revista tateti n° 9 mayo 10

Post on 10-Mar-2016

218 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Revista TaTeTi N° 9 Mayo 10

TRANSCRIPT

May

o 20

10

Núm

ero

9 w

ww

.tate

ti.co

m.u

y

pensado para padres

Sumario

TaTeTi es una publicación de distribución gratuita en diferentes puntos de Montevideo y Ciudad de la Costa. Su venta está prohibida. Contac-tos sobre Contenido: contenido@tateti.com.uy / Comercial: comer-cial@tateti.com.uy. Dirección: Sarmiento 2411 Ap. 901. Teléfono: 710 3080. Distribución: TaTeTi – 5000 ejemplares. Imprenta: Grafica Mosca. Directora: Graciela Torres. Editor: Gastón Souteras. Departa-mento Comercial: Ariel Míguez. Colaboradores: Virginia Chappe, Dra. Verónica Mora, Lic. en Nutrición Valentina Secondo, Lucía Tudurí, Dra. Cynthia Carzoli, Mobemito, Propsis, Cuentosparadormir.com, Casa de Galicia, PEHSU. Fotografía: Shutterstock, Banco de Imágenes de TaTeTi. Inscripta en el MEC Tomo 15 – Fojas 159. TaTeTi no se hace responsable de las opiniones y comentarios ex-presados por sus redactores. Todo contenido aquí presentado incluyendo consejos de Médicos y/o cualquier otro profesio-nal, debe ser considerado como una opinión. Busque siempre los consejos y opiniones de su propio médico en relación a cualquiera de los temas aquí tratados o preguntas que surjan sobre su salud o la de otros. D.L: 349.980

Embarazo•Controlesparaunembarazosaludable/6•Laalegríadevivirelpartosintemor/10•Ejerciciosacuáticosparalamujerembarazada/12

Bebés•Cómoelegirlibrosparabebés/14•¡Otravezelchupeteenelpiso!/18•PlásticosTóxicos/22

Niños•¡Horadeiralacama!/24•Prevencióndequemadurasenlosniños/28•¿Porquéesimportanteconsumir lascuatrocomidasdiarias?/32

Familia y Entorno•Divorcio:algunasconsideracionesprácticas/36•3 Hermanaspor Mobemito/37•De viajepor Mobemito/40•Elpalaciodelamentira/Cuento/42

RSE•ACELUAsociaciónCelíacadelUruguay/44

Guía •GuíadeProductosyServicios/46

8

Controles para un embarazo saludableDr. Carlos Duarte Jefe Depto. GineCotoloGía • Casa De GaliCia Marta arCieri obstetra-partera • Casa De GaliCia

Sibienlamayoríadeloscontrolesduranteelembarazosonnormales,es de suma importancia comenzarprecozmenteacontrolarelembara-zoparapoderdetectaryoprevenirenfermedadesmaternasofamiliaresquepuedenincidirenelmismo.

Durante los controles el equipodesaludacompañaráelnormalcre-cimientoydesarrollofetalasícomolaevoluciónmaternadurantelages-tación.

Mediante la realización del inte-rrogatorioclínico,enlopersonal,con-yugalyfamiliar,asícomounexamenfísicomaternoylasolicituddeexámenespara-clínicosderutina(exámenesdesangreyorina,ecografíaobstétrica,exudadovaginal,etc.),seclasificará el embarazo según su nivel de ries-go.

Se derivará a la embarazada, al nivel decomplejidadquerequieresuevolución,siendo

en algunos casos nece-saria la internación a fin de solucionar pa-

tologías encontradas y tratarlas debidamente,parapodercontinuarconelbuendesarrollodelagestación.

Laeducaciónqueelequipodesaludbrindaa la pareja es fundamental para llegar al par-tosincomplicacionesytenerunreciénnacidovigorosoy sano.Esto secomplementaconel

cumplimientoporpartedelaembarazadadeloindicadoporelequipo.

Desdeelaño2001laOrganizaciónMundialde laSalud(OMS-WHO) indica lineamientosencuantoalcuidadodelbinomiomadre-hijo.En Uruguay el Ministerio de Salud Pública en elaño2007pautólasNormasdeAtenciónalaMujerEmbarazadadentrodelasGuíasenSa-ludSexualyReproductiva.

LasNormasconstituyenunelementoorien-tador que permite un abordaje adecuado paracontribuiraelevar lacalidaddeatencióna laembarazadayelreciénnacidoydisminuirlasmuertesmaternas,perinataleseinfantiles.

Estáindicadoelcontrolmensualdelemba-razohastalas32semanas,luegoelcontrolesquincenalyapartirdelas36semanasserealiza

uncontrolporsemanahastaelparto.Estopodrámodificarse si el equipo de salud lo determina.

En la primera consulta el profesional ac-tuanterealizarálahistoriaclínicacompleta,elexamenclínicocompletoysolicitaráexámenescomplementarios de orina, sangre, ecografíaobstétrica, exudado vaginal y el estudio quecada embarazada requiera, analizando cadacasoenparticular.

Encasodenoestarvigenteseindicaráunacolpocitología oncológica (PAP). Se derivaráa la embarazada a control con odontólogo y

10

embarazo

Mallas de Protección• NANI •

Para todos los lugares de riesgoTel. 710 33 37 • Cel. 094 458 031

www.naniprotecciones.com

nutricionista.Hastalasdocesemanasdegesta-ciónseindicaráácidofólicoysesuplementarácon hierro según las normas.

Se explicará la ley de acompañamiento17.386 que dice que toda embarazada puedeestaracompañadaduranteeltrabajodepartoypartoporlapersonaqueellaelija.

Apartirdelas30semanasseaconsejarálaeducaciónparaelpartoparalapareja,dondeelfomentar el apegomadre-hijo/ay la lactancianaturalserádevitalimportancia.

En todas las consultas se realizará la eva-luaciónclínicadelaembarazadayseleinterro-garásobreposiblesnuevossíntomas.

Serevisaránlosestudiossolicitadosyseso-licitaránlosexámenescorrespondientesacadatrimestre.Se tendránmuyencuenta loscam-biosproducidosanivelpsicológico.

Siempreatentosparaunaoportunaderiva-ción, a fin de que la pareja pueda disfrutar ple-namentesuembarazo,sindudas,nitemores.

