redactando un buen trabajo de seminario redes sociales

Post on 04-Jul-2015

308 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

en estas diapositivas encontraras la manera facil y rapida para redactar un trabajo estructurado siguiendo los pasos de una guia de estudios de Seminario espero te sirva

TRANSCRIPT

GRUPO N°6 LICEO ¨RAÚL CONTRERAS¨.

Docente: Javier Alexander Hernández.

Asignatura: Seminario.

Grupo de Trabajo:

Katherine Beatriz Coreas Amaya. N°7

Karen Elizabeth Morales Hernández.N°17

Ana Patricia Valencia Hernández.N°26

Olivia Marjorie Villeda Arias.N°27

En el presente trabajo estarán

plasmados aspectos muy

importantes en relación a las redes

sociales, siendo esta última un sitio

o página de internet que permite el

registro de usuarios, con el objetivo

de interactuar con las demás

personas. En concordancia al

termino redes sociales, también

estaremos versando y/o explicando

la evolución de esta última, su

influencia en la comunicación, las

ventajas y desventajas de las redes

sociales y la evolución y

características de las ya

mencionadas redes sociales; de la

misma manera ejemplificaremos y

describiremos las redes sociales

tomando como referencia las más

populares del momento.

La situación de origen de la pregunta problema es, qué es lo que llama tanto la atención a los jóvenes para estar tan apegados a una red social cuales son los beneficios que ofrece o cual es el interés a tener una cuenta en una red social.

Uno de los factores serian el conocer más personas para aquellos que son poco sociables y para quienes no lo son es encontrar personas a quienes no conozcan que es lo que piensan o cómo actúan, algunas veces puede ser también el interés social a algo o alguien, las dependencias laborales serían unos de los factores por los cuales influirían las redes sociales el pasar demasiado tiempo tras el computador o conectado en una red social puede depender de no tener nada más que hacer en un día entero o en semanas, para algunos la información que tienen no les basta y quieren encontrar la manera de buscar más de lo que ya tienen y lo que saben seria esto ya que comparten con distintos tipos de personas aplicaciones entre otros los cuales inducen al individuo a entender más que lo rodea y como aprender sobre eso, lo fascinante de las redes sociales puede ser la facilidad de compartir fotos, videos, pensamientos, Básicamente las edades en las que se presenta más atención hacia una red social está entre los 13 a 18 años quienes se ven más influenciados por sus artículos interesantes y los colores que atraen y no aburren fácilmente a quienes están constantemente relacionados con las redes sociales.

Las redes sociales es un tema muy común hoy en día, debido a que la mayoría de las personas las utilizan;

pero en la mayoría de los casos son mal usadas. Desde su creación tenían como función el acortar la distancia

entre los países diferentes del mundo, pero en la actualidad las personas las usan para otras situaciones que a los jóvenes les enferma la mente y los convierte

en ente dependientes a una página social no beneficiosa para su crecimiento como personas.

Existen muchos jóvenes que pasan prácticamente el 85% de su tiempo en las diferentes páginas sociales que

existen, por lo que no muestran un interés claro en los estudios. Algunos muestran problemas de indisciplina por la ansiedad que presentan al no estar conectados

con sus amigos cibernautas; además desarrollan problemas psicológicos y se disminuye la capacidad de

socializar personalmente con las personas de su entorno.

ENUNCIADO DEL PROBLEMA

ALCANCES Y LIMITACIONES.

• Determinar la frecuencia del uso de las redes sociales en los jóvenes de 14 a 20 años y su incidencia en la vida cotidiana.

OBJETIVO GENERAL.

• Verificar cuantos jóvenes del Liceo ´´Raúl Contreras´´ utilizan positivamente su tiempo en las redes sociales.

• Identificar cuáles son las consecuencias tras el uso de las redes sociales en los jóvenes del Liceo ´´Raúl Contreras´´.

• Analizar los beneficios que traen las redes sociales en la actualidad.

OBJETIVOS ESPCIFICOS.

¿Qué es una Red Social?

Son formas de interacción social, definida como un

intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones

en contextos de complejidad.

Problema de las Redes Sociales en los

Adolescentes:

Las redes sociales forman un fenómeno de gran choque en

nosotros los jóvenes. Es la forma en que interactuamos la

mayor parte de nuestro tiempo sea libre o no, la pasamos

frente a un ordenador, dando un cambio en nuestro

desempeño académico, en las relaciones personales, sociales

y familiares.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

HISTORIA.

Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies. Tönnies argumentó que los grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias (gemeinschaft), o bien como vínculos sociales formales e instrumentales (gesellschaft). Durkheim aportó una explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores individuales. Hizo distinción entre una sociedad tradicional –con “solidaridad mecánica”- que prevalece si se minimizan las diferencias individuales; y una sociedad moderna –con “solidaridad orgánica”- que desarrolla cooperación entre individuos diferenciados con roles independientes.

ALREDEDOR DE 2001 Y 2002 SURGEN LOS

PRIMEROS SITIOS QUE FOMENTAN REDES DE

AMIGOS.

