCIÓN Y RECOPILACIÓN DE NECESIDADES DE LOS USARIOS. EJEMPLOS PRÁCTICOS”

Yolanda Bueno. Jefe Dpto Gradior e Intervención Cognitiva. Area de I+D. Fundación INTRAS.

MADRID, 13 de Junio de 2007MADRID, 13 de Junio de 2007

NecesidadNecesidadClínicaClínica

Necesidad deNecesidad deDar RespuestaDar Respuesta

TerapéuticaTerapéutica

- 1992- 1992 19931993 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 2005 2006 20072005 2006 200720042004

Mayor Envejecimiento de la Población

Aumento de Enfermedades Neurodegenerativas

Recursos socio-sanitarios escasos

Utilidad de la Informática en la rehabilitación Cognitiva

Uso de ordenadores en la intervención cognitivaUso de ordenadores en la intervención cognitiva

¿Cómo ayudar a los Usuarios en la intervención?

Con Mayor eficiencia

La realización de programas de intervención estructurados e individualizados

Para la prevención Para el tratamiento

Uso de ordenadores en la intervención cognitivaUso de ordenadores en la intervención cognitiva

Mediante el diseño de instrumentos de apoyo

La realización de programas de intervención estructurados e individualizados

¿Cómo ayudar a los profesionales en la intervención?

Con Mayor eficiencia

NecesidadNecesidadClínicaClínica

Necesidad deNecesidad deDar RespuestaDar Respuesta

TerapéuticaTerapéuticaDiseño de un Diseño de un

Sistema de RehabilitaciónSistema de RehabilitaciónPor Ordenador:AIREPor Ordenador:AIRE

Diseño del Diseño del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

- 1992- 1992 19931993 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 2005 2006 20072005 2006 200720042004

Desarrollo del Desarrollo del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

19951995

Centro para el desarrollo Tecnológico Industrial

Proyecto Integrado en Tecnología de la Rehabilitación.

III Plan Nacional de I+DMINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales.

Tecnología Asistencial (Assistive technology)

Software para la Rehabilitación Cognitiva

EL USUARIO FINAL

EL USUARIO FINAL

Personas Mayores con Deterioro Cognitivo

Personas Adultas con Enfermedad Mental

1998

1998

NecesidadNecesidadClínicaClínica

Necesidad deNecesidad deDar RespuestaDar Respuesta

TerapéuticaTerapéutica

Diseño de un Diseño de un Sistema de RehabilitaciónSistema de Rehabilitación

Por Ordenador:AIREPor Ordenador:AIRE

Diseño del Diseño del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

Inicio Inicio Formación, Formación,

DifusiónDifusión

- 1992- 1992 19931993 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 2005 2006 20072005 2006 200720042004

Desarrollo del Desarrollo del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

CENTROS CON SOFTWARE GRADIOR

DETECCIÓN DE NECESIDADES TECNOLÓGICAS

NecesidadNecesidadClínicaClínica

Necesidad deNecesidad deDar RespuestaDar Respuesta

TerapéuticaTerapéutica

Diseño de un Diseño de un Sistema de RehabilitaciónSistema de Rehabilitación

Por Ordenador:AIREPor Ordenador:AIRE

Diseño del Diseño del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

Inicio Inicio Formación, Formación,

DifusiónDifusión

- 1992- 1992 19931993 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 2005 2006 20072005 2006 200720042004

NuevasNuevasNecesidadesNecesidadesTecnológicasTecnológicas

Desarrollo del Desarrollo del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

Adaptación a Estándares de accesibilidad:

Demanda de Personas con Parálisis Cerebral

2003/2004

Demanda de personas con Parálisis Cerebral

Adaptación del Programa Gradior a Personas con Parálisis

Cerebral

Aspace Navarra

Adaptación del Programa Gradior a Personas con Parálisis

Cerebral

Aspace Navarra

Uso de conmutadores (hardware) y un sistema de Barrido lineal (software) para adaptar al Gradior

OBJETIVO:Rehabilitación Cognitiva de Personas con dificultades para la realizaciónDe actividades que implique la utilización del los miembros superiores

“Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas

a través de la tecnología Gradior-Conmutadoresa través de la tecnología Gradior-Conmutadores”

•Instalación Software Gradior- Conmutadores•Definición Tipo de Conmutador•Asignación tratamiento•Sesión ensayo•Adiestramiento de profesionales•Estudio de Campo•Resultados

CENTRO INFANTA ELENA (ASPACE NAVARRA)

“Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas

a través de la tecnología Gradior-Conmutadoresa través de la tecnología Gradior-Conmutadores”

