reputación como nueva estrategia de negocios

Post on 19-Jun-2015

283 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Reputación como la nueva estrategia en los negocios

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA:REPUTACIÓN COMO NUEVA ESTRATEGIA DE

NEGOCIOS

GONZALO VON HESSE

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

• INFLUIR Y PERSUADIR A NUESTROS STAKEHOLDERS INTERNOS Y EXTERNOS DE MANERA QUE SE COMPORTEN DE CIERTA FORMA QUE FAVOREZCAN EL LOGRO DE OBJETIVOS Y LA EJECUCIÓN DE PLANES. ESTO BASADO EN LA REPUTACIÓN.

STAKEHOLDERS

• SON AQUELLOS QUIENES PUEDEN AFECTAR O SER AFECTADOS POR UNA ORGANIZACIÓN. ESTOS DEBEN SER CONSIDERADOS COMO UN ELEMENTO ESENCIAL EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS.

STAKEHOLDERS

IMPORTANCIA DEL MENSAJE

• PRIMER PASO PARA LA ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL. TODAS NUESTRAS ESTRATEGIAS DEBEN ESTAR ENFOCADAS EN ESTE MENSAJE Y PROYECTADOS A ALCANZAR UNA BUENA REPUTACIÓN CORPORATIVA.

EJEMPLOS DE MENSAJES

• NIKE JUST DO IT (SÓLO HAZLO)• LUZ DEL SUR: LLEVAMOS MAS QUE LUZ

MENSAJES CORPORATIVOS

• ESTE MENSAJE NO SOLO SE DA PARA EL EXTERIOR. NUESTROS STAKEHOLDERS INTERNOS TAMBIÉN LO DEBEN RECIBIR.

• EN AMBOS CASOS , LOS MODELOS DE INVESTIGACIÓN, PLANEAMIENTO Y EJECUCIÓN DE PLANES SON LOS MISMOS, A PESAR QUE EXISTEN DIFERENCIAS EN LAS COSAS SOBRE LAS QUE SE TOMA ACCIÓN.

REPUTACIÓN

• REPUTACIÓN.- ES EL GRADO DE CONFIANZA QUE TIENEN LOS STAKEHOLDERS EN NUESTRA ORGANIZACIÓN.

• HOY SE LE CONOCE COMO LA GESTIÓN DE INTANGIBLES.

• BRANDING EMOCIONAL (MARKETING)

REPUTACIÓN

• PARA QUE HAYA REPUTACIÓN SE NECESITA EL BINOMIO:

• BUENA GESTIÓN- BUENA REPUTACIÓN• ROCKEFELLER DIJO: HAY QUE HACER LAS

COSAS BIEN Y QUE SE SEPA.

REPUTACIÓN

• VISIÓN:• Es una representación de lo que la institución

deberá ser en el futuro. • Modelizar el futuro

REPUTACIÓN

• MISIÓN:• Es la formulación de los propósitos de la

organización, y debe crear COMPROMISOS e inducir comportamientos en la misma.

• describe el propósito genérico de la organización. Dice que va a satisfacer y como lo va a realizar. Estable a lo largo del tiempo. Motivadora y clara.

REPUTACIÓN

• VALORES:• Los valores de la empresa son los pilares más

importantes de cualquier organización. Con ellos en realidad se define así misma, porque los valores de una organización son los valores de sus miembros, y especialmente los de sus dirigentes.

• Los empresarios deben desarrollar virtudes como la templanza, la prudencia, la justicia y la fortaleza para ser transmisores de un verdadero liderazgo.

VALORES MORALES

• LOS VALORES MORALES SON TODOS AQUELLOS QUE LLEVAN AL HOMBRE A DEFENDER Y CRECER EN SU DIGNIDAD EN CUANTO, EL VALOR MORAL CONDUCE AL HOMBRE HACIA EL BIEN MORAL. ES AQUELLO QUE LO PERFECCIONA, LO COMPLETA Y LO MEJORA.

REPUTACIÓN

• VISIÓN,MISIÓN Y VALORES SON LOS 3 ELEMENTOS PARA FORMAR LA BASE DE LA REPUTACIÓN CORPORATIVA

CASOS EMBLEMÁTICOS

• YANACOCHA (CERRO QUILISH, CONGA)• DONOFRIO (PROMOCIÓN HELADOS 1 SOL)• VIDEO AEROLÍNEA UNITED

RESPONSABILIDAD SOCIAL

• DENTRO DE ESTE MARCO ENCONTRAMOS A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COMO HERRAMIENTA PARA DESARROLLAR A NUESTRA ZONA DE INFLUENCIA.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

ES EL FENÓMENO POR EL CUAL LAS EMPRESAS DECIDEN CONTRIBUIR VOLUNTARIAMENTE A CONSTRUIR UNA SOCIEDAD MEJOR.

