revista de revistas - revistaandinacbc.com · en qoyllurit’i y el juego mimético de miniaturas,...

Post on 19-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

321Nº 51, año 2011

ACTA LITERARIA [Universidad de Concepción, Dirección de Biblioteca, casilla 1807, Concepción, Chile] Nº 38 (2009): Samuel Monder, El sistema de lo disperso. José Marti y el sujeto de la filosofía moderna, 43-54; Nº 39 (2009): Danuta Teresa Mozejko, Los textos colombinos a la luz del discurso de Bartolomé de Las Casas, 9-24; Jaime Alberto Galgani, Narración e identidad, 25-36; Angélica Tornero, Configuraciones subjetivas en la narrativa hispanoamericana; apuntes teóricos, 37-49; Nº 40 (2010): Juan Gabriel Araya Grandón, Distopía y devastación ecológica en 2010: Chile en llamas (1998) de Darío Oses, 29-44; Adolfo de Nordenflycht, Paratopía del exilio jesuita americano: historia natural y narración literaria en Juan Ignacio Molina, Francisco Javier Clavijero y Juan de Velasco, 91-108; Nº 41 (2010): Biviana Hernández O., Revisitando algunas claves de la novela histórica del siglo XX, 101-116; Nº 42 (2011): Gustavo Forero Quintero, La novela total o la novela fragmentaria en América Latina y los discursos de globalización y localización, 33-44; Ascención Rivas Hernández, ¿Ficción o realidad? El valor sociológico de Relato de un náufrago de Gabriel García Márquez, 45-59; Nº 43 (2011): Rocío Rodríguez Ferrer, Sobre escritura y vigencia de la picaresca en la narrativa hispanoamericana: Patas de perro de Carlos Droguett, 9-25; Edwin Carbajal Córdoba, De lo literario y lo fílmico en Del amor y otros demonios, 45-59.

ANTHROPOLOGICA [Pontificia Universidad Católica del Perú, Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú] Nº 28 (2010): Catherine Allen,

revistade revistas

Puntos de encuentro: peregrinación y sociedad quechua actual. Comentarios introductorios, 5-13; Zoila Mendoza, La fuerza de los caminos sonoros: caminata y música en Qoyllurit’i, 15-38; Astrid B. Stensrud, Los peregrinos urbanos en Qoyllurit’i y el juego mimético de miniaturas, 39-65; Guillermo Salas Carreño, Acerca de la antigua importancia de las comparsas de wayri chu’nchu y su contemporánea marginalidad en la peregrinación de Quyllurit’i, 67-91; Holly Wissler, Q’eros, Perú. La regeneración de relaciones cosmológicas e identidades específicas a través de la música, 93-116; Noelia Enriz, Tomar asiento. La concepción y el nacimiento mbyá guaraní, 117-137; Jessaca Leinaweaver, Alejarse como proceso social: niños y ancianos “abandonados” en Ayacucho, 139-162; David Lorente Fernández, 3-cerro y 4-mundo: los números del banquete en las ofrendas quechuas, 163-190; Nº 28-Supl. 1 (2010): Gerardo Damonte, Gerardo Castillo; Presentación: una mirada antropológica a las industrias extractivas en los Andes, 5-19; Fernando Santos Granero, Frederica Barclay, Bultos, selladores y gringos alados: percepciones indígenas de la violencia capitalista en la Amazonía peruana, 21-54; Anthony J. Bebbington, Jeffrey T. Bury, Minería, instituciones y sostenibilidad: desencuentros y desafíos, 53-84; María Luisa Burneo de la Rocha, Anahí Chaparro Ortiz de Zevallos, Poder, comunidades campesinas e industria minera: el gobierno comunal y el acceso a los recursos en el caso de Michiquillay, 85-110; Guillermo Salas Carreño, La embriaguez del canon minero: la política distrital en San Marcos a doce años de la presencia de Antamina, 111-138; Thomas Perreault, Conflictos del gas y su

322 Revista Andina

Revista de revistas

gobernanza: el caso de los guaraníes de Tarija, Bolivia, 139-162; Juan Rodríguez Castillon, Articulación campesina al mercado: el caso de Putinza (valle medio del río Cañete, Lima), 163-181; Carmen Salazar-Soler, Cuando la empresa se instala, el “diablo” se muda a vivir en los socavones, 183-215; David Szablowski, Re-empaquetando el CLPI: las conexiones globales y el debate sobre el consentimiento indígena para la extracción industrial de recursos, 217-238; Oscar Espinosa de Rivero, Cambios y continuidades en la percepción y demandas indígenas sobre el territorio y los recursos naturales en la Amazonía peruana, 239-262; Margarita Benavides, Tenencia de tierras y recursos, protesta indígena y el derecho a la consulta en la Amazonía peruana, 263-287; Alberto Chirif, Los achuares del Corrientes; el Estado ante su propio paradigma, 289-309; Juan Ossio; Encuentros y desencuentros entre mundos distintos; minería y poblaciones rurales, 311-330; Nº 29 (2011): Fermín del Pino-Díaz, Cuzco y Roma, peruanos y andaluces en la obra del Inca Garcilaso, 7-30; Luis Arana Bustamante, Narración y perspectiva etnográfica en un fragmento de la Nueva corónica, 31-51; Juan Luis Dammert, Supe: la novela trunca de Arguedas, 111-127; Luciano Benítez Leiva, La novela de arriba y la antropología de abajo. ¿Los zorros de Arguedas como etnografía experimental?, 129-141; Juan Javier Rivera Andía, El “saber artístico” de un antropólogo y el estudio de la cultura en el Perú. A propósito de una obra olvidada de José María Arguedas, 143-154; Carmen María Pinilla, Cartas de Arguedas a Abelardo Oquendo en el Archivo Arguedas de la PUCP, 155-166; Florencia Carmen Tola, “Todos los hombres nacieron en Jerusalém”. Mito y evangelio en las narraciones sobre los orígenes de los humanos entre los toba (qom) del Chaco argentino, 167- 186; Eveline Sigl, Identidades de diáspora a través de la danza folclórica. Un estudio ciberantropológico, 187- 213; Pablo Perazzi, La antropología en escena: redes de influencia, sociabilidad y prestigio en los orígenes del Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires, 215-231; Alejandro Diez Hurtado, Leyendo a Fuenzalida, 233-248.

ANTHROPOS [Anthropos Institut, Str. 20 D-53754 Sankt Augustin, Germany] Vol. 105 Nº 2 (2010): Frans Wijsen, Discourse analysis in religious studies. The case of interreligious worship in Friesland, 539-553; Vol. 106 Nº 1 (2011): Isabelle Combès, Pai sumé, el rey blanco y el Paititi, 99-114; Albert Doja, Honneur, foi et croyance. Approche linguistique anthropologique des valeurs morales et religieuses, 161-172; Vol. 106 Nº 2 (2011): María Susana Cipolletti, ¿Hacia un shamanismo “light”? Cambios y adaptaciones en procesos religiosos en la amazonía peruano-ecuatoriana (siglos XVIII al XXI), 463-473; Eveline Sigl, Cuando mujeres se visten de flores y chacras bailan. Danza, fertilidad y espiritualidad en el altiplano boliviano, 475-492.

ANUARIO [Universidad Nacional del Rosario. Escuela de Historia, Entre Ríos 758. 2000 Rosario, Argentina] Nº 22 (2009-2010): Graciela Amalia Queirolo, “Malos pasos” y “promociones”. Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939), 67-95.

ANUARIO DE ESTUDIOS AMERICANOS [Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Alfonso XII, 16 41002 Sevilla, España] Vol. 66 Nº 2 (2009): Rutgerd Boelens, Aguas diversas. Derechos de agua y pluralidad legal en las comunidades andinas, 23-55; Carlos O. Crespo Flores, Privatización del agua y racismo ambiental en ciudades segregadas. La empresa Aguas del Illimani en las ciudades de La Paz y El Alto (1997-2005), 105-122; Arrigo Amadori, Que se de diferente modo al gobierno de las Indias, que se van perdiendo muy a prisa. Arbitrismo y administración a principios del siglo XVII, 147-179; Antonio Rubial García, Imágenes y ermitaños. Un ciclo hierofánico ignorado por la historiografía, 213-239; Vol. 67 Nº 1 (2010): Fernanda Molina, Los sodomitas virreinales: entre sujetos jurídicos y especie, 23-52; María Ángeles Toda Iglesia, Lesbianismo y literatura chicana: la construcción de una identidad, 77-105; María del Carmen Martínez

323Nº 51, año 2011

Revista de revistas

Martínez, Francisco López de Gómara y Hernán Cortés: nuevos testimonios de la relación del cronista con los marqueses del Valle de Oaxaca, 267-302; Vol. 67 Nº 2 (2010): Alicia Civera Cerecedo, El cooperativismo en la escuela rural del México de los años treinta, 467-491; Laura Giraudo, De la ciudad “mestiza” al campo “indígena”: internados indígenas en el México posrevolucionario y en Bolivia, 519-547; Norberto Levinton, La micro-región: espacio y tiempo en la cartografía producida por la interacción jesuítico-guaraní, 577-604; Edda O. Samudio A., Valoración, partición y distribución de la tierra de los resguardos indígenas en una localidad andina venezolana, 679-709; Vol. 68 Nº 1 (2011): Thomas Calvo, Proclamations royales et indiens au XVIIIe siecle: enjeux politiques et sociaux, 73-103; Rodrigo Andrés Pérez Lisicic, Los inicios de la enseñanza del derecho constitucional en el Chile decimonónico: el Liceo de Chile y el Colegio de Santiago (1828-1831), 141-162; Hernán Gustavo Otero, Las escuelas étnicas de la comunidad francesa. El caso argentino, 1880-1950, 163-189; Laura Graciela Rodríguez, Los nacionalistas católicos de Cabildo y la educación durante las última dictadura en Argentina, 253-277; Vol. 68 Nº 2 (2011): Gabriel Di Meglio, La participación popular en la revolución de independencia en el actual territorio argentino, 1810-1821, 429-454; María Luisa Soux, Rebelión, guerrilla y tributo: los indios en Charcas durante el proceso de independencia, 455-482; Leonardo León, Montoneras populares durante la gestación de la república, Chile: 1810-1820, 483-510; Meritxell Tous, Cacao y encomienda en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, siglo XVI, 513-537; Caroline Cunill, Tomás López Medel y sus instrucciones para defensores de indios: una propuesta innovadora, 539-563; María Ximena Urbina Carrasco, La proyección colonial de Chile a la Patagonia Insular en el siglo XVIII, 599-622; Carmen Ruigómez Gómez, Los oficiales reales de Quito bajo sospecha: el impago del situado y la propuesta de visita de la Caja (1712-1718), 623-647; Rutgerd Boelens, Luchas y defensas escondidas. Pluralismo legal y cultural como

una práctica de resistencia creativa en la gestión local del agua en los andes, 673-703.

ANUARIO DE LA ACADEMIA BOLIVIANA DE HISTORIA ECLESIÁSTICA [Casilla 4535, La Paz, Bolivia] Nº 15 (2009): Bernardo Gantier Zelada, Una cátedra y una misión en el Colegio de Santiago de la Compañía de Jesús (Chuquisaca, 1ra. mitad del s. XVII), 47-60; Enrique Jordá, Loreto de Mojos. Jesuitas misioneros allí presentes en el S. XVIII, según el libro de bautismos de 1701 a 1767, 91-121; Edwin Claros Arispe, Curahuara de Carangas. Apuntes históricos preliminares, 143-160; Teresa Gisbert, La escultura religiosa, 161-169; Alcides Parejas Moreno, La participación popular en el movimiento emancipador de los llanos orientales de Bolivia, 171-178; Josep M. Barnadas, Boletín bibliográfico de historia eclesiástica general, 209-230; Nº 16 (2010): Bernardo Gantier Zelada, Sobre las huellas del P. Diego de Torres Bollo y su interés en la evangelización de los esclavos negros, 11-21; Edwin Claros Arispe, Especialistas religiosos y conocimiento de animales y plantas en el Vocabulario de Ludovico Bertonio, 25-38; Alcides Parejas Moreno, “Poblar y desencantar la tierra”. Reflexiones sobre la historia de Santa Cruz de la Sierra, 39-44; Piotr Nawrot, Música polifónica del Archivo Musical de Moxos. Reflexiones, 45-55; Edgar Armando Valda Martínez, Algo sobre el Señor de Manquiri, Potosí, siglos XVII-XXI, 57-63; Hans van der Berg, Entradas misioneras en tierras de aguachiles y lecos (1594-1637), 71-104; Blanca Nelly Torres Martínez, Una leyenda que se convierte en historia, 165-171; Nº 17 (2011): Hans van den Berg, El vía crucis de Francisco Tito Yupanqui. Narraciones y digresiones de Alonso Ramos Gavilán y Antonio de la Calancha, 11-39; Xavier Albó, Vita christi: el escrito aymara más completo del periodo colonial, 43-61; Teresa Gisbert, La Virgen María y su relación con el culto idolátrico, 63-81; Edwin Claros Arispe, Iglesia San Antonio Abad de Caquiaviri (inventario de 1827), 83-112; Blanca N. Torres Martínez, el monasterio de Santa clara y su iglesia, 165-178;

324 Revista Andina

Revista de revistas

Pedro Querejazu Leytón, El estilo neogótico y la imaginería religiosa en Bolivia entre 1880 y 1930, 189-196; Piotr Nawrot, Viaje de música a las misiones y sus transformaciones, 197-210; Enrique Jordá, El templo misional histórico de San Ignacio de Mojos (S. XVII-XVIII). Nueve años de restauración (1994-2002), 211-242.