•Selección de pruebas de Atención, percepción, memoria, cálculo, lenguaje•Frecuencia: dos sesiones semanales•Duración media de las sesiones: 15 minutos

CENTRO INFANTA ELENA (ASPACE NAVARRA)

“Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas

a través de la tecnología Gradior-Conmutadoresa través de la tecnología Gradior-Conmutadores”

•Ordenador•Conmutador: pulsador estándar conectado al ratón•Software Gradior-Conmutadores

CENTRO INFANTA ELENA (ASPACE NAVARRA)

“Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas Estimulación Cognitiva de personas con dificultades motóricas y práxicas

a través de la tecnología Gradior-Conmutadoresa través de la tecnología Gradior-Conmutadores”

•El programa Gradior Conmutadores permite realizar intervención cognitiva en pacientes con grave afectación motriz.

•Aumenta la autoestima por disminución de sentimientos de inutilidad

CENTRO INFANTA ELENA (ASPACE NAVARRA)

Adaptación a Estándares de accesibilidad:

Demanda de Personas con Temblor 2005/2006

TechFilter: acceso a las tecnologías informáticasTechFilter: acceso a las tecnologías informáticaspara personas con temblorpara personas con temblor

www.technaid.comTechnaid S.L.Technaid S.L.Grupo bioingeniería IAI-CSICGrupo bioingeniería IAI-CSIC

PERSONAS CON TEMBLOR

Adaptación a Estándares de accesibilidad:

Demanda de Personas con Discapacidad Auditiva

2005/2006

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

“Estimulación Cognitiva de personas conEstimulación Cognitiva de personas con discapacidad auditiva a través de discapacidad auditiva a través de

la tecnología Gradiorla tecnología Gradior”

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Adaptación a Estándares de accesibilidad:

Capacidad de un sistema para ser utilizado por todos los usuarios que lo deseen

Objetivo: Promover la accesibilidad

NecesidadNecesidadClínicaClínica

Necesidad deNecesidad deDar RespuestaDar Respuesta

TerapéuticaTerapéutica

Diseño de un Diseño de un Sistema de RehabilitaciónSistema de Rehabilitación

Por Ordenador:AIREPor Ordenador:AIRE

Diseño del Diseño del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

Inicio Inicio Formación, Formación,

DifusiónDifusión

Sistema Sistema GRADIOR-GRADIOR-COMUTADCOMUTAD

ORESORES

Sistema Sistema Gradior-Gradior-

DiscapaciDiscapacidad dad

AuditivaAuditiva

- 1992- 1992 19931993 19971997 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 2005 2006 20072005 2006 200720042004

NuevasNuevasNecesidadesNecesidades

Clínica y TecnológicasClínica y Tecnológicas

Desarrollo del Desarrollo del Sistema GRADIORSistema GRADIOR

Sistema Sistema GRADIOR-GRADIOR-

FILTRO FILTRO TEMBLORTEMBLOR

Adaptación a Estándares de Usabilidad

Capacidad para usar un producto con efectividad, eficacia y satisfacción

Objetivo: Promover la usabilidad entre los profesionales

EL PROFESIONAL

Adaptación a Estándares de Usabilidad

1. Calidad Actual del Producto

2. Grado de Satisfacción

Cuestionario de Satisfacción de los profesionales

Envíos: 240 CentrosRecepción: 58 CuestionariosAnálisis: Consultora Externa

Escuela Informática Universitaria de Madrid

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR

Sujetos del Estudio

Profesionales del ámbito Sociosanitario

• Perfil del Usuario• Experiencia en la Utilización de Programas Informáticos• Satisfacción con la aplicación del Gradior• Satisfacción en la Calidad de Asistencia

Aspectos Recogidos

Edad de los profesionales

0,00

0,05

0,10

0,15

0,20

0,25

0,30

0,35

de

pe

rso

na

s

25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69

edad (años)

Media: 39,2

Sexo de los profesionales

Mujer: 68%Hombre: 32%

68%

32%

mujer

hombre

Nivel de EstudiosUniversitarios: 64%

5%

18%

2%

11%64%

primarios

secundarios

formación prof.

diplomado

universitarios

Horas de Uso del Ordenador

Media: 2,6 horas

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

%

menos de 1 entre 1 y 2 entre 2 y 4 entre 4 y 8 mas de 8

horas de uso

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior

Estructura de la Aplicación:• Distribución de las barras de

desplazamiento…• Coherencia en la distribución de menús…• Continuidad de la estructura en las

actualizaciones

Escala de 1 a 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Estructura

12%

9%

13%

38%

28%1

2

3

4

5

Valoración General de la Estructura

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior:

  media mediana Desviación típica.

