regiÓn del oriente: aportes para una … · rio sucio, rf páramo el atravesado, la rf del la...

34
REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATÉGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA CONVENIO 001032 Corporación Autónoma de Cundinamarca – Asociaciación Ceamos, Grupo Ecológico La Cascada – Fundación Humedales

Upload: hoangkhue

Post on 16-May-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA

ESTRATÉGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE

NATURALEZA

CONVENIO 001032

Corporación Autónoma de Cundinamarca – Asociaciación

Ceamos, Grupo Ecológico La Cascada – Fundación Humedales

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

Equipo de Trabajo: Senderos: Andrés Ramírez y Tomás Estévez Conocimiento Local y Guianza: Alirio Cifuentes Orlando Parra Felipe Cifuentes Eugenio de la Rosa Jeison Cruz Caracterización ONG’s: René Montero y Pompilio Martínez Procesos de cartografía y SIG: Claudia Fonseca Plan de Negocios: Oscar Cely y Germán Parra SIRAP: Luis Guillermo Castro y Juan Camilo Mira Grupo de cocina: Blanca Rosa Venegas Barbarita Raigoso Ana Lucía Alméciga Elsa Ligia Ávila Apoyo logístico: Sulma Cruz y Norma Constanza Cifuentes Administradora del proyecto: María Angélica Torres Coordinación Proyecto: Claudia Mesa y Humberto Montoya

Fotografías: Andrés Ramírez Tomás Estévez René Montero Claudia Mesa Oscar Cely Mapas: Claudia Fonseca Mapa Laguna de La Chucua: Juan Lozano Contracaratula: Alfonso Castaño Diagramación: María Angélica Torres Asociación CEAMOS [email protected] , turismoriente@ gmail.com Bogotá, Octubre de 2009

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA EN EL ÁREA ASOCIADA AL CORREDOR CHINGAZA – CERROS ORIENTALES. LAGUNA DE LAS CHUCUAS – LAGUNA DEL VERJÓN ALTO.

SENDERO INTERPRETATIVO DE AGRO ECOTURISMO ENTRE LOS CERROS ORIENTALES DE BOGOTÁ Y EL PARQUE NACIONAL NATURAL CHINGAZA (LAGUNA DE LAS CHUCUAS – LAGUNA DEL TEUSACA

INTERPRETACION AMBIENTAL Y VIABILIDAD TECNICA SENDEROS DE LAS CHUCUAS

5

7

37

61

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

INTRODUCCIÓN

Dos situaciones complementarias dan origen a este proyecto. Por un lado una creciente demanda en Bogotá de espacios verdes para la recreación pasiva y la educación ambiental y por otra parte, el interés y el desarrollo de proyectos comunitarios de turismo de naturaleza, expresado en experiencias destino de eco agroturismo en la región del oriente cundinamarqués y bogotano. Región caracterizada por sus ecosistemas estratégicos por su importancia como proveedora y reserva de agua potable para Bogotá y la sabana y conformada por tres grandes ejes: el macizo Chingaza, los Cerros Orientales de Bogotá y el macizo de Sumapaz. Un grupo de organizaciones sociales le apuesta a un turismo alternativo, de calidad, soportado en la educación ambiental y bajo el control de las comunidades locales. El turismo en su manera tradicional ha tenido como protagonista a grandes empresas multinacionales, que han usufructuado el negocio. Aquí se exploran las posibilidades de un turismo comunitario de naturaleza, como alternativa productiva para las comunidades. Bajo ese supuesto se realizó el Convenio de Asociación No. 0011032 de 2008 entre la Car y la Asociación Ceamos, El Grupo Ecológico La Cascada y La Fundación Humedales ‘Formulación e implementación de una estrategia de ecoturismo rural y educación ambiental para la conservación, con participación ciudadana de áreas protegidas, asociadas

al corredor ecológico y cultural Laguna de la Chucua Laguna del Teusacá’. La presente publicación compila los resultados estratégicos del Convenio a través de cuatro capítulos:

• ‘Aportes para una Estrategia Regional de Turismo Comunitario de Naturaleza;

• ‘La Identificación del Sendero Laguna de Las Chucuas – Laguna del Teusacá

• La interpretación ambiental y la viabilidad técnica del Sendero Laguna de Las Chucuas

• Menú y recetario del Restaurante La Cascada

Los documentos han hecho énfasis en los marcos metodológicos y operativos, que permitan retomar elementos para otras experiencias.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA EN EL ÁREA ASOCIADA AL CORREDOR CHINGAZA –

CERROS ORIENTALES LAGUNA DE LAS CHUCUAS – LAGUNA DEL VERJÓN ALTO

TABLA DE CONTENIDO

Introducción Conceptos Básicos La Región del Oriente (Chingaza, Cerros, Sumapaz) Intercambio Bogotá - Región Chingaza. La Meca de los Bogotanos. Los productos turísticos y la educación ambiental La demanda actual. El Perfil de los visitantes Experiencias campesinas que ofrecen servicios de eduación ambiental y turismo El Grupo Ecológico La Cascada, nuestro estudio de caso Posibles líneas de acción para un proyecto estratégico regional de turismo comunitario de naturaleza.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA EN EL ÁREA ASOCIADA AL CORREDOR CHINGAZA –

CERROS ORIENTALES - SUMAPAZ

LAGUNA DE LAS CHUCUAS – LAGUNA DEL TEUSACÁ INTRODUCCIÓN El presente documento presenta unos aportes para una estrategia regional de turismo comunitario de naturaleza en la Región del Oriente, (conformada por los macizos de Chingaza y Sumapaz y los Cerros Orientales de Bogotá): los conceptos básicos, la diversidad regional, los atractivos y productos turísticos, la demanda potencial, los posibles destinos turísticos, el estudio de caso del Grupo Ecológico La Cascada y finalmente unas líneas de acción a trabajar que desde lo local van ampliándose a lo regional. CONCEPTOS BÁSICOS El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros. El turismo conlleva un desplazamiento, una permanencia temporal y un disfrute de bienes y servicios.

