recursos educativos abiertos para la enseñanza de las matemáticas en ambientes de educación...

Post on 28-Jul-2015

86 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El presente trabajo de investigación se planteó la interrogante ¿Cuáles son las diferencias que surgen en los métodos y estrategias de enseñanza al usar recursos educativos abiertos de TEMOA para la enseñanza de las matemáticas en ambientes de aprendizaje? Tuvo por objetivo analizar las diferencias que surgen en los métodos y estrategias de enseñanza