RESPONSABILIDAD SOCIAL

• LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA SE DESARROLLA EN LOS DISTINTOS GRUPOS DE INTERÉS DE LA EMPRESA: TRABAJADORES, CLIENTES Y DEMÁS AGENTES SOCIALES (STAKEHOLDERS)

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• LAS EMPRESAS HAN COMENZADO A ADOPTAR LA RSC NO SÓLO COMO RESULTADO DE PRESIONES DE LOS CONSUMIDORES, LOS PROVEEDORES, LA COMUNIDAD, LAS ORGANIZACIONES DE ACTIVISTAS, LOS INVERSIONISTAS, ETC. LA RSC ES TAMBIÉN UNA ACTIVIDAD ESTRATÉGICA EN LA COMPETENCIA COMERCIAL.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• LA EMPRESA DESEMPEÑA UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA VIDA DE LAS PERSONAS NO SÓLO COMO GENERADORA DE EMPLEO Y DE RIQUEZA, SINO COMO AGENTE DE DESARROLLO EN LAS COMUNIDADES EN LA QUE ESTÁN INSERTAS.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

• LAS EMPRESAS COMO MIEMBROS DE UNA COMUNIDAD DEBEN COMPORTARSE COMO “BUENOS CIUDADANOS CORPORATIVOS”, AJUSTADOS A LA ÉTICA Y RESPETO POR LAS PERSONAS Y EL MEDIO AMBIENTE. EN OTRAS PALABRAS, LAS EMPRESAS NO SÓLO TIENEN UNA FUNCIÓN ECONÓMICA, SINO UNA FUNCIÓN SOCIAL Y AMBIENTAL.

ELEMENTOS DE LA RSC

COMPROMISO DE LAS EMPRESAS: REFERIDO A LA RESPONSABILIDAD O COMPROMISO DE LAS COMPAÑÍAS DE OPERAR DE TAL FORMA QUE AGREGUE VALOR A LA SOCIEDAD.

DECISIÓN VOLUNTARIA: LA RSC TIENE CARÁCTER EXCLUSIVAMENTE VOLUNTARIO Y NO REGULADA POR LEY.

ELEMENTOS DE LA RSC

BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD Y PÚBLICOS DE INTERÉS

CONDUCTA ÉTICA: ACERCA DE LO QUE SIGNIFICA PRACTICAS DE NEGOCIOS ACEPTABLES.

ELEMENTOS DE LA RSC

DESEMPEÑO AMBIENTAL: AUNQUE LA RSC ES UN CONCEPTO AMPLIO QUE ATAÑE VARIOS ASPECTOS DE LA OPERACIÓN DEL NEGOCIO EN DISTINTOS ÁMBITOS, EL DESEMPEÑO EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE ES COMÚNMENTE RESALTADO.

ELEMENTOS DE LA RSC

• ADAPTABILIDAD: UNA DE LAS DEFINICIONES HACE REFERENCIA A LA IMPORTANCIA DE ADAPTAR LA RSC AL CONTEXTO Y REALIDAD DE LAS SOCIEDADES EN LA QUE OPERAN LAS EMPRESAS, ES DECIR, EN DISEÑAR UN MODELO DE RSC QUE CONSIDERE LAS PARTICULARIDADES DEL ENTORNO EN QUE SE DESENVUELVEN.

CONCLUSIONES

• LA REPUTACIÓN PUEDE LOGRAR BLINDAR A TU ORGANIZACIÓN FRENTE A UNA CRISIS.

• UNA BUENA REPUTACIÓN GENERA UN LOVEMARK Y MEJORA TU NIVEL DE VENTAS.

• LA NUEVA VISIÓN EMPRESARIAL CONSISTE EN MEJORAR Y DESARROLLAR TU ZONA DE INFLUENCIA.

CONCLUSIONES

• TODA ORGANIZACIÓN NECESITA TENER VALORES FUERTES PARA PODER DESARROLLAR SU RESPONSABILIDAD SOCIAL.

• LA SELECCIÓN DE PERSONAL SE DEBE BASAR EN PRINCIPIOS MORALES SÓLIDOS QUE COMPLEMENTEN EL PERFIL PROFESIONAL

• EL COMUNICADOR AHORA PARTICIPA EN LA TOMA DE DECISIONES, YA NO ES UN AGENTE INTERMEDIARIO.

top related