Foto Claudia Mesa

Agroparque Los Soches. Foto Oscar Cely

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA El turismo de naturaleza es considerada la modalidad de turismo más amplia debido a que se fundamenta en la oferta de los atractivos naturales de flora, fauna, geología, geomorfología, climatología, hidrografía, etc., y las manifestaciones culturales locales, a través de micro, pequeñas y medianas empresas. El agroturismo, la pesca deportiva, el turismo rural, científico, de aventura, religioso, cultural y el ecoturismo hacen parte del turismo de naturaleza. (UICN citado por Troncoso 1999. (H. Riveros; M. Blanco, El agroturismo, una alternativa para revalorizar la agroindustria rural, 2003, Perú) El turismo comunitario surge como una alternativa económica para las comunidades rurales, campesinas, indígenas, mestizas o afrodescendientes propias de un país, con el fin de generar ingresos complementarios a las actividades económicas diarias y defender los recursos culturales y naturales locales. Es la comunidad campesina organizada la que maneja la actividad económica del turismo. Se caracteriza por la autenticidad de las actividades turísticas, posibilitando al turista compartir y descubrir a profundidad las tradiciones, costumbres y hábitos de un pueblo determinado. (Federación Plurinacional de Turismo Comunitario. (FEPTCE) 2006. LA REGIÓN DEL ORIENTE (CHINGAZA, CERROS, SUMAPAZ)

Hemos denominado región del Oriente, a la región del oriente del Departamento de Cundinamarca y Bogotá, conformada por El Macizo Chingaza, Cerros Orientales y el Macizo del Sumapaz, ecosistemas

Foto Tomás Estévez

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

Foto Demetrio Vallejo estratégicos tanto para la ciudad como para la región, por su importancia como proveedor de agua para la ciudad de Bogotá en el caso de Chingaza, como regulador del recurso hídrico en el caso de Cerros Orientales y como reserva hídrica en el caso del Sumapaz. Dos grandes Parques bordean la región: El PNN Chingaza y el PNN Sumapaz, y por lo menos ocho grandes reservas forestales se encuentran en la región (RF. Cerros Orientales de Bogotá, RF. Río Blanco y Río Negro, la RF Predio Rio Sucio, RF Páramo El Atravesado, La RF del La Amazonía, entre otras). Los páramos en este sector oriental de la Sabana de Bogotá presentan importante discontinuidad, señalándose claramente en la zona de influencia dos grandes “distritos” de páramo: El complejo Cruz Verde –

Sumapaz y la región de Chingaza (sensu Morales et al., 2007). El macizo Chingaza es la principal culminación altitudinal de la cordillera Oriental en Cundinamarca al norte del Sumapaz, con el que mantiene continuidad fisiográfica y ecológica a través de los cinturones de las selvas andinas de las vertientes orientales de la cordillera. El páramo de Chingaza aparece como un archipiélago con un poco mas de complejidad topográfica, con desarrollos hidrográficos relevantes, hacia el sur está el sistema de los ríos Guatiquia y Blanco – Negro - Guayuriba, y hacia el occidente la cuenca del rio Teusacá. La región posee una amplia diversidad biológica y variados endemismos (Andrade Germán 2006). En el PNN Chingaza, por ejemplo, se han censado 130 especies de mamíferos, 20 en vía de extinción; 221 aves, 40 en vía de extinción; 21 especies de anfibios y 11 especies de reptiles. (Lora Carlos, 2009). En general los paisajes están dominados por ganadería extensiva, agricultura campesina y porciones de bosque andino, altoandino, subpáramo y páramo. En Los Cerros

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA Orientales de Bogotá se encuentran algunos de los últimos reductos del bosque alto andino de la Sabana. INTERCAMBIO BOGOTÁ - REGIÓN Se puede decir que tanto los PNN como las Reservas Forestales pueden ser objeto de usos públicos y dedicados al ecoturismo y la educación ambiental. Para citar solo unos ejemplos 14.000 has. de la Reserva Forestal de los Cerros Orientales; 40% propiedad de la EAAB, sólo en la fachada de Bogotá; 76.000 has en el PNN Chingaza y 154.000 ha del PNN Sumapaz (una opción en el mediano plazo, solucionados los problemas de órden público). Dentro y fuera de estas áreas protegidas se ha movido la cultura campesina dominada por sistemas productivos (papa, ganadería, especies y dinámicas productivas propias); que en la década del 70, ve restringidas sus actividades productivas por la creación de áreas protegidas y la construcción del Sistema Chingaza que conduce agua para Bogotá. Paralelamente se está dando la revolución verde y la consecuente pérdida de diversidad productiva. Actualmente hay un proceso reciente de reapropiación de valores culturales y reconversión y un incentivo de las entidades gubernamentales (caso EAAB, IDEAM o algunas alcaldías como la de Choachí). La región ha tenido distintos formas de relacionamiento con su ‘capital’. En épocas precolombinas los Cerros Orientales, la región de Chingaza y

el Sumapaz tenían un carácter sagrado y ceremonial y existía un sistema de relacionamiento con los distintos complejos lagunares que dominan la región. Se mencionan la Laguna de Ubaque, del Verjón o de Teusacá, las de Siecha, la de Guatavita y la de Las Chucuas, entre otras. Alrededor de estas lagunas se hacían pagamentos y se fueron consolidando senderos, muchos de ellos, en la época de la Colonia, fueron adoptados como caminos reales. A finales del siglo XIX se intensifica la colonización campesina y se consolidan los caminos reales como eje de intercambio entre los pueblos de oriente y la capital. Gran parte de la leña que se consumía en Bogotá salió de Los Cerros Orientales por estos caminos, lo mismo que el queso y el aguardiente de yerbas (que fue prohibida su fabricación en la década de los cuarenta, pero que se siguió comercializando ilegalmente hasta la década del 70 del siglo XX).

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

Mapa Claudia Fonseca

Desde el 70 con la construcción del Sistema Chingaza y la reserva de agua que significa Sumapaz para Bogotá, el eje principal de relacionamiento Bogotá - Región de Oriente ha sido el agua. Con la construcción de la carretera Bogotá – Choachí y Choachí Fómeque; el mejoramiento de la vía Calera – Bogotá y la construcción de carreteras veredales, los caminos entraron en desuso y muchos de ellos se han ido olvidando, o en los últimos años está siendo utilizados por montañistas y caminantes ambientales. Sin embargo la región del Oriente es prácticamente invisible para los bogotanos, que no han adquirido conciencia de los servicios ambientales prestados. Bogotá está en mora de desarrollar un programa de educación ambiental para los capitalinos que muestre la importancia de estas áreas protegidas y las restricciones que los campesinos asumen en aras de las prestaciones de servicios ambientales para los bogotanos (abordaje del sistema educativo y las bibliotecas públicas como herramienta). Es importante, como dice Carlos Lora, Jefe del PNN Chingaza, entender que estos dos territorios tienen una

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA vida complementaria que tienen que armonizar. CHINGAZA. LA MECA DE LOS BOGOTANOS. LOS PRODUCTOS TURÍSTICOS Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL La región tiene varias posibilidades de turismo, en particular los municipios cercanos a Bogotá, como Guasca, La Calera, Choachí y Fómeque. Un turismo de restaurantes, un turismo de pueblo, de oferta caballística (en el caso de La Calera y Guasca), de Termales en Choachí, y en algunas casos turismo de eventos, sobre todo en el área de influencia de las carreteras principales. Hacia el oriente hacia las cuencas del Río Blanco y el Río Negro y en la zona de influencia del Parque Nacional Chingaza se empiezan a vislumbrar otras posibilidades: el turismo comunitario de naturaleza, en sus distintas acepciones: el ecoturismo, el agroturismo, el aviturismo, el turismo de aventura, entre otros. En la medida que el paisaje se aleja de la carretera principal empiezan aparecer manchas cada vez más grandes de bosque y el agua a correr en distintos puntos del territorio. Es ahí donde éste se va convirtiendo en un elemento clave para la educación ambiental. El reconocimiento del territorio que le aporta el agua potable y a varios de los municipios de la Sabana en particular a Bogotá.