Es importante saber que según la OMS el 75 % de los embarazos se catalogan como

embarazos normales.

12

La alegría de vivir el parto sin temorEl nacimiento de un hijo constituye en la vida de la mujer un momento único e irrepetible, intenso, pleno de emociones, pero también de ansiedad, temor y dudas que podrían opacarlo. Estos aspectos co-existen y por ello debemos procurar inte-grarlos a la experiencia del parto.

liC. pisC. silvia sanJuJo • Casa De GaliCia

Debemoshacerunadistinciónimportante,laposibilidadrealdevivirelpartosintemor,noessinónimodenoexperimentardolor.

Enunpartonatural (sin anestesia) eldo-lorestarápresente.Lasreaccionesfrentealaintensidaddeldolorexperimentado,depende-rán de múltiples factores, por ejemplo: las cir-cunstancias,elestadopsíquico,lapreparaciónpreviadelaembarazada,etc.

Existentreselementosfundamentalesquecontribuiránadisminuireseposibleyentendi-bletemoraldolor:

Laadecuadarelaciónmédico-paciente(in-cluyendo también al personal de enfermeríaconelquesetomacontactoprevioalparto),

elapoyofamiliar(particularmentedelpa-dredelbebé)

yloscursosdepreparaciónparaelparto.

Los cursos de preparación para el parto,soninstrumentoterapéuticomásenelprocesodeseguimientoycontroldelagestación.Unade sus finalidades es el logro de la relajación necesaria que favorecerá el bienestar fetal yelplenodisfrutedelnacimientodelbebé.Ennuestro medio, estos cursos son llevados acaboporobstetrasparteras,contandoenalgu-noscasosconelcomplementodelaporteefec-tuadoporunpsicólogo.

Avda. Italia 2364 Piso 3 Apto 302 - Torre Palma de Málaga - Tels. 4879361 4871018 - Montevideo Uruguay

Los principales beneficios de la prepara-ciónparaelpartosonlossiguientes:

recibirinformaciónrespectoaloscambiosfísicosporlosqueatraviesalamujerembara-zada;

aprendersobreloscambiospsicológicosyafectivosqueacontecenduranteelembarazoyluegodelnacimiento;

conocersobreelcrecimientoyeldesarro-llodelfeto;

fomentar la relación entre el bebé y lamamáyadesdelavidaintrauterina;

realización de gimnasia prenatal, ejerci-ciosrespiratorios,derelajaciónytambiénderecuperaciónenelpostparto;

saber lo que el equipo técnico (médicos,partera, personal de enfermería) van a hacerfrenteacadaunadelasetapasqueconcluyenconelnacimientodelniño;

orientar al padre respecto a su participa-ciónduranteelembarazoyelparto;

transmisióndeenseñanzasrespectoalcui-dadodelbebé,lalactanciaylaprevencióndeladepresión;

Atravésdelapreparación(físicaypsíqui-ca)paraelparto,seestaráproporcionandoelconocimiento y la confianza necesarios para daraluzbajolasmejorescircunstanciasposi-bles.Seapostaráademás,aqueeneseprocesolamamásesientacomprendida,acompañadaycuidadaen todos losaspectos,quevivaunpartohumanizadoyhumanizante.

Así, disminuirá laposible ansiedady an-gustiafrenteaestemomentovital,quesinlu-garadudaspodrádisfrutarenarmoníaaligualqueloharásubebé.

14

Ejercicios acuáticos para la mujer embarazada“Ayudan a tener partos tranquilos, efec-tivos y con menos dolores, prepara al cuerpo para los cambios que se dan a lo largo del embarazo”.

liC. en fisioterapia María noel souteras

La actividad física brinda verdaderos beneficios a lasmujeresembarazadas, lesproporcionaunmejorestadofísicogeneral,reducelasmolestiascomunesdelembarazo,ayudaaprepararseparaelpartoyfacilitalarecuperacióndelpostparto.Ademáselejerciciomejoraelsistemacardiovas-cularymuscular,lacorrecciónposturalyevitaelaumentoexcesivodepeso.

Enmujeresconunbuenacondicionamientofísicoprevioalembarazo,mantieneelnivelfísi-coalcanzadoymantieneenequilibrioaspectospsicológicos.Enmujeresquenohanrealizadoactividad física previamente al embarazo, evi-taelsedentarismoypreparaelcuerpoparaloscambiosquesedaránalolargodelembarazo.

Según el American College of Obstetrician and Gynecologists el ejercicio debe ser bajoprescripción médica, no se debe aumentar laactividadfísicaanterioralembarazo,losejer-

ciciosnodebengenerar fatiga, sedebeevitarestiramientosexcesivos,lafrecuenciacardiacadebeserestable,evitarelaumentodelatempe-raturacorporalyladeshidratación,sedeberea-lizarlasactividades2o3vecesporsemana.

Laactividadacuáticapresentadiversasven-tajasenlamujerembarazada:reduccióndelpesocorporal,efectorelajante, fortalecimientode lamusculaturaymayorfocalizaciónhaciaelejer-cicio.Ademáselejercicioenaguamejoralamo-vilidad articular, flexibilidad, fuerza, resistencia, tonomuscular,coordinación,postura,etc.

Lareduccióndelpesocorporalenelaguahacequelosejerci-ciosserealicenmásarmónicos,conmayorlibertadysinriesgos.Los músculos y articulaciones se relajan, alivia el estrés de las re-gionesquesevensometidasatensionesycontinuoscambiosporelcrecimientodelfetodentrodelvientrematerno.Enparticular,elejercicioenelagua,previenedoloresanivelde lasarticula-cioneslumbosacrasysacroilíacasprovocadosporelaumentodelosdiámetrosenlapelvis,ytambiénlosdoloresproducidosporcontracturasmusculares.

Dentrodelosejerciciosenaguaseestableceunprogramadeejerciciosparafortalecerlamusculaturaengeneral,lamusculatu-ra que se verá afectada durante el embarazo y los músculos que se ponenenjuegoenelmomentodelparto.

