santa juana, el día de la tortilla

Post on 16-Apr-2017

1.447 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

9 de Marzo9 de MarzoEL DÍA DE LA TORTILLAEL DÍA DE LA TORTILLA

¿Quién es Santa ¿Quién es Santa Juana?Juana?Por Mª Angeles Martín Barba

Prof. De Religión

CEIP Celia Viñas (Fuenlabrada)

Miles de fuenlabreños se acercan al paraje natural de Valdeserrano para degustar el plato típico del día, la tortilla de patata con pan de libreta, elaborado especialmente para la ocasión.

Se trata de una romería popular que se remonta al siglo XV. Cuando los lugareños acudían a Cubas de la Sagra a venerar a Juana Vázquez, conocida como la Santa Juana y a la que se atribuyen curaciones milagrosas.En el siglo XIX los fuenlabreños empezaron a quedarse a mitad de camino. En Valdeserrano.

Esta insigne mujer,aclamada por el pueblo como santa y doctora, nació el 3 de mayo del año 1481, a unos 14 kilómetros de Cubas, en Azaña (hoy Numancia de la Sagra), en la Comarca de la Sagra de Toledo.

Vida de Santa Juana

Cuando cumplió los quince años, su familia le preparó un matrimonio con un caballero rico;

entonces Juana, vistiéndose con el traje de un primo huyó de la casa paterna para realizar su deseo de consagrarse a Dios.

Vida de Santa Juana

Ingreso en el Monasterio de Santa María de la Cruz en Cubas de la Sagra.

Vida de Santa JuanaHacia los 26 años comenzó a mostrarse en ella el carisma de la predicación. Durante trece años predicó con permiso de los superiores, "para fortalecer la fe de los sencillos y llamar a todos a la santidad.Acudieron a escucharla los grandes personajes de la época: el Gran Capitán, el Cardenal Cisneros, don Juan de Austria y el propio emperador Carlos V.Era generosa y amable con todos los pobres que se acercaban al convento para los que siempre tenía una tortilla de patata.

Vida de Santa Juana

Parte de su predicación está recogida en un manuscrito llamado "El Conhorte", que contiene 72 sermones suyos. El Cardenal Cisneros le concedió también el excepcional privilegio de nombrarla párroco de Cubas. Murió el día 3 de mayo de 1534. Enseguida fue proclamada santa por el pueblo, llegando a recibir culto público.

 

Vida de Santa JuanaTras el Concilio de Trento, al no poder ser reconocida su santidad por "culto inmemorial" por no cumplirse los cien años que marcaban los decretos del papa Urbano VIII, hubo de seguir el camino normal. Fue declarada Venerable. Los escritos, que no aparecían, fueron la causa de la paralización del proceso, reemprendido en dos ocasiones, y una vez más en la actualidad.

Vida de Santa JuanaA la tradición de la romería a Cubas de la Sagra el 9 de Marzo, día de las Apariciones de la Virgen se unió la devoción a Santa Juana.

Los habitantes de Fuenlabrada empezaron haciendo la romería hasta Cubas, pero después solo llegaban a Valdeserrano, donde almorzaban, por supuesto: Tortilla de patatas.

top related