Si de crear imágenes e imaginarios se trata, Chingaza debe volverse la meca de los bogotanos. El sitio que le aporta el agua para poder vivir y funcionar. Hidrografía, biología, ecología. Fauna, flora, aves por doquier. LA DEMANDA ACTUAL. EL PERFIL DE LOS VISITANTES De ahí el perfil de los visitantes actuales:

• Centros Educativos • Universidades • Investigadores nacionales e internacionales

• Campesinos de la región – Intercambio de experiencias

En el mediano plazo, y en la medida que se vayan cualificando los servicios, de acuerdo a las organizaciones oferentes, se buscará un turismo internacional de científicos, de observadores de aves, entre otros. Y aquí se perfilan otras actividades posibles en el turismo, la realización de eventos y actividades de capacitación.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

Foto Demetrio Vallejo

Foto Claudia Mesa LA POSIBLE DEMANDA Bogotá, una ciudad sedienta de áreas verdes. La situación del espacio público. Andrés Ramírez hace un interesante análisis de los espacios públicos en Bogotá, que permiten ver la potencialidad de estos espacios verdes, como zona de recreación pasiva y educación ambiental para los bogotanos. Uno de los aspectos esenciales para medir la calidad de vida de las ciudades es la

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA disponibilidad de espacio público por habitante. En este sentido, para el año 2019, las ciudades de más de 100.000 habitantes deberán aumentar de 4 m² por habitante a 10 m² por habitante la disponibilidad de zonas verdes1 de espacio público, tal como lo propone el documento ejecutivo Visión Colombia II Centenario. La población y la extensión territorial de una ciudad definen en gran medida la disponibilidad de zonas verdes. En muchos casos, tienden a ser inversamente proporcionales, es decir, ciudades con altas tasas de población y límites urbanos definidos sin posibilidades de expansión territorial, generalmente tienen un indicador de espacio público por habitante menor que aquellas ciudades que cuentan con una gran extensión territorial y bajas tasas de población.

Comparación de superficies de zonas verdes según población en ciudades del

mundo. Algunas ciudades que contabilizan una población mayor que los cinco millones de habitantes, son: Sao Paulo con 10.927.985 habitantes, Ciudad de México con 8.720.916 habitantes, Nueva York con 8.346.564 habitantes, Tokio con 8.336.611 habitantes, Bogotá con 6.778.6913 habitantes, Río de Janeiro con 6.094.183 habitantes y Santiago

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

de Chile con 5.428.590 habitantes. De estas ciudades, aquellas que cuentan con un área urbana desarrollada limitada o reducida en proporción con la cantidad de población son Bogotá con 30.736 ha., Tokio con 62.130 ha., y Nueva York con 78.940 ha. Por tanto, de estas ciudades Bogotá, Tokio y Nueva York presentan las más altas densidades con 220,5 hab./ha., 134,2 hab./ha. y 105,7 hab./ha. Esta relación muestra que Bogotá es una de las más densas porque cuenta con una numerosa población y tiene una superficie territorial limitada, surcada por el río Bogotá al occidente y los cerros orientales al oriente. Tokio, por su parte, presenta escasez de suelo y las políticas de planeación están dirigidas a la renovación urbana en altas densidades a fin de preservar las áreas agroindustriales y, a su vez, suplir la demanda urbana para el desarrollo de las actividades económicas, sociales y culturales. Nueva York tiene definidos sus límites de expansión territorial, aspecto que induce su crecimiento en altura.

Bogotá aún se encuentra lejos de los estándares internacionales de espacio público representado por zonas verdes de libre acceso, puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece como óptimo una disponibilidad de áreas verdes por habitante de 15 m² y como mínimo de 10 m². Hoy Bogotá cuenta con 4.93 m², según estudio realizado por Planeación Distrital, el indicador de espacio público por habitante está representado en zonas verdes, parques regionales, metropolitanos, zonales, vecinales y de bolsillo.

Foto de www.ewakulak.com

Comparación de superficies de zonas verdes según densidad poblacional en ciudades

del mundo.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA EXPERIENCIAS QUE OFRECEN SERVICIOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y TURISMO COMUNITARIO. MAPA REGIONAL DETALLE

Mapa Claudia Fonseca

Se priorizaron y caracterizaron 12 experiencias de organizaciones que prestan servicios de educación ambiental y turismo, en el área de estudio. Todas las experiencias enmarcadas en el turismo comunitario de naturaleza y turismo campesino. El paisaje rural envuelve las experiencias identificadas donde en cada experiencia las condiciones son diferentes pero en general se direccionan hacia el mismo norte. Otras dos experiencias son tenidas en cuenta tangencialmente, aunque no hicieron parte de la caracterización El Parque Ecológico Matarredonda en El Verjón Alto y la Reserva Biolandina en Guasca. Dentro de estas doce experiencias se encontraron dos grupos: Centros Educativos, que se proyectan como posibles multiplicadores Estas experiencias corresponden al 25% de las priorizadas, tres experiencias en total:

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

• Colegio Rural Integral De La Calera (Municipio de La Calera, Vereda Mundo Nuevo)

• Institución educativa Distrital Rural El Verjón Bajo (Km 13, vía Choachí)

• Institución educativa Colegio Monseñor Bernardo Sánchez (Localidad San Cristóbal)

Dos de ellos: El Colegio Monseñor Bernardo Sánchez y el Colegio Rural Integral de La Calera son centros educativos con un proceso en la consolidación de un PRAE (Proyecto Ambiental Escolar) y con un PEI (Plan de Educación Institucional) con alcances y aceptación fuerte en el ámbito comunitario. El Colegio Monseñor Bernardo Sánchez localizado en el Barrio Juan Rey en la localidad de San Cristóbal es el caso con más avances. Posee un predio de 7 hectáreas de bosque con algunos relictos de vegetación nativa, donde desarrollan caminatas educativas para visitantes y han incluido el componente de educación ambiental como una posibilidad productiva para sus estudiantes. Mientras el Colegio Rural Integral de La Calera, incluye el turismo comunitario como una alternativa productiva dentro de sus planes (PEI y PRAE). Las propuestas de turismo de naturaleza son procesos incipientes pero de invaluable importancia, ya que son pioneros en la zona y logran desarrollar temáticas básicas para que sean replicadas a través de los estudiantes. El desarrollo de temáticas de educación ambiental y manejo

de los recursos, así como la posibilidad de sembrar en los estudiantes el deseo por trabajar como interpretes ambientales y multiplicadores, que pueden ejercer sus labores en los senderos o granjas de las mismas instituciones educativas, generan nuevas posibilidades laborales y con conciencia ecológica.

