santa maría de melque (toledo).pdf

Post on 17-Jul-2016

264 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Iglesia de Santa María de Melque

(Toledo)María Ibáñez Arenós, 2 Bach B.

Localización, y estilo.● La iglesia Santa María de Melque, situada en Toledo, es una iglesia del siglo VII, coincidiéndo con el final del reino visigodo.

Funciones a lo largo del tiempo.● A través de la historia ha tenido

diversas funciones: Se ha empleado como iglesia, como sepulcro, y cuando los Árabes invadieron la península perdió su función litúrgica.

● Cuando Alfonso VI de Castilla reconquistó Toledo, retornaron sus actividades religiosas, en 1085.

● Actualmente, a partir de 1960 se ha sido dedicada a turismo, y ha sido sometida a su restauración rehabilitando no solo la iglesia sino también los edificios anejos donde se ha instalado el centro de interpretación de Santa María y el mundo visigótico.

Materiales.

Además, se pueden observar trabajos de cercería en los vanos con forma

de herradura, que comunican

el exterior con el interior.

La iglesia está construida en piedra, granito, colocado por hileras, a hueso. Además en la cubierta se encuentra un

acabado de tejas color tierra.

Elementos sustentantes.● Principalmente se caracteriza

por la solidez y robustez de sus muros, pues Santa María de Melque, no es menos. Sus muros son la principal fuente sustentante.

● Las columnas se aprecian interiormente, dando sujección en el centro del crucero, a la cúpula interior.

● También en su interior se encuentran los arcos principales, mayormente de herradura. Además de que en cada brazo de la planta, hay una bóveda de cañón, también característica del románico.

Cubierta.● Su cubierta exterior es a dos

aguas, y probablemente con vigas interiores, para su soporte.

● Interiormente, hablamos de una cubierta de bóveda de cañón, con una cúpula en el crucero, cosa que reparte el peso en cuatro pilares.

Planta.● Su planta es de cruz griega.

● Además, dirigida con su altar hacia el Este, el lugar por donde sale el Sol

iluminando con sus rayos la vida sobre la tierra. La orientación del edificio no

sólo concuerda con la imagen de Cristo como Señor del mundo, sino también porque Cristo, como Dios y cabeza de la Iglesia, es la luz que

ilumina al mundo.

(Foto desde el portón principal.)

Vanos – Muros.● Los vanos tanto exteriores como

interiores son escasos.

● Además, los vanos son pequeños y están dotados de arcos de herradura peraltados, siendo estos muy estrechos, (ya por su actitud defensiva, al ser estrecho, el ataque a la iglesia tenía más dificultad.)

● Predomina el muro sobre el vano; En la fachada se encuentra la puerta principal, más dos vanos que se aprecian en el brazo derecho del transepto.

● Los vanos están distribuidos por todos los muros exteriores, pero como hemos aclarado, eran pequeños.

Decoración.● La decoración exterior si no es

nula, es muy escasa, podemos apreciar la policromía en la cúpula interior del crucero, además, eso demuestra que mucha policromía se ha perdido.

● En las columnas, tampoco se aprecia mucha decoración, su única decoración, son los arcos de herradura interiores.

Espacio interior.● En su interior, actualmente se han instalado luces

artificiales eléctricas para aportarle luminosidad, dado que los vanos son reducidos.

● En el altar de la iglesia, que actualmente no se encuentra allí, se llevaban a cabo las diferentes misas y ritos litúrgicos, pero detrás de una especie de cortina,

donde el cura, hacía la bendición del cuerpo de Cristo.

top related