ANUARIO DE HISTORIA DE LA IGLESIA [Universidad de Navarra. Instituto de Historia de la Iglesia, Edificio de Facultades Eclesiásticas, 31080 Pamplona, España] Nº 19 (2010): Javier Vergara Ciordia, Jerarquía eclesiástica y secularización en el “antiguo régimen” (1768-1833), 73-94; Celina A. Lértora Mendoza, Las ideas políticas del clero independentista: Río de la Plata (1805-1825), 201-220; Nº 20 (2011): Gabriel Pérez Gómez, Conversación con Josep-Ignasi Saranyana, 17-54; Fernando Armas Asin, Teología y vida. La producción americanista de Josep-Ignasi Saranyana (1984-2010), 55-71; Juan Pablo Serra, Un activista denostado, un filósofo olvidado (Las Casas), 343-351.

anuario ieHs [instituto de estudios Históricos-sociales “Prof. Juan Carlos gros-so”, Pinto 399 B7000GHG, Tandil, Argentina] nº 24 (2009): Ana María Lorandi, Roxana Boixa-dós, Sobre clasificaciones y descalificaciones: Una revisión crítica de etnohistoria de los valles calchaquíes, veinte años después, 15-38; Luis Miguel Glave, Por la palabra también se lucha. Domingo Sánchez Rebata y Manuel Lorenzo de Vidaurre en la crisis colonial peruana, 201-226; Gabriel Di Meglio, Un ciclo de participación política popular en la ciudad de Buenos Aires, 1806-1842, 253-277; Gustavo L. Paz, El roquis-mo en Jujuy: notas sobre elite y política, 1880-1910, 389-410; Renée de la Torre, Los laicos en la historia de las relaciones Iglesia-Estado en México durante el siglo XX, 417-444; Daniel H. Levine, Violencias y religiones en América Latina, 445-463; nº 25 (2010): Tamar Herzog, Ciudad y ciudadanía en el mundo hispano y atlántico, 167-177; María Margaret Lopes, “Pa-rentesco entre los muertos y vivos” nas cavernas de Lagoa Santa, no Brasil, 329-349.

aPunTes [Centro de investigación de la universidad del Pacífico, av. salaverry 2020, Lima 11, Perú] Nº 66 (2009): Francisco Galarza, Experimentos de campo en economía: preferencias en relación al riesgo y demanda por contratos intertemporales en el Perú, 5-27; Juan F. Castro, Pedro Casavilca, Rose Lizarza-buru, Crecimiento económico y demanda por educación superior en el Perú: un estudio para el período 2004-2006, 29-58; Carlos Contreras Carranza, La economía del transporte en el Perú, 1800-1914, 59-81; nº 67 (2010): Joan-na Kámiche Zegarra, Aida Pacheco Alarcón, ¿Cuánto es afectado el consumo de los hogares cuando ocurre un desastre de origen natural? Un análisis empírico para el Perú, 2004-2006, 67-107; Carmen Rosa Osorio Llanos, Evaluando políticas de desarrollo humano: el caso de la agenda de política pública en el Perú, 109-128; Natalia Borghini, Tenencia precaria de la tierra y políticas públicas en Jujuy, Argentina: Un análisis de los vínculos entre provincia, nación y pueblos originarios, 129-155; Martina Vinatea Recoba, Pierre Menard, autor del Quijote: una reflexión sobre la práctica del comentario textual, 157-169; nº 68 (2011): Matthew Himley, El género y la edad frente a las reconfiguraciones en los medios de subsistencia originada por la minería en el Perú, 7-35; Amanda M. Fulmer, La consulta a los pueblos indígenas y su evolución como herramienta de negociación política en América Latina. Los casos de Perú y Guatemala, 37-62; Pablo Vega-Centeno, Los efectos urbanos de la minería en el Perú: del modelo de Cerro de Pasco y La Oroya al de Cajamarca, 109-136; Melissa Dell, Los efectos persistentes de la mita minera en el Perú, 211-265; nº 69 (2011): Arlette Beltrán, Janice Seinfeld, Identificando estrategias efectivas para combatir la desnutrición infantil en el Perú, 7-54; Jeanine Anderson, Mortalidad materna y derechos humanos, 101-127; Marcos Cueto, Theodore Brown, Elizabeth Fee, El pro-ceso de creación de la Organización Mundial de la Salud y la guerra fría, 129-156.

arQueológiCas [museo nacional de arqueología, antropología e Historia del Perú, Av. San Martín 923, Lima 21, Perú] Nº

325Nº 51, año 2011

Revista de revistas

28 (2010): María Inés Velarde Dellepiane, Pa-mela Castro de la Mata Guerra García, Análisis e interpretación de los ornamentos de metal de un personaje de élite Recuay: Pashash, 31-79.

arTesanías de amÉriCa [Centro interamericano de artesanías y artes Popu-lares (CidaP), apartado postal 01.01.1943, Cuenca, Ecuador] Nº 69 (2009): Aurelio Sánchez Suárez, El patrimonio inmaterial y material de la corrida de toros en los pueblos mayas, 19-42; Reina A. Cedillo Vargas, María del Carmen Lechuga García, Tiritos y trompo: evidencias arqueológicas de juegos populares en México, 43-68; Raúl Cabrera Jara, “Y la luz se hizo”, 109-124; Shirley Ríos Acuña, La pa-nadería tradicional del Perú y sus expresiones plásticas, 125-148; Genoveva Malo, Artesanía y diseño contemporáneo, 149-168; Jannet Al-varado Delgado, “Villancicos y tonos del Niño en Cuenca. Función cultural”, 169-180; nº 70 (2010): Claudio Malo González, El lenguaje del vestido, 7-24; Shirley Ríos Acuña, La cerámica tradicional peruana. Un acercamiento desde la historia del arte, 25-50; Ana María Burbano V., Plan de gestión estratégica e innovación para talleres artesanales, 51-66; María Leonor Aguilar G., Las artesanías en el contexto global, 67-90; Susana González Muñoz, Tradición y cambio en las fiestas religiosas del Azuay, 91-106; Rosa Lalama Campoverde, Bendición de la fruta, flores y pan, 107-116; nº 71 (2011): Daniel Ramírez, Entre la prehispanidad y la tecno-esteticidad: formas de producción de lo artesanal en Colombia, 7-42; F. Estela Vega Deloya, El espacio festivo como patrimonio inmaterial, 43-64; Bárbara Molina Neira, Mi-gración, modernidad y su impacto en el folclore del austro ecuatoriano, 65-78; Manuel Agustín Landívar Ullauri, Técnicas tradicionales de la producción alfarera en el sur ecuatoriano, 103-136; nº 72 (2011): María Leonor Aguilar G., Cultura, raza, etnicidad e identidad cultural, 7-31; Diana Alvarracín Espinoza, Cómo ligar la artesanía y la tecnología en beneficio del sector artesanal, 51-67; Napoleón Almeida Durán, Agustín Morocho Alvarez, Hombres y mujeres de todos los ayllus, 69-99.

BoleTín ameriCanisTa [universitat de Barcelona, adolf Florensa s/n; 08028 Barce-lona, España] Nº 60 (2010): Isabelle Combes, ¿Indios y blancos? Hacer (etno) historia en las tierras bajas de Bolivia, 15-32; Lorena Córdoba, Diego Villar, Relaciones interétnicas, etnonimia y espacialidad: el caso de los panos meridionales, 33-49; Cynthia Radding, Repúblicas dentro de la república de Bolivia: los pueblos chiquitos en los primeros escenarios de un nuevo orden político, 51-66; Anna Guiteras Mombiola, Los indígenas benianos en el acceso a la propiedad de la tierra y la constitución de una sociedad de frontera en la Bolivia republicana 1842-1915, 67-89; Ana María Lema Garrett, La “defensa social”. Pugnas y competencias en torno a la mano de obra en el Oriente boliviano, 1890-1910, 91-113; Zulema Lehn Ardaya, Los takanas: el acceso a la tierra y los recursos naturales (1950-2003), 115-139; Frederica Barclay Rey de Castro, La Asociación Pro Indígena y las atrocidades del Putumayo. Una misión auto restringida, 143-163; Anna María Fernández Poncela, Centros históricos y monumentos a la independencia en México, 187-208; nº 61 (2010): Alejandro Andreassi Cieri, Respondiendo a la historia oficial: exclui-dos, rebeldes y resistentes en la obra de Miquel Izard, 11-18; Consuelo Corredor Martínez, La pobreza como vulneración de los derechos y la consecuente integralidad de las políticas, 49-62; Gabriel Izard Martínez, La etnohistoria frente a la historia oficial. Cimarronaje y resistencias negras en América, 85-109; Lola G. Luna, Miquel Izard, De la historia social a la historia sagrada, 133-145; María Claudia Saavedra Restrepo, De la economía a la historia. Algunas reflexiones en torno a la historia económica, 225-239; nº 62 (2011): Gabriela Caretta, Isabel Zacca, “Bendi-tos ancestros”: comunidad, poder y cofradía en Humahuaca en el siglo XVIII, 51-72; Cynthia Folquer, Colera morbus y cólera divina: miedo a la muerte e imaginario religioso en Tucumán (Argentina) a fines del siglo XIX, 73-96; Telma Liliana Chaile, Promesas y gracias en cartas de devotos de la Virgen del Valle de Catamarca en el noroeste argentino. Fines del siglo XIX y principios del XX, 97-116; María Mercedes Tenti, Loreto: festividad, inundación y después.

326 Revista Andina

Revista de revistas

Las festividades de Nuestra Señora de Loreto, en Santiago del Estero, antes y después de la inundación de 1908, 117-134; Jordi Aizcorbe Sagrera, El proyecto reformador del general José Ballivián. La construcción del Estado-Nación durante el gobierno provisional del 1841-1843, 137-156; Sergio Paolo Solano D., Trabajo, “gente de bien” y nación en Colombia durante el siglo XIX, 219-239; nº 63 (2011): Florencia Guzmán, De esclavizados a afrodescendientes: Un análisis histórico sobre la movilidad social a finales de la colonia, 13-34; Alejandro Frigerio, Eva Lamborghini, (De)mostrando cultura: es-trategias políticas y culturales de visibilización y reivindicación en el movimiento afroargentino, 101-120; Liliana Tamagno, Marta Maffia, Lo afro y lo indígena en Argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de las formas de la visibilidad en el nuevo milenio, 121-141; Flavio Gomes, Africanos, “naciones” y cofra-días en Río de Janeiro, 167-188; Francisco Luis Jiménez Abollado, Mercedes y privilegios para consolidar un mayorazgo indiano: De don Pedro Moctezuma Tlacahuepantzin a don Pedo Tesifón Moctezuma, primer conde de Moctezuma (1569-1639), 189-210.