Colegio Monseñor Bernardo Sánchez. Foto René Montero

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA Organizaciones comunitarias, destino turistico Del total de las experiencias priorizadas, el 91,66% cuenta con las instalaciones necesarias para el desarrollo de las actividades; el 8,33% restante no tienen instalaciones pero prestan servicios de guianza en lugares que cuentan con su propia infraestructura; se puede decir que son operadores de servicios de educación ambiental y guianza en zonas de conservación o con algún valor ambiental, como es el caso de la Organización Ecoturística y de educación ambiental SUASIE que no cuenta con un predio propio, pero que presta servicios en el Parque Nacional Natural Chingaza, en las Lagunas de Siecha y en la Reserva Biológica El Encenillo. Para todos los grupos, la actividad turística es complementaria a otras actividades productivas. Incluso en La Reserva Biológica El Encenillo, ya que la investigación y la conservación son su principal actividad que se complementa con visitas guiadas de turismo de naturaleza, con un carácter científico. Aunque no todos los grupos priorizados tienen un predio propio, la totalidad si cuenta con una sede, oficina o una infraestructura mínima donde en algunos casos realizan actividades de educación ambiental. Es necesario resaltar que más de la mitad de las organizaciones, adolecen de materiales y elementos básicos de trabajo educativo como: Video Beam, televisor, binóculos, incluso libros o guías de fauna, etc.

Todas las organizaciones prestan servicios de senderismo e interpretación ambiental y ese es su atractivo y producto turístico por excelencia. Algunos basados en los atractivos naturales, otros en la renovación y revaloración de los sistemas productivos imperantes. Los que desarrollan sus actividades de senderismo y educación ambiental en predios propios De la totalidad de las experiencias priorizadas, 4 realizan actividades en sus propios predios; de estas organizaciones, 3 han declarado sus zonas como reserva ante la Red de Reservas de la Sociedad Civil y, desarrollan actividades y procesos con las comunidades locales en mayor o menor medida.

• La Reserva Biológica Encenillo (Municipio De Guasca)

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

• La Reserva Natural Alona de Los Bosques en la figura juridica Corpo Oikos (Municipio de la Calera)

• Fundación Manantial La Laja (Fómeque Cundinamarca) • Institución Educativa Colegio Monseñor Bernardo Sánchez (Localidad San Cristobal)

Se resalta la experiencia de La Reserva Biológica Encenillo que se constituyó con el fin de conservar a perpetuidad los bosques de Encenillo de las montañas de Guasca (Cundinamarca) y con ellos, algunos nacimientos de agua que alimentan al municipio y a la capital. La Reserva Encenillo presta servicios de ecoturismo y educación ambiental, y para ello cuenta con un Centro de Visitantes y una Sede Administrativa ubicada en la zona central de la reserva, un sistema de 6 senderos adecuados para visitantes de todas las edades, y una zona de camping con una capacidad máxima de 40 personas. Se debe resaltar:

• El aporte científico con caracterizaciones de fauna y flora • La huerta experimental de producción orgánica • El Centro de investigaciones para estudiantes universitarios de pregrado y maestría

• Los Senderos interpretativos, señalizaciones y mobiliario sencillo, económico y creativo

• Ejemplo de trabajo hacia buenas prácticas en turismo sostenible.

La Fundación Manantial La Laja, colindando con el PNN Chingaza en Fómeque, ha logrado recuperar lentamente una reserva con gran importancia tanto biológica como cultural, generando dinámicas sociales de aprendizaje y control en temas como la cacería y preservando patrimonios culturales como una casa antigua y el camino real que atraviesa en este punto de Fómeque hacia los el Páramo de Chingaza en dirección a San Juanito y el Calvario (pie de monte llanero).

Reserva Biológica Encenillo. Foto Claudia Mesa

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA Los que desarrollan actividades de senderismo y educación ambiental en predios de otros Varias organizaciones operan entre espacios públicos y privados; algunas veces las zonas públicas corresponden a áreas protegidas o predios municipales destinados a la conservación; en estos paisajes es común encontrar dinámicas económicas invasivas como la ganadería, la extracción maderera, los monocultivos, que siguen siendo aceptados y desarrollados informalmente a pesar de la labor que desarrollan estas Organizaciones locales donde la concientización y búsqueda de nuevas alternativas económicas o la reconversión de estas mismas actividades productivas se hace evidente.

• Grupo Ecológico La Cascada (Municipio De La Calera, Vereda Mundo Nuevo)

• Asociación Equia (Municipio de La Calera, Vereda Quísquisa) • Corporación Amigos de la Tierra (Localidad San Cristobal) • Red de Organizaciones de los Verjones (Km 11, vía Choachí) • Corporación Integral Eclipse - Agroparque Los Soches (Usme)

En predios públicos En este caso específico en el PNN Chingaza, trabaja la Asociación Xuasie, una organización conformada por jóvenes campesinos, algunos de los cuales estudian en la universidad. En efecto su conformación nace con la interpretación ambiental que se realiza por los Senderos del Siecha

en el PNN Chingaza. Tienen una semi sede en la casa de uno de los miembros del grupo, donde funciona un restaurante típicamente campesino. Este caso puede ser muy interesante, como ejemplo de cogestión público-privada por cuanto el producto turístico, los senderos en las lagunas de Siecha, se encuentran en predios del Parque Nacional Natural. Actualmente el Grupo está firmando un Convenio con La Unidad de Parques Nacionales como oferente del servicio de guianza de los senderos de Siecha. En predios privados de otros se encuentran las organizaciones campesinas, que poseen predios pequeños, algunos de los cuales pueden llegar a tener menos de una hectárea. Ellos se agrupan y a través de caminos públicos y privados. Se encuentra El Agroparque los Soches y La Red de Organizaciones del Verjón, establecidas en las fronteras de la ciudad en las localidades de Usme y Santa Fé. Un paisaje con escasos remanente naturales, dominado por el minifundio, donde predominan los predios

