resumen 1 parte lengua 2 eso pag 3y4

Post on 19-Jun-2015

862 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

3

2ESO ⇒ Tipos de Texto:

� Textos de la vida cotidiana y de las relaciones sociales (normas, instrucciones, cartas de solicitud, foros) � Textos relacionados con las actividades académicas (esquemas, resúmenes, informes, explicaciones) � Textos de los medios de comunicación (noticias y crónicas).

• Normas: son reglas que establecen como debe realizarse algo o cómo deben ser los comportamientos.

Pueden ir numeradas y reflejan, con precisión y claridad, todos los casos posibles que pueden plantearse en su ámbito de aplicación.

• Las Instrucciones: son un tipo de texto en el que se dan las indicaciones necesarias para la realización de alguna tarea o el manejo de un producto. Este tipo de indicaciones se secuencian en pasos ordenados.

• Carta de solicitud: es un texto en el que el emisor se dirige a alguien para realizar alguna petición, (se pide información, permiso, un favor…). Debe adoptarse una actitud cortés y utilizar usted como fórmula de tratamiento. Su estructura es:

♥ Lugar y fecha, en el margen superior derecho de la página ♥ Encabezamiento: Estimado Sr./Sra.… ♥ Cuerpo: que se subdivide a su vez en tres partes:

o Formulación de la petición mediante expresiones de cortesía (si es posible, por favor, le agradecería que…)

o Explicación breve de los motivos de la solicitud. o Agradecimiento.

♥ Despedida: con fórmulas del tipo: Reciba un saludo, Atentamente…

• Foros: es un espacio en una página Web que permite establecer un diálogo sobre algún tema. Se pueden expresar opiniones y obtener información.

• Resumen: es la presentación redactada de los contenidos fundamentales de un texto, sus características principales son la brevedad y la precisión, no escribir literalmente pasajes del texto, y escribir los hechos por orden de importancia.

• Esquema: es la presentación organizada de la información más importante de un texto. Presentación del esquema: las ideas o hechos principales y secundarios del texto pueden ordenarse mediante números o letras, por medio de llaves o flechas.

⇒ Modalidades Textuales:

� 1.-Narración (Pág. Número 5 de los apuntes) � 2.-Descripción (ver página número 5 de los apuntes) � 3.-Exposición (ver página número 6 de los apuntes)

Los Textos literarios, son textos en los que se crean mundos imaginarios por medio de palabras. Sus finalidades (funciones) son entretener, divertir, transmitir valores o modelos de comportamiento, denunciar injusticias sociales o políticas y posibilitar la identificación con los personajes.

Comunicación: es el intercambio de información entre individuos. Elementos:

� Para que se produzca un acto comunicativo tienen que intervenir diversos elementos como son: emisor, receptor, mensaje, código, canal y situación.

� Según se destaque la importancia de uno u otro elemento se establecen distintas funciones del lenguaje: función expresiva (emisor), función apelativa (receptor), función poética (mensaje), función metalingüística (código), función fática (canal), función representativa (situación). Registros Lingüísticos:

� Según la situación comunicativa surgen variedades lingüísticas que reciben el nombre de registros lingüísticos.

� Según relación entre los hablantes, se distinguen registro coloquial, (se emplea con personas con las que tenemos relación de confianza), se utilizan muletillas, oraciones

4

cortas, frases hechas y se tutea, y registro formal, (lo empleamos con personas con las que no tenemos ese grado de cercanía), solemos tratar de Vd.

� Según canal de transmisión (comunicación): podemos distinguir registros orales (condicionado por la presencia física del interlocutor, salvo en conversaciones telefónicas, y condicionado por falta de planificación del mensaje y que una vez pronunciado no podremos corregirlo) y registros escritos.

Recursos estilísticos: son los procedimientos lingüísticos que emplea el escritor para hacer más expresivo su mensaje y llamar la atención.

Recursos del lenguaje figurado: � Metáfora: identificación de dos realidades semejantes: las perlas de su boca (dientes). � Símil: comparación entre dos realidades semejantes (se utiliza la conjunción como): sus

dientes son como perlas. � Personificación: Atribuir a seres inanimados acciones y rasgos propios de seres animados.

Los pájaros hablaban sin parar. � Antítesis: contraposición de dos términos con significado opuesto: cómo se pasa la vida,

cómo se viene la muerte. Recursos de Repetición:

� Aliteración: repetición de sonidos iguales o parecidos en palabras sucesivas de dos o más versos: mi mamá me mima (repetición de la “m”).

� Anáfora: repetición de palabras al principio de dos o más versos u oraciones. � Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica: tú me destierras por uno, yo

me destierro por cuatro.

NOTA: lo que está marcado con permanente rosa, todavía no lo hemos dado; por ejemplo: la noticia está en la página 171 del libro.

top related