riesgo 09

Post on 12-Nov-2014

687 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

clase del lunes 09 de marzo 09

TRANSCRIPT

Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología

ENFOQUE DE RIESGO

RIESGO

FACULTAD DE MEDICINA

DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA

U. A. N. L.

DR. LUIS ANTONIO SANCHEZ LOPEZ

RELACIONES CAUSALES

CAUSACAUSA EFECTOEFECTOFUERZA DE LAFUERZA DE LAASOCIACIONASOCIACIONFACTORESFACTORES

DE RIESGODE RIESGO(VARIABLE INDEPENDIENTE)(VARIABLE INDEPENDIENTE)

ENFERMEDADENFERMEDAD(VARIABLE IDEPENDIENTE(VARIABLE IDEPENDIENTE

EPIDEMIOLOGIA

• LAS ASOCIACIÓNES SON:

– POSITIVA. Generalmante ocuren juntos.Puedese correcta o incorrecta.

– NEGATIVA. Generalmente no ocuren juntos.

– NINGUNA ASOCIACIÓN. Ocuren de manera independiente.

EPIDEMIOLOGIA

• MODELOS CAUSALES

1) CAUSA SIMPLE / EFECTO SIMPLE.

Causa ---------) Efecto

EPIDEMIOLOGIA

• MODELOS CAUSALES

2) CAUSA MULTIPLE / EFECTO SIMPLE.

Causa ------)

Causa ------) Efecto

Causa ------ )

EPIDEMIOLOGIA

• MODELOS CAUSALES

3) CAUSA MULTIPLE / EFECTO MULTIPLE.

Causa ----- - ----) Efecto

Causa ----- - - -----) Efecto

Causa ----- - -----) Efecto

RIESGO

• MEDICIÓN DELRIESGO

RIESGO

- SE ASOCIA

- NO SE ASOCIA

Y ¿QUE TANTO SE ASOCIA?

CRITERIOS DE LA RELACION CAUSAL

• TEMPORALIDAD– El abuso del alcohol lleva a la depresión

– La depresión lleva al abuso del alcohol

• FUERZA DE LA ASOCIACION– Cuanto más alta sea la frecuencia de la enfermedad (Tasa de

incidencia) en individuos expuestos en comparación con los no expuestos mas fuerte será la asociación

Que es un Factor de Riesgo ?

Que es el Enfoque de Riesgo ?

Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o

INTRODUCCION

• RIESGO :

Es la probabilidad de que ocurra un hecho, dentro de un periodo de tiempo o edad determinados.

RIESGO

• Es la probabilidad de que un individuo contraiga una enfermedad ( o muera ) en un tiempo definido, dadas las caracteristicas del individuo y de su población.

• Representa un RIESGO INDIVIDUAL. Esto significa que el individuo no tiene aún el problema, pero puede ( no tiene que ) contraerla en el futuro.

Epidemiologia Milos jenicek

RIESGO

• EJ. Si 333 individuos de una población de 1,000 sujetos se lesionan en accidentes automovilisticos durante un año, el riesgo individual de lesionarse para cada uno de ellos es de 33.3% o uno de cada tres.

E n f o q u e d e R i e s g o

R I E S G O:

EN TERMINOS GENERALES, RIESGO ES UNA MEDIDA QUE REFLEJA LA PROBABILIDAD DE QUE SE PRODUZCA UN

EVENTO O DAÑO A LA SALUD.

TIPOS DE FACTORES DE RIESGO

E n f o q u e d e R i e s g o

* Biológicos* Económicos* Ambiental* Sociales* Culturales* de Comportamiento

RIESGO

• RIESGO Este termino solo se utiliza en individuos SANOS.

• El termino que se utiliza en individuos YA ENFERMOS es el de PRONOSTICOPRONOSTICO.

RIESGO

• FACTOR DE RIESGO:

– Es la probabilidad de ocurrencia de una cosa, asociada con la ocurrencia (posterior ) de otra. Ej. El consumo de alcohol puede provocar accidentes automovilísticos.

– A pesar de que el alcohol no es una causa necesaria ni suficiente; no obstante, aumenta tremendamente las probabilidades de sufrir un accidente y por lo tanto es un factor de riesgo

RIESGO

• Cuando se TIENE “algo” hay MAS posibilidades de que la enfermedad ocurra.

• Cuando se ELIMINA “ algo” hay MENOS posibilidades de que ocurra la enfermedad.

• “Algo” es una CAUSA de la enfermedad.

RIESGO

• Para poder valorar el RIESGO, la epidemiologia investiga las ASOCIACIONES que pueden existir entre el estado de salud y enfermedad de una población y los factores relacionados a estos estados ( salud – enfermedad ).

