referencia y contrareferencia - copia

Post on 30-Jul-2015

1.055 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SERVICIOS DE SALUD EN EL SERVICIOS DE SALUD EN EL EDO. DE PUEBLAEDO. DE PUEBLA

JURISDICCION SANITARIA NO.VI

COORDINACION DE TRABAJO

LIC.TS. BERNARDA HERRERA ESPINOSA .

SISTEMA DE REFERENCIA Y

CONTRARREFERENCIA

NORMATIVIDADNORMATIVIDAD

Manual de procedimientos para la referencia y contrarreferencia de pacientes 1987.

Guía para la referencia y contrarreferencia de pacientes (primer nivel de atención) 1988.

Manual de mecanismos facilitadores para el sistema de referencia y contrarreferencia 1995.

Modelo de atención a la salud para población abierta 1996.

Manual de procedimientos para la referencia y contrarreferencia de pacientes 2000.

Proyecto de referencia y contrarreferencia en centros hospitalarios de los estados

REFERENCIAREFERENCIA

• Entendemos como referencia el procedimiento administrativo utilizado para enviar al paciente de una unidad operativa a otra de mayor complejidad con el fin de que reciba atención médica o se le realicen exámenes de laboratorio o gabinete

CONTRARREFENCIACONTRARREFENCIA

• Es el procedimiento administrativo mediante el cual una vez otorgada la atención, motivo de referencia, se envía al paciente a la unidad operativa que lo refirió con el fin de que se realice el control y seguimiento necesarios. 

OBJETIVOOBJETIVO

...Lograr una atención médica eficiente oportuna e integral a los pacientes referidos y contrarreferidos entre los diferentes niveles de atención y regular el flujo en ambos sentidos, optimizando el uso racional de los recursos de salud disponibles

CONCEPTOSCONCEPTOS

• Se entiende la referencia y contra referencia de pacientes como un procedimiento de coordinación entre las unidades operativas de los tres niveles de atención facilitando el envió y recepción de pacientes entre ellas de manera oportuna y de calidad que satisfagan plenamente la demanda de salud del usuario

LILINEAMIENTOS GENERALESNEAMIENTOS GENERALES

• Los servicios estatales de salud deberán integrar un grupo de trabajo con el propósito de realizar seguimiento, coordinación y control del sistema de referencia y contrarreferencia de pacientes, a través de la Jurisdicción Sanitaria quien vigilara el cumplimiento del sistema de REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA

• 1.- El paciente deberá tener un trato preferencial en la unidad a la que fue referido, evitando largos tiempos de espera para la consulta o diferimiento de la atención.

 

• 2.- En toda REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA de pacientes se debe requisitar la forma SRC . Solicitud de Referencia y Contrarreferencia

• 3.- Deberá existir constancia escrita de la REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA en el expediente clínico detallando los aspectos médicos.

• 4.- Toda unidad médica deberá disponer de un directorio de unidades de acuerdo a su regionalización operativa

• 5.- Se programaran reuniones técnicas para que de manera conjunta, los médicos tratantes de ambos niveles revisen aquellos casos que por su importancia así lo ameriten

• 6.- El traslado se llevara a cabo con recursos propios de la unidad que hace el envió, bajo la responsabilidad de su encargado y con forme a las normas respectivas. De no contarse con los medios de transporte adecuados, se utilizaran los de la institución receptora.

• 7.- A nivel estatal y jurisdiccional se buscaran mecanismos que favorezcan el desarrollo del sistema de REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA., Incluyendo lo referente al traslado de pacientes, extensión de pago., aplicación de la clasificación mas baja del tabulador, etc

COMITE JURISDICCIONALCOMITE JURISDICCIONAL

• PRESIDENTE• SECRETARIO• VOCAL

 

MECANISMOS MECANISMOS FACILITADORESFACILITADORES

• FORMATO DE SOLICITUD.

• GUIA PARA LA REFERENCIA.

• DIRECTORIO PARA LA REFERENCIA.

• REGISTRO DE PACIENTES REFERIDOS.

• TELEFONO.

• RADIO.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y SISTEMA DE REFERENCIA Y

CONTRARREFERENCIACONTRARREFERENCIAMEDICO QUE REFIERE

1 2 3

LLENA ADECUADAMENTE LOS DATOS CLINICOS DE LA HOJA DE REFERENCIA

INFORMA A T .S . SOBRE LA REFERENCIA

TRABAJO SOCIAL QUE REFIERE

4 5 76VERIFICA QUE EL LLENADO DE LA HOJA SEA ADECUADO , DESPRENDIENDO EL TALONARIO PARA DARLE SEGUIMIENTO AL CASO

ORIENTA AL PACIENTE SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA REFRENCIA Y CONTRAREFERENCIA ASI COMO LOS LINEAMIENTOS DEL MISMO

REALIZA REGISTRO DEL PACIENTE DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS PARA EL SEGUIMIENTO DEL MISMO

SE INFORMA Y ORIENTA SOBRELA NECESIDAD DE LA REFERENCIAAL PACIENTE Y FAMILIAR

ESTABLECER COORDINACIÓN POR VIA TELEFONICA CON LA T . S . RESPONSABLE DE C.S.U UNIDAD HOSPITALARIA

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y SISTEMA DE REFERENCIA Y

CONTRARREFERENCIACONTRARREFERENCIAP A C I E N T E

8VERIFICAR QUE LE SEA ENTREGADO EL

FORMATO DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA RESUMEN CLINICO,

FICHA SOCIOECONOMICO Y DE SER NECESARIO EL ESTUDIO MEDICO SOCIAL.

