region labial tema 1

Post on 24-Jul-2015

2.647 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

el que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra

Anatomíaes la ciencia que estudia las estructuras del cuerpo humano

El nombre anatomía deriva del término griego anatemno disecar o cortar

hace referencia a uno de los métodos empleados para el estudio del cuerpo que es la disección

División de la anatomía

Anatomía descriptivadescribe detalladamente los caracteres morfológicos decada órgano y sistema

Anatomía topográficaexpone la disposición recíproca de los órganos por regiones

Anatomía funcionalrelaciona las formas y estructuras de los órganos con sus funciones

La organización de los seres vivos en general, pero del hombre en particular comienza en la unidad anatómica y funcional más pequeña que es la célula la agrupación de muchas células

destinadas a la misma función constituye tejidos varios tejidos diferentes en

estructura pero similares en función constituyen un órgano

la agrupación de órganos destinados a las mismas funciones da origen a un sistema y la reunión de varios sistemas semejantes

constituyen un aparato

el cuerpo está constituido por varios aparatos

Locomotor, reproductor, etc

Hay dos modos de dar a conocer a una máquina

desarmarla metódicamente separando sus piezas hasta poder estudiarlas de forma aislada

por el contrario, tomar éstas una a una e ir articulándolas hasta construir el conjunto

La enseñanza perfecta resulta de la combinación de estos dos procedimientos

PLANOS

Plano sagital

Plano coronal o frontal

Plano axial o transversal

Plano sagital

El plano sagital divide el cuerpo en derecho e izquierdo

Plano coronal o frontal

El plano coronal divide el cuerpo en anterior y posterior

Plano axial o transversal u horizontal

El plano transversal divide el cuerpo en superior e inferior

REGIÓN LABIAL Límites:

Línea que pasa por la base de la nariz (subtabique) y que se continua por debajo de las alas de la nariz

Surco nasolabial

Surco mentolabial

LABIOS:Dos pliegues músculo membranosos

BlandosFácilmente deprecibles

con mucha movilidad

Surco labiogeniano

Se unen para formar las comisuras

centro forma el orificio oral

SURCO NASGENIANOSURCO LABIOGENIANOSURCO NASOLABIALSURCO MENTOLABIALRegión labial

CRESTAS DEL FILTRUNCOMISURAARCO DE CUPIDOFILTRUMTUBÉRCULO LABIALMOSCARegión labial

Línea blanca del labio superior

Filtrum

Columna o cresta del filtrum

Arco de Cupido

Tubérculo del labio superior

Comisura

Bermellón

Región labial

mosca

Planos constitutivos:

Piel

capa glandular

mucosa labial

Región labial

capa muscular

Tcsc muy escaso

frenillos

Piel:

gruesa

resistente

Adherida íntimamente a los músculos

Rica en folículos pilosos y glándulas sebáceas

Tejido celular subcutáneo

En la zona media no existe por que la dermis se une a los músculos

Solo se presenta en los laterales

Región labial

capa muscular

orbicular de los labios mirtiformeelevador común del ala de la nariz y labio superior

canino cigomático mayorrisorio de sartorini

buccinador triangular de los labios

cuadrado del mentón

cigomático menor

Región labial

Elevador propio del labio superior

Capa glandularGlándulas salivales menores

Glándulas labiales

Entre el orbicular y la mucosa

Mucosa labialAspecto granular

Color rosado grisáceo

En el fondo del vestíbulo se refleja sobre los alveolos transformándose en la mucosa gingival y formando el surco gingivolabial

frenillo

Región labial

Vasos y nerviosArterias:

Labiales superiores e inferiores

Venas: Bajo la piel terminan en la vena facial y submentales

Linfáticos: Dos orígenesRed mucosa

Red cutánea

Labio superior

Los de ambas redes siguen el trayecto de la vena facial y terminan en los nódulos submandibulares

Los inferiores

Los de la red mucosa drenan en los nódulos submandibulares junto con los de la red cutánea del sector lateral

Los que proceden de la parte media cutánea van a los linfonodos submentales

Nervios:Motores: Nervio facial

Sensitivos: Infraorbitario mentoniano

infraorbitaria

bucal Transverso de la cara

Corte sagital

maxilar inferiorlabio inferiorepitelio de la mucosa labialepitelio de la mucosa gingivalglándulas labialesarteria coronariavenasfascículos del músculo orbicularfascículos musculares longitudinales (cuadrado del mentón),

pelotones adiposospelos con sus glándulas sebáceasglándulas sudoríparaepidermisperiostio alvéolo dentaldiente incisivo inferior, con : corona, cuello, raízfondo de saco gingivolabial

Región labial

Región labiala la derecha, el músculo orbicular está en su sitio

a la izquierda, ha sido quitado para que se viese la mucosa bucal

corte de la pielorbicular de los labiosmúsculos de la comisuramúsculos elevadores del labio superiorcuadrado del mentónmirtiformearteria coronaria inferiorarteria coronaria superior, con la arteria del subtabique ramas de la arteria submentalvenas superficialesramos nerviosos

mucosa labial con la glandular submucosa

elevador del ala de la nariz y del labio superior

porción alardepresor del tabique nasalorbicular de los labioscigomático menorcigomático mayordepresor del labio inferiordepresor del ángulo de la bocabuccinadorrisorio de santorini

Elevador del labio superiornasales

porción transversa

Seguiremos la siguiente metodología para estudiar cualquier parte del cuerpo:1) Definición. Es importante definir qué es lo que se va a estudiar. :2) Ubicación: Informa dónde está ubicado y en qué dirección se encuentra el órgano en estudio.3) Forma: Comparación imaginaria a un cuerpo u objeto conocido (sobre todo figuras geométricas)4) Tamaño: información aproximada de las 3 dimensiones: longitud, ancho y espesor (en cm ó mm)5) Peso: Ponderación aproximada de lo normal (gramos, centigramos o miligramos)6) Color: Comparación al color que más se aproxima (pocos órganos tiene colore$ exactos)7) Consistencia: importante conocer lo normal en consistencia (duro, blando, semiduro, etc.)8) Partes anatómicas: De acuerdo a su forma, se describe todos los detalles de la configuración externa: las caras, bordes, ángulos. etc.9) Configuración interna y estructura: identifica todo lo que tiene por dentro y los tejidos de que está compuesto el órgano, capa por capa.10) Relaciones: De acuerdo a su ubicación, detalla con qué otros órganos está relacionado en su entorno.11) irrigación e inervación: informa qué arterias y venas tiene, su drenaje linfático y qué nervios posee (sensitivos, motores o mixtos).12) Función información precisa de: para qué sirve el órgano en estudio.

top related