Debemos considerar ejercicios que estimulen la circulaciónyelretornovenoso,ejerciciosdefortalecimientodelacolumnavertebraldestinadosalacorrecciónpostural,defortalecimientodelsuelopélvicoyperiné,yderelajacióncombinadasconlares-piración.Elejerciciodebeseraeróbico,nodebegenerarfatiga.Durantesuejecuciónlafrecuenciacardiaca,latemperaturacor-poralylapresiónarterialdebenserestables.

El aumento de diámetro del útero dificulta el pasaje de la sangre delosmiembrosinferioreshaciaelcorazón,loqueprovocavaricesyretencióndelíquidoaniveldelaspiernas.Lapresiónquehaceelaguasobrelosmiembrosinferiorescombinadoconlosejerciciosmejoraelretornovenosoyevitaedemasenlaspiernas.

Se recomienda iniciarejerciciosenel agua luegodel tercermes de gestación, 2 o 3 veces por semana, aunque lo ideal escomenzarlaactividadfísicaantesdelembarazo.Debemostenerpresentequeencualquiercasoeselmédicotratantequiendecidesilaembarazadaestáaptaonopararealizarejerciciosenagua.

correo privadoencomiendas

info@apunto.com.uywww.apunto.com.uy

montevideoMorales 2560 bis

esq. Av. ItaliaTel: 486 0606 / 487 5406

Cel: 098 100 680

maldonadoPortones de San Fernando

Local 31

16

Proponemos una ayuda en la elección de libros para bebés, presentando principalmente criterios educativos y prácticos, sin olvidar que los niños deben disfrutar de la experiencia en torno a un libro.

peDro pablo saCristán CuentosparaDorMir.CoM

Esenestaetapa,cuan-do más importante es in-troducirlesenelmundodeloscuentos

Cuandocadanoche,antesdedormir,seunenasupadreoasumadredelantedeunlibro,parapasarjuntosunosminutosdediversiónexclusi-vaconquienesmásquieren,aprendenaasociarellibroconlamejordelasexperiencias,con-virtiéndoseenunmomentomágico.

Será fundamental dirigir la situación, in-terpretar, gesticular, hablar... el niño aún ne-cesitadellenguajecorporalparacomprenderlascosas.

Cómo elegir libros para bebés

bebés

Proponemos sencillas guías para ele-gir cuentos para los más pequeños:

La historia importa poco Enestaetapa lacomprensiónde losniños

eslimitada,noesmuyimportanteelcontenidodelahistoria,ytantomejorsiescortaysimple.Noesnecesarioqueexistaunahistoria,sere-mosnosotrosquienesdirijamoslaactividad,ylesinvitemosaseñalarunpájaro,etc.

El libro debe ser muy interactivo.Setratadedisfrutardelmomentoconpapáymamá,asíqueserámuchomásdivertidoqueleerellibro,explorarlo,responderpreguntas,buscar cosas. El libro, debe ser rico en for-mas, texturas y colores,detamañosampliosyclaros,conobjetosfamiliaresalniño,quelepermitanirampliandosuvocabulario.

Es fundamental estar con ellos activa-mente para que se acostumbren a disfrutar junto a un libro.

Finalidades principales de cada libro Pueden dividirse en libros para:

Identificar formas, colores y texturas: excelentesparaestimularsussentidos(funda-mentalenlaeducacióntemprana).

Mejorar la atención visual: donde elniñobuscarápersonajesycosasentremuchoselementos.

Adquirirvocabulario:conobjetosfa-miliares.

Comenzar con los números: al ver nú-merosyobjetosparacontar.

Comunicarse: aquellos que facilitan lacomunicaciónentreeladultoyelniño,requie-ren una interpretación muy activa por partedeladulto.

18

Tapas duras y papel grueso.Vamosa“manosear”ellibro,yalniñole

entusiasmará leersu librofavoritovariasve-ces.Esaconsejablequeeltamañodellibroseabastantegrande.

Corto No es bueno extender la hora del cuento

másalládelos10-15minutos.Laatencióndelniñonoaguantarámuchomásyquerrápasarportodaslaspáginasdellibroantesdeacos-tarse,esmejorsinotienemásde10ó12.

Es bueno seguir la idea de “un libro, uncuento”,paraevitarlas“luchas”alahoradeterminar un cuento y dejar el siguiente paraotrodía.

Pocos cuentos, pero de calidad. Las ganas por repetir el mismo cuento

haránquenoseanecesariotenerunagranco-lección, pero los escogidos deben ser buenoslibros, variando de uno a otro su finalidad prin-cipal.

Elmejorlibroparatuhijopodríanocum-plir ninguna de estas guías, porque sólo tú sa-bes con qué libro tú y tu hijo se unirán más y convertiránesemomentoenelmejormomentodeldíaparaelniño.

bebés

20

Dra. natalia Di Catterina

Seguramente alguna vez hemos presenciadoennuestra familia,oen lacalle, laescenaenqueelchupetesecaealpiso,ocuandoelbebélodejacaerenun inocenteactoqueparaélessimplementeunjuego.

A su vez, lamamá, sistemática-mente, lo recoge ypor lo general, selo lleva a la bocapara “lavarlo” yde inmediato lollevaalabocadesu bebé, repitién-dose esto muchasveces.

Todas las perso-nas tenemos en nuestra cavidad bucal, más de 700 especies de gérmenes diferentes, de los cua-les, la mayoría son benéficos.

Estos se encuentran en reservorios comoserdientes,encía,lengua,amígdalas,etc.

Son benéficos, porque han co-evoluciona-doconlosmamíferosyasíhanestablecidoun

equilibrioconelserhumano,demane-raqueconvivensincausarenfer-

medad,ydefendiendoasu“huésped” de aque-

llosgérmenesreal-mente patógenos,compitiendo conellosparasobre-vivirenelmediobucal.

A la totali-dad de gérmenes

los llamamos “mi-croflora bucal”, y

a laqueesbenéfica,la llamamos “microflora

bucalbasal”.Eslomismoquesucedeenel

intestino, donde hoy en día, es muy común ac-cederaproductoscomoyoguresquerefuerzanlas defensas, precisamente aportando cantida-des significativas de esos gérmenes benéficos paraelorganismo.

Otra vez el chupete en el piso!

bebés

Cuandolamamállevaelchupeteasuboca,opruebalacomidadelbebéconlamismacu-chara, está transmitiendo directamente su mi-croflora a la cavidad bucal de su hijo, y esto constituyeungranerror.