• ¿COMO SE DETERMINA ESTA ASOCIACION?¿COMO SE DETERMINA ESTA ASOCIACION?• ESTUDIOS DE COHORTEESTUDIOS DE COHORTE• ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES ESTUDIOS DE CASOS Y CONTROLES

RIESGO

MEDICION DEL RIESGO: ESTUDIOS DE COHORTE

• RIESGO RELATIVO• RIESGO ATRIBUIBLE• RIESGO ABSOLUTO

Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología

Estudios de cohorte

MEDIDAS DE FUERZA DE LAS ASOCIACIONES

• Existen dos medidas de la fuerza de las asociaciones asociaciones de riesgo– RIESGO RELATIVO

• Es una relación entre dos riesgos

• Es la relación que existe en individuos expuestos a un presunto factor causal (De riesgo) comparado con el riesgo de los no expuestos

– RIESGO ATRIBUIBLE

• Se la llama también diferencia de riesgo

• Es la relación de la enfermedad en los individuos expuestos que es debida a un factor dado y no a otros factores que representan una maraña de las causas de las enfermedades en estudio (El azar).

ESTUDIOS DE COHORTE

• Es sinónimo de prospectivo, “Hacia adelante”

• Es un estudio longitudinal

• Mide la frecuencia de la enfermedad en un grupo de individuos expuestos en comparación con el grupo de individuos no expuestos a un presunto factor de riesgo

COHORTE ROMANA

ESTUDIOS DE COHORTE

• El estudio inicia con los individuos sanos pero son susceptibles a adquirir la enfermedad en un futuro

• Cualquier grupo de personas a ser seguidas a lo largo del tiempo que avanzan en la exposición de la enfermedad

Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o

FACTOR DE RIESGO

EXPUESTOS

NO EXPUESTOS

ENFERMEDAD(CONSECUENCIA)

PRESENTE AUSENTE

A C

B D

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Enfermos No Enfermos

Expuestos

No Expuestos

A CB D

• 1.- calcular la incidencia (Riesgo Absoluto) de la población expuesta y la no expuesta.

INCIDENCIA O RIESGO ABSOLUTO :

RITMO DE APARICION DEL PADECIMIENTO.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

No. de pacientes expuestos a X factor y enfermaron

No. de pacientes Que se expusieron al factor de riesgo

INCIDENCIA DE EXPUESTOS=

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

INCIDENCIA DE EXPUESTOS

AA + C

=

No. de pacientes NO expuestos a X factor y enfermaron

No. de pacientes que NO expusieron a la enfermedad

INCIDENCIA DE LOS NO EXPUESTOS=

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

IncidenciaNo expuestos

BB + D

=

• 2.- Calcular el riesgo relativo de la población a estudiar

RIESGO RELATIVO :MIDE LA PROBABILIDAD DE QUE UNAPERSONA QUE TENGA X FACTORPUEDA DESARROLLAR LA ENFERMEDADSIEMPRE Y CUANDO HAYA EXPOSICIÓN,ORIENTA SOBRE CAUSACION, AYUDA ADETERMINAR EL ORIGEN DE LAENFERMEDAD.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO RELATIVO A

A +CB

B+ D

=

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO RELATIVO

=INCIDENCIA DE EXPUESTOS

INCIDENCIA DE NO EXPUESTOS

• 3.- Calcular el riesgo atribuible

RIESGO ATRIBUIBLE:MIDE EL BENEFICIO POTENCIALESPERADO SI SE REDUJERA LA EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO ATRIBUIBLE

AA + C

BB+ D

Menos=

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO ATRIBUIBLE

Menos= INCIDENCIA DE LOSEXPUESTOS

INCIDENCIA DE LOSNO EXPUESTOS

Vrgr.

• En un estudio poblacional de un millón de personas, se detectaron:– 400,000 expuestos a un aire contaminado

– 600,000 sin la exposición

• Después de 20 años de vivir en la comunidad:– 320 personas del primer gpo desarrollaron problemas respiratorios

crónicos.

– 120 casos similares en el otro grupo (No expuestos).

Enfermos No Enfermos

Expuestos

No Expuestos

A CB D

320

120

399,680

599,880

1,000,000

• 1.- calcular la incidencia (Riesgo Absoluto) de la población expuesta y la no expuesta.

No. de pacientes expuestos a X factor y enfermaron

No. de pacientes Que se expusieron al factor de riesgo

INCIDENCIA DE EXPUESTOS=

320

400,000X 100,000

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

INCIDENCIA DE EXPUESTOS

AA + C

=

320

320+399.680X100,000

No. de pacientes NO expuestos a X factor y enfermaron

No. de pacientes que NO expusieron a la enfermedad

INCIDENCIA DE LOS NO EXPUESTOS=

120

600,000X 100,000

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

IncidenciaNo expuestos

BB + D

= 120

120+599,880

X 100,000

• 2.- Calcular el riesgo relativo de la población a estudiar

RIESGO RELATIVO

=INCIDENCIA DE EXPUESTOS

INCIDENCIA DE NO EXPUESTOS

80

20= 4

• Riesgo relativo– Si es igual a 1.- No hay asociación. Los riesgos individuales en

expuestos y no expuestos son iguales

– Si Si es mayor a 1.- Si existe una relación causal

– Si es menor de 1 es factor protector

• 3.- Calcular el riesgo atribuible

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO ATRIBUIBLE

AA + C

BB+ D

Menos=

80 20

THE END

La incidencia de Infección de Herida Quirúrgica es de 2.7 por cada 100 pacientes operados .