BoleTín del insTiTuTo FranCÉs de esTudios andinos [Casilla 18-1217, Lima 18, Perú] Vol. 38 Nº 1 (2009): Juan Álvaro Echeverri, Pueblos indígenas y cambio climático: el caso de la Amazonía colombiana, 13-28; Alexandre Surrallés, Entre derecho y realidad: antropología y territorios indígenas amazónicos en un futuro próximo, 29-45; Oscar Espinosa Rivero, Ciudad e identidad cultural. ¿Cómo se relaciona con lo urbano los indígenas amazónicos peruanos en el siglo XXI?, 47-60; Jean-Pierre Chaumeil, El comercio de la cultura: el caso de los pueblos amazónicos, 61-74; Isabelle Druc, Tradiciones alfareras, identidad social y el concepto de etnias tardías en Conchucos, Ancash. Perú, 87-106; Pablo Sendón, Los ayllus de la porción oriental del departamento del Cusco. Aproximación comparativa desde el Collasuyu, 107-130; Vol. 38 nº 2 (2009): Lidio Valdez, Conflicto y decapitación humana en Amato (Valle de Acarí, Perú), 177-204; Shinya Watanabe, La

cerámica caolín en la cultura Cajamarca (sierra norte del Perú): el caso de la fase Cajamarca media, 205-235; Duccio Bonavia, Alexander Grobman, Historia de un campamento del hori-zonte medio de Huarmey, Perú (PV35-4), 237-288; Luis Arana Bustamante, “Hiço unas rayas en la dicha piedra”; un ritual curativo andino y su contexto cultural (Yauyos, c. 1590-1621), 289-306; María Eugenia Ulfe, Representaciones del (y lo) indígena en los retablos peruanos, 307-326; Julia Tejada, Diego Báez, Los mamíferos del mioceno y plioceno de Espinar (Cusco): ex-pedición y resultados preliminares del proyecto, 359-364; Vol. 38 nº 3 (2009): Robert D’Ercole, Sébastien Hardy, Jérémy Robert, Introducción a los estudios de caso de eventos dañinos en La Paz, Lima y Quito, 469-474; Jérémy Robert, Robert D’Ercole, El sismo del 15 de agosto de 2007 en la margen izquierda del río Rímac (Lima), 515-526; Jérémy Robert, Alexis Sierra, Construcción y refuerzo de la vulnerabilidad en dos espacios marginales de Lima, 595-621; Sébastien Hardy, Las políticas de gestión de riesgos en La Paz. Panorama y perspectivas, 755-775; Diana Sa-lazar, Robert D’Ercole, Percepción del riesgo asociado al volcán Cotopaxi y vulnerabilidad en el Valle de los Chillos (Ecuador), 849-871; Tania Delabarde, Daniele Lavallée, Descubri-miento de un entierro del arcaico temprano en el sur del Perú, 939-946; Vol. 39 nº 1 (2010): Cristóbal Aljovín de Losada, Entre la unidad y la pluralidad. El concepto de partido-facción en el Perú, 1770-1870, 63-84; Jesús A. Ramos Giraldo, Ponciano Paredes Botoni, Excavacio-nes en la segunda muralla-sector Puente Lurín. Correlación estratigráfica de los estilos cerámi-cos durante el horizonte tardío en el santuario Pachacamac, 105-166; Sergio Barraza Lescano, Redefiniendo una categoría arquitectónica inca: la kallanka, 167-181; Vol. 39 nº 2 (2010): Jeffrey Quilter, Moche: archaeology, ethnicity, identity, 225-241; Santiago Uceda Castillo, Los contextos urbanos de producción artesanal en el complejo arqueológico de las huacas del sol y de la luna, 243-297; Véronique Wright, Pigmentos y tecnolo-gía artística mochicas: una nueva aproximación en la comprensión de la organización social, 299-330; Gerald Taylor, La Lucerna yndyca de

327Nº 51, año 2011

Revista de revistas

E. Sancho de Melgar y Santa Cruz. Manuscrito de finales del siglo XVII, 413-425; Vol. 39 nº 3 (2010): Mercedes Guinea, Un edificio enterrado ritualmente: la estructura 1 del montículo J8 del sitio manteño de Japoto, Manabí, Ecuador, 503-530; Carlos Mayo, Mercedes Guinea, Julia Mayo, Prospecciones electromagnéticas en el yacimiento arqueológico de Japoto, Manabí, Ecuador, 577-587; Ronald D. Lippi, Alejandra M. Gudiño, Palmitopamba: yumbos e incas en el bosque tropical al noroeste de Quito (Ecuador), 623-640; Karen Olsen Bruhns, Patrones de asen-tamiento, rutas de comunicación y mercancías de intercambio a larga distancia en el formativo tardío del austro ecuatoriano, 683-696; Vol. 40 nº 1 (2011): Iván Ghezzi, El análisis composicio-nal en el estudio de la producción y distribución de la cerámica prehispánica, 1-29; Luis Rodolfo Monteverde Sotil, La configuración arquitectó-nica de los ushnus como espacios de libaciones y ofrendas líquidas durante el Tahuantinsuyo, 31-80; Juan Carlos La Serna Salcedo, Viviendo con el diablo en casa. La enfermedad, hechicería infantil y violencia entre los asháninka desde la perspectiva misionera adventista, 81-121; Rossella Martin, Tupac Yupanqui ou le modele du prince parfait. Etude de l’autre protagoniste d’Ollantay, 123-146; Vol. 40 nº 2 (2011): Adele Kuentz, Jean-Claude Thouret, Sociétés andines et changements environnementaux depuis 4000 ans dans la région du Nevado Coropuna (sud du Pérou), 235-257; Henry Tantaleán, María Ysela Leyva, De la huanca a la estela: la formación de los asentamientos permanentes tempranos (1400 ANE-350 DNE) de la cuenca norte del Titicaca, 259-287; Isabelle Druc, Tradiciones alfareras del valle de Cajamarca y cuenca alta del Jequetepeque, Perú, 307-331; Julie Carpen-tier, Tourisme communautaire, conflits internes et développement local, 349-373.

BoleTín del insTiTuTo riVa-agÜero [Camaná 459, apartado 1761, Lima 100, Perú] nº 33 (2006): Ana María Lorandi, La monarquía española como espacio global entre los siglos XVI y XVIII. La contradicción entre el concepto restringido de “lo andino” y su inclusión en una dimensión planetaria, 13-23; José Ignacio López

Soria, Lo andino y la diversidad, 25-37; Juan M. Ossio A. Andinidad, 39-53; Liliana Regalado de Hurtado, Nosotros y los otros. Reflexiones en tor-no a la alteridad y su configuración en el periodo colonial, 55-62; Francisco Hernández Astete, Sobre las fuentes y el problema de reconstruir el pasado andino, 63-76; Rocío Silva Santisteban, Balance y perspectivas de los estudios culturales en el eje andino, 77-88; Carmela Zanelli, De Cajamarca a Huarina: imágenes conflictivas de la escritura en tres textos coloniales, 89-107; Rodolfo Cerrón-Palomino, Lingüística histórica y filología en el área andina, 109-127; Virginia Zavala, La oralidad como performance: un aná-lisis de géneros discursivos andinos desde una perspectiva sociolingüística, 129-137; Mónica Cantoni, La memoria del trigo en el texto cultural andino, 187-202; César Quiroga Salcedo, El Perú desde algunas reliquias folclóricas y léxicas de Cuyo, 203-215; María Luisa Soux, Pensamiento andino y slogans políticos en Bolivia: una visión desde la historia, 229-245; Augusto Castro, Los diversos rostros del indio en el Perú, 259-270; Enrique González Carré, Patrimonio cultural andino, 271-280; Amalia Castelli González, Museos de la ciudad, patrimonio cultural e identidad, 281-286; nº 34 (2007-2008): Fernando Flores-Zúñiga, La biblioteca del oidor, doctor don Pablo Vásquez de Velasco y Salazar (1720). Un vistazo al acervo cultural barroco limeño, 21-43; Pedro M. Guibovich Pérez, Fray Leonardo López Dávalos, editor de El Lunarejo, 67-81; Richard Cacchione Amendola, La narrativa de Julio Ra-món Ribeyro, 147-155; Manuel M. Carreira, S.J., Fe cristiana, los milagros y la ciencia, 157-179; José Agustín de la Puente Candamo, Riva-Agüero y su casa de Lártiga, 189-199; María Luisa Rivara de Tuesta, José de Acosta (1540-1600). Historia natural y moral de las indias y la renovación del conocimiento del cosmos, del mundo y del Nuevo Mundo, 201-208.

BoleTín del museo CHileno de arTe PreColomBino [Bandera 361, Casilla 3687, Santiago, Chile] Vol. 14 Nº 2 (2009): Gonzalo Pimentel G., Las huacas del tráfico. Arquitectura ceremonial en rutas prehis-pánicas del desierto de Atacama, 9-38; Andrea

328 Revista Andina

Revista de revistas

Recalde, Diferentes entre iguales: el papel del arte rupestre en la reafirmación de identidades en el sur del valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina), 39-56; Vol. 15 nº 1 (2010): Diego Salazar, Victoria Castro, Minería y metalurgia en la costa arreica de la región de Antofagasta, norte de Chile, 9-23; M. Cristina Scattolin, M. Fabiana Bugliani, Una máscara de cobre de tres mil años. Estudios arqueometalúrgicos y comparaciones regionales, 25-46; Geraldine Gluzman, Estudios técnicos y estilísticos en dis-cos metálicos hispano-indígenas procedentes del Pukará de Tilcara (Jujuy, Argentina), 63-80; Vol. 15 nº 2 (2010): Heather Lechtman, Pablo Cruz, Procesamiento de metales durante el horizonte medio en el altiplano surandino (Escaramayu, Pulacayo, Potosí, Bolivia), 9-27; Colleen M. Zori, Peter Tropper, Late pre-hispanic and early colonial silver production in the quebrada de Tarapacá, northern Chile, 65-87; Geraldine Gluzman, Representación humana y género en piezas de metal del noroeste argentino, 89-106; Vol. 16 nº 1 (2011): Rocío V. Blanco, Virginia Lynch, Experimentos replicativos de grabados en piedra. Implicancias en el arte rupestre de la localidad arqueológica de Piedra Museo (Santa Cruz, Argentina), 9-21; Paz Casanova, Primeros reconocimientos sobre el estado de conservación de pinturas rupestres en el sector del Alto Loa, re-gión de Antofagasta, Chile, 47-66; Soledad Hoces de la Guardia Ch., Paulina Brugnoli B., Registro cromático en textiles de la cultura Arica en el período intermedio tardío: caso inkuñas, 67-92; Christopher B. Donnan, Moche substyles: keys to understanding Moche political organization, 105-118; Vol. 16 nº 2 (2011): Félix A. Acuto, Marina Smith, Reenhebrando el pasado: hacia una epistemología de la materialidad, 9-26; Javier Nastri, Lucila Stern Gelman, Lo mismo, lo otro, lo análogo. Cosmología y construcción histórica a partir del registro iconográfico santa-mariano, 27-48; Gerardo Mora Rivera, Carolina Odone Correa, Niño Jesús en Cusco colonial y Azapa contemporáneo. Un ejercicio de análisis de bultos como soportes, 61-74; Florencia Avila, Arqueología policroma. El uso y la elección del color en expresiones plásticas, 89-99; Danae Fiore, Materialidad visual y arqueología de la

imagen. Perspectivas conceptuales y propues-tas metodológicas desde el sur de Sudamérica, 101-119.

CaHiers des amÉriQues laTines [ins-titut des Hautes etudes de l’amerique latine, Centre de documentation, 28, rue saint gui-llaume, 75007 Paris, Francia] Nº 57-58 (2008): Claudia Wasserman, Vicente Ribeiro, Cuba e a esquerda Latino-americana. Entre o impacto da revolução de 1959 e a revolução bolivariana, 75-88; Marie-Catherine Scherer, L’individu et le “Nous” révolutionnaire. Réflexion cinémato-graphique autour d’une relation complexe et dé-licate, 173-188; nº 59 (2008): Isabelle Vagnoux, Latinos USA: les hispaniques dans la société américaine au début du XXIe siècle, 145-158; Ca-role Brugeilles, Rôles féminins, rôles masculins, le regard des adolescentes lycéennes de Tijuana (basse Californie, Mexique), 161-183; Charles-André Goulet, La medición y la evolución de la democracia en América Central, 185-205; nº 60-61 (2009): Hugo Rangel Torrijo, Identidades y culturas en mutación. La inmigración centro-americana en Canadá y Estados Unidos, 21-39; Rodrigo Contreras Osorio, La chute de l’Unité populaire au Chili: une offensive conservatrice modèle, 135-171; Juan Luis Sariego Rodríguez, De minas, mineros, territorios y protestas sociales en México: los nuevos retos de la globalización, 173-192; Véronique Marchand, Pollera y vestido, le langage socioethnique du vêtement: migration, génération, profession et instruction, 221-239; nº 62 (2009): Fátima Hurtado López, Pensée critique latino-américaine: de la philosophie de la libération au tournant décolonial, 23-35; Ar-turo Escobar, Eduardo Restrepo, Anthropologies hégémoniques et colonialité, 83-95.