No pretendemos que coloque el chupeteenlabocadesubebéluegodelevantarlodelpiso, pero si debería enjuagarlo bajo la ca-nilla, o llevar una botella con agua, lo cualnoseríanadacomplicado,perosimuyade-cuado.

Cuandolosgérmenessontransmitidosdelamadrealbebésevaestableciendoenésteunamicroflora determinada, que sumado a otros factores, pueden determinar complicaciones afuturo, en lo que se refiere a la presencia de las dosenfermedadesmásprevalentesdelacavi-dadbucal:cariesyparadenciopatías.

22

bebés

Estas últimas, representan la enfermedad periodontal o periodontitis, llamada común-mente “piorrea”, que es una enfermedad cró-nica,infecciosa,genética,caracterizadaporladestruccióndelaparatodesoportedelosdien-tes (encía y hueso), que lleva en última instan-cia,alapérdidadelosdientessinosetrata.

La única forma de prevenir la enfermedad eslahigienecorrectayfrecuente,disminuyen-doasí la cantidadde losgérmenespatógenospresentesenlaboca.

Tomando algunas precauciones, podemos contribuir a crear en el

bebé una cavidad bucal en donde exista un equilibrio

en su microflora, que le va a permitir mantenerse en salud

a largo plazo.

Podemos tener una genética desfavorablequenoscondicioneatenerlaenfermedad,peroevitandolatransmisióndelosgérmenesdesdeetapas tempranas, y que éstos se alojen en lacavidad bucal del niño, tenemos un gran ele-mento a nuestro favor en la prevención de laenfermedad.

24

Plásticos Tóxicos

Los niños pueden estar expuestos a estassustancias al ingerir productos en la dieta ochupando plásticos, por inhalación en polvoyexposicióndérmica.Porestemotivoesmuyimportantetenerprecaucionesyasegurarsequelosniñosnoseencuentrenexpuestosalosmis-mos.

Al adquirir elementos plásticos como ju-guetes o recipientes de líquidos y alimentos,es importante fijarse en la composición de los mismos,demaneraelegir los más segurosyevitarestassustanciastóxicas.

ElBisfenolA(BPAporsussiglaseninglés)es un producto químico usado para hacerpolicarbonato de plástico y como recubri-mientodelinteriordelatasdecomidaparaevitar su degradación. El Bisfenol-A actúa comounestrógenodébil.Tienepropiedadessimilaresal estradiolypuede impactar lossistemasbiológicosendosismuybajas.

Los Ftalatos son productos químicos usa-dos en plásticos flexibles, cloruro de polivi-nilo(PVCporsussiglaseninglés)yalgu-nos otros productos de uso personal comocremas y champús, etc. Estos productos químicos son anti-androgénicos y puedenafectarnegativamentetejidossusceptiblesalos andrógenos durante períodos específicos dedesarrollo.

Ftalatos y Bisfenol A

La selección de plásticos más seguros para juguetes y recipientes de líquidos y alimentos

Plásticos que hay que evitar:

bebésProponemos algunos consejos prácticos para evitar la exposición a estas sustancias:

Noponerenelmicroondasrecipientesplásticosparaca-lentarlíquidosoalimentos

No usar film transparente en el microondas

Nolavarrecipientesplásticosenellavavajillas

Utilizarrecipientesdevidriooplásticodepolietileno

Compreproductosquedigan“Libresdeftalatos”ó“LibredebisfenolA”(«phthalate-free»o«BPA-free»).

Si utiliza botellas de policarbonato (plástico duro trans-parenteodecolores)parabeber,biberonesotacitasparabebé,nolasuseparalíquidoscalientes

Evitecomidaenlatada(elinteriordelaslataspuedeconte-nerbisfenolA).

El presente material educativo fue desarrollado por la Unidad de Salud Pediátrica Ambiental (PEHSU, Por sus siglas en inglés). El programa PEHSU está financiado por la Agencia para las Substancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR). La Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU (EPA) también provee apoyo financiero.www.pehsu.net

26

A partir del año de edad los chicos empiezan a adquirir hábitos de sueño. Necesi-tan dormir de 12 a 14 horas aproximadamente. Estas ho-ras no se dan juntas, gene-ralmente duermen dos o tres siestas durante el día.

liC. psiC. Martha valfré • propsis

Cuando los niños llegan a los 18meses,vandisminuyendolanecesi-daddelassiestas.Aestaedadestánen plena etapa de descubrimiento:es más divertido estar despiertos y“noperdersenada”deloquesucedeensuentorno,razónporlaquepuedenprotes-tarodarvueltasalahoradeiradormir.Aquíescuandolospapásdebemoscomenzarainstalarrutinasparaevitarproblemas.

Esfundamentalcomenzarapautarrutinasaedadestempranas,yaqueesmásfácilcuandonohayhábitosprevios.

Todarutinaayudaanuestroshijosasabercómo moverse, a saber qué esperar en cadasituaciónylesbrindaunmarcodecontenciónparapodercrecercontranquilidad.

¡Hora de ir a la cama!

¿Cómocreamosunhábitodesue-ñoparanuestropequeño?Debemosestablecerunasecuenciapredecibleyestabledecostum-bresquesevanaseguirdeahíenadelanteenel mismo orden cada noche. Obviamente conel paso del tiempo, se van a ir introduciendomodificaciones que acompañen el desarrollo de nuestrohijoysuscambiantesnecesidades.

Unejemploderutinapodríaser,ponerselaropadedormir,lavarselosdientes,yleerlesuncuento.Oloquenosparezcaadecuadotenien-doencuentaquecadadíadeberepetirsedelamismamanerayalamismahora.

niños

Un elemento a tener en cuenta es que labajadadeactividaddebeirhaciéndosegradualparaquenuestrohijoseresistamenosalaideadeacostarse,por loquees recomendablequeestaactividadestéprecedidadeunjuegotran-quilo.

Debemos tener en cuenta algunos puntos:

1. Lasiestanopuedeestarmuycercadelahoradeacostarse,yaquesinuestrohijoestádescan-sadoesmásdifícilqueacepteiraacostarse.

2. Recordemosqueaestaedadnohanintegradoelconceptodeltiempo,conloqueavisosde“fal-tandiezminutospara irsea lacama”notienensentido.Perosísirveavisarle“buenoyahorava-mosaponernoselpijamaparairadormir”.