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

de menos de tres hectáreas; intensamente cultivados en el caso de Usme, en contraste con cultivos industriales, tales como la arveja y la papa con un fuerte consumo de agroquímicos. Mientras que en el caso del Verjón Bajo se combina las labores agropecuarias campesinas con las casas de campo de un grupo de citadinos ‘neorurales’ que han ido poblando el territorio en los últimos treinta años. Para hacer agroturismo, ecoturismo y educación ambiental se han venido conformando grupos de campesinos, en torno a senderos que pasan por diversos predios privados, lo que ha llevado acuerdos y articulación de organizaciones y habitantes a la propuesta. En estas experiencias se resalta la cultura y el saber campesino. Tienen un interesante aunque incipiente desarrollo de la gastronomía, que se reivindica en sus distintas formas. En el caso del Verjón experimentan con productos autóctonos, usados por las culturas indígenas, tales como la quinua, los cubios, las chuguas y las hibias. En predios públicos y privados se encuentran los senderos interpretativos, el producto turístico de La Cascada y Equia en La Calera. Paisajes donde se encuentra todavía una predominancia importante de bosque altoandino y subpáramo e importantes fuentes de agua. Las dos organizaciones en inmediaciones de áreas con alguna figura de conservación. En el caso de La Cascada, la Reserva Forestal del Río Blanco y el Río Negro y el Parque Nacional Chingaza, con varios predios de conservación públicos pertenecientes a la EAAB y al municipio. En

estos territorios nacen varios ríos y quebradas, entre esos el Río Blanco y se encuentran varias pequeñas lagunas. De hecho en esta zona existe una toma, desde la Quebrada Buitrago, que aporta agua al Sistema Chingaza para el acueducto de Bogotá. Mientras que Equia está ubicada en El Alto de Tunjáque, peña emblemática de La Calera, donde el municipio ha comprado varios predios y lo considera Zona de Preservación Orográfica en el POT. Detalle Sendero de Las Chucuas, Calera En este contexto la negociación y los acuerdos de uso son más complejos, pero también con más oportunidades. Los senderos atraviesan predios públicos y privados, lo cual implica múltiples concertaciones. Sin embargo, existe también la posibilidad de que las organizaciones hagan acuerdos de co manejo en los predios públicos de conservación. Las dos organizaciones están abocadas a realizar acuerdos comunitarios, con los propietarios y con las organizaciones asentadas en la

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA zona. Empezando por la JAC, para la administración de los senderos, distribución de beneficios, etc.

Mapa Claudia Fonseca

La educación ambiental en los senderos y la participación comunitaria A pesar de que todas las organizaciones tienen senderos determinados y prestan servicios de educación ambiental y turismo de naturaleza, según la encuesta elaborada y sistematizada, para una muestra de organizaciones comunitarias, ninguna de las organizaciones (0%) cuenta con guías o educadores ambientales certificados o con tarjeta profesional y ninguna de las organizaciones está en proceso de certificar a sus guías. Solo el 41,66% de las experiencias aplica un guión diseñado especialmente para el sendero que utilizan; el 58,33% restante no tiene establecidas ni estaciones específicas ni un guión con información determinada para comunicar y discutir con los visitantes. En cuanto al uso de vallas que comuniquen la información pertinente sobre el lugar y las rutas de acceso, solo el 16,66% las utiliza, indicando que para el 83,33% restante de las

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

organizaciones, las vallas no son implementadas, lo que refleja un vacio en la divulgación e información en la ubicación de los destinos turísticos, así como de la divulgación misma de los servicios prestados y las restricciones que se deben tener en cuenta en cada uno de los lugares visitados. Del 16,66% de las experiencias que utilizan vallas informativas, no todas cuentan con estas herramientas en buen estado lo que indica que hace falta hacer mantenimiento a las rutas. Solo el 16,66% de las organizaciones caracterizadas, cuentan con un plan de educación y sensibilización estructurado para las visitas y la prestación de los servicios; el 83,33% restante utiliza más una metodología de improvisación que se ajusta dependiendo del cliente o visitante y que se maneja sobre ciertos parámetros o temáticas ofrecidas; es común encontrar que las organizaciones manejan un plan de educación informal y que simplemente se encuentra en la ideología de la institución. El 58,33% de estas organizaciones, no desarrollan ningún tipo de campañas y/o acciones concretas para el manejo de la fauna y flora a pesar de que se consideran promotoras de educación ambiental; el 41,66% restante, que sí desarrollan campañas o acciones de este tipo, piensan que mencionar la importancia de la fauna y la flora en cualquiera de las visitas que reciben, hace parte de las campañas o acciones que desarrollan para la conservación de la biodiversidad. Es importante resaltar también el interés generalizado por temas como la medicina tradicional y etnobotánica, la recuperación de semillas y

Foto Claudia Mesa gastronomía local, el desarrollo de productos artesanales y la participación comunitaria.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA Se hace necesario desarrollar acciones más concretas de aprendizaje tanto para los clientes que son directamente quienes reciben la información como para las comunidades locales que deben entender estas experiencias como elementos que aportan nuevas alternativas para el desarrollo de actividades ambiental y socialmente sostenibles. Las buenas prácticas dirigidas a: El manejo de los recursos Agua y Energía Ninguna organización (0%) presenta un programa permanente de ahorro de agua y energía y tampoco implementa dispositivos para el ahorro de estos recursos; sin embargo, todas las organizaciones dicen que expresan y comunican la importancia de manejar y conservar el agua y la energía ante los visitantes que utilizan los servicios prestados. El 83,33% de las experiencias caracterizadas no utilizan ningún sistema de purificación del agua para el consumo. Es importante entender que se deben desarrollar acciones que permitan observar coherencia entre lo que se busca y lo que se hace; no es suficiente con expresar la importancia del ahorro y la buena disposición de los recursos, sino que hay que implementar prácticas cuantificables a través de dispositivos o herramientas, específicas para la reutilización o control en el uso del agua y la energía. El manejo de residuos líquidos y sólidos Solo el 50% de las experiencias les da un tratamiento a las aguas residuales; por lo general son trampas de grasa, posos sépticos y sumideros.

El 50% de las experiencias tiene prácticas para el manejo de las basuras y los residuos sólidos; sin embargo, no todas son eficientes. El 50% restante no realiza ningún manejo de los residuos, ni siquiera la separación en la fuente; solo los entregan al botadero o simplemente esconden los desperdicios. Disminución en la producción de desperdicios y contaminantes El 66,66% de las experiencias han desarrollado políticas y prácticas para usar recipientes de material orgánico fácilmente biodegradables y, el 75% de las organizaciones asegura desarrollar prácticas para la minimización del uso de bolsas y elementos plásticos y el cambio de los mismos por elementos de larga duración. Sin embargo, al visitar las experiencias y en el momento de prestar servicios, es muy común encontrar que se sigue implementando el uso de plásticos, icopor y otros elementos que implican la generación de residuos sólidos.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

Ninguna de las organizaciones (0%) utiliza jabones y detergentes biodegradables o exigen el uso de los mismos; se suele pensar que este tipo de cosméticos biodegradables son más costosos y difíciles de conseguir. La producción sostenible y reconversión de prácticas agropecuarias convencionales El 25% de las organizaciones no utilizan abonos orgánicos y continúan utilizando agroquímicos, fertilizantes tóxicos y desarrollando las actividades productivas convencionalmente. El 75% restante ha realizado o se encuentra desarrollando acciones hacia una reconversión de las actividades productivas con el fin de minimizar la degradación e intoxicación del suelo y los recursos. Estas últimas desarrollan actividades en una menor o mayor medida, como lombricultivos, compostajes, uso de abonos y fertilizantes orgánicos, disminución de monocultivos, instalación de cercas vivas. Al parecer prevalecen las especies vegetales y animales nativas en los lugares donde las organizaciones desarrollan sus actividades, ya que para el 83,33% de dichas organizaciones, es de suma importancia la conservación de las especies nativas; solo el 16,66% de las organizaciones no consideran importante que predominen las especies nativas sobre las introducidas en los diferentes lugares trabajados.