Casa de las amÉriCas [3ra. y g. el Vedado, La Habana, 10400, Cuba] Nº 257 (2009): Raúl Pérez Torres, Breves apuntes so-bre la literatura ecuatoriana, 18-26; Francisco Proaño Arandi, Quito, literatura y bicentenario, 27-32; Luis Zúñiga, Cultura e interculturalidad en el Ecuador, 126-129; nº 258 (2010): Marianela Agar Díaz Carrasco, Desarrollo y chacha-warmi: lógicas del género en el mundo aymara, 10-24.

329Nº 51, año 2011

Revista de revistas

CHungara [universidad de Tarapacá, 18 de septiembre 2222, Casilla 6-D, Arica, Chile] Vol. 42 nº 1 (2010): Jorge Flores Ochoa, John Víctor y los “Andinos”, 25-28; Jorge Hidalgo L., Murra, el maestro y el amigo, 39-43; Alan Durston, Apuntes para una historia de los himnos quechuas del Cusco, 147-155; José Luis Martínez, “Mandó pintar dos aves…”: relatos orales y represen-taciones visuales andinas, 157-167; Teresa Gis-bert, El cerro de Potosí y el Dios Pachacámac, 169-180; Verónica Cereceda, Semiología de los textiles andinos: las talegas de Isluga, 181-198; Mercedes del Río, Los tesoros de los mallku de Pocona y Totora en el siglo XVI, 199-220; Olivia Harris, “Trocaban el trabajo en fiesta y regocijo”. Acerca del valor del trabajo en los Andes históri-cos y contemporáneos, 221-233; Marti Parssinen, Risto Kesseli, Juan Faldón, Paria, the southern inka capital rediscovered, 235-246; Koen de Munter, Tejiendo reciprocidades: John Murra y el contextualizar entre los aymara contemporá-neos, 247-255; Ana María Lorandi, Los estudios andinos y la etnohistoria en la Universidad de Buenos Aires, 271-281; Vol. 42 nº 2 (2010): Susana Pérez, Estrategias tecnológicas conser-vadas en contextos agropastoriles tempranos de la puna meridional argentina, 405-418; Ricardo Moyano, El ushnu y la astronomía de horizonte en Viña del Cerro, 419-432; José Manuel Zavala Cepeda, Tom D. Dillehay, El “Estado de Arauco” frente a la conquista española: estructuración sociopolítica y ritual de los araucao-mapuches en los valles Nahuelbutanos durante los siglos XVI y XVII, 433-450; María N. Marsilli, Priscilla Cisternas, Los senderos de la idolatría: el viaje de Vázquez de Espinosa por los altos de Arica, 1618, 465-476; Adolfo F. Gil, Gustavo A. Neme, Isótopos estables y consumo de maíz en el centro occidente argentino: tendencias temporales y espaciales, 497-513; Bethany L. Turner, John D. Kingston, Variation in dietary histories among the immigrants of Machu Picchu: carbon and nitrogen isotope evidence, 515-534; Vol. 43 nº 1 (2011): Flora Vilches, Gloria Cabello, Varia-ciones sobre un mismo tema: el arte rupestre asociado al complejo Pica-Tarapacá, norte de Chile, 37-52; Marcela A. Sepúlveda R., Arte rupestre y complejidad social durante el período

intermedio tardío en la subregión del río Salado (norte de Chile), 53-72; Jean Guffroy, Las tradi-ciones centro-andinas de rocas grabadas (Perú): evoluciones y continuidades, 73-88; Václav Solc, Casa aymara en Enquelga, 89-111; Vol. 43 nº 2 (2011): Andrés Troncoso, Felipe Criado-Boado, Arte rupestre y códigos espaciales: un caso de estudio en Chile central, 161-176; Steven A. Wernke, Asentamiento, agricultura y pastoralis-mo durante el período formativo en el Valle del Colca, Perú, 203-220; Donna Nash, Fiestas y la economía política wari en Moquegua, Perú, 221-242; Luis Rodolfo Monteverde Sotil, Los incas y la fiesta de la situa, 243-256; Eva Fischer, Los tejidos andinos, indicadores de cambio: apuntes sobre su rol y significado en una comunidad rural, 267-282.

ClaHr [spanish Colonial research Cen-ter, nPs, msC05 3020, 1 university of new Mexico, Albuquerque NM 87131-0001, USA] Vol. 16 nº 1 (2007): Jaime Torres Sánchez, Estructuras demográficas y estado de salud de la mano de obra esclava en algunas ha-ciendas cacaoteras del siglo XVIII: provincia de Maracaibo (Venezuela), 1-36; Vol. 16 nº 2 (2007): Alexandre Coello de la Rosa, Bígamos transoceánicos: reconciliación de abuso y perversión de la “santidad” del matrimonio en las Islas Marianas, siglo XVIII, 117-155; Vol. 16 nº 3 (2007): Lía Quarleri, Narrativas de la resistencia: política, historia y memoria en las reducciones guaraníes, 1750-1759, 249-285; Vol. 16 nº 4 (2007): Bruce Castleman, Contai-ning a rebellious fire. The uprisings in Huánuco, Peru, 1811-1812, 365-400; Aude Argouse, “Soi tal mestizo abido y tenido por tal desde que nasi”: peticiones indígenas de cambio de fuero, Cajamarca, Perú, 1642-1674, 401-427; Vol. 17 nº 1 (2008): Amos Megged, Testimonies of the spanish-indigenous conquest: Hernando Cortés, Tepexic, and the Mixtecs, 1521-1590, 1-39; Viviana L. Grieco, Family and political authority in early-nineteenth-century Buenos Aires: rituals, practices, and texts, 1806-1816, 63-96; Vol. 17 nº 2 (2008): Romina Zamora, Dinámicas de antiguo régimen: el gobierno de la república de San Miguel de Tucumán a fines

330 Revista Andina

Revista de revistas

del siglo XVIII, 163-188; Verónica Undurraga, Venganzas de sangre y discursos de honor en Santiago de Chile, siglo XVIII, 209-236; Vol. 17 nº 4 (2008): Enrique N. Cruz, Las cofradías religiosas y los talleres de sastres como ámbitos de sociabilidad colonial: Jujuy en el virreinato del Río de la Plata, siglos XVIII y XIX, 361-376.

ComerCio eXTerior [Periférico sur 4333, planta baja oriente, Jardines en la Montaña, 14210 México, D.F., México] Vol. 60 nº 2 (2010): Germán Alarco Tosoni, Fallas de mercado y sobrecostos en las cadenas logísticas del comercio exterior de Perú, 126-141; Vol. 60 nº 3 (2010): M. Dolores Garza, Manuel Varela, Gonzalo Caballero, La actividad pesquera en la economía mundial, 179-194.

Cuadernos HisPanoameriCanos [agencia española de Cooperación interna-cional, aeCi, av. reyes Católicos, 4, 28040 Madrid, España] Nº 717 (2010): Mario Cam-paña, Posibilidad y necesidad de una civilización americana, 55-70; Laura Scarano, Blas de Otero: los compromisos del verbo, 77-88; nº 718 (2010): Diana Bellessi, Poesía argentina contemporánea: la lírica vuelve a casa, 7-19; Fernando Cordobés, El desafío de la identidad múltiple, 111-117; nº 719 (2010): Antonio Martínez Sarrión, Miguel Hernández en la memoria de los poetas de su tiempo, 73-82; nº 720 (2010): Juan Bonilla, Ul-traísmo en ultramar, 95-114; nº 721-722 (2010): Fernando Valverde, Cortázar: de Nicaragua a las sombras de París, 145-149; nº 723 (2010): Fernando Cordobés, La redención de la memo-ria. Earl Lovelace, 35-42; Antonio Lucas, Un estancia moral en la vida, 69-72; nº 724 (2010): Jorge Boccanera, Antonio Cisneros “la ironía y el escepticismo van de la mano”, 41-45; Fernando Cordobés, ¿Quiénes eran los esclavos?, 47-53; Ramón Acín, Historia de los cuerpos mortales cuando se cruzan con la historia inmortal, 81-89; nº 725 (2010): Benjamín Prado, El nuevo ocho mil de Vargas Llosa, 5-10; Jacinta Escudos, La escritura; rebeldía y supervivencia, 45-49; nº 726 (2010): Fernando Cordobés, Mitos y dioses negros, 25-32; nº 727 (2011): Carlos Marzal, El porqué de un libro de relatos. Los pobres desgra-

ciados hijos de perra, 29-32; Eduardo Chirinos, Cuando el papel y el cuerpo hablan, 65-77; nº 728 (2011): Blas Matamoro, Maravall: crisis y crítica de la historia, 45-54; Fernando Cordobés, Escribir en los márgenes de la identidad nacio-nal, 55-60; Manuel Neila, La aventura sigilosa de Lezama Lima, 107-116; nº 729 (2011): Luis Muñoz, No se pone viejo; nº 730 (2011): Jorge Eduardo Benavides, Telúricos y evadidos en la era de internet, 25-28; Gustavo Faverón, Perú: perseverancia y originalidad, 45-49; Gracia Morales, José María Arguedas: una voz impres-cindible en la literatura peruana, 51-61; nº 731 (2011): Eduardo Halfon, La memoria infantil, 21-27; Eduardo Chirinos, ¿A dónde va la ciencia?, 77-85; nº 732 (2011): Fernando Cordobés, La lección multiétnica del Brasil, 41-47; Fernando Valverde, Una defensa de la poesía, 87-90; Ma-nuel Neila, Fernando Vela, la música callada de la traducción, 91-122; nº 733 (2011): Luis García Montero, Lecciones de Jorge Luis Borges, 39-49; nº 734 (2011): Olga Rendón Infante, Cuatro cartas inéditas de Fernando Quiñones, 71-92; nº 735 (2011): Jorge Henrique Bastos, Poesía brasileña reciente: bicho de siete cabezas, 39-46; Xavier Frías Conde, La literatura virtual en la era de Lula da Silva, 65-73; Norma Sturniolo, Vidas rebeldes en el nordeste del Brasil revolu-cionario, 81-85; nº 736 (2011): Ramón Acín, Pueblos perdidos y literatura, 93-101; nº 737 (2011): Juan Antonio Bernier, Una traducción inédita de Pablo Neruda, 71-78; María Escobedo, Antonio Orejudo: “El humor nos defiende de las agresiones del mundo”, 107-115; nº 738 (2011): Sonia Betancort, Raúl Zurita: la epopeya que se escribe con sueño y vigilia, 71-76.

deBaTe agrario [Centro Peruano de estudios sociales-CePes, av. salaverry 818, Lima 11, Perú] Nº 45 (2011): Javier Coello, Energía y desarrollo rural, 1-46; Fabiana Li, Res-ponsabilidad y rendición de cuentas en los estu-dios de impacto ambiental de un proyecto minero, 47-69; V. Constanza Ocampo-Raeder, “El mar no termina en la arena”: heterogeneidad, identidad y género en familias de pescadores artesanales de Máncora, 71-89; Laureano del Castillo, Ley de recursos hídricos: necesaria pero no suficien-

331Nº 51, año 2011

Revista de revistas

te, 91-118; Juan Fernando Bossio, Factores de sostenibilidad en sistemas de información para pobladores rurales en el Perú, 119-142; Raúl Paz, Ramiro Rodríguez, La eficiencia de la agricultura familiar en Argentina: retomando la esencia de la relación inversa, 175-212.