3. En algún caso, nuestro hijo puede no ha-cernoscasooquererpostergarelmomentoconexcusas… evitemos confrontar verbalmente,yaqueestolosobreestimulaaélynosagotaanosotros.Simplementehacerdecuentacomoquenooímosnada,ypreguntar“¿quécuentoleemoshoy,eldelospatitosoeldelperro?”

4. Unbuenbañocalienteantesdedormirayu-daaconciliarel sueño.Esunbuenmomentoparaunjuegotranquilo.

5. Novolverunavezquenos fuimos…estoconspiraconlacreacióndelbuenhábito,siseacostumbraaquevolvamoscuandonosllama,nodejarádehacerlo.

30

Prevención de quemaduras en los niñosLas quemaduras en los niños, son un mo-tivo frecuente de consulta en la práctica médica. Son diversos los agentes respon-sables de todas las quemaduras. Pero el más frecuente en los niños de nuestro medio son los “líquidos hirvientes”.

Dra. veróniCa Morales

El lugar donde ocurren estas lesiones, en lagranmayoríadeloscasosesenelpropiohogar.Losniñossonlosqueestánmásdesprotegidosfrentealosposiblesaccidentesqueseproduz-canenelhogar.Sulimitadacapacidaddecom-prensiónysuinocencialoshacenvulnerablesantelassituacionesdepeligroquepuedansur-girdentrodelacasa.

Como médicos y como padres, creemosque el pilar fundamental de este problema esla prevención. Sobre todo la prevención pri-maria,esdecir,evitarunsucesoantesdequeésteocurra,anticiparnosalevento.Existenennuestrohogaryennuestravidadiariadiversasacciones y costumbres, que si las corregimoso modificamos, podemos anticiparnos al acci-dentedoméstico.

Esmuyimportantetenerpresentealgunade ellas en cada rincón de nuestra casa,porejemplo:

EnlaCocina:Mientrasestemoscocinando,evitarlaentra-

dadelniñoalacocina.Hacerusodelashornallastraserasdelacocina,

alejando aún más el contacto del niño a éstas.Colocarhaciaatráslosmangosdeollas,sar-

tenes,etc.demodoqueelniñonoaccedaconfacilidadaéstos.

Estaratentosconlapuertadelhorno,sobretodosiésteseencuentraaniveldelpiso,con-trolando que el niño no intente abrirla. Confrecuencia,lapuertadehornoesutilizadaporlosniñoscomomedioparaescalar.Peroelpesosobreéstapuedeinclinarelhornoentero,ycaersobreelpropioniño,oinclusoverterloslíqui-dosquesepuedenhallarencimadelmismo.

niños

32

EnelBaño:Esimportantetenercuidadoconlosgrifosde

agua,especialmenteen lamodalidadde“mo-nocomando”quepuedensermanipuladosporel niño con facilidad, cambiando sin dificultad latemperaturadelagua.

Puede ser útil, mientras se esté realizando el bañodelniñoenladucha,colocarlodeespaldasalosgrifos,demodoquenointentetocarlos.

niños

Enelrestodelacasa:Evitarelusodemantelesquecuelguendelas

mesas,yaqueenelcasodehaberniñospeque-ños en etapa de entrenamiento para caminar,puedensujetarsedelmantelyvolcarloqueseencuentreencimadelamesa.

Mientrasestemosconlosniñosennuestrosbrazos,nomanipularobjetoscalientes,queac-cidentalmentepudieranderramarsesobreellos,lo que implica no beber bebidas calientes enesemomento.

Tomar conciencia de la importancia quetienepoderevitareldañode lasquemaduras,significa saber cuidar a nuestros hijos.

Las lesiones dejadas por las quemaduraspuedentenerdiversaentidad,desdelasmásgra-

ves que comprometen la vida denuestrosniños,hastaaquellasquepuedendejargrandessecuelas.

Sin accidente no habrá se-cuela,ypodremosseguirviendobrillar tan sanas como siempreesashermosascaritasquecadadíanosmiran.

34

¿Por qué es importante consumir las cuatro comidas diarias?

niños

Luego del año de vida, cuando los niños ya se incorporan a la mesa fa-miliar, es importante que comiencen a adquirir los hábitos alimentarios que luego irán mante-niendo durante toda su vida. Por esto es funda-mental que la cantidad, la calidad y la distribu-ción de los alimentos durante el día sean las apropiadas.

liC. en nutriCión valentina seConDo

Entreelañoylosdosañosdevida,loidealesqueelniñosigaconlalactanciamaternayquerealice ademáscuatrocomidasdiarias.Luegode los dos años de vida el número de comidas varíaentre4a6comidas,distinguiéndoselascuatro comidas principales del día de algunacolación.

La importancia del número de ingestas en el dia

Elsaltarseunoomás tiem-posdecomidaduranteeldíatiene varias consecuenciasnegativas, más aún en los niños,yaqueseencuentranenunperíododeplenocre-cimiento y desarrollo, endonde una dieta diaria bajaencaloríasynutrientespue-dederivarenunretardodelcrecimientoobajopesoquecondicionarán su potencialdesarrollofuturo.

Porotrolado,esmuyco-mún ver cómo el saltarse co-

midasgeneraunamayorsensacióndehambreyansiedadporconsumiralimentos,locualau-mentalanecesidaddeingerirenlapróximaco-midamayorcantidaddealimentos,producien-doasíundesequilibrioen la ingestaquevaarepercutir,nosoloenelnormalfuncionamiento

delossistemasqueregulanlaabsorciónyutilización de nutrientes, sino también enunamayorpredisposiciónyriesgodesobre-pesoyobesidad.

En laactualidad,seestánempezandoatenermásencuentalosritmoscircadianos,naturalesennuestroorganismo.

Apartirdeestopodemosestablecercomo distribución adecuada de comi-das durante el día al desayuno, comocomidaprincipaldeldía,alcualdebe-mosdargranpartedelascaloríasdia-rias, luegoelalmuerzo,lameriendayla cena, los cuales irándisminuyendoencontenidocalórico.