Foto Claudia Mesa En general no hay un plan de desarrollo de buenas prácticas en implementación; al parecer las buenas prácticas son percibidas como elementos muy complicados de desarrollar ya que se asocian con un cambio en los hábitos y un consumo mayor de tiempo y recursos económicos. Igualmente, se genera un sentimiento de desconfianza, inseguridad y vulnerabilidad ya que implica nuevas dinámicas que por lo general son desconocidas.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA Sin embargo, es imprescindible el desarrollo de buenas prácticas porque evidencian que es posible vivir y desarrollar proyectos coherentes con lo que se está apostando y promoviendo. Genera seguridad en los pobladores locales y otras experiencias similares. En general, no se puede hacer educación de elementos que el mismo educador no pone en práctica; por esa razón es necesario entonces desarrollar cuidadosamente un plan donde las buenas prácticas sean institucionalizadas y requeridas por los mismos prestadores de servicios. El mercadeo al interior de las organizaciones El 58,33% tiene determinado el cliente objetivo, mientras el 41,66% restante de las organizaciones, no tiene claro o establecido el tipo de cliente a quien dirigen el servicio; este dato muestra el gran desconocimiento del mercado y la competencia. También es un indicador de la usencia de claridad y conocimiento del cliente por parte de los oferentes del servicio. Las organizaciones sociales en general reciben grupos pequeños y esporádicos de visitantes, lo que recae también en la imposibilidad de ser selectivos con el cliente que reciben, lo que quiere decir que cualquier cliente es bienvenido. Igualmente la publicidad de los servicios es mínima, incluso existen dificultades para comunicarse con los prestadores de servicios; en algunos casos, es difícil hacer una reservación del servicio o es un servicio con un alcance limitado en el sentido en que solo pocas personas los conocen entonces hay pocos clientes.

Solo el 8,33% de las organizaciones, cuentan con una página WEB o dominio en internet, donde se pueden consultar los servicios ofrecidos; sin embargo, el 100% de estas experiencias, cuenta con un contacto como un correo electrónico (que muchas veces no utilizan) o un teléfono por donde los clientes se pueden comunicar, pero hay que caer en cuenta que por lo general, la divulgación de esta es mínima. EL GRUPO ECOLÓGICO LA CASCADA, NUESTRO ESTUDIO DE CASO El área de trabajo (mapa) El Grupo Ecológico La Cascada tiene su sede en el centro poblado de la vereda de Mundo Nuevo, al nororiente del municipio de La Calera. Por lo menos el 80% de la vereda se encuentra en área protegida. Una parte es Reserva Forestal del Río Blanco y el Río Negro y hacia el oriente en la frontera del municipio con Fómeque nace el PNN Chingaza. Hacia el norte se encuentra, en la quebrada Buitrago, afluente del Río Blanco, la válvula para la toma de agua para alimentar el Sistema Chingaza por parte de

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

La EAAB, actualmente cerrada. Exuberantes paisajes, cascadas por doquier, bosque altoandino, diversidad de especies de flora y fauna, importantes endemismos. En particular es un sitio rico en aves La RFP del Río Blanco y el Río Negro se ubica en los municipios de Guasca, Calera, Choachí y Fómeque. En la Calera cubre la vereda de Mundo Nuevo y un pequeño porcentaje en El Manzano. Según el tomo IV del Plan de Uso Público para las Áreas Piloto de la Car, Reserva Forestal Protectora de los Ríos Blanco y Negro. La cuenca del Río Blanco, pertenece a la gran cuenca del Orinoco. Se extiende de norte a sur, siendo una de las zonas más altas de la cuenca del Río Negro. Este se une al río Cáqueza, que al llegar a los llanos orientales se convierte en el río Guayuriba. Este a su vez vierte sus aguas al Río Meta. La hidrografía del la cuenca presenta una división en cinco microcuencas: quebrada Jaboncillo, quebrada La Chucua, quebrada Calostros, quebrada Plumaraña y quebrada Tinajares. La zona cuenta con una variedad importante de especies vegetales. Se han registrado no menos de 383 especies de plantas y se estima que la flora total de la Reserva puede sobrepasar las 2.000 especies. Estudios de flora y fauna presentan descripción sobre 16 especies melastomatáceas. En 1991 se reportaron para el área 472 especies de fanerógamas, 223 géneros y 79 familias vegetales, estimándose un número de especies superior a 3.000. Lo cual prefigura este sitio como un sitio de inducción y educación ambiental, para una ciudad cercana y con ausencia notoria de espacios públicos verdes propicios para la recreación

pasiva. Sin embargo, La Reserva y sus alrededores no cuentan con infraestructura especial para el desarrollo de las actividades ecoturísticas. En el interior de la Reserva se encuentran total o parcialmente 62 predios. En la vereda de Mundo Nuevo se encuentran ubicados 6 predios del municipio, adquiridos en convenio con la Car y la gobernación con objetivos de conservación. Estos predios presentan problemas de invasión de ganadería por parte de los habitantes y en general tienen una baja gobernabilidad. Atravesando parte de estos predios se encuentran varios caminos y senderos, que son utilizados por El Grupo Ecológico La Cascada. El potencial turístico de la zona de Reserva es alto y cuenta con una variada oferta naturalística que puede ser disfrutada por varios perfiles de visitantes y con varios tipos de actividades (contemplativas, educativas, deportivas, científicas y caza fotográfica, entre otros) Sin embargo las limitaciones de infraestructura, el tema de la propiedad requieren de un proceso gradual y

