rio sucio

Post on 06-Feb-2016

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

geologia en riosucio antioquia

TRANSCRIPT

RECUPERACION DE CINC A PARTIR DE PILAS ZN/CARBONO

Edwin Enrique Álvarez Zarate

Elkin Mauricio Arboleda Muñoz

Adolfo Miguel Esquivia Ortiz

Jacobo Henao Restrepo

INTRODUCCION• Celda electroquímica

Ánodo: Cinc

Cátodo: Carbono

• Bajo costo, alta asequibilidad

• Corta vida útil

JUSTIFICACION• Las pilas constituyen un residuo sólido que

contaminan los suelos• Metales, altamente tóxicos, se liberan al ciclo

del agua a través de la lluvia o del gas producido al quemar la basura.

• El tiempo de biodegradación de las pilas es de más de 1 000 años

• Se produce una mínima cantidad de CO2

Antecedentes

• Latinoamerica• En 2006 la empresa mexicana Sistemas

de Tratamiento Ambiental (SITRASA) S.A. de C.V. es la primera y única empresa en Latinoamérica capaz de recuperar materia prima del procesamiento de pilas alcalinas por medio de hidrometalurgia

Objetivo General

Recuperar cinc puro a partir de pilas Zn/Carbono

Objetivos Específicos

• Generar alternativa para la disposición final de las pilas

• Estudiar el proceso de recuperación de cinc desde las pilas

• Estudiar la eficiencia del proceso, para comprobar la utilidad del proyecto

METODOLOGIA

1. Extracción de Cinc del ánodo de la pila

2. Recuperación de Cinc (electrodeposición)

Extracción de Cinc del ánodo de la pila

• Desmantelamiento de la pila• Secado (125° C)• Cominucion hasta 0,149 mm (malla #100)• Lixiviación

Recuperación de Cinc (electrodeposición)

Celda electroquímica

Cátodo: Acero

Ánodo: Zn

Electrolito:Sulfato de Zn

CRONOGRAMA

AVANCES

• Calculo de reactivos necesarios • Cantidad de acuerdo al volumen de pilas• Análisis del estado del arte

REFERENCIAS

[1] Mancia, E, et al .(2010) Recuperación de Zinc de pilas. El salvador, Universidad de el Salvador Facultad de Ingenieria y Arquitectura Escuela Ing. Química

top related