36

niños

Puede serun factordediscusiónelhechodeque losniñosrealiceneste tipode ingesta,másquenadaporunacuestióncultural,yaqueestamosacostumbradosarealizarlocontrario:seomiteeldesayunoyserealizancenasabun-dantes,queterminansiendounodelosfactoresmás importantes que predisponen a la obesi-dad.

Es fundamental que ya desde tempranaedadsevayantrasmitiendolosbuenoshábitosalimentarios,paraqueseamuchomássencillala adquisición de los mismos durante toda lavida.

Además de la distribución diaria, es im-portante tener en cuenta el tipo de alimentosque consumimos en cada uno de los tiemposdecomida.Paraestoes fundamental tenerencuenta:

Consumirfrutasyvegetalestodoslosdíascomo acompañamiento de las comidas, comocomidaprincipal,colaciónopostre.

Consumir almenosdosporcionesde lác-teosaldía(queso,leche,yogurt)

Consumircereales,principalmenteintegra-les (arroz, harina, fideos, pan, etc.).

Consumircarnesencantidadesmoderadas,máximounavezaldía, alternandodurante lasemanaentrecarneroja,polloypescado.

Agregar a las comidas una cucharada deaceitecrudo,principalmentedeolivaomezcladeolivaygirasol.

Disminuiroevitarelconsumodealimen-tos que contienen azúcares refinados (galletitas, dulces,refrescos,alfajores),grasassaturadasytrans (manteca, bizcochos, fiambres, embuti-dos,snacks).

38

Divorcio: algunas consideraciones prácticasliC. psiC. Cristina narbonDo propsis

Es aconsejable tomarse untiempo para procesar el dolor,yactuarcon losniñoscuandoyasesientanunpocomejor.

Se puede recurrir a ami-gos, familia, buscar compañíaparapoderhablarsobrecómosesienten.

Enelcasodesentirsemuyangustiados o sobrepasadospor la situación es recomen-dable buscar ayuda profesional(PsicólogooPsiquiatra,Abogadoparalostrá-mitesdedivorcio).

Esprecisobuscarformasdetrasmitiralosniñosquenoseseparanporellos,yquevanaseguirteniendoasupapáyasumamá,tantoatravésde recursospropios (cada familia tienesuspropiasformasycódigos)comoatravésdejuegos,libros,películas,endondesemanejeeltemayluegodejarquelosniñosseexpresen.

Sepuederecurriralibrerías especializa-das,o sectoresde lasmismas en donde se

recomienden los librosopelículasadecuadas.Tam-biénsepuederecurrirata-lleres de expresión, juegoyrecreación.

Tener horarios fijos en donde losniñosveanalamamáyalpapá.

Alprincipio, llamaralotroprogenitorcadavezqueelniñolonecesite,yenloposiblequelopuedaver.Loimportanteesquesepaqueelpapáylamamáestán.

familia y entorno

3 HermanasPor Mobemito2006

40

Recordar... que en algún momento se eligieron como pareja y tuvieron hijos. El amor aunque ya no sea de pareja puede seguir estando y ayuda a sobrellevar mejor la situación.

Es bueno que en esos momentos el niñoesté sólo con la madre o el padre con quienyanoconvive,oconlosdossihaybuentrato,peronoaprovecharesosmomentosparaverseocharlarsobretemasdelapareja.Enelcasoqueesoseanecesarioesmejoracordarencon-traseenotromomento.

Generar cada uno de los padres un am-biente seguro y agradable en cada casa (lomásparecidoposiblealquetenían,sobretodoen relación a sus propios juguetes y objetosqueridos)yquedarseconlosniñosenlamis-ma,losdíasestablecidos.Losniñosnecesitancierta rutinaparapodercrecer,yaque lesdaseguridad.

Mantenerrutinasypaseosexistentesantesdelaseparación,asícomocontactosconami-gos, familiares,gentedelbarrio, etc.Cuantomás afecto reciban, mejor. Los abuelos pue-denjugarunpapelmuyimportante.

Silosniñosvanaljardín,puedeserposi-tivohablarconlasmaestrassobreloqueestásucediendoencasa.

Enelcasoque laseparaciónseproduzcacuandoelniñotodavíaestásiendoalimentadoapecho,buscarqueelpadrepuedaestarconelbebéentreunaalimentaciónyotra,permi-tiendoasuvezeldescansodelamadre.

Es necesario que los dos padres se com-prometanenlaeducaciónypuestadelímitesdelniño.

Intentar hacerlo fácil para todos. Buscarqueelotroprogenitorsehagacargodeloschi-cosenlosmomentosqueleresultemásapro-piadoytratardedistribuirselastareasparanosobrecargaraninguno.Ayudarseenlatareadeserpadresynotransformarseenenemigos.

familia y entorno

La OMS y UNICEF recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses.

42

De viajeViajábamosporprimeravez,juntaslastres.

Cuando digo viajábamos, me refiero a que nosíbamosalaeropuertoynostomábamosunavión.Cuandodigonostomábamosunavión,me refiero a uno de esos grandes bien grandes enlos cuales pasásun bueeeen ratoviajando...en unodeesosvuelosquecuando viajás solosetehacenintermi-nablesyquecuandoviajás con niños...Síeso era justo lo queiba a averiguar enestaocasión.

Nosíbamosenunpar de días y aún no habíaterminadodehacerelequipaje.

Habíapensado tenerloprontocon tiempo,perocomoestosmenesteres siempre sonmásfácilesenausenciadelasnenas,hastaahoramehabíaresultadoimposible.

La semana anterior las dos con fiebre, una conotitisylaotraconangina,primerolaunayluegolaotra, talcualcomosisepasaranla

posta.Ahora las teníaaantibióticoalasdos,creo que la última do-sisselasdaríallegan-do al mostrador deembarqueparahacerelcheck-in.

Era un viaje unpoco especial, portiempo indetermi-nado, lo que hacíaque hacer las ma-

letas fuera todavía másentretenidoquedecostumbre,auntiempoquehacía lasmaletasmedioquenosmudábamos,al otro lado del globo, en el otro hemisferio,eseenelcualsiemprenos retratanpatasparaarriba.