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA pausado para el desarrollo del uso público. (Car, CI 2004 pg. 13-27) El Plan de uso público enfatiza ‘las actividades lúdicas están orientadas a la observación de fauna y flora, caminatas y senderismo, estudios de biodiversidad, fotografía y espeleología, entre otros. Es decir en esta zona únicamente será permitida la recreación pasiva y el esparcimiento contemplativo con fines educativos e investigativos’ (Ibid pg. 54- 56) El otro aspecto que deberá priorizarse, según El Plan es el de restauración ambiental, un programa bien estructurado de bioma de bosque de niebla alto andino, podrá ser usado como un gran atractivo para la visitación especializada y educativa con colegios y con instituciones, e incluso con personas naturales, interesadas en ver los proyectos pilotos de restauración forestal y de coberturas vegetales. En tal sentido, tanto la investigación como la educación ambiental en la Reserva Forestal deben ir definiendo objetivos de uso público interrelacionados con este componente de restauración. Es decir la educación impartida deberá considerar el esquema de cómo se está organizando el programa de restauración, las metodologías empleadas, y apoyar más el ámbito técnico académico que el recreativo contemplativo pasivo. (ibid pg.57 y 58) El Plan propone tres sitios de intervención para realizar recreación pasiva, caza fotográfica, observación de aves o investigación científica:

• El tramo comprendido sobre la vía de conducción y captación del Rio Blanco, donde hay varios predios de La EAAB

• Camino que comienza en Km. 6.2. hasta La Laguna Brava (sentido perpendicular oriente – occidente)

• El sendero de Las Chucuas trazado por el Grupo de La Cascada que va desde la inspección de policía de Mundo Nuevo hasta La Laguna Brava (sentido perpendicular occidente – oriente).1

El Plan establece una infraestructura, equipos y personal mínimos para poner en funcionamiento uso público en la RFP de los Ríos Blanco y Negro (pg. 87)

1En realidad este sendero la comunidad lo ha usado

históricamente para el traslado de semovientes a las lagunas.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

¿Quién es el Grupo Ecológico La Cascada? Antecedentes. Es un grupo de ocho campesinos de edades entre los 40 y 55 años. El Grupo Ecológico La Cascada inició labores en el año 2.000. El Grupo Ecológico La Cascada viene trabajando desde su conformación, hace varios años, en torno a la guianza y al agro-ecoturismo, sobre todo con Centros Educativos de Bogotá y algunos grupos de adultos mayores. Posee una pequeña panadería y tiene una sede que es el centro de reunión. En el año 2006 la organización formula el proyecto ‘Guianza, Senderismo y Ecoturismo en Mundo Nuevo, La Calera’ que pretende consolidar a la organización como destino, con capacidad de ofrecer paquetes eco agro turísticos y educación ambiental de calidad. La EAAB apoya con un capital semilla: la dotación de algunos elementos básicos, y la realización de algunas actividades en torno al senderismo y la realización de productos promocionales, tales como la instalación de la página WEB y folletos promocionales. El Grupo compra un predio e inicia la realización de su centro educativo. En particular la página WEB atrajo visitantes de universidades, pero estas no se consolidaron, ni hubo promoción por parte de la organización, tampoco se renovó la página WEB. Según el Grupo, el negocio de la

panadería dejó de ser rentable, puesto que entra competencia desde Choachí. Vienen grupos de vez en cuando, sobre todo en los últimos tiempos, de campesinos en procesos de capacitación. Para la capacitación se usan las instalaciones del Colegio (ahora también el Salón Comunal) y el grupo ofrece alimentación y hospedaje, en las casas de las familias. El hospedaje es sencillo pero limpio. Sin embargo muchas veces carece de comodidades básicas para un citadino como es el agua caliente.

Capacitación en manejo GPS

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA No se hace un análisis de precios, pero si hay establecidas pautas básicas de ganancia al interior del grupo. Un parte para el pago de servicios públicos y el arriendo, otra parte para el grupo y un pequeño pago para el que realiza la actividad. Es necesario reconocer que los márgenes de ganancia son mínimos y el pago a quien realiza la actividad es menor que en cualquier actividad productiva de la zona. Todos los miembros del grupo trabajan en otras actividades, lo cual les impide en ocasiones atender demandas de servicios. En síntesis, actualmente la Cascada ofrece servicios de guianza no especializada en varios senderos de los alrededores del poblado (el sendero de Las Chucuas y el sendero el Uval), gastronomía y hospedaje como una actividad productiva complementaria. Se tiene previsto ofrecer paquetes que involucren varios servicios como los recorridos de guianza interpretativa de los senderos, talleres de formación ambiental, y servicios complementarios de alimentación y hospedaje. Un desarrollo de calidad de los distintos productos turísticos requiere llevar a cabo distintas acciones: 1. En cuanto al sendero de La Chucuas, el más utilizado por el grupo para sus recorridos, ya se realizó su interpretación ambiental; sin embargo como se encuentra sobre distintas propiedades tanto públicas como privadas, para su señalización y adaptación se requiere acuerdos

anteriores con sus propietarios; por lo cual deben identificarse los actores vinculados, y plantearse estrategias para un beneficio justo de las utilidades percibidas por éste concepto. En este sentido es fundamental cobrar por el sendero, para lo cual, es necesario determinar el valor, con base en los atractivos, las adecuaciones y el cobro senderos de otras entidades afines. Posteriormente discutir y determinar cómo se van distribuir los recursos recolectados, teniendo presente: pólizas, mantenimiento, adecuaciones del sendero y bonificación a los propietario (s) de los sitios visitados; lo anterior exige un sistema transparente de cobro (boletos). De esta forma, además de la integralidad que beneficia al turista, hay mayor beneficio comunitario, dado que hay un mayor valor agregado, generando montos globales superiores por la prestación de los servicios y el ingreso beneficia a más personas. (Oscar Cely, 2009) Por otro lado, desarrollar paquetes de educación ambiental alrededor del sendero requiere de guías con cierto conocimiento de

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

los ecosistemas, de la flora, la fauna y de la historia de la zona. Garantizar una oferta continua de guianza especializada, requiere de un programa de capacitación dirigido a líderes, jóvenes y organizaciones de la comunidad, interesados en varios temas:

• En la guianza como tal, • En la interpretación ambiental y en recuperación de memoria histórica.

• En el idioma Inglés 2. En cuanto al servicio de restaurante, las cuatro mujeres actúan como grupo y poseen un excelente conocimiento de la gastronomía local. La cocina está dotada (ollas, calderos, estufa industrial, nevera y utensilios varios), además de dotación básica en panadería y amasijos (rodillo, horno y otros), igualmente existe un área de comedor con unas cuantas mesas y sillas y poseen una vajilla de loza aunque su estado es regular. A pesar de que tienen una dotación básica, es necesario todavía la compra de elementos fundamentales y el cambio de otros, como la vajilla por ejemplo. El local tiene una presentación poco adecuada (por ejemplo la presencia del orinal, la ubicación y presentación del baño, la pintura en mal estado) 3. El servicio de alojamiento, como ya se dijo es muy básico y requiere ser reforzado.

4. En cuanto al mercadeo. El grupo actualmente no hace ningún tipo de mercadeo. Con el proyecto apoyado por la EAAB, se sacaron unos folletos promocionales y se uso la página WEB del municipio, pero no se le dio continuidad. Por otro lado, hay una idea de la oferta y demanda pero no hay un estudio de mercadeo.

