segunda parte ponencia de gerardo pereira

Post on 20-Jun-2015

935 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Segunda parte Ponencia de Gerardo Pereira (Universidad de Concepción) en el Seminario Internacional de Productos Forestales No Madereros, realizado en Cañete (Chile) el 5 de octubre de 2010

TRANSCRIPT

INVESTIGACION

LOS

ANGELES

Especies fúngicas y hospederas

T. magnatum T. borchii

Populus nigra Populus alba Salix crapea Pinus pinea

T. magnatumT. magnatum

Inoculaciones ControladasInoculaciones Controladas

Plantas MicorrizadasPlantas Micorrizadas

TTEERREENNOO

PropagaciónPropagaciónasexuadaasexuada

PropagaciónPropagaciónsexuadasexuada

T. borchiiT. borchii

Trufa Trufa NegraNegra

Inóculo Inóculo esporalesporal

Q. robur - Q. Q. robur - Q. ilexilex

T. melanosporumT. melanosporum

pH: 7.5-8.0pH: 7.5-8.0

Plantas Plantas micorrizadasmicorrizadas

Condiciones Condiciones semicontroladassemicontroladas

Corrección de pH

Tipo de Tipo de SueloSuelo

Uso PrevioUso Previo pH natural/ pH pH natural/ pH corregidocorregido

H1 0-10 cmH1 0-10 cm

pH natural/pH pH natural/pH corregidocorregido

H2 10-20H2 10-20

AluvialAluvial Cultivos agrícolas Cultivos agrícolas menoresmenores

5.0 / 7.85.0 / 7.8 5.29 / 6.75.29 / 6.7

 

MAGNECAL 15CaCo3, Mg, S04,

K

Aplicación en Campo

Monitoreo Encalado

T. melanosporum

Encino y Avellano

Aplicación localizadaPlantación en Campo

Estructuras micorrícicas

Labores Culturales en Campo

TRUFICULTURA

1

2

3

4

5

6

Lactarius Lactarius deliciosusdeliciosus

0,0

1,5

3,0

4,5

6,0

7,5

10 20 30 40 50

DÍAS

pH

c b ba

a

0,31681,13660

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

BAF MNM

Medio de Cultivo

Veloc

idad m

edia

de cr

ecim

iento

radial

(mm/

día)

b

a

Velocidad media de crecimiento radial (mm/día) a 30 días de incubación en Medio de cultivo BAF y MNM

Acidificación del medio de cultivo BAF en la producción de biomasa miceliar de Lactarius deliciosus.

Boletus Boletus loyoloyo

Inóculo Inóculo miceliarmiceliar

Viverización deViverización de PlantasPlantas

Nothofagus obliquaNothofagus glauca

Hongos micorrícios utilizados

Rhizopogon luteolus Fr.

Suillus bellinii (Inz.) Kuntze

Suillus luteus L. Gray

Especie pH inicial del medio

R. luteolus4.8 5.8 6.8 7.8

S. bellinii

S. luteus

- Medio de cultivo BAF (Biotina-Acido Fólico Agar) (Moser, 1960)

- Temperatura: 24 1ºC

- Tiempo de incubación: 32 días

Variables de medición

- Velocidad de crecimiento radial (mm/día)

- Area final de crecimiento de colonia (cm2)

- Variación del pH del medio

4.8 4.8 4.85.8 5.8 5.86.8 6.8 6.87.8 7.8 7.8

pH pH pH

R. luteolus S. bellinii S. luteus

Figura 2. Efecto del pH del medio de cultivo en el área de crecimiento (cm2) de las especies de hongos ectomicorrícicos. Para una misma especie, letras diferentes sobre las barras indican que existen diferencias significativas entre los tratamientos (Tukey, P < 0,05).

Resultados

B. aereus

B. edulis

B. Pinophilus

L. sangifluus L. salmonicolorL. deliciosus

T. aestivum T. brumales

T. borchii

T. magnatumT. melanosporum

ALTERNATIVA GASTRONOMICA

ESPAÑA

Gastronomía Tradicional

Gastronomía Fúngica

Laboratorio de Biotecnología de Hongos. Departamento Ciencias y Tecnología Vegetal

Campus Los Angeles, Universidad de Concepción

Publicación

Contactos de Colaboración

U. de Murcia-España, U. de Córdoba-España, U. de la Frontera-Chile.

GRUPO DE TRABAJO

Dr. Guillermo Pereira C. Dra. Angela Machuca H. Ingeniero Forestal Bioquímica

Daniel Chávez M. Ixia Cid M.Ing. Ejecución Forestal Laborante Químico

Alumnos Tesistas de Pregrado Ingeniería Ejecución Forestal Ingeniería en Biotecnología Vegetal

http://www.hongoscomestibles-latinoamerica.com

http://biotecnologiadehongos.blogspot.com

http://www.losangelesforestal.udec.cl/postulantes/laboratorio4.html

Laboratorio de Biotecnología de HongosDepartamento Ciencias y Tecnología Vegetal

Campus Los ÁngelesUniversidad de Concepción

top related