O sea que era un viaje-mudanza. Esto lodejo,aquellolollevo,elrestolotiro...Sedicepronto,peroyollevabaunastressemanasenesteespeciedemágicoritualopasajeiniciático.

familia y entorno

Claroestáqueparaquienesderápidotiraresto no representa ningún problema, pero para quienencondicionesnormales(oaPTN),odiainclusohacermaletasporqueesodetenerquedecidiraprioriloquevaanecesitaresalgoqueubicacasiquedentrodelmismocalibrequeha-cer listas útiles, cosa que tampoco se le había dadonuncamuybien,lamanoveníatorcida.

Porqueparaestodeempacaryhacerlistascreoquesenace.

Heaquíqueyotengounaamigaaquiennonombraré,queenestodehacermaletas es lomásparecidoaAlicia,esadelPaisdelasMara-villas:enuncarryondedimensionesmínimas,con admirable poder de síntesis, es capaz demeter todo lo necesario para lucir espléndidasiempreyquenolefaltenada,mientrasqueaotras,aunquellenentres,algoseguroquevanaencontrarafaltar.

Puesenesoandabayodehacíaunoscuan-tos días, deseando sentarme en el avión paraquedeesaformaseacabaradeunabuenavezaquelsimpáticomomento,maravilladaantelaincreíblecantidaddecosasquevamosacumu-landoalolargodeltiempoydelascualespo-demos absolutamente prescindir, haciéndomecada vez un poquito más a la filosofía de aque-llos seres iluminados, mi marido entre ellos,quenosdicen“quienviajaligeropuedellegarmáslejos”.Asíquehala,niña,queestarde!Aagilizar,quesenosvienelanoche.

Delviajeensí,bueno,ya lescontarémásadelante...PorahoralesdigoHastaprontooloqueeslomismo,peroencatalán:Fins aviat!

44

familia y entorno

peDro pablo saCristán CuentosparaDorMir.CoM

Todoslosduendessededicabanaconstruirdospalacios,eldelaverdadyeldelamentira.

Los ladrillos del palacio de la verdad secreabancadavezqueunniñodecíaunaverdad,ylosduendesdelaverdadlosutilizabanparahacersucastillo.Lomismoocurríaenelotropalacio,dondelosduendesdelamentiracons-truíanunpalacioconlosladrillosquesecrea-ban con cada nueva mentira.Ambos palacioseran impresionantes, los mejores del mundo,ylosduendescompetíanduramenteporqueelsuyofueraelmejor.

Tanto,quelosduendesdelamentira,mu-chomástrampososypícaros,enviaronungru-podeduendesalmundoparaconseguirquelosniñosdijeranmásymásmentiras.Ycomolofueron consiguiendo, empezaron a tener mu-chosmásladrillos,ysupalaciosefuehaciendomásgrandeyespectacular.

Peroundía,algoraroocurrióenelpalaciodelamentira:unodelosladrillosseconvirtióenunacajadepapel.Pocodespués,otroladri-lloseconvirtióenarena,yalratootromássehizodecristalyserompió.

Y así, poco a poco, cada vez que se ibandescubriendo las mentiras que habían crea-do aquellos ladrillos, éstos se transformabanydesaparecían,demodoqueelpalaciode lamentirasefuehaciendomásymásdébil,per-diendo más y más ladrillos, hasta que finalmen-tesedesmoronó.

Todos, incluidos los duendes mentirosos,comprendieron que no se pueden utilizar lasmentiras para nada, porque nunca son lo queparecenynosesabeenquéseconvertirán.

El palacio de la mentira Cuento

46

ACELU Asociación Celíaca del Uruguay5 de mayo: Día del Paciente CelíacovirGinia Chappe

ACELU es una asociación civil sin fines de lucro. Fue creada en 1986, impulsada por ungrupodepadresdecelíacosapoyadospormé-dicosdelHospitalPereiraRossellyHospitaldeClínicas,intentabanreuniraloscelíacosjuntoasusfamiliasyasímejorarsucalidaddevida.

Desdeelcomienzo,adultosyniñosconcu-rren aACELU, donde se realizan actividadespara los celíacos y sus familias. Especialistasbrindan información sobre la enfermedad, seanalizan aspectos sociales y psicológicos, seintercambianrecetasyanalizanlacomposiciónde los distintos alimentos. Se brinda asesora-mientoparallevarunadietaadecuada.

Laenfermedadcelíacaconsisteenlaintole-ranciaalGlutenqueseencuentraen4cereales:Trigo,Avena,CentenoyCebada(TACC).

Enlaspersonasgenéticamentepredispues-tas,elcontactodeestoscerealesconlamucosaintestinalproduceundañoenlamisma.Esunaenfermedadhereditariaque sepuededesarro-llarenniñosyadultos,tantoenmujerescomoenhombres.

Los síntomas del celíaco Enlosniños:

Dolores debarriga, retraso en el crecimiento,alteracionesenelcarácter,pérdidadeapetito,deposiciones blandas, voluminosas y fétidas,distenciónabdominal,estreñimiento.

47

Enlosadultos:Anemiacrónica,alteracióndelesmaltedental,esterilidad,abortosrecurrentes,faltadecalcio,dermatitis herpetiforme, dolores musculares,aftas,migrañas,estreñimiento.

La cura de la enfermedadDependedeuncambioenladietaalimentariaporunadietalibredeGluten.

Peroestecambioradicalesmáscomplica-dodeloquepareceygeneraangustias.

MaríaCamou,presidentadelaasociación,contóaTaTeTi quelaangustiasegenerapor-que“masalládelainformaciónquesepuedatener, falta el factor humano, el acercamientodepersonasque tepuedanaconsejarycontarsuexperiencia”.

Esdifícilexplicarleaunniño laenferme-dadquetendrádeporvida,peroellosvanen-tendiendoyaprendiendoquealgunascomidasnosonbuenasparasuorganismo.

Enlaasociaciónsebrindaayudaalospa-dres a superar esta dificultad, al ser quienes de-benencontrarlasoluciónqueloshijoscelíacosprecisan, alimentos sin gluten que sean ricos,atractivosyaccesibles.

Además,juntoaungrupodelíderes,seor-ganizanactividadeseducativasrecreativasparalos niños, logrando que se entusiasmen com-partiendo paseos con amigos y compartiendosuscomidasymeriendas.