HACIA 2003 SE HACEN POPULARES CON LA

APARICION DE SITIOS TALES COMO

FRIENDSTER,TRIBE Y MYSPACE.

RAPIDAMENTE ALGUNAS EMPRESAS INGRESAN

ALAS REDES SOCIALES.GOOGLE LANZA EN ENERO

DE 2004 ORKUT APOYANDO UN EXPERIMENTO QUE

UNO DE SUS EMPLEADOS REALIZABA EN SU

TIEMPO LIBRE.EN 2005 INGRESAN YAHOO 360° Y

OTROS. ASTA NUESTROS DÍAS.

Características Redes Sociales Área de Participación

Ciudadana.

Medio de comunicación cada vez más utilizado en detrimento

del correo electrónico.

CENTRALIDAD:

Medidas de la importancia de un nodo dentro de una red, dependiendo de la

ubicación dentro de ésta. Ejemplos de medidas de centralidad son la

centralidad de grado, la cercanía, la intermediación y la centralidad de vector

propio.

Centralización.

La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad

máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos

dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red

descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces

de cada nodo posee.

LAS REDES SOCIALES.

La teoría de los seis grados de separación afirma que cada individuo del planeta está conectado con el resto. Esta relación se basa en una cadena de conocidos que no supera las 6 personas. Esta hipótesis ha intentado ser demostrada desde su origen a principios del siglo XX.

La teoría reza que cada individuo conoce a una media de 100 personas. Si estas 100 personas difunden un mensaje a todos sus conocidos podemos transmitir información a 10.000 individuos fácilmente. Con la llegada de internet y las redes sociales online la teoría de los seis grados de separación ha recobrado fuerza.

REDES SOCIALES EN INTERNET.

Cada vez son más los jóvenes, que buscan popularidad en las

redes sociales Internet como Facebook, Metroflog, Fotolog, MySpace… sin mirar

las consecuencias.Para ello incluso suben fotos

subidas de tono y provocativas, sin darse cuenta de que con estas fotografías se

convierten en un blanco perfecto para perturbados sexuales o secuestradores,

entre otros.

En ocasiones la afición por subir fotos y datos personales se convierte en una adicción. Basta echar un vistazo a los

perfiles de algunos adolescentes y comprobar que las fotos sensuales,

provocativas.

Las redes sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de

personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos

de relaciones como: amistad, parentesco, intereses comunes

etc. Existen varios tipos de redes sociales: Facebook, Twitter,

Youtube, Myspace entre otros.

EN RESUMEN LAS CAUSAS PUEDEN VARIAR, YA

QUE EL ORIGEN DE LA ADICCIÓN A DICHAS

REDES SOCIALES SE DAN ESPECIFICAMENTE EN

EL NÚCLEO FAMILIAR, APARTIR DE LAS

DIFERENTES CRISIS QUE SE TIENEN EN DICHO

NÚCLEO Y ES HAY DONDE QUEDA DAÑADA LA

FAMILIA.

CONSECUENCIAS.

CONSECUENCIAS.

Los que no tienen una buena socialización,

y no saben cómo acercarse a una chica o

seducir a un muchacho

Los que tienen una pronunciada timidez

Los que sufren episodios o estados

depresivos

Los que rechazan su identidad y su historia

y quieren inventarse otra

Los que tienen baja autoestima

Los que atraviesan una desilusión amorosa

y se sienten solos

Los que buscan emociones fuertes

Los que presentan elevado grado de

ansiedad para las relaciones sociales cara a

cara, sintiéndose más seguros con el

anonimato que produce Internet.

SISTEMA DE HIPOTESÍS.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

UNIVERSO Y MUESTRA.

TIPO DE MUESTREO.

MUESTRA.

37

181 1 3

a.) entrar en

contacto con mis amigos

b.) para conocer gente nueva

c.)para contactar

amigos que no

veo

d.)para ligar

e.)otras

¿Para que utilizas las redes sociales?

MUESTRA.

0

54

3 3

tuenti facebook twitter otras

¿En que red social tienes cuenta?

MUESTRA.

23

1417

6

todos los dias mas de una hora diaria

todos los dias menos de una

hora diaria

algunos dias una vez a la semana

¿Con que frecuencia utilizas las redes sociales?

MUESTRA.

34

14

9

3

subo la mayoria de fotos que tengo

subo algunas fotos sin importan quien salga en

ellas

solo subo fotos en las que aparezco yo

nunca subo fotos mias o de mis amigos

¿sueles colgar fotos tuyas en las redes sociales?

MUESTRA.

37

14

9

muchas veces algunas veces nunca

¿tus amigos han colgado una foto tuya en una red social?

MUESTRA.

23 22

15

si siempre depende del amigo no nunca

¿cuando un amigo cuelga una foto,te pide permiso?

INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN.

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.

CONCLUSIONES.

RECOMENDACIONES.

BIBLIOGRAFÍA.

top related