roberto german weber burke palacios universidad juárez autónoma de tabasco

Post on 14-Feb-2016

55 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Roberto German Weber Burke Palacios Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE . ALTA MARGINACIÓN. ANTECEDENTES. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Roberto German Weber Burke Palacios Universidad Juárez Autónoma de

Tabasco

IMPLEMENTACIÓN DE UN SERVICIO DE SALUD INTEGRAL ENFOCADO EN ENFERMEDADES CRÓNICO - DEGENERATIVAS EN REGIONES DE ALTA MARGINACIÓN

ANTECEDENTES

Las personas que padecen de sobrepeso son más propensas a desarrollar enfermedades crónico degenerativas.

Nuestro programa esta destinado a las familias que por falta de dinero, disposición o tiempo no pueden trasladarse a centros de salud o clínicas para una atención medica continua.

Según datos de la secretaria de salud y del INEGI mas del 70% de la población mexicana sufre de sobrepeso y el 42% de obesidad.

“PROYECTO”

Consiste en brindar un servicio a domicilio de control de salud rutinario con énfasis en la prevención y detección de sobrepeso y obesidad además de brindar recomendaciones medicas y nutricionales a poblaciones en alta marginacion.

 

Este proyecto se encuentra en la etapa de investigación y desarrollo en el CIETI-UJAT.

“Detectar Enfermedades crónico-degenerativas antes de que se establezcan…”

“Fomentar la investigación medica..”

Objetivo General: Establecer un servicio continuo de apoyo en el control de la salud a los

habitantes de regiones de alta marginación desarrollado por prestadores de servicio social.

Objetivos específicos: Implementar un nuevo modelo de servicio social para los estudiantes de

las carreras de ciencias de la salud. Desarrollar proyectos de investigación interdisciplinarios en

epidemiología, clínica o molecular. Apoyar las actividades de asistencia medico-social en la comunidad a

fin de proporcionar un servicio médico integral, de calidad y con vocación científica.

Realizar un programa de promoción a la salud y medicina preventiva dirigido a la comunidad estudiada y a los prestadores de servicio social.

OBJETIVOS

METAS

Disminuir los índices de morbilidad y mortalidad en la región causados por las consecuencias de las enfermedades crónico degenerativas.

Consolidar el proyecto como una plataforma la cual fomente tanto el desarrollo en habilidades clínicas del estudiante como una cultura de retribución a nuestra sociedad.

Incrementar la magnitud de nuestros servicios mediante convenios con empresas tanto gubernamentales como del sector privado tanto para dar una mejor atención como para abarcar un mayor numero de localidades.

DESCRIPCIÓN

El programa se basa en la detección y prevención de enfermedades crónico degenerativas realizado por prestadores de servicio social.

Diabetes

Hipertensión

CáncerHipertrigliceridemi

aEnfermedades

cardiacas

VALOR AGREGADO

El paciente se ve beneficiado al brindar el servicio médico a su domicilio facilitando la prevención y detección temprana de enfermedades, así disminuyendo la incidencia de estos padecimientos.

VALOR AGREGADO

• Menores gastos médicos al prevenir y diagnosticar tempranamente.

• Disminuye el ingreso de pacientes complicados a instituciones de salud.

• Menor incidencia de enfermedades teniendo una población mas sana.

• Población sana es igual a población económicamente activa.

¿QUE GANAN LAS INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES?

VALOR AGREGADO

¿QUE GANAN LOS PASANTES DE SERVICIO SOCIAL?

• Implementación de programa de becas para los prestadores de servicio social.

• Posibilidad de ingreso a la plantilla de trabajadores.• Aumentando los conocimientos en la materia clínica y

en investigación y vinculación con diferentes empresas.

Investigaciones medicasINVESTIGACIÓN

• Creación de base de datos.• Proyectos institucionales.• Proyectos externos.• Proyectos de educación para la salud.

Diagnostico temprano y tratamiento preventivo de enfermedades crónico degenerativas.

ASISTENCIA MEDICO-SOCIAL

• Primera jornada de medicina general• Jornadas de medicina especializada previo diagnostico de patologías.

Métodos para educar y prevenir enfermedades crónico degenerativas.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD

• Desarrollar estrategias de información en medicina preventiva• Platicas de educación para la salud a la población en general• Educación continua para los trabajadores

PLANEACIÓN

PilotoEtapa I

SeguimientoEtapa II

ExpansiónEtapa III

PLANEACIÓN

1.- PILOTO

Establecer estación de vigilancia.

Se da seguimiento a la población objetivo

Derivación a servicios de salud del estado

Primera jornada médicaVisita domiciliar Seleccionar población objetivo.

Selección de comunidad.Instalación de base de

operacionesOrganización, logística y

administración.

2.- SEGUIMIENTO

Reunión académica de la red y foro de resultadosReunión estatal y presentación de

resultadosGestión de la creación de la

estación.

Jornada medica de especialistasAtención integral a la salud Desarrollo de actividades de promoción

a la salud y medicina preventiva.

Seguimiento longitudinal de los casosAnálisis de muestras y resultados Desarrollo de otros proyectos de

investigación

3.- EXPANSIÓN

IMPACTOS PREVISTOS

Disminución de incidencia en enfermedades crónico degenerativas.

Creación de un nuevo programa para prestadores de servicio social en ciencias de la salud.

Mayor cantidad de pacientes diagnosticados en la región.

Base de datos para investigaciones.

Educación para la Salud.

• La implementación de este programa aumentaría la prevención y diagnóstico temprano de enfermedades crónico degenerativas, disminuyendo así la cantidad de pacientes con complicaciones por dichas enfermedades.

• A su vez aumentaría la practica clínica de los prestadores de servicio y retribuiría a la sociedad un beneficio aumentando la salud de los habitantes.

Conclusión

Roberto German Weber Burke Palaciosolmeca1@hotmail.com

(55) 48 00 68 98(99) 31 17 44 73

CONTACTO

top related