El5demayoeseldíadelpacientecelíaco,paralocual,comohaceyadosaños,laasocia-cióntieneintencionesderealizarunactoenelPalacioLegislativo,alsernecesarioqueexis-taunplandesaluddirigidohacialoscelíacos.ComonoscomentóMaría,laideaesunagranjornada pública en el entorno del palacio para “hacerunpocomasderuido”.Tambiénsepla-nificaron actividades para el fin de semana de modoquetodospuedanparticipar.

Si quieres acercarte a ACELU:

Canelones 1164Teléfono: 902 2362 / 63

consultas@acelu.orgwww.acelu.org

RSE

GUÍA Productos y Servicios

Artículos para Niños y Bebés y más en www.tateti.com.uy

+rubros+datos

...más GUÍA en la web!

Decoración más info en www.tateti.com.uy

Artículos de Niños y Bebés Decoración Enseñanza Extracurricular Jardín de Infantes Jugueterías Librería Pañaleras Papelerías/Artículos Escolares Preparación Parto Ropa Embarazadas Ropa Niños Segunda Mano

| MOBILIARIO | ACCESORIOS | BLANCO | REGALOS COLECTIVOS |

cuartocrecienteequipamiento infantil y juvenilConstituyente 2022. Tel.: 4108022cuartocreciente@cuartocreciente.com.uywww.cuartocreciente.com.uy

Baby Up • Pedro Berro 1088 • 707 7682Chiquito’s • Ejido 1471 • 908 1426Virginia Ons • Mariano Uriarte 6290 • 600 9559 Piccolino • J. B. Blanco 3263 • 707 1919

Brujilda Bicho • Uruguay y Gestido (Solymar) • 696 0244Maderitas • Asilo 3384 • 481 1520 • 094 625 256

www.tateti.com.uy

Enseñanza Extracurricular ... y +++ en www.tateti.com.uy

Taller de Tati • Scosería 2643 / 101 • 099 146 611

Jardines en MoNtEviDEo +++ en www.tateti.com.uycentro de educación Bilingüe YummY1 a 4 años • Bilingüe / Tel. 613 6634Concepción del Uruguay 1485 esq. Almería | Malvín

Colegio Bilingüe Gustavo Adolfo BécquerA partir de los 5 años

Av. Rivera 4606 | Tel. 619 3058

Colegio • Jardín • Guardería •Con Cobertura Médica •Maestras Especializadas Primaria•Inglés•Plástica•Música•Lenguaje Minas 1658, esquina Paysandú Tel. 401 72 37

Jardines en MoNtEviDEo (continuación)

Creciendo aprendemos

• Educación Inicial • Educación Primaria INSCRIPCIONES ABIERTAS

Canelones 1069

900 7178 - 901 5954 www.life.edu.uy

ZIRALDO > INSCRIPCIONES ABIERTAS •Centro preescolar •Sala maternal •Educación inicial

Av. Italia 4025 esq. Alto Perú • 613 8358

Kinder • Charrúa 1823 y Gaboto • 709 2780Macachines • D. Tamburini 1234 • 708 6664Madre Luna • Barrios Amorín 1410 • 402 0814Manuelita • Samuel Blixen 4084 • 613 6429

Info

rmes

ww

w.ta

teti.

com

.uy

> 7

10 3

080

Giro Didáctico • Schoreder y Arocena • 604 8251Giro Didáctico • Br. España y Lázaro Gadea • 708 8302Giro Didáctico • Punta Carretas Shopping • 711 2553

Jardines en CiUDAD DE lA CoStA + en www.tateti.com.uy

Jugueterías ... y hay más en www.tateti.com.uy

EL PINARBambi´s • Montes M143 S16 y Belloni Pda. 7 698 5293 (P. Norte)Sapito Pepe • San Liborio M84 S6 y 25 de Agosto 698 8099 (P. Norte)

PARqUE DEL PLATASunflower Kindergarten • Diag.2 y Ferreira • 037 55020

ShANGRILáBajito´s • San Francisco 1108 • 682 0754Juan Salvador Gaviota • Av. Del Parque M8 S2 • 682 2587Nuevo Amanecer • Ecuador M5 S20 • 682 5646

SOLYMARCompostela•Av. Giannattasio Km27,2•696 1958 (Médan.) Frutillitas • Transversal y Marejada • 696 2566 (Lomas)Entre Algodones • Av. Uruguay S13 M3 • 099 113 066Juan José Morosoli•Av. Giannattasio Km 23,6•698 4282La Casita de Mickey • Calle 39 M223 S9 • 696 1583

Clifton College• PRIMARY: Av.Costanera,Manz.186,Sol.19

ELPINAR:Tel/Fax:6988601-6985604cliftonc@adinet.com.uy

• KINDER: PerezyFuentesparada16½ELPINAR:Tel/Fax:6989919–6987196

cliftoncollege@adinet.com.uy

Costanera y Océano Pacífico • 698 73 65 • EL PINAR www.colegiourugua.com

librerías encontrá más en www.tateti.com.uyRayuela • Pérez Butler • P.13 (El Pinar) • 698 9109

Preparación para Parto

Procrear • Gregorio Suárez 2708 • 712 2226

Papelerías y Artículos escolares +++ en www.tateti.com.uy

Pañaleras mucho más en este rubro en www.tateti.com.uy

Preparación para parto podés ver más en www.tateti.com.uy

Acqua e Sapone • Rivera 2935 • 706 6101

Sentir Maternal • José Martí 3161 Apto. 1 • 709 3479

Baby Center • Solano García 2547 A • 711 6115

Drop • Benito Blanco 1164 • 709 7238

Facheritos • 18 de Julio 890 • 901 6629

hipo • 18 de Julio 1296 Loc. 4/5 • 900 3987

P&R Tejidos • 095 552 570

El placarcito • 21 de Setiembre 3020 • 712 6566

Bunny • Arocena 1600 • 604 6581Un@mas • Vázquez Ledesma 2867 • 711 2659

Ropa para embarazada mucho más en www.tateti.com.uy

Ropa para niños mucho más en www.tateti.com.uy

Segunda mano +++ en www.tateti.com.uy

Children•Expo De La Costa: Giannattasio K.23.5•695 6298

Fresa y Limón • Río Negro 1330 Loc.34 • 901 9967

Maria C. • Av. Giannattasio Km24 • 091 051 847

+rubros+datos

...más GUÍA en la web! www.tateti.com.uy

top related