semana 5 diagrama fase i

Post on 18-Dec-2014

119 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Prof. Quím. Jenny M. Fernández Vivanco

CICLO 2012-III Módulo:Unidad: III Semana: 5

FISICO QUIMICA DE LOS PROCESOS AMBIENTALES

Importancia de las fases

Es vital comprender y aplicar los conceptos fundamentales en la transformación de las fases que ocurren en los sistemas solido-liquido y solido-solido, tener una idea en forma complementaria de la micro estructura como de sus diagramas de fase

Si sabemos que una fase se distingue fundamentalmente como un porción homogénea de un sistema que tiene características físicas y químicas uniformes.

En el estudio del diagrama de fase

Análisis del diagrama de fases

Una fase es una porción de la microestructura que tiene las mismas

propiedades

En la formación de los microscostituyentes,

formándose los núcleos o agregados

cristalinos

Al interior se pueden formar los micros constituyentes

Evaluación de la curva de enfriamiento

Observaciones en una fase

EQUILIBRIO DE FASES

Ferrita granos

equiaziales

Cementita en forma de

agujas

AustenitaGranos

poligonales

Formas polimórficas

También si una sustancia puede existir en dos o mas formas polimórficas (por ejemplo, si tiene estructuras FCC y BCC), cada una de estas estructuras es un fase separada porque sus características físicas son respectivamente diferentes.

FCC cubica centrada en el cuerpo: es un material muy tenaz, blando, dúctil, forma ortorrómbica

BCC cubica centrada en las caras, es un material muy blando, muy dúctil, menor resistencia,

¿QUE ES UN DIAGRAMA DE FASE?

Un sistema esta en equilibrio si su energía libre es mínima para una combinación especifica que las características del sistema no cambian con el tiempo sino que persisten indefinidamente, es decir el sistema es estable.

Podemos entender que al transformar una fase, se producen cambios en las propiedades de las aleaciones, que se produce a medida que la temperatura tiende a disminuir.

Condensación de la humedad ( Vapor a liquido)Formación de escarcha en la ventana ( Vapor a solido)Formación de hielo en un lago ( liquido a solido)

¿INTERES?

Energía libreEstado energético de un sistema Para un sistema bajo condiciones dadas de p y T constantes:

a) Es la máxima cantidad de trabajo mecánico, no expansivo, que puede ser extraído de un sistema (proceso reversible)

Para un sistema en equilibrio, la energía libre ( G es mínima.

En la realización de un proceso es acompañado por un cambio en la energía libre del sistema.

Δ G < O

Δ G = O

Δ G > O

Acero SolidoTiene un menor de 2% de carbono, tiene capas alternas de ferrita y cementita.Son aceros forjables .

Acero LiquidoTiene un mayor de 2% de carbono, se le denominan fundiciones, tienen capas alternas de Austenita y cementita.Son aceros no forjables

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

CONSTRUYE UN DIAGRAMA DE FASEQUE SUCEDE?

Aleaciones de cobre

Insolubilidad total en una aleación

Analizando una aleación en un diagrama de fases

Problemas de aplicación en la regla de la palanca

Determinar lo siguiente:a)Determinando el % de Ferrita y el % de perlita a partir de 0,025%Cb)Determinando el % de Ferrita y el % de perlita a partir de 0,008%C

Describiendo la micro estructura

Determinando el % de Ferrita y el % de perlita a partir de 0,025%C

Determinando el % de Ferrita y el % de perlita a partir de 0,008%C

Problemas aplicativos

Prob. 1

Prob. 2

Prob. 3

Prob. 4

Prob. 5

Prob. 6

GRACIAS

top related