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO RELATIVO :MIDE LA PROBABILIDAD DE QUE UNAPERSONA QUE TENGA X FACTORPUEDA DESARROLLAR LA ENFERMEDADSIEMPRE Y CUANDO HAYA EXPOSICIÓN,ORIENTA SOBRE CAUSACION, AYUDA ADETERMINAR EL ORIGEN DE LAENFERMEDAD.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Incidencia de los pacientes que estuvieron expuestos

Incidencia de los pacientes

que no estuvieron expuestos

RIESGO RELATIVO

RIESGO RELATIVO

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

El paciente que esta expuesto a una Sonda Urinaria por más de 3 días tiene una probabilidad (Riesgo) de 5.6 veces más de desarrollar una Infección Urinaria que aquel paciente que no este expuesto a este factor

RIESGO ATRIBUIBLE:MIDE EL BENEFICIO POTENCIALESPERADO SI SE REDUJERA LA EXPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO ATRIBUIBLE

aa + b

cc + d

Menos=

Si se cambian los circuitos del Sistema de Ventilación Mecánica por lo menos cada 48 hrs , es posible reducir la presencia de la Neumonía Nosocomial en un 29 % .

RIESGO ATRIBUIBLE

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

La permanencia de los circuitos del Sistema de Ventilación Mecánica por mas de 48 hrs , contribuye en la presencia de la Neumonía Nosocomial en un 29 % .

RIESGO ATRIBUIBLE

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología

ENFOQUE DE RIESGO

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Enfermos No Enfermos

Expuestos

No Expuestos

a bc d

•INDICENCIA

•RIESGO RELATIVO

•RIESFO ATRIBUIBLE

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

INCIDENCIA

Ritmo de aparición del padecimiento

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO RELATIVO

De interés cuando es mayor de 1.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Un Riesgo Relativo alto sugiere etiología o causalidad .

Para que un factor influya sobre la incidencia de la enfermedad en un determinado gpo de pacientes , esnecesario que tenga un RIESGO RELATIVO ALTO y que sea prevalente en la población o gpo estudiado

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

RIESGO ATRIBUIBLE

Mide el impacto que puede tener la eliminación de un

cierto factor sobre la incidencia de la enfermedad .

Cambio de Circuitos delSistema de Ventilación Mécánica por 48 hrs o más 5 de 10 RR 7.5 RA 80 %

Posición menor de 30º 6 de 10 RR 3.5 RA 33 %

Antiácidos 10 de 10 RR 1.2 RA 11 %

Diabetes 3 de 10 RR 4.3 RA 19 %

Sedación 7 de 10 RR2.3 RA 26 %

NeumoníaNosocomial

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Factor de

ExposiciónDaño

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Cambio de Circuitos delSistema de Ventilación Mécánica por 48 hrs

o más 5 de 10 RR 7.5 RA 80 %

Posición menor de 30º 6 de 10 RR 3.5 RA 33 %

Mayor de 60 años 10 de10 RR 1.2 RA 11 %

Diabetes 3 de 10 RR 4.3 RA 19 %

Sedación 7 de 10 RR2.3 RA 26 %

NeumoníaNosocomial

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

FACTOR DE CONFUSIÓN:

ES EL EFECTO DE UNA VARIABLEEXTRAÑA QUE TOTAL O PARCIALMENTEAFECTA LA RELACION ENTRE LAEXPOSICION Y LA ENFERMEDAD, QUE SEENMASCARA COMO UNA ASOCIACIÓNVERDADERA.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

CONSIDERACIONES:

CUANDO SE HABLA DE FACTORESCONFUSORES O MODIFICADORESDE EFECTO SE TIENE QUE PENSAREN LAS RELACIONES CAUSALES.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

FACTOR DE CONFUSION

A NIVEL DE ANÁLISIS LOS FACTORESCONFUSORES, NECESITAMOSELIMINARLOS,MIENTRAS QUE LOSQUE SE TOMAN EN CUENTA SONLOS MODIFICADORES DE EFECTO

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

FACTOR DE CONFUSION

EN LA PRACTICA HAY QUE HACER USODEL CONOCIMIENTO DE LOS PROCESOSBIOLÓGICOS Y DEL SENTIDO COMUNPARA PODER IDENTIFICAR A LOSFACTORES CONFUSORES ODISTRACTORES.

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

FACTOR DE CONFUSION

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

FACTOR DE CONFUSION

Pueden exagerar , subestimar e incluso invertir la dirección

aparente de efecto de la exposición

E n f o q u e d e R i e s g o Como medir el Riesgo ?

Neumonía Nosocomial

Recambio de Sistema de Circuitos por mas de 48 hrs .

Diabetes Sedación

Posición menor de 30º

Edad

top related