eCuador deBaTe [Centro andino de acción Popular-CaaP, apartado aéreo 17-15-173B, Quito, Ecuador] Nº 79 (2010): Eduardo Gudynas, Si eres tan progresista ¿por qué destruyes la naturaleza? Neoextractivis-mo, izquierda y alternativas, 61-82; Denise Humphreys Bebbington, Anthony J. Bebbing-ton, Extracción, territorio e inequidades: el gas en el Chaco boliviano, 83-104; Maristella Svampa, Marian Sola Alvarez, Modelo minero, resistencias sociales y estilos de desarrollo: los marcos de la discusión en la Argentina, 105-126; Marcelo Varela, Las actividades extractivas en Ecuador, 127-150; Ramón Espinel, Ruralidad y soberanía alimentaria en América Latina y el Caribe, 151-162; nº 80 (2010): Carlos de la Torre, ¿Más allá de la democracia representati-va procedimental?, 45-62; Boaventura de Sousa Santos, Para una democracia de alta intensidad, 63-76; Margarita López Maya, Apuntes sobre la polarización política en Venezuela y los paí-ses andinos, 95-104; Sofía Cordero, La nueva izquierda indígena-nacionalista en Bolivia, 105-120, Patricio Moncayo, Una democracia de rostro populista, 121-136; nº 81 (2010): Hernán Ibarra, Las cambiantes concepciones de las políticas culturales, 43-50; Iván Carbajal, Notas sobre “política cultural”, 51-62; José Sánchez Parga, Del consumo de cultura a la cultura del consumo: una mutación antropológica, 63-74; Michiel Baud, Entre análisis, política y moral: intelectuales latinoamericanos en un contexto mundial, 93-116; nº 82 (2011): Eduardo Gudy-nas, Alcances y contenidos de las transiciones al post-extractivismo, 61-80; H.C.F. Mansilla, Desigualdad, medio ambiente y desarrollo sos-tenible en el área andina de América Latina. Un esbozo interpretativo provisorio, 81-98; José de Echave, Tendencias de la minería y escenarios de transición al post extractivismo: el caso peruano, 113-128; Carlos Larrea, El agua y el

futuro de la alimentación mundial, 137-144; Kristin VanderMolen, Percepciones de cambio climático y estrategias de adaptación en las comunidades agrícolas de Cotacachi, 145-158; nº 183 (2011): Agustín Grijalva, Independencia judicial y derechos en Ecuador, 35-42; Luis Pásara, Abogados, justicia y poder: una aproxi-mación empírica, 43-60; Ramiro Avila, ¿Cambio de personas para cambiar la justicia? Cultura jurídica, neoconstitucionalismo y transforma-ción social, 61-74; Roberto Gargarella, Entre el derecho y la protesta social, 75-94; Solveig Hueber, Cambios en la administración de justi-cia indígena en Ecuador después de la reforma constitucional de 1998, 109-126; Luis Tuaza, La relación del gobierno de Rafael Correa y las bases indígenas: políticas públicas en el medio rural, 127-150; nº 84 (2011): José Sánchez Parga, Discursos retrovolucionarios: sumak kawsay, derechos de la naturaleza y otros pa-chamamismos, 31, 50; Alberto Acosta, Riesgos y amenazas para el buen vivir, 51-56; Francois Houtart, El concepto de sumaq kawsay (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad, 57-76; Aníbal Quijano, “Buen vi-vir”: entre el “desarrollo” y la des/colonialidad del poder, 77-88; Felipe Mansilla, Ideologías oficiales sobre el medio ambiente en Bolivia y sus aspectos problemáticos, 89-106; Koldo Unceta, El buen vivir frente a la globalización, 107-116; José María Tortosa, Cambios de época en la lógica del “desarrollo”, 117-134; Bruno Revesz, Julio Oliden, Piura: transformación del territorio regional, 151-176.

eduCaCión de adulTos Y desarro-llo [dVV international, institut für inter-nationale Zusammenarbeit des deutschen Volkshochschul-Verbandes obere Wilhelm-strasse 32 D-53225 Bonn, Alemania] Nº 74 (2010): Ramón Mapa, Aprendizaje basado en la comunidad: creación de capacidades para el cambio, 43-51; Valéria O. Vasconcelos, Po-blaciones ribereñas en la región amazónica y conservación de la cultura tradicional: dilemas en una sociedad globalizada, 153-162; nº 75 (2010): Joe Samuels, Migración, educación de adultos y reconocimiento, 55-58; nº 76 (2011):

332 Revista Andina

Revista de revistas

Angela Rustemeyer, La lectura, la escritura y el cálculo: una aventura digital, 19-25; Marta Farrell, Mandakini Pant, Aprendizaje abierto a distancia a través de internet: nuevos desafíos y potenciales, 51-67; Sian Davies, Heila Lotz-Sisitka, Aprendiendo con relatos y metáforas, 119-124; Moema L. Viezzer, La igualdad entre los géneros en la educación socioambiental, 125-140; Ana Agostino, Igualdad de género, cambio climático y educación para la sustentabilidad, 147-152; Nydia González, Educación popular y pedagogía, 183-194; Sofía Valdivielso, Lengua-je, género e igualdad, 241-248; nº 77 (2011): Princesa Laurentien de Holanda, Educación sin límites, 23-30; DVV, La universidad popular: la educación es una responsabilidad pública, 35-44.

esPaCio aBierTo [universidad de Zulia, apartado postal 15288, Marcaibo, Venezuela] Vol. 17 nº 3 (2008): Ricardo Rivas Rivas, Dos enfoques clásicos para el estudio de la estratifi-cación social y de las clases sociales, 367-389; Mauricio Phelan, Una aproximación metodoló-gica a los indicadores locales y comunitarios. Entre lo institucional y lo popular, 391-408; Alexander López, Profecías y escenarios: las ciencias sociales latinoamericanas en la sociedad global, 455-473; Vol. 18 nº 1 (2009): Eloy de Jesús Altuve Mejía, Deporte: ¿fenómeno natural y eterno o creación socio-histórica?, 7-23; José Fernando Tabares Fernández, Víctor Alonso Mo-lina Bedoya, Una mirada al ocio en sociedades de la periferia teniendo como referente el paradigma de la modernidad/colonialidad, 87-99; Vol. 18 nº 2 (2009): Andrea Delfino, La metodología de uso del tiempo: sus características, limitaciones y potencialidades, 199-218; Francisco Rodríguez, Luis Córdova, Violencia en la pareja: manifesta-ciones concretas y factores asociados, 323-338; Eudis F. Fermín T., Alternativa bolivariana para los pueblos de nuestra América: ¿la ruptura paradigmática de los modelos de integración?, 339-365; Jenny Farías de Estany, Lourdes Molero de Cabeza, Propulsoras y propulsores: construc-ción de la identidad y alteridad de género en el discurso político venezolano, 367-387; Vol. 18 nº 3 (2009): Noé González, Revisión y renovación de la sociología de la familia, 509-540; Emilia

Bermúdez, Natalia Sánchez, Política, cultura, políticas culturales y consumo cultural en Vene-zuela, 541-576; Vol. 18 nº 4 (2009): Carlos San-tos, Discursos sobre el territorio: conservación, desarrollo y participación en torno a un área protegida, 627-651; Carolina Castro Osorio, Va-lores, creencias y normas sociales en relación con el medio ambiente en dos localidades de Bogotá, 653-676; Vol. 19 nº 1 (2010): Rafael Balza-Gar-cía, El mal, jerarquía y función socio-simbólica en la cultura Wayüu. Un enfoque simbólico, 93-115; Yohenna Olivares, Jogli Vera, Sociedad de la información: regulación del tejido de redes, 137-147; Vol. 19 nº 2 (2010): Carlos Gadea, Violencia y experiencias colectivas de conflicto, 195-218; Violeta Govea, George Vera, Las viven-cias en su cotidianidad cultural y académica de un wayüu, 375-390; Vol. 19 nº 3 (2010): Mary Luz Alzate Zuluaga, Significado de las violencias locales en un mundo globalizado, 505-520; Jorge Arzate Salgado, Dídimo Castillo Fernández, La articulación pobreza-desigualdad-violencia en la vida cotidiana de los jóvenes, 521-539; María Ro-dríguez, Ermelinda Mendoza de Ferrer, El trabajo como generador de vínculos sociales, 541-554; Vol. 19 nº 4 (2010): Graciela Rocchi, Valeria Venticinque, Calidad democrática, ciudadanía y participación en el ámbito local, 601-620; Gisela Landázuri Benítez, Participación: discurso o democratización del desarrollo, 663-679; Vol. 20 nº 1 (2011): María José Magliano, La sociedad civil y la gobernabilidad de las migraciones en la agenda política sudamericana: el refugio en los derechos humanos, 5-23; Fernando Agüero Contreras, Perspectivas sociocultural, educación ambiental y socialización en el campo: innovar el curriculum, 25-49; Miguel Martínez Migué-lez, El “saber pensar” en la investigación y sus principios, 131-157; Vol. 20 nº 2 (2011): María del Carmen Jiménez Ortiz, El discurso mundial de modernización educativa: evaluación de la calidad y reforma de las universidades latinoame-ricanas, 219-238; Andrea Greibe Kohn, Oportu-nidades educativas y desigualdad: percepciones respecto a la incidencia de la educación en la estructura social, 239-266; Sergio Emiliozzi, Federico Vasen, Desafíos para la vinculación entre la universidad pública y demandas de

333Nº 51, año 2011

Revista de revistas

actores sociales y gubernamentales, 329-341; Vol. 20 nº 3 (2011): Ariel Gondon, El debate en torno a la fundamentación del conocimiento en Habermas, y la discusión acerca del saber experto y la participación pública en el campo CTS, 389-407; Ana María Fernández Poncela, Violencia y discriminación psico-social y lingüís-tica “¿Qué hubiese sucedido si en vez de ser tres reyes magos hubiesen sido tres reinas magas?, 409-426; Vol. 20 nº 4 (2011): Armando Sánchez Albarrán, Sociología rural: el nuevo campesino entre la globalización y la tierra prometida, 561-577; Isaías Tobasura Acuña, De campesinos a empresarios: la retórica neoliberal de la política agraria en Colombia, 641-657; Marisol Esteve, Corrientes teóricas vinculadas con los procesos de movilización social. Su aplicación en áreas rurales, 659-680.

esTudios amaZóniCos [Centro Cultural José Pío Aza, Jr. Callao, 562, Lima 1, Perú] Nº 8 (2010): Vera Tyuleneva, Apolobamba: zona de contacto entre la sierra y los llanos amazónicos, 11-86; Willian Cjuiro Mescco, Análisis e inter-pretación del yacimiento arqueológico de niateni shianiato desde la arqueología del paisaje del material lítico, 87-116; Esperanza Díez Cruz, Tejiendo la historia de fe a partir de los mitos del altiplano aymara, 117-156; Manuel Antonio Díaz Pérez, Identidad shipibo-conibo (el mito del tunchi) en Lima: Canta Gallo-Rímac, 157-184; Majed Ulises Velásquez Véliz, Participación ciudadana indígena shipibo conibo en el nuevo milenio, 185-212.

esTudios aTaCameÑos [universidad Católica del norte, instituto de investigaciones arqueológicas y museo, gustavo le Paige 380, San Pedro de Atacama, Chile] Nº 38 (2009): Pablo Cruz, Huacas olvidadas y cerros santos: Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes de sur de Bolivia, 55-74; Anita Carrasco, Eduardo Fernández, Estrategias de resistencia indígena frente al desarrollo mine-ro. La comunidad de Likantatay ante un posible traslado forzoso, 75-92; Paola Bolados, ¿Partici-pación o pacificación social? La lógica neoliberal en el campo de la salud intercultural en Chile:

el caso atacameño, 93-106; Hans Gundermann, Jorge Iván Vergara, Comunidad, organización y complejidad social andinas en el norte de Chile, 107-126; nº 39 (2010): Donald Jackson, Antonio Benavente, Complejización de los cazadores y recolectores en Chiu Chiu, río Loa Medio (norte de Chile), 5-20; Julia Costilla, El milagro en la construcción del culto a Nuestra Señora de Copacabana (virreinato del Perú, 1582-1651), 35-56; José Luis Martínez, “Somos resto de gentiles”: el manejo del tiempo y la construcción de diferencias entre comunidades andinas, 57-70; Sergio González, El cantón Bolivia o central durante el ciclo de expansión del nitrato, 85-100; nº 40 (2010): Pablo Mignone, Ritualidad estatal, capacocha y actores sociales locales. El cementerio del volcán Llullaillaco, 43-62; Pablo F. Sendón, La tierra emparentada. Acerca de los muyu o “suertes” (sistema de barbecho sectorial) en Marcapata, Perú, 63-84; Verónica Cereceda, Una extensión entre el altiplano y el mar: relatos míticos chipaya y el norte de Chile, 101-130.

esTudios demogrÁFiCos Y urBanos [el Colegio de méxico, Camino al ajusco 20, 14200 México, D.F.] Vol. 25 Nº 1 (2010): Ana María Navarro Ornelas, Raúl Sergio González Ramírez, Los hogares con jefatura femenina y la calidad de vida. Chihuahua y Tijuana, 2005, 45-72; Vol. 25 nº 2 (2010): Inmaculada Simón Ruiz, Conflictos ambientales y conflictos ambien-talistas en el México porfiriano, 363-394; Vol. 25 nº 3 (2010): Verónica Gómez Urrutia, Género, ciudadanía y cuidado: aportes al debate en Amé-rica Latina, 713-732; Vol. 26 nº 1 (2011): Nubia Yaneth Ruiz R., El desplazamiento forzado en Colombia; una revisión histórica y demográfica, 141-177; Vol. 26 nº 2 (2011): Daniel Delaunay, Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en México, 267-298; Mabel Irma Contin, La construcción social del paisaje cultural. Entre el Paseo del Bosque y el Estadio de Estudiantes de La Plata, 375-401; Vol. 26 nº 3 (2011): Marlene Solís Pérez, El género, la fábrica y la vida urbana en la frontera, 535-561; Teresa Elizabeth Cueva, Roger Few, Afrontando el cambio climático y los riesgos contra la salud: respuestas en la Sierra Tarahumara, 671-708.