MEDICO UNIDAD QUE RECIBE

RECIBE Y PROPORCIONA ATENCIÓN ADECUADA AL PACIENTE, REFIRIENDOLO AL SERVICIO QUE

CORRESPONDA

9

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y SISTEMA DE REFERENCIA Y

CONTRARREFERENCIACONTRARREFERENCIATRABAJO SOC. UNIDAD QUE REF.

10

MEDICO QUE CONTRARREFIERE

SOLICITAR A T . S . LA HOJA Y CONTRAREFERENCIA LLENANDO ADECUADAMENTE LOS DATOS CLINICOS,

FIRMANDO AL FINAL

11VERIFICA QUE LA ATENCIÓN DEL

PACIENTE SEA INTEGRAL. HASTA QUE SE DE LA CONTRAREFERENCIA

12

RECIBE Y REGISTRA AL PACIENTE DE ACUERDO A

LO ESTABLECIDO, ORIENTANDOLO SOBRE LOS

TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA SU

ATENCIÓN

DIAGRAMA DE FLUJO DEL DIAGRAMA DE FLUJO DEL SISTEMA DE REFERENCIA Y SISTEMA DE REFERENCIA Y

CONTRARREFERENCIACONTRARREFERENCIATRABAJO SOC. UNIDAD QUE REF.

10

MEDICO QUE CONTRARREFIERE

SOLICITAR A T . S . LA HOJA Y CONTRAREFERENCIA LLENANDO ADECUADAMENTE LOS DATOS CLINICOS,

FIRMANDO AL FINAL

11VERIFICA QUE LA ATENCIÓN DEL

PACIENTE SEA INTEGRAL. HASTA QUE SE DE LA CONTRAREFERENCIA

12

RECIBE Y REGISTRA AL PACIENTE DE ACUERDO A

LO ESTABLECIDO, ORIENTANDOLO SOBRE LOS

TRAMITES ADMINISTRATIVOS PARA SU

ATENCIÓN

METASMETAS

EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN SE RESUELVE EL 85% DE LA DEMANDA DE LA POBLACIÓN, EN EL SEGUNDO NIVEL EL 12% Y EN EL TERCER NIVEL EL 3%

EL DIRECTORIO DE UNIDADES EL DIRECTORIO DE UNIDADES MEDICASMEDICAS

• El directorio de unidades medicas. Todas las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, deben contar con un directorio regionalizado, para que el personal de salud pueda referir al paciente a la unidad que resuelva su problema de salud. El directorio contendrá.- El nombre de la unidad, domicilio, No., telefónico, el nombre del responsable del sistema, los servicios que brinda y el horario de estos .

FORMATO DE SRC CON FORMATO DE SRC CON TALONARIOTALONARIO

Funciona como un mecanismo de información que ayuda al equipo de salud en el control de los pacientes enviados a otra unidad y permite un manejo adecuado de los seguimientos realizados

RESPONSABILIDAD DE RESPONSABILIDAD DE TRABAJO SOCIALTRABAJO SOCIAL

• Dar seguimiento a los pacientes referidos orientando adecuadamente.

• Establecer el contacto entre las unidades de origen y receptora.

• Verificar que el formato SRC este adecuadamente llenado a la llegada de los paciente y al ser contestada la contrarreferencia.

RESPONSABILIDAD MEDICARESPONSABILIDAD MEDICA

• Llenado de los formatos del SRC.

• Coordinación entre las unidades sobre Dx de referencia, tratamiento, Dx de contrarreferencia y atención en la recuperación.

UTILIDAD PARA EL MEDICOUTILIDAD PARA EL MEDICO

• Enseñanza

• Quién refiere confirma que su Dx fue o no acertado.

• Quién contrarrefiere contribuye a reforzar el manejo que se dará en la unidad de origen.

CONCLUSIONCONCLUSION

• ES EL ENLACE QUE DEBE EXISTIR ENTRE LOS DIFERENTES NIVELES DE ATENCION Y RECURSOS DEL SISTEMA DE SALUD, POR MEDIO DE MECANISMOS Y ACCIONES ORIENTADAS A AGILIZAR SU OPERACION Y PROPORCIONAR SERVICIOS OPORTUNOS Y DE CALIDAD ADECUADA, QUE SATISFAGAN PLENAMENTE LA DEMANDA DE SALUD DEL USUARIO

top related