Distribución barras y menús 4,23 4 0,78

Cantidad barras y menús 4,06 4 1,16

Ubicación barras… 3,90 4 1,26

continuidad versiones 4,13 4 1,06

estructura 3,616 4 1,314

Estructura

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Aplicación

Aplicación:• Facilidad de Instalación• Secuencia de operaciones intuitiva• Velocidad de funcionamiento• Errores del Programa…..

Escala de 1 a 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Aplicación

Valoración General de la Aplicación

8,93%7,14%

12,50%

32,14%

39,29%

1 2 3 4 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior:

  media mediana desviación típica

instalación 4,20 4 0,82

secuencia operaciones 2,43 2 1,35

dificultad tareas 4,27 4 0,79

deshacer acciones 3,95 4 0,32

identificación 3,41 3,5 1,03

velocidad 3,70 4 1,15

errores 4,07 4 0,93

ejecución tareas 3,07 3 1,30

valoración operación 3,81 4 1,18

Aplicación

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior:

Sistema de Ayuda y Mensaje de Error:

• Facilidad de acceso al sistema de ayuda• Se resuelven las dudas de forma

adecuada• Los datos que se buscan se encuentran

facilmente….

Escala de 1 a 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior:

3,57% 7,14%

17,86%

41,07%

30,36%

1 2 3 4 5

Valoración General de los Sistemas de Ayuda y mensajes de Error

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Sistemas de Ayuda y

Mensajes de Error

  media mediana desviación típica

facilidad acceso 3,06 3 1,33

resolución dudas 3,23 3 0,65

Información 4,40 4,5 0,65

facilidad búsqueda 4,55 5 0,54

información fallos 4,49 5 0,62

No se pierde información por error 4,13 4 0,74

valoración sistemas 3,5952381 4 1,13945834

Escala de 1 a 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Apariencia del Sistema

Escala de 1 a 5

Apariencia del Sistema:

Facilidad en la diferenciación de diferente informaciónLa apariencia es homogeneaLa apariencia es agradable

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Apariencia del Sistema

Escala de 1 a 5

9%

41%

48%

2%0%

1 2 3 4 5

Valoración General de la Apariencia

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Apariencia del Sistema

  media mediana desviación típica

Fácil diferenciar diferentes

informaciones 4,48 4 0,62

apariencia homogénea 4,10 4 0,75

apariencia agradable 4,02 4 0,86

valoración apariencia 4,42 4 0,65

Escala de 1 a 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Contenido del Programa

Contenido del Programa:

Buena distribución del contenidoModalidades cognitivas adecuadasLas prestaciones de los gestores es adecuada….

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Contenido del Programa

0% 4%16%

51%

29%

1 2 3 4 5

Valoración General del contenido

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Contenido del Programa

  media mediana desviación típica

distribución 4,07 4 0,99

modalidades cognitivas adecuadas 3,98 4 1,01

prestaciones gestor historia 3,98 4 1,08

prestaciones gestor tratamientos 4,04 4 0,88

prestaciones gestor informes 4,04 4 0,85

prestaciones modulo mantenimiento 3,84 4 0,90

valoración contenido 4,05 4 0,89

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Ejercicios Cognitivos

Ejercicios Cognitivos Incluidos:

Cantidad de Ejercicios Visualización Sonidos…

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Ejercicios Cognitivos

0% 9%

18%

43%

30%

1 2 3 4 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Ejercicios Cognitivos

  media medianadesviación

típica

presentación 4,00 4 1,02

cantidad 3,73 4 0,99

visualización 3,76 4 0,91

sonido 3,80 4 1,14

contenidos 4,42 5 0,99

nivel dificultad 4,51 5 0,76

valoración pruebas 3,89 4,00 0,95

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA POR ORDENADORN COGNITIVA POR ORDENADORPROGRAMA DE REHABILITACIÓN COGNITIVA POR ORDENADOR

4% 0%11%

23%

62%

1 2 3 4 5

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Asistencia técnica y clínica

Valoración de los diferentes aspectos del programa Gradior: Utilidad Clínica

4%13%

16%

33%

34%

1 2 3 4 5

Valoración General

Valoración de los diferentes aspectos

del programa Gradior:

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

califi

cació

n

estructura operación sistemasayuda y men.

error

apariencia contenido pruebas evaluación yaprendizaje

calidadasistencia

tec.

utilidad clínicade Gradior

Valoración de los diferentes aspectos

del programa Gradior:

• Mejorar estándares de accesibilidad• Mejorar estándares de usabilidad

http://www.intras.es

Gracias por su Atención

top related