resolucion de conflictos

Post on 11-Jan-2017

215 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESOLUCION DE CONFLICTO

AGOSTO 2015

TALLER:RESOLUCION DE CONFLICTOS

OBJETIVO GENERAL Descubrir evolución de conflicto. Descubrir origen del conflicto. Descubrir formas de resolución de

conflicto. Aplicación.

CITA 12:00¿Qué entiendes por conflicto?

EJERCICIO 1

Definiciones de conflictoEl termino posee distintas acepciones…

1. Combate, apuro, angustia del ánimo, situación desgraciada y de salida difícil.

2. Pelea, batalla, lucha. 3. Desavenencia y enemistad. 4. “Cada vez que ocurren actividades incompatibles.” (Deutsch) 5. “Las acciones o creencias de uno o más miembros de un

grupo son inaceptables y, por lo tanto, resistidas por uno o más miembros de otro grupo.” (Forsyth)

6. “Divergencia percibida de intereses o creencias, que hace que las aspiraciones corrientes de las partes no puedan ser alcanzadas simultáneamente.” (Pruit y Rubbin)

CITA 13:00¿El conflicto es positivo o negativo?

Justifique

EJERCICIO 2

¿El conflicto es positivo o negativo….?

1. No es positivo ni negativo. 2. Es una fuerza natural necesaria para el crecimiento y el

cambio.3. Sin conflictos la vida sería estática. 4. Si se maneja cuidadosamente, no tiene por qué ser

destructivo.5. La energía utilizada en la gestación, desarrollo y

resolución de las situaciones y relaciones conflictivas puede usarse constructivamente.

6. Cuando un conflicto se resuelve de una manera integradora, y no a través de la contienda, se sostienen y se fortalecen las relaciones.

7. Las percepciones y actitudes se logran modificar entre las personas que vivencian una experiencia conflictiva, si se transita por la resolución alternativa, y no por la resolución confrontacional, que es la habitual y conocida.

CITA 14:00¿Piensas que el concepto de conflicto a

evolucionado? ¿Cómo?

EJERCICIO 3

Evolución del concepto de conflicto

VISION TRADICIONAL VISION ACTUAL1. Negativo.

1. Se debe evitar, sin importar el costo.

1. Divide a las personas y grupos.

1. Deteriora las relaciones interpersonales.

1. En la actualidad, en cambio, se asume que el conflicto forma parte de las relaciones interpersonales, que es un elemento constitutivo de ellas.

1. La principal causa de esto es el incremento de complejidad en la interdependencia de los sistemas humanos.

CITA 15:00¿Cuáles son las formas clásicas de

resolución de conflicto?

EJERCICIO 4

FORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTO

1. MEDIACION2. NEGOCIACION3. ARBITRAJE

CITA 16:00¿Cuáles son los orígenes del conflicto?

EJERCICIO 5

ORIGEN DEL CONFLICTOINTERES RELACION ESTRUCTURA

Se suscitan a partir de posiciones competitivas en lo referido a concepciones de contenido, procedimiento y por diferencias motivadas por factores psicológicos.

1. Los conflictos de relación, causados por emociones fuertes, esterotipada, interferencias de comunicación y patrones repetitivos de interacción.

1. Los conflictos de valores, causados por diferencias de criterio y distintos tipos de vida.

Al interior de los grupos, los conflictos de estructura se propician por modelos de interacción “negativos”, desigualdad de control y/o patrimonio, y desigualdad de poder y autoridad.

CITA 17:00¿Cuáles son las reacciones frente al

conflicto?

EJERCICIO 6

REACCIONES DEL CONFLICTO

NEGARLO1. Cuando negamos, ocultamos o encubrimos o evitamos un

conflicto, lo hacemos para no dañar la relación. Entonces existe una finalidad protectora cuyo objeto es no distraer energía de otros ámbitos. Sin embargo cuando un conflicto no se resuelve quedamos paralizados, bloqueados, insatisfechos. Además contraemos una deuda ya que los conflictos no resueltos se acumulan en el tiempo.