334 Revista Andina

Revista de revistas

esTudios inTerdisCiPlinarios de amÉriCa laTina Y el CariBe [uni-versidad de Tel aviv, ramat aviv, P.o.B. 39040 (69978), Israel] Vol. 21 Nº 1 (2010): Tal Goldfajn, Ori Preuss, Introduction or why should historians of modern Latin America take translation seriously?, 9-15; Georges L. Bastin, La pertinencia de los estudios históricos sobre traducción en Hispanoamérica, 17-28; Charles F. Walker, Buscando un traductor; the joys and challenges of translating Alberto Flores Galindo, 101-108; Vol. 21 nº 2 (2010): Vania Markarian, “Ese héroe es el joven comunista”: violencia, heroísmo y cultura juvenil entre los comunistas uruguayos de los sesenta, 7-31; Victoria Car-penter, Erasing men from Album de familia by Rosario Castellanos, 61-75; Carolina Biernat, La técnica y la política en la configuración de la segunda línea del peronismo, 97-122; Vol. 22 nº 1 (2011): Alejandro M. Rabinovich, El fenómeno de la deserción en las guerras de la revolución e independencia del Río de la Plata: 1810-1829, 33-56; Natalia Sobrevilla Perea, Colored by the past: identity and the armed forces in Peru, from colonial militias to armies of independence, 57-79; Pablo Ortemberg, Apuntes sobre el lugar de la mujer en el ritual político limeño: de actrices durante el virreinato a actoras de la independen-cia, 105-128; Vol. 22 nº 2 (2011): Steven Hirsch, Without borders: reflections on anarchism in Latin America, 7-10; Anton Rosenthal, Radical border crossers: the industrial workers of the world and their press in Latin America, 39-70; John Hillman, A white elephant in asphalt: the United States and transport policy in Bolivia, 1941-1951, 97-119.

HisPania saCra [Consejo superior de Investigaciones Científicas, Instituto de His-toria, Albasanz 26-28 28037 Madrid, España] nº 125 (2010): María Laura Giordano, “La ciudad de nuestra conciencia”: los conversos y la construcción de la identidad judeocristia-na (1449-1556), 43-91; María Marta Lobo de Araújo, As manifestações de rua das misericór-dias portuguesas em contexto barroco, 93-113; nº 126 (2010): Andrea Mariana Navarro, Los santos y el imaginario urbano en los discursos

historiográficos: Andalucía siglos XIII-XVII, 457-489; Ana Mónica González Fasani, El monasterio de San José: población, conventual y vinculaciones sociales del Carmelo Descalzo en el Tucumán (1790-1806), 697-721.

HisToria soCial [Fundación instituto de Historia social, Centro de la uned, C/Casa de la misericordia, 34 46014 Valencia, España] Nº 66 (2010): Manuel Peña Díaz, La vida cotidiana en la época moderna: disciplinas y rechazos, 41-56; nº 67 (2010): Luz Sanfeliu, Derechos políticos y educación ciudadana. Feminismos progresistas en el primer tercio del siglo XX, 113-129; nº 68 (2010): Carles Enrech, El sindicalismo textil: entre la solidaridad y la exclusión, 89-113; nº 69 (2011): Matilde Eiroa, Sobrevivir en el socialismo. Organización y medios de comunicación de los exiliados co-munistas en las democracias populares, 71-89; Geoff Eley, El mundo profano e imperfecto de la historiografía, 129-142; nº 70 (2011): José C. Moya, Las asociaciones de inmigrantes: en búsqueda de pautas históricas globales, 9-41; nº 71 (2011): José Antonio Parejo Fernández, Fascismo rural, control social y colaboración ciudadana, 143-159.HISTÓRICA [Pontificia Universidad Católica del Perú, av. universitaria 1801, lima, 32, Perú] Vol. 33 Nº 1 (2009): Adan Warren, Rece-tarios: sus autores y lectores en el Perú colonial, 11-41; Julio Néstor Núñez Espinoza, Un episodio en la historia de la tuberculosis en el Perú (Tam-boraque, 1895), 43-64; Jorge Luis Lossio Chávez, Nación, ciencia y salud: investigación médica en los Andes y la construcción de una “patología de las alturas”, 65-86; Raúl Necochea López, La Asociación Peruana de Protección Familiar y los inicios de la anticoncepción en el Perú (1967-1975), 87-130: Vol. 33 nº 2 (2009): Catherine Julien, Polo de Ondegardo y el “discurso sobre la descendencia y gouierno de los ingas”, 7-28; María Fernanda Percovich, Análisis de una en-comienda cuzqueña (Paucartambo, 1597-1612), 29-64; Pablo Ortemberg, La entrada de José de San Martín en Lima y la proclamación del 28 de julio: la negociación simbólica de la transición, 65-108; Fabio Moraga Valle, ¿Un partido indoa-

335Nº 51, año 2011

Revista de revistas

mericano en Chile? La Nueva Acción Pública y el Partido Aprista Peruano (1931-1933), 109-156; Vol, 34 nº 1 (2010): Gabriel Di Meglio, Chaque-tas y ponchos frente a levitas. La participación política del bajo pueblo de la ciudad de Buenos Aires a partir de la revolución de 1810, 65-104; Juan Fonseca Ariza, ¿Bandoleros o patriotas? Las guerrillas y la dinámica popular en la in-dependencia del Perú, 105-128; Vol. 34 nº 2 (2010): Ari Zighelboim, Un inca cuzqueño en la corte de Fernando VI: estrategias personales y colectivas de las elites indias y mestizas hacia 1750, 7-62; Ramiro Alberto Flores Guzmán, Los balleneros anglonorteamericanos y la apertura comercial del Pacífico sur a fines de la época colonial (1790-1820), 63-98; Sönke Hansen, Nuevas opciones políticas en el Perú durante la gran depresión: la imagen del APRA en El Comercio (1931-1933), 99-127; Emilio Candela Jiménez, Polarización e ideologización en un escenario político: etapas y desarrollo de la campaña electoral de 1936, 129-175.

HomBre Y desierTo [instituto de investi-gaciones antropológicas de la universidad de Antofagasta, Casilla 170, Antofagasta, Chile] nº 15 (2008-2009): Leda Chopitea Gilardoni, Hombres y ríos: movimiento social e identidad en el río Uruguay, 37-64; Fernanda Fontecilla Cepeda, De arte y empresarios: estudio antro-pológico sobre la 6ta. Bienal de Artes Visuales del Mercosur, 65-97; Alejandro Bustos, Sebastián Donoso, Diseño de una línea base sociocultural para el pueblo atacameño (Región de Antofa-gasta, Chile), 99-137; María Catrileo, Cultivo y mantención de la lengua mapuche, 163-172.

l’Homme [laboratoire de’anthropologie sociale, 52, rue du Cardinal-lemoine, 75005 Paris, Francia] Nº 187-188 (2008): James Clifford, De la réarticulation en anthropologie, 41-68; Christine Lauriere, L’anthropologie et le politique, les prémisses. Les relations entre Franz Boas et Paul Rivet (1919-1942), 69-92; nº 189 (2009): Jean-Pierre Albert, Les animaux, les hom-mes et l’Alliance. Une lectura anthropologique de quelques textes bibliques, 81-114; Ronan Le Roux, Lévi-Strauss, une réception paradoxale de

la cybernétique, 165-190; nº 190 (2009): Alain Babadzan, L’“indigénisation de la modernité”. La permanence culturelle selon Marshall Sahl-ins, 105-128; nº 191 (2009): Brice Gérard, De l’ethnographie à l’ethnomusicologie. Les notes de terrain d’André Schaeffner au début des années 1930, 139-173; nº 192 (2009): Bastien Bosa, Les chevaux de Harry. Résistances aborigènes à l’autorité coloniale, 39-66; Jean Lassegue, Victor Rosenthal, Économie symbolique et phylogenèse du langage, 67-100; nº 193 (2010): Emmanuel Terray, La visión du monde de Claude Lévi-Strauss, 23-44; nº 194 (2010): Elena Filippova, De l’ethnographie à l’ethnologie: changer de nom ou changer de paradigme? L’école russe de’ethnologie, 1989-2008, 41-56; Yazid Ben Hounet, La tribu comme champ social semi-au-tonome, 57-74; nº 195-196 (2010): Sylvie Anne Goldberg, Une valse du démon et de l’histoire, 51-82; Daniel Fabre, Enfances hors du temps, 103-124.

íConos [Facultad latinoamericana de Cien-cias sociales, sede ecuador, Calle la Pradera e7-174 y av. diego de almagro, Casilla 17-11-06362, Quito, Ecuador] Nº 37 (2010): Hernán Thomas, Los estudios sociales de la tecnología en América Latina, 35-53; Ariel Vercelli, Recon-siderando las tecnologías sociales como bienes comunes, 55-64; Javier Andrés Jiménez Becerra, El papel de las TIC en el desarrollo: una mirada desde la construcción social de la tecnología, 87-97; nº 38 (2010): Agostina Constantino, Francisco Cantamutto, El Mercosur agrario: ¿integración para quién?, 67-80; Lester Cabrera Toledo, Chile-Perú: discursos contrapuestos y sus manifestaciones geopolíticas, 95-104; nº 39 (2011): María Amelia Viteri, ¿Cómo se piensa lo “queer” en América Latina?, 47-60; nº 40 (2011): Yanina Welp, Franklin Ramírez, Nue-vas instituciones participativas y democráticas en América Latina, 11-20; Cecilia Schneider, Yanina Welp, ¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en Amé-rica del Sur, 21-39; Maricel Rodríguez Blanco, Participación ciudadana no institucionalizada, protesta y democracia en Argentina, 89-103; nº

336 Revista Andina

Revista de revistas

41 (2011): Eduardo Ismael Murguia, Archivo, memoria e historia: cruzamiento y abordajes, 17-37; Cristián Gómez Moya, Archivo universal y derechos humanos: un estudio visual sobre la dialéctica de la mirada, 39-55; Leticia Barrera, Más allá de los fines del derecho: expedientes, burocracia y conocimiento legal, 57-72; Dora Inés Munévar M., La experiencia de mujeres con discapacidades en los proyectos archivísticos del siglo XXI, 89-107; Juan Pablo Gonnet, Organiza-ciones y problemas sociales. Una aproximación sistémica, 137-152; Juliane Müller, La práctica de fútbol entre mujeres bolivianas en Sevilla. Redes sociales, trayectoria migratorias y relaciones de género, 153-169.

laTin ameriCan indian liTeraTu-res Journal [lail Journal, 4000 uni-versity drive, Penn state greater allegheny, McKeesport, PA 15132-7698] Vol. 26 Nº 1 (2010): Fredy R. Rodríguez-Mejía, James D. Sexton, Depiction of animals in the Popol Vuh and current mayan folktales, 1-26.

lienZo [universidad de lima, av. manuel olguín 125, urb. los granados, lima 33, Perú] Nº 30 (2009): Jorge Eslava, Dos novelas de Julio Ramón Ribeyro, 11-75; José Güich Ro-dríguez, Notas sobre la vertiente fantástica en la narrativa de Ribeyro, 121-133; Desiderio Blanco, Los determinantes del sonido: música, lenguaje, cine, 265-310; Jorge Nájar, Terra incógnita: aproximaciones a la huaca poesía, 341-358; nº 31 (2010): Santiago López Maguiña, Lo infernal en las visiones de El zorro de arriba y el zorro de abajo, 9-37; Fernando Rivera, La escritura de la reciprocidad en Arguedas, 39-92; Angel Pérez Martínez, La metáfora en el pensamiento de José Ortega y Gasset, 115-163; nº 32 (2011): Carlos Morales Falcón, Dos orillas en la tradición poética peruana, 13-39.

memoria ameriCana [universidad de Buenos aires 2009, Puán 480, Buenos ai-res, Argentina] Nº 17 (2009): Gabriela Sica, Transformaciones y formas de legitimación en la autoridad de los caciques coloniales de Jujuy, siglo XVII, 37-63; Julio César Spota, Los

fortines en la frontera chaqueña (1862-1884). Un enfoque desde la antropología histórica en relación con la teoría de las organizaciones, 89-121; nº 18 (2010): Constanza Taboada, Carlos Angiorama, Metales, textilería y cerámica. Tres líneas de análisis para pensar una vinculación entre los habitantes de la llanura santiagueña y el Tawantinsuyu, 15-45; Guillermina Oliveto, Chiriguanos: la construcción de un estereotipo en la política colonizadora del sur andino, 47-73; María Carolina Jurado, Una realidad com-pleja: casas al interior de los ayllus hanasayas del repartimiento de Macha. Norte de Potosí (1613-1619), 75-103; nº 19 (2011): Federico Ignacio Vázquez, Territorialidad e identidades. Los tinogasta en Belén, Catamarca, durante el siglo XVIII, 69-92.

nueVa soCiedad [defensa 1111, 1° a, C1065AAU Buenos Aires, Argentina] Nº 226 (2010): Ernesto Aldo Isuani, La seguridad social y las transformaciones sociales latinoamerica-nas, 20-32; Wolf Grabendorff, Brasil: de coloso regional a potencia global, 158-171; nº 227 (2010): Marisa Revilla Blanco, América Latina y los movimientos sociales: el presente de la “re-belión del coro”, 51-67; Salvador Martí i Puig, Después de la “década de los pueblos indígenas”, ¿qué? El impacto de los movimientos indígenas en las arenas políticas de América Latina, 68-82; Daniel Mato, Las iniciativas de los movimientos indígenas en educación superior: un aporte para la profundización de la democracia, 102-119; Moira Zuazo, ¿Los movimientos sociales en el po-der? El gobierno del MAS en Bolivia, 120-135; nº 228 (2010): Sergio Cesarin, Economía de redes y redes económicas. Las comunidades chinas en América Latina, 100-115; nº 229 (2010): Alberto Acosta, Maldiciones que amenazan la democra-cia, 42-61; Ludolfo Paramio, Economía y política de las clases medias en América Latina, 62-75; nº 230 (2010): Jeffrey Cedeño, Literatura y mer-cado: algunas reflexiones desde América Latina, 72-83; Hernán Vanoli, Sobre editoriales literarias y la reconfiguración de una cultura, 129-151 Martín Brauer, La construcción del relato desde unos países náufragos. García Márquez, centro del canon, 152-164; nº 231 (2011): Francisco

337Nº 51, año 2011

Revista de revistas

Gutiérrez Sanín, Paula Zuluaga Borrero, Hacia un país minero: retos para el sistema político y el estado, 96-114; nº 232 (2011): Jürgen Weller, Panorama de las condiciones de trabajo en América Latina, 32-49; Alma Espino, Trabajo y género: un viejo tema, ¿nuevas miradas?, 86-102; Ernesto Rodríguez, Empleo y juventud: muchas iniciativas, pocos avances. Una mirada sobre América Latina, 119-136; Pilar Sánchez Voelki, Masculinidad en la clase gerencial transnacional. Rituales del siglo XXI, 150-166; nº 233 (2011): Jacqueline Fowks, Sobresaltos políticos en el Perú del “milagro” económico. Un análisis de los resultados electorales, 4-13; Alejandro Portes, Migración y desarrollo: un intento de conciliar perspectivas opuestas, 44-67; Gioconda Herrera, Cuidados globalizados y desigualdad social. Reflexiones sobre la feminización de la migración andina, 87-97; nº 234 (2011): Valter Pomar, Balance y desafíos de las izquierdas continentales, 46-59; Hervé Do Alto, Un partido campesino en el poder. Una mirada sociológica del MAS boliviano, 95-111; nº 235 (2011): Julio Sevares, El ascenso de China: oportunidades y retos para América Latina, 35-49; nº 236 (2011): Will Hutton, La socialdemocracia liberal, la equi-dad y el buen capitalismo, 27-38; nº 237 (2011): René Ramírez Gallegos, Izquierda y “buen capitalismo”. Un aporte crítico desde América Latina, 32-48; Sandro Mezzadra, Capitalismo, migraciones y luchas sociales. La mirada de la autonomía, 159-178.

PÁginas [Centro de estudios y Publicacio-nes (CeP), Camilo Carrillo 479, Jesús maría, Apdo. 11-0107, Lima, Perú] Nº 218 (2010): Catalina Romero, Gustavo Gutiérrez, profesor y amigo, 38-47; Manuel Iguíñiz Echeverría, Edu-cación entre dos hitos, 48-57; Guillermo Kerber, Ecología, nueva cosmología e implicaciones teológicas, 78-87; nº 219 (2010): Juan Carlos Ruiz Molleda, Protección de los derechos de los pueblos indígenas, 40-51; Raúl Zegarra Me-dina, Arguedas y Gutiérrez. Los Ríos profundos del pobre, 52-59; Máximo Vega Centeno, Los terremotos, el desarrollo y la pobreza, 72-84; nº 220 (2010): Rosa Alayza, La globalización de ayer y hoy, 16-25; Felipe Zegarra, Experiencias

meso y micro con enfoque de desarrollo humano, 60-67; nº 221 (2011): Javier Iguíñiz Echeverría, Protagonismo económico de los pobres. Dos aproximaciones al mundo de emprendedores e informales, 19-27; Felipe Zegarra, Sociedad civil y desarrollo de capacidades en el Perú, 28-38; Iziar Basterretxea, Jóvenes y religión. Las encuestas de valores en el Perú y España, 40-54; nº 222 (2011): Gustavo Gutiérrez, El reto de la pluralidad de religiones, 12-25; Jon Sobri-no, Monseñor Romero, “defensor” de pobres y victimas, 26-31; Felipe Arizmendi Esquivel, Perspectivas de la teología india, 32-34; Gonzalo Gamio Gehri, La ética en la política. Apuntes de ética cívica, 36-40; nº 223 (2011): Felipe Zegarra, Teología de la liberación, derechos humanos y desarrollo, 13-25; Jesús Cosamalón Aguilar, La teología de la liberación y la historia. Un feliz encuentro, 64-72; Margaret Campbell, Jürgen Habermas y Gustavo Gutiérrez. Una comparación entre sus primeros trabajos, 74-82; nº 224 (2011): Fernando Villarán, El desempleo juvenil: principal herencia del neoliberalismo, 11-19; Juan Chacaltana, Políticas públicas para impulsar el empleo juvenil, 20-26; Leopoldo Gamarra Vilchez, Inclusión social y relaciones laborales en tiempos de cambio, 28-36; Sylvia Cáceres, Sindicatos en el Perú: de la medición de intereses económicos hacia la interlocución política, 38-44; Daniel Luna, Eduardo Marisca, Humanistas y nuevas tecnologías. La transfor-mación del trabajo intelectual, 58-67.

ParlanTe [Centro guamán Poma de ayala, Jr. Retiro 346, Cusco, Perú] Nº 103 (2010): Igor Elorrieta, Gobiernos locales. Antes no sabíamos, ahora nos beneficiamos, 8-10; Juan Galiano Román, Turismo con y sin Machupicchu, 15-17; nº 104 (2010): Luis Nieto Degregori, ¿La hora de los partidos regionales?, 7-10; Eldi Flores, Diana Hernández, Centro histórico: la visión de los vecinos, 14-15; Rossana Vera Alarcón, Todos somos recicladores: un proyecto piloto de segregación de basura, 23-25; nº 105 (2010): Félix Yanqui Pocohuanca, Jóvenes en política por una sociedad nueva, 12; Juan Galiano Román, El huayno en concierto, 28-30; nº 106 (2010): Grisel Flórez del Carpio, CADE 2010: buscando

338 Revista Andina

Revista de revistas

un desarrollo sostenible, 15-16; Luis Figueroa, Cusco religioso, 17-20; nº 107 (2011): Alfredo Velarde Mariscal, Lucre, 19-22; Juan Galiano Román, El transporte público en Cusco, 32-34; nº 108 (2011): Eliana Ricalde, El Cusco y sus pe-ligros, 13-15; Luis Figueroa, Héctor del Castillo, Herederos de los incas, 16-19; Juan Eduardo Gil Mora, La biodiversidad en riesgo, 25-27; nº 109 (2011): Juan Galiano Román, Municipalidades: entre el secreto y la transparencia, 8-10; Rossana Vera Alarcón, La exitosa experiencia de la asocia-ción de vecinos Kantupata en San Blas ¡vecinos unidos en la gestión de los residuos!, 20-21; Luis Nieto Degregori, El arte de los Estrada. Joyas de madera, 26-28; nº 110 (2011): Recordando a Eulogio Nishiyama, 17-20; Luis Nieto Degregori, Museo de las plantas tradicionales, 24-26; Juan Galiano Román, Experiencia de mejora de los servicios de salud en Zarzuela, 27-28; Patricia Marín, Audacia y nostalgia. Semblanza de José Tamayo Herrera, 29-31.

PerFiles laTinoameriCanos [Fa-cultad latinoamericana de Ciencias sociales (FlaCso), Carretera al ajusco 377, Colonia Héroes de Padierna, C. P. 14200, méxico, d. F., México] Nº 36 (2010): David Lagunas, El poder del dinero y el poder del sexo. Antropología del turismo sexual, 71-98; nº 37 (2011): Laura Za-mudio González, Problemas de acción colectiva en procesos de pacificación: oportunismo e ins-tituciones, 51-71; Juan Mario Solís Delgadillo, ¿Memoria sin partidos o partidos sin memoria?, 73-112; Paul Lawrence Haber, Diagnósticos opuestos sobre la izquierda latinoamericana contemporánea, 139-154; nº 38 (2011): Mauro Cerbino, Jóvenes víctimas de violencias, caras tatuadas y borramientos, 9-38; Cristina Zurbri-ggen, Gobernanza: una mirada desde América Latina, 39-64; Eugenia Rodríguez Blanco, Las mujeres que vuelan: género y cambio cultural en Cuetzalan, 115-143; Verónica Maceira, Orienta-ciones relativas a la organización sindical y la acción colectiva entre trabajadores argentinos, 145-171.

QueHaCer [Centro de estudios y Pro-moción del desarrollo (desCo), león de la

Fuente 110, Lima 17, Perú] Nº 177 (2010): En-rique Fernández Maldonado, Por una izquierda civilizada (o la balada del gol perdido), 16-19; Mario Zolezzi, Seguridad ciudadana y derecho a la ciudad, 46-51; Oscar Toro, Arturo Muñoz, De-mocracia y proyectos inconclusos en el sur, 102-111; nº 178 (2010): Karina Montoya, Por dónde ir en los nuevos caminos de la comunicación, 48-54; Ugo Facundo Carrillo, Chayraq, chayraq; kaynachatam tusuykusun (recién, recién; de este modo bailaremos), 76-87; Julio Noriega Bernuy, Los retratos de José Carlos Mariátegui en el mundo andino, 108-117; nº 179 (2010): Teresa Cabrera, Los recicladores y su servicio ambiental a la ciudad, 90-93; Peter Elmore, El pago de los agravios: revanchas andinas, 120-128; nº 180 (2010): Abelardo Sánchez León, La izquierda busca un sitio que no sea al fondo, 18-21; Felipe Ortiz de Zevallos, Una izquierda pragmática y no ideológica, 28-30; Francisco Durand, El emprendedurismo: más allá de la ideología, 36-39; Dan Lerner, La izquierda joven, 40-43; Alberto Chirif, La felicidad como indicador de calidad de vida, 68-77; Julio Noriega Bernuy, Un inolvidable pueblo: cartografía literaria del migrante andino, 112-118; nº 181 (2011): Eduardo Ballón, Las elecciones: el espectáculo de la política, 18-21; Ricardo Soberón Garrido, Distorsiones y prejuicios sobre narcotráfico y terrorismo, 38-43; Eduardo Gudynas, Alberto Acosta, El buen vivir más allá del desarrollo, 70-82; nº 182 (2011): Patricia Córdova Cayo, Políticas urgentes para las mujeres, 30-35; Pablo Sandoval, Carlos Iván Degregori: un intelectual público y de izquierda, 62-65; Rafael Ojeda, Ha-cia un latinoamericanismo del siglo XXI, 66-75; Eduardo Toche, Extractivismo, pueblos nativos y seguridad nacional, 98-103; Patricia Pinto Arenas, Agua, la cosecha del futuro, 104-112; Jonathan Diez, La vida (y la muerte) de los libros, 113-117; nº 183 (2011): Dan Lerner, Periodismo de investigación: ¿una gélida soledad?, 51-55; César Bedoya, Liz Puma, Conflictos sociales y ambientales en el Perú, 74-79; Julio Noriega Ber-nuy, El forastero andino en Los ríos profundos, 102-111; Luis Hernán Castañeda, Abolición de la muerte, 112-119; nº 184 (2011): Carlos Monge, El reto político de Mina Conga, 10-15; Miguel

339Nº 51, año 2011

Revista de revistas

Giusti, Violencia social y ciudadanía, 34-45; Abelardo Sánchez León, Ocio y política, 46-51; Eduardo Toche, ¿Incluir o civilizar? A propósito del servicio militar, 99-103.

relaCiones [el Colegio de michoacán, martínez de navarrete no. 505, Fracc. las Fuentes, C.P. 59699, Zamora, michoacán, México] Nº 116 (2008): Oscar Misael Hernández, Debates y aportes en los estudios sobre mascu-linidades en México, 231-253; nº 117 (2009): Dayana Luna Reyes, Jorge Gómez Mancera, Construyendo historias con nuestros cuerpos, para que nunca más permanezcan callados…, 476-82; Herendira Téllez Nieto, Juan Manuel Espinosa Sánchez, La astronomía teórica novo-hispana: Francisco Dimas Rangel y la aurora boreal de 1789, 183-210; Roberto Martínez González, Sobre la existencia de un nahualismo purépecha y la continuidad cultural en Mesoa-mérica, 213-261.

reVisTa de CienCias soCiales [uni-versidad de Costa rica, apartado postal 75, 2060 Ciudad universitaria rodrigo Facio, san José, Costa Rica] Nº 122 (2008): Juan Diego García, Clases sociales e identidad personal: es-tudio comparativo en adolescentes escolarizados, 13-26; Débora Gorbán, Algunas consideraciones sobre la desigualdad social y la simbolización del espacio, 49-58; Juliana Martínez Franzoni, Koen Voorend, Transferencias condicionadas e igualdad de género: ¿blancos, negros o grises?, 115-131; María Flórez-Estrada, Epistemología y dominación: la marca en de Las Casas y de Sepúl-veda, 133-147; nº 123-124 (2009): Gilbert Vargas Ulate, Turismo y espacios naturales protegidos en Costa Rica: enfrentamiento o concertación, 49-78; H.F.C. Mansilla, Neoliberalismo, drogas y valores sociales. El debate en el área andina a partir de 1990, 93-103; Ligia Murillo Castro, Ex-presiones de la persona adolescente sobre el con-sumo de drogas ilícitas, 119-137; Denis Campos González, Los riesgos en la redacción técnica, 153-171; nº 125 (2009): Franco Gamboa, Estado indígena y conflictos regionales: los problemas para implementar la Constitución en Bolivia, 23-46; Luis Roniger, El exilio y su impacto en

la reformulación de perspectivas identitarias, políticas e institucionales, 83-101; nº 126-127 (2009-2010): Randall Rodríguez Amor, Adriana Salas Ruiz, La comprensión de la pobreza en un grupo de niños y niñas de condición socio-económica baja, 11-24; Susana Ruiz Seisdedos, Petra Bonometti, Las mujeres en América Latina: indicadores y datos, 75-87; Vanesa Vázquez Laba, Hacia una complejización de la tipología de familias. Los modelos familiares en el noroeste argentino, 105-113; Teresita Cordero, Género y multiculturalidad un encuentro obligado. Retos y perspectivas para la investigación, 115-121; nº 128-129 (2010): Daniel Camacho Monge, Pode-res económicos, movimientos sociales ecologistas y cambio climático, 9-19; Roy Alfaro Vargas, Omar Cruz Rodríguez, Teoría del conflicto social y posmodernidad, 63-70; nº 130 (2010): Anthony García Marín, La ‘mano dura’, el delito y el abstencionismo, 65-84; nº 131-132 (2011): Derby Muñoz Rojas, Jennifer Hughes Cartigny, Uso del tiempo libre de las personas adultas mayores residentes en albergues, 57-74; María Florencia Gentile, La ‘restitución de la niñez’ como forma de inclusión social en un centro de día para “chicos de la calle”, 75-88; Guillermo Miranda Camacho, Nueva ruralidad y educación en América Latina: retos para la formación docente, 89-114; Ana Lucía Gutiérrez Espeleta, Flavio Mora Moraga, El grito de los bienes co-munes: ¿qué son? y ¿qué nos aportan?, 127-145; Giovanni Reyes Ortiz, Centros urbanos de Amé-rica Latina 1997, 2006: disparidades salariales según género y crecimiento económico, 147-168; nº 133-134 (2011): Juan Huaylupo Alcázar, Teoría y práctica evaluativa. Una aproximación epistemológica, 23-40; Marina Ortecho, Cruce de paradigmas y complejización de abordajes en procesos de investigación-acción social, 41-56; Asael Mercado Maldonado, Ciencias sociales: retos y tendencias temáticas, 57-73; Ignacio Aguaded, Angel Hernando-Gómez, Julio Tello-Díaz, El análisis de estereotipos femeninos en una ludoteca virtual “Rostros de mujer”, 99-112; Andrés Castillo Vargas, Xiomara Castro Chaves, El rostro de la violencia social y estructural: la delincuencia y la pobreza como expresiones de una vulnerabilidad común, 113-124; Alonso

340 Revista Andina

Revista de revistas

Cárdenas Cornejo, ¿Por qué ha aumentado la conflictividad social en el Perú? El caso del sector minero, 125-1490.

reVisTa de indias [Consejo superior de investigaciones Científicas, Centro de Ciencias Humanas y sociales, C/albasanz, 26-28. 28037 Madrid, España] Nº 248 (2010): Sara Ortelli, Roque Zubiate. Las andanzas de un ladrón de ganado en el septentrión novohispano (1750-1836), 127-154.

reVisTa euroPea de esTudios laTi-noameriCanos Y del CariBe [Ced-la, Keizersgracht 395-397, 1016 eK amster-dam, Países Bajos] Nº 88 (2010): Alejandro H. del Valle, Comparando regímenes de bienestar en América Latina, 61-76; nº 89 (2010): Clara Craviotti, La producción familiar en la globali-zación agroalimentaria: la diferenciación social en la citricultura del noreste argentino, 65-85; Rik Hoekstra, A colonial cacicazgo: the Men-dozas of seventeenth-century Tepexi de la Seda, 87-106; nº 90 (2011): Almut Schilling-Vacaflor, Bolivia’s new constitution: towards participa-tory democracy and political pluralism?, 3-22; Manuel Ignacio Martínez, Ampliando el canon investigador sobre la participación política de los pueblos indígenas en América Latina, 71-78; nº 91 (2011): Felipe Nesbet-Montecinos, Humala antes de Ollanta: evolución política del nuevo presidente peruano, 81-90.

reVisTa nórdiCa de esTudios la-TinoameriCanos Y del CariBe [universidad de estocolmo, institute of latin american studies, s-10691 estocolmo, Suecia] Vol. 39 Nº 1-2 (2009): Emilio Crenzel, La Comisión Nacional sobre la desaparición de personas en Argentina ¿solo una comisión oficial de personalidades?, 15-36; Live Danbolt Drange, The challenge of eradicationg illiteracy in a literate world: the ‘yo, si puedo’ programme in Bolivia as an effort, 119-138; Maria-Therese Gustafsson, Deepening democracy through pu-blic deliberation? Reflections from the province Huanta in the peruvian, 139-165; Vol. 40 nº 1-2 (2010): Marta Elena Casaús Arzú, La representa-

ción del otro en las elites intelectuales europeas y latinoamericanas: un siglo de pensamiento racialista 1830-1930, 13-44; Rossana Barragán Romero, Legitimidad de la historia o historia de legitimidades: releyendo 200 años después la ‘revolución del 16 de julio de 1809’ en Bolivia, 73-89; Sonia Montecino Aguirre, El pelo de Chile. Representaciones indígenas y mestizas en la configuración de las diferencias y el prestigio y poder. Apuntes para una reflexión sobre los doscientos años de la independencia, 91-110; César Augusto Bermúdez Torres, Proyectos de integración en América Latina durante el siglo XX. Una mirada a la integración regional en el siglo XXI, 111-140; Jussi Pakkasvirta, Interdisci-plinary perspectives on Latin American studies, 161-184; Vol. 41 nº 1-2 (2011): Dora Barrancos, Género y ciudadanía en la Argentina, 23-40: María Luisa Bartolomei, Género y derechos humanos. Algunas reflexiones feministas sobre la ciudadanía y el Estado Nación en América Latina, 97-136.

reVisTa ParaguaYa de soCiología [Centro Paraguayo de estudios sociológi-cos, eligio ayala 973, Casilla de Correo nº 2.157, Asunción, Paraguay] Nº 134 (2009): Graziella Corvalán, El contexto sociocultural y la perspectiva de género en el bilingüismo, 11-33; Bartomeu Melia, Más aca y más allá del bilingüismo, 49-60; Fiestschner Diana, Mi-chael Carter, Construyendo y reconstruyendo género: el efecto de los grupos de referencia en la demanda de capital empresarial de las mujeres, 103-132; Lorenzo Livieres Banks, Juan Santiago Dávalos, Las lenguas del Para-guay, 199-210.

YaCHaY [universidad Católica Boliviana san Pablo, instituto superior de estudios Teológicos, Calle oruro e-0492, casilla 2118, Cochabamba, Bolivia] Nº 50 (2009): Omar Iván Gutiérrez Moscoso, Reflexiones sobre el don desde una intimidad narrativa, 19-26; Mar-ta de la Vega, De Platón a Nietzsche: por una nueva dirección del pensar, 71-89; nº 51 (2010): Dominick Sabatino, Candelaria de los pobres y otros poemas, 9-23; Víctor Codina, ¿Es posible

341Nº 51, año 2011

Revista de revistas

enseñar teología hoy?, 41-55; Alber Quispe Escobar, Apuntes históricos sobre la fiesta de Santa Vera Cruz (Cochabamba, 1887-1957), 89-114; nº 52 (2010): Juan Araos Uzqueda, Etica y hermenéutica filosófica, 55-66 Behimar Sánchez, Bolivia un proyecto de vida y destino comunes, 89-112; nº 53 (2011): Luis Palomera, El desarrollo integral en la universidad, 9-20; Lucas Cerviño, La fraternidad en conflicto y el conflicto fraterno: aportes desde la intercultura-lidad, 77-102; Juan Gorski, De la “misión” a la

“nueva evangelización”. El origen latinoameri-cano de un nuevo desafío pontificio, 103-122; nº 54 (2011): Marcos Montaño Avilés, La presencia del otro en el poema “Sólo el hombre” de Pablo Neruda, 23-33; Domingo Garcete, Narrar para educar, 55-71; Alexander Paul Zatyrka Pache-co, Avances en la lógica del diálogo entre fe y ciencia, 95-117.

María Jesús Chino Mayorga Biblioteca-CBC

top related