san marcos

Post on 05-Jul-2015

1.819 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SAN

MARCOS

Evangelista. Siglo I. Autor del Segundo Evangelio. Fue discípulo de

San Pedro, quien inspiró su relato. Primer obispo de Alejandría. Su

sucesor es Aniano. Fue martirizado en el año 67. Fue arrastrado

por la calle con una cuerda mientras le propinaban golpes con una

maza. Su cuerpo fue transportado a Venecia, donde realizó

milagros después de muerto. Por ello, el León de San Marcos ha

sido el símbolo tradicional de Venecia, tanto de la antigua República

como, en la actualidad.

Además es utilizado por numerosos organismos e instituciones

civiles y militares de Italia. Fuera de este país también puede

observarse como elemento central en los escudos de algunas

poblaciones. A lo largo de la historia el León de San Marcos ha

aparecido representado en estatuas, monedas, banderas e

insignias con mucha frecuencia.

La Iglesia católica celebra su fiesta el 25 de abril.

HISTORIA

ATRIBUTOS Porta libro, pluma y tintero como

evangelista. A veces, aparece con un rollo de pergamino. Se asocia a San Marcos con el león, que a menudo es alado, porque su Evangelio empieza hablando del desierto, y el león era considerado el rey del desierto y porque su Evangelio empieza hablando del río Jordán y a sus alrededores había muchas fieras, entre ellas el león. También se dice que es el león porque en su Evangelio comienza hablando de Juan el Bautista como "Voz que clama en el desierto", voz que sería como la de un león.

ICONOGRAFÍA ARTE BIZANTINO Y PALEOCRISTIANO

Fachada de la Catedral de San Marcos (Italia). Siglo X.

ARTE ROMÁNICO

Tímpano del Pórtico de la

Gloria, en la Catedral de

Santiago de Compostela. Siglo

XII.

Tímpano de la catedral de San

Pedro de Moissac (Francia).

Siglo XII.

Tímpano de la Catedral de San

Trófimo de Arles (Francia)

Siglos XI-XII

Pintura de San Clemente de

Tahull (Francia) Siglo XII

Fresco del Pantorcrátor con los

tetramorfos en la Iglesia de San

Isidoro de León. Siglo XII

ARTE GÓTICO

Pechina en la que se representa a

San Marcos, en la Catedral de

Santa María de Valencia. Siglo

XIII.

El Santo redactando el Evangelio.

Trabajo de Joëlle Guenoun

inspirado en las iluminaciones de

los evangeliarios tardoantiguos.

San Marcos el evangelista de

Ángelo Bronzino. Siglo XVI.

ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA

The Lion of St Mark de Vittore Carpaccio

utilizando como técnica tempera sobre

tela y se encuentra en el Palazzo Ducale

(Venecia). Siglo XVI.

La coronación de la

Virgen, de Fra Angelico , en

los años 1438- 1450.

Retablo de San Marco su autor es

Beato Angélico en los años 1439-42

se encuentra en el Convento de San

Marcos de Florencia.

El evangelista San Marcos y el apóstol

San Pedro en el museo de San Marcos

(Florencia) por Fra Angélico. Año1433.

San Marcos liberando al esclavo de

Tintoretto (1548-1566) con la técnica de

óleo sobre el lienzo. Se encuentra en la

Galería de la Academia de Venecia.

ARTE BARROCO

S.XVII. Venecia

Leone di San Marco, Palazzo Ducale de

Francesco Foscari. S.XVIII

San Marcos de Gustave Delove en el

museo de Orsay. Año 1878.

Saint Mark de James Tissot. Años 1886-

1894.

Gárbola de la plaza de San Marcos en

Venecia. SXIX

SU REPRESENTACIÓN DESDE EL

RENACIMIENTO A LA ACTUALIDAD

Obra de José Paz Vélez en Sevilla: Los

Evangelistas de las Aguas

BIBLIOGRAFÍA

http://www.artehistoria.jcyl.es

http://es.wikipedia.org

http://www.antiqvaria.com

http://www.catecismo.com.ar/arte/

top related