2. Detrás de muchos conflictos no resueltos existe la duda de si la relación resistiría el hacerse cargo del problema.

1. Detrás del nudo conflictivo existe, muchas veces, la fantasía de que hay un hilo muy delgado que está a punto de cortarse y esa expectativa produce temor.

REACCIONES DEL CONFLICTO

2. AGRESION/ VIOLENCIA VERBAL Y NO VERBAL1. La tristeza y la rabia suelen esconderse, hasta que al detonar,

pueden desencadenar la agresión, la violencia física y/o verbal, de manera abierta o soterrada.

1. La violencia puede ir escalando, por lo que en una situación de agresión, hay que saber cuando “bajarse de la escalera”.

1. La agresión devela la debilidad, incapacidad e inseguridad de la persona que incurre en conductas de este tipo.

REACCIONES DEL CONFLICTO

3. ACEPTAR LA EXISTENCIA DEL CONFLICTO1. Desatar el nudo del conflicto es reconocer la existencia de una

diferencia y aceptándola, buscar una solución en conjunto con la otra parte (s)

1. La mejor solución, implica creatividad y saber tomar decisiones (empoderamiento).

CITA 18:00¿Cuáles son los estilos de resolución de

conflicto?

EJERCICIO 7

ESTILOS DE RESOLUCION DE CONFLICTOCEDER

NO ASERTIVOCOOPERADOR

EVITARNO ASERTIVO

NO COOPERADOR

IMPONER ASERTIVO

NO COOPERADOR

NEGOCIARUN POCO ASERTIVO

UN POCO COOPERADOR

COLABORARASERTIVO

COOPERADOR

Se trata de mucho más

que ceder ante el punto de

vista de otro. El individuo desatiende

sus preocupacion

es para satisfacer las

del otro, incluso acepta y lleva a cabo la decisión de

otro, aún a pesar de si mismo, aún cuando no

quiere.

El individuo se retira de una

situación amenazante, negándose a enfrentar o reconocer el

conflicto. Diplomáticamente le hace el quite al

asunto, postergándolo

hasta un momento más

adecuado.

El individuo no sólo

defiende sus

derechos, sino que trata de ganar,

intentando satisfacer

sus necesidade

s a expensas del otro.

El individuo busca

encontrar soluciones rápidas y

mutuamente aceptables

(intermedias), compartiendo

las diferencias e intercambiando concesiones.

La clave aquí es que el individuo apunta a

solucionar antes que a competir. Se prioriza trabajar

con la otra persona para encontrar una solución que

satisfaga a ambas Para esto se hace necesario

interiorizarse en el asunto para identificar las preocupaciones de las dos partes. Explorar los desacuerdos para aprender de

la perspectiva del otro.

CITA 19:00¿Qué se requiere para resolver un

conflicto?

EJERCICIO 8

RESOLUCION DE CONFLICTOResolver los conflictos no es fácil. Esto requiere:

1. Aceptar su existencia 2. Estar dispuesto a cambiar 3. Aceptar la inestabilidad 4. Destinar tiempo y energía 5. Aceptar y valorar posiciones diferentes 6. Ponernos en el lugar del otro 7. Expresar con claridad y escuchar con atención: percepciones,

necesidades, intereses, deseos 8. Desarrollar la flexibilidad: emocional, cognitiva y de las acciones.

CITA 20:00¿Qué se debe tener en cuenta para

resolver un conflicto?

EJERCICIO 9

RESOLUCION DE CONFLICTOPara analizar los conflictos, debemos tener en cuenta los siguientes

elementos:

Partes Posiciones Necesidades e intereses Argumentos Sentimientos asociados - Efectos Estilos de resolución

CITA 21:00¿Comparte cual es tu estilo de resolución

de conflicto?

EJERCICIO 10

CITA 22:00¿Comparte una experiencia de conflicto

resuelto y visualiza su origen y los estilos utilizados por las partes

involucradas?

EJERCICIO 11

CITA 23:00¿Comparte una experiencia de conflicto no

resuelto y visualiza su origen y los estilos utilizados por las partes

involucradas?

EJERCICIO 11

CITA 23:00¿Qué aprendiste de la actividad?

EJERCICIO 11

top related