Taller de Cartografía

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA El Grupo Ecológico La Cascada, el estudio de caso, representa en gran medida la mayoría de las organizaciones comunitarias destino turístico de la zona. La Cascada comparte características comunes a las experiencias con un gran potencial, a muy pocas horas de Bogotá. Todas las experiencias tienen como base el senderismo y la educación ambiental. Sin embargo en general el grupo de la Cascada requiere reforzar su conocimiento en las distintas áreas que implica ser una organización de turismo campesino: 1. Organización interna y desarrollo comunitario 2. Administración, contabilidad, 3. Interpretación y guianza 4. Servicio al cliente 5. Gastronomía local 6. Infraestructura para un turismo campesino sostenible

POSIBLES LINEAS DE ACCIÓN PARA UN PROYECTO ESTRATEGICO REGIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA Para presentar las posibles líneas de acción para un plan de turismo comunitario, al contrario de la línea base, se va a empezar desde lo local para terminar en lo regional.

Redes de turismo comunitario Partiendo de Mundo Nuevo en la Calera, en inmediaciones de la RFP del Río Blanco y Río Negro se encuentran dos posibles ejes de trabajo conjunto entre las organizaciones que prestan servicios de turismo comunitario y educación ambiental: Destino conformado por las organizaciones del Río Blanco. Desde Mundo Nuevo y el Manzano por las veredas que bordean el Río Blanco hacia el oriente en el municipio de Choachí (Rosario, Caja, Chatasugá, Ferraralada y Maza) se está promoviendo por parte de las organizaciones una Red de Trabajo conjunto que recoja los requerimientos y gestione propuestas para hacer un turismo de naturaleza y se brinde una educación ambiental de calidad. Por otro lado ello permite trabajar el componente de mercadeo de manera conjunta. La zona tiene un gran potencial para el turismo comunitario de naturaleza, y más en particular para el turismo campesino que oscila entre el eco y agroturismo. Hacia el

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

occidente del Río Blanco hasta llegar al Teusacá, en los senderos de Xuasie2, desde las lagunas de Siecha, pasando por un complejo de Lagunas y Humedales conocido con el nombre de la Chucua (que en realidad es un humedal), bordeando la Peña de Tunjaque, en la frontera de Bogotá y Choachí, hasta llegar a La Laguna del Teusacá. Este recorrido, en el que por tramos coinciden varias organizaciones, permite articular el trabajo de varias organizaciones comunitarias destinos. Los senderos, eje conector, atractivo y producto turístico principal. Tomás Estévez en su estudio para la EAAB presenta 5 senderos articuladores de Bogotá con la región de Chingaza, por su parte todas las organizaciones que actúan en la región, experimentan con senderos interpretativos de distintos tamaños y objetivos. Ello hace necesario pensar, a partir de los estudios y experiencias en curso, en un sistema de senderos entre organizaciones, con una interpretación ambiental y cultural propia. Programa de capacitación en educación ambiental y turismo comunitario de naturaleza en montaña. Cada uno de los componentes del proyecto requiere de un proceso de formación de las comunidades locales: * Manejo contable de cada una de las organizaciones

2 Según Tomás Estévez las culturas indígenas tenían un sistema ritual que tiene como

referencia los complejos lagunares en distintos puntos del territorio.

* Capacitación y asesoría en planificación ambiental y territorial desde el turismo, herramientas básicas de SIG, manejo de GPS para identificación de hitos ambiéntales y mitos y leyendas culturales.

* Diseño, construcción y mejoramiento de infaestructura dentro de los parámetros del turismo sostenible.

* Capacitación y asesoría en gastronomía local y diseño de menús

* Elementos básicos para la interpretación ambiental y la guianza

* Elementos básicos de mercadeo y comercialización de destinos turísticos

* Concertación, acuerdos y manejo de conflictos. Mecanismos para el manejo de áreas públicas y privadas que requieran un manejo colectivo: senderos, predios públicos, áreas protegidas.

Formular conjuntamente con las organizaciones y El SENA un plan de capacitación y asesoría para las comunidades y continuar de acuerdo a las prioridades ya establecidas

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA La infraestructura necesaria y El Pequeño Fondo de Proyectos. Dado que es necesario mejorar y construir infraestructura adecuada. Se propone la constitución de un pequeño fondo de proyectos, que con capacitación y asesoría adecuada sea manejado por ellos mismos. El pequeño fondo apoyaría los planes de empresa de las organizaciones, en particular lo relacionado con infraestructura. Los procesos locales de comunicación. Dado el carácter, con énfasis pedagógico del turismo que se quiere promover, es clave generar una estrategia de comunicación comunitaria que permita ir socializando: las metodologías de trabajo, las investigaciones, los productos turísticos que se van creando. Se han propuesto, en principio y en borrador series de manuales pedagógicos (resultados del proceso de capacitación) para fortalecer el trabajo comunitario, el video participativo que documente y promueva los destinos y productos promocionales como folletos, mapas y souvenirs. El Estudio y la Estrategia de Mercadeo. Una de las principales necesidades y que debe priorizarse en cualquier propuesta es la formulación de una Estrategia de mercadeo; ubicar las posibilidades reales del turismo comunitario de naturaleza y los segmentos de población potenciales, Hasta ahora se actuado por intuición y los grupos llegan guiados por los atractivos propios del sitio. Bogotá se perfila como un potencial visitante, para la recreación pasiva, el turismo de naturaleza y la educación ambiental. Es clave tener una estrategia de comercialización, articulada de los diferentes destinos, que incluya

afinamiento de los productos turísticos, un perfil del visitante y una estrategia de promoción, bajo el control de las comunidades locales. Un programa de educación ambiental sobre la región del oriente para Bogotá. Dentro de las estrategias de promoción, se debe incluir, un programa de educación ambiental para la ciudad. Inicialmente enfocado a dos públicos: 1. Los niños y los jóvenes y 2. Un público de científicos e intelectuales que buscan un turismo alternativo. Dado el inmenso desconocimiento de los bogotanos sobre la región y los fundamentales servicios ambientales que ofrece y presta a los capitalinos, se hace fundamental y como parte de la promoción del sitio la gestión, formulación e implementación de un Programa de Educación Ambiental a los bogotanos sobre la región, empezando por el público infantil.

REGIÓN DEL ORIENTE: APORTES PARA UNA ESTRATEGIA DE TURISMO COMUNITARIO DE NATURALEZA

Articulación con los POT y los planes de desarrollo municipales, con las Cars de la jurisdicción y con la EEPR. Es necesario incluir el tema en los planes de desarrollo municipales y en los planes de Las Cars. Igualmente el ecoturismo debe ser una de las estrategias claves para la conservación y uso sostenible de la EEPR.

Palma Boba. Foto Tomás Estévez