rol del jefe de cátedra

Post on 26-Jun-2015

3.570 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Curso para los que desean ser Jefes de Catedra.

TRANSCRIPT

ESQUEMA El Rol del Recurso Humano en la Gestión

de calidad de los procesos

El Rol de la Gerencia. El Jefe de Cátedra: Como lograr el mejor desempeño de su

equipo de trabajo. Principios Básicos de la Gestión del Recurso

Humano: Modelo de Desarrollo El Rol del Trabajador: el Docente

 

ESQUEMA La Jefatura de Cátedra.

Funciones establecidas en el Reglamento del Jefe de Cátedra

  La Jefatura de cátedra como un servicio

Orientado a los Estudiantes Orientado al Docente Orientado al Decanato o Escuela

Perfil del Jefe de Cátedra Condiciones básicas para el buen

desempeño como Jefe de Cátedra

ESQUEMA

Trabajo a Desarrollar en cada uno de los periodos

Tareas a desempeñar para el logro de los objetivos de la Cátedra

El Rol del Recurso Humano en la gestión de calidad de los procesos

El Rol del Jefe de Cátedra

Como lograr el mejor desempeño de su equipo

de trabajo.

EL JEFE DE CÁTEDRA

DEBE CONVERTIRSE EN EL LIDER

DE SU EQUIPO

DIRIGE LA CONDUCTADE OTROS

HACIA EL ALCANCE DELOS OBJETIVOSDE LA CÁTEDRA

POSEER HABILIDADES ADMINISTRATIVASNO ES SUFICIENTEPARA TENER ÉXITO

CON UN EQUIPO DE TRABAJO

LA GESTIÓN DEPROCESOS MODERNAREQUIERE DE UNADMINISTRADOR Y UN LIDERQUE SEPA COMOCOMBINAR ESTOS DOSPAPELES

UN GERENTE:

ASEGURA QUESE HAGA UNTRABAJO

UN LIDER:

SE PREOCUPAY SE CENTRAEN LA GENTEQUE HACEEL TRABAJO

SE REQUIERE:FOCALIZARSE DE FORMA LÓGICA EN LOS PROCESOS

JUNTO CON UNA PREOCUPACIÓN GENUINA PORLOS EMPLEADOS COMO GENTE

MODELO DE DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

DESEMPEÑO

COMUNICACIÓN CAPACITACIÓN

MOTIVACIÓN EMPOWERMENT

COMUNICACIÓN

MODELO DE DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

ES EL ELEMENTO QUE RESPONDE

AL PROBLEMADEL EMPLEADO QUE

“NO SABE QUE HACER”

PROPÓSITOS DE LA COMUNICACIÓN

INFORMAR

REFORZAR LA COMPRENSIÓNDE CÓMO SE HACEN LAS COSASEN LA ORGANIZACIÓN

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN

MOTIVAR

REFORZAR LA IDENTIDAD DELPERSONAL CON SU EQUIPODE TRABAJO, LA ORGANIZACIÓNY SU MISIÓN

MANTENER COMO PUNTO FOCALLA SATISFACCIÓN DE LOSCLIENTES

COMIENZA DESDE:

FASE DE INDUCCIÓN

SE FORMA LA ACTITUDDE TRABAJO DE UN

EMPLEADO

MISION CULTURA

PROCESOS ESTRATEGIAS

LA GENTE SISTEMA DEAPOYODE LA ORGANIZACIÓN

ASOCIACIÓN DE TRES VÍAS PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

CLIENTESRECEPTORES

DELSERVICIO

PROVEEDORESDIRECTOS

DELSERVICIO

COMUNICACIÓN

ORGANIZACIÓN

HABILIDADES ESENCIALES CON RELACIÓN A LA COMUNICACIÓN

PARA TRANSMITIR Y MANEJAR INFORMACIÓN

FACILIDAD PARA HACERPRESENTACIONES

ESCUCHAR

ACONSEJAR (RESPETUOSAMENTE)

DAR RETROALIMENTACIÓN

DIRIGIR SESIONES DE LLUVIASDE IDEAS

DOMINAR TÉCNICAS DE ELABORACIÓNDE INFORMES Y ESTRUCTURACIÓN DEPROPUESTAS

MODELO DE DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

CAPACITACIÓN

ES EL ELEMENTO QUE RESPONDE

AL PROBLEMADEL EMPLEADO QUE

“NO SABE COMO HACER SU TRABAJO”

ASPECTOS CLAVES CON RELACIÓN A LA CAPACITACIÓN

ENTRENAMIENTO PARA TODOS

COMPONENTE DOCENTE

NUEVA LITERATURA CON RELACIÓN

A LA MATERIA

NUEVAS TÉCNICAS DE TRABAJO

CALIDAD EN EL SERVICIO OFRECIDO

ASPECTOS CLAVES CON RELACIÓN A LA CAPACITACIÓN

ENTRENAMIENTO CONTINUO Mejoramiento continuo de del docente: Capacitación de acuerdo al contexto: relacionado directamente con los cambios en el pensum y/o programas

TENER CLARAS LAS AREAS CLAVES ESTABLECER ESTANDARES DE

DESEMPEÑO Y EVALUARLOS CONTINUAMENTE

RELACIONAR LOS OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA CON LOS INDICADORES ESTA BLECIDOS

IDENTIFICAR NECESIDADES DE

CAPACITACIÓN

HABILIDADES ESENCIALES CON RELACIÓN A LA

CAPACITACIÓN

MOTIVACIÓN

MODELO DE DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

ES EL ELEMENTO QUE RESPONDE

AL PROBLEMADEL EMPLEADO QUE

“NO LO QUIERE HACER”

QUE ES MOTIVACIÓN ???

ES EL ESTADO INTERIOR

QUE HACE QUE

EL INDIVIDUO SE COMPORTE

DE UNA MANERA

QUE LE ASEGURE EL

ALCANCE DE ALGÚN LOGRO

ES LO QUE EXPLICAPOR QUE LA GENTE

ACTÚA CÓMO ACTÚA

MOTIVACIÓN

NECESIDADES DE PERTENENCIA

NECESIDADES DEAUTORREALIZACIÓN

NECESIDADES DE VALORACIÓN

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

SECUENCIADE

SATISFACCIÓN

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

EXISTENCIALES

DE RELACIONES

DE CRECIMIENTO

TEORÍADE ALDERFER

MOTIVACIÓN

NECESIDADES DE PERTENENCIA

NECESIDADES DEAUTORREALIZACIÓN

NECESIDADES DE VALORACIÓN

NECESIDADES DE SEGURIDAD

NECESIDADES FISIOLÓGICAS

JERARQUÍA DE LAS NECESIDADES DE MASLOW

EXISTENCIALES

DE RELACIONES

DE CRECIMIENTO

TEORÍADE ALDERFER

JEFE DECÁTEDRA

MOTIVACIÓN

UN PERSONAL DESMOTIVADO

NO RESPONDE CON LA ACTITUD APROPIADA,

Y ESTO ES UNA FORMA SEGURA DE DAÑAR LA

PRESTACIÓN DEL SERVICIO

MOTIVACIÓN

LA GENTE TRABAJA PORGRAN VARIEDAD DE RAZONES

SUS EXPECTATIVAS DIFIEREN

LOS DISTINTOS ASPECTOS DEL TRABAJOY SUS RECOMPENSAS

LOS MOTIVAN DE FORMA DIFERENTE

MOTIVACIÓN

QUIEN DIRIGE

A UN EQUIPO DE TRABAJO

DEBE CONOCER

LAS NECESIDADES

DE CADA EMPLEADO,

Y SUMINISTRAR

OPORTUNIDADES Y APOYO

PARA QUE SEAN SATISFECHAS

EMPOWERMENT

MODELO DE DESARROLLO DEL RECURSO HUMANO

ES EL ELEMENTO QUE RESPONDE

AL PROBLEMADEL EMPLEADO QUE

“ QUIERE PARTICIPAR”

QUE ES EL EMPOWERMENT ???

CONFERIRLEPODERA LOS

EMPLEADOS

EMPOWERMENT

A CADA EMPLEADO Y A CADA EQUIPO

SE LES DA UN ÁREA

DEFINIDA DE LIBERTAD FUNCIONAL

DENTRO DE LA CUAL

PUEDEN EJERCER

SUS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES

PARA LA UTILIZACIÓN

DEL EMPOWERMENT

ES INDISPENSABLE

QUE SE TRABAJEN

EXITOSAMENTE

LOS TRES ANTERIORES

ELEMENTOS DEL MODELO

EMPOWERMENT

HASTA DONDE DEBE LLEGAR ESE “PODER” QUE SE DA AL EMPLEADO??

Los 5 tipos de Liderazgo:

El Gerente toma decisiones solo.

El Gerente obtiene información de la gente de su equipo, pero toma la decisión solo. Los subordinados pueden estar o no informados

El Gerente comparte la situación con los subordinados pertinentes, y pide información y evaluación. Los subordinados no se reúnen como grupo, y el Gerente toma la decisión solo.

El Gerente y los subordinados se reúnen como grupo para discutir la situación, pero el Gerente toma la decisión.

El Gerente y los subordinados se reúnen como grupo para discutir la situación, y el grupo toma la decisión.

HASTA DONDE DEBE LLEGAR ESE “PODER” QUE SE DA AL EMPLEADO??

HASTA DONDE DEBE LLEGAR ESE “PODER” QUE SE DA AL EMPLEADO??

DEPENDERÁ

DE LA

SITUACIÓN!!!

EL ROL DEL TRABAJADOR

CUAL ES EL ROL DEL DOCENTE?

Aprovechar todas las oportunidadesde desarrollo profesional Cumplir con los lineamientos establecidospor la Jefatura de Cátedra Trabajar en función del equipo del cual

forma parte

EQUIPO DE TRABAJO

ES UN GRUPO

CUYOS MIEMBROS

INFLUYEN ENTRE SÍ

PARA EL ALCANCE

DE LOS OBJETIVOS

ESTABLECIDOS

EQUIPO DE TRABAJO

ES IMPORTANTE ENTENDER

LAS ETAPAS EN EL PROCESO

DE FORMACIÓN DE UN EQUIPO

1.FORMATIVA

2.TORMENTOSA

3.NORMATIVA

4.ACTIVA

EQUIPO DE TRABAJO

EL JEFE DE CÁTEDRA

SU EQUIPO DETRABAJO

PERMANEZCAEN ETAPA ACTIVA

LA JEFATURA DE CÁTEDRA

FUNCIONES ESTABLECIDAS

EN EL REGLAMENTO

DE JEFE DE CÁTEDRA

LA JEFATURA DE CÁTEDRA COMO UN SERVICIO

SERVICIO

PROVEEDOR

CLIENTES

LA JEFE DE CÁTEDRA COMO PROVEEDOR DE UN SERVICIO

SERVICIO

PROVEEDOR CLIENTES

LOS ESTUDIANTES

LA JEFE DE CÁTEDRA COMO PROVEEDOR DE UN SERVICIO

SERVICIO

PROVEEDOR CLIENTES

LOS PROFESORES

LA JEFE DE CÁTEDRA COMO PROVEEDOR DE UN SERVICIO

SERVICIO

PROVEEDOR CLIENTES

LA DIRECCIÓNO DECANATO

PERFIL DEL JEFE DE CÁTEDRACondiciones Básicas para tener un buen

desempeño Ser capaz: tener una excelente formación académica,

estar al día. Tener experiencia e su área de competencia. (Art. 6 Reglamento)

Ser un excelente comunicador

Ser Empático: escuchar y comprender el punto de vista de la gente

Identificarse con su equipo

Actuar con Diplomacia y Tacto Tener Autoconfianza y estabilidad emocional No actuar de forma hostil

Condiciones Básicas para el buen desempeño como Jefe de Cátedra

Ser entusiasta

Buscar lo bueno de cada miembro del equipo

Brindar Apoyo cuando alguien lo necesite

Dar ejemplo

Ser leal con su equipo

Ser firme, sin ser grosero

COMPORTAMIENTO DEL JEFE DE CÁTEDRA CON LOS MIEMBROS DE SU EQUIPO

Se encarga de su equipo de trabajo Mantiene una permanente comunicación con

su equipo, informándoles de cualquier decisión, normativa, etc., que afecte

su trabajo como docente. Está accesible para brindar apoyo Realiza acciones que permitan mejorar el desempeño de los miembros de su equipo Brinda reconocimiento

Acepta las críticas por los errores cometidos

Protege a su equipo de crítica excesiva

Se asegura de que los miembros de su equipo cumplan las metas trazadas por el Decanato o Dirección de Escuela respectiva

Mantiene una constante comunicación

COMPORTAMIENTO DEL JEFE DE CÁTEDRA CON SUS SUPERIORES

Trabajo a Desarrollar en cada uno de los periodos

Tareas a desempeñar para el

logro de los objetivos de la Cátedra Planificación Académica

Soporte para asignación carga horaria , diseño de horarios

Reuniones con los profesores: Al inicio del período académico

Cuando se requiera brindar información o discutir aspectos relacionados con la cátedra

Al finalizar el período par brindar retroalimentación al profesor con relación a su desempeño

Revisión de bibliografía actualizada que permita mejorar desempeño docente y que ayude a los alumnos a lograr un mayor rendimiento.

Trabajo a Desarrollar en cada uno de los periodos

Evaluación del desempeño del docente: A través del alumno A través del Docente A través del Jefe de Cátedra A través del índice de inasistencias Análisis de la información recabada a través de las

diferentes fuentes Preparación de Informe sobre desempeño docente

para entregar a Dirección o Decanato Entrega de resultado de evaluación a los docentes.

Trabajo a Desarrollar en cada uno de los periodos

Informe final con relación al rendimiento de los alumnos de la cátedra: Análisis comparativo de Estadísticas de

rendimiento estudiantil

Trabajo a Desarrollar en cada uno de los periodos

Reuniones con Director de Escuela y otros Jefes de Cátedra Supervisión y apoyo en proceso de inducción de nuevos docentes

top related