ruta de mejora

Post on 04-Aug-2015

33 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RUTA DE MEJORAProfra. Martha Piedras Barrera

Escuela Secundaria Diurna No. 313“LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” T.V.

RUTA DE MEJORA

Herramienta para que el colectivo organice las acciones que fortalezcan a la escuela.

Una visión compartida que hace falta o conviene (mejorar) modificar mediante:

COMPROMISOS, Y

ACCIONES VERIFICABLES

NORMATIVIDAD QUE LA SUSTENTA

ART.3° CONSTL. Fortalecimiento a la autonomía de gestión.

ACUERDO 717Lineamientos para formular Programas de

gestión.

CTEToma de decisión para fortalecer los

aprendizajesConstruir ambientes de convivencia sana,

pacífica y libre de violencia.Abatir el rezago educativo y la deserción

escolar.

RUTA DE MEJORA

RUTA DE MEJORA

PLANEACIÓN

IMPLEMENTACIÓN

SEGUIMIENTO

EVALUACIÓN

RENDICIÓN DE CUENTAS

1. DIAGNOSTICO

•Identificar necesidades. ¿Dónde estamos?

•Considerar:•Calificaciones y promedios•Recomendaciones fuera del

horario escolar.•Situaciones de riesgo•Apoyos solicitados a padres

de familia.•Evaluaciones internas y

externas. Alumnos en riesgo de no alcanzar los aprendizajes previos (no promovidos) o deserción escolar.

I. PLANEACIÓN:

2. Establecer prioridade

s

•Mejora de aprendizajes

•Combatir el rezago y deserción escolar.

•Normalidad mínima.

•Crear un ambiente sano y pacífico, libre de violencia.

3. Trazar

•Objetivos. ¿Qué quiero lograr y para qué?

•Metas¿Cuánto, de qué manera, y cuándo?

•EstrategiasAcciones y Compromisos.

ACCIÓN RESPONSABLE RECURSOS COSTO TIEMPO

ESTRATEGIA

II. IMPLEMENTACIÓN

Poner en práctica las acciones

Cumplir compromisos y

responsabilidades.

Establecer mecanismos para

recopilar información

Considerar el cronograma

III. SEGUIMIENTO

CÓMO SE PUEDE MEJORAR

INFLUJO EN LA MEJORA DEL APRENDIZAJE

IMPORTANCIA

DE LA ACCIÓN

La directora visita el aula para observar la puesta en

práctica de los acuerdos y

retroalimentar. (directivos,

docentes, padres de familia, y

otros).

Debe considerar

• Metas planteadas;• Fuente de información;• Instrumentos para

recuperar información;• Formas para documentar

y sistematizar la información; y

• Formas de publicar la información.

IV. EVALUACIÓN.

LA ESCUELA CUENTA CON INFORMACIÓN

TRANSPARENTE Y CLARA

COMUNICAR E INFORMAR A LA

COMUNIDAD QUE EL RECURO SE APLICA EN

BENEFICIO DE LA ESCUELA

DEBE SER SENCILLO

El informe para la rendición de cuentas refleja los resultados:•Educativos, •Administrativos, y•Financieros.

Es elaborado por los Directivos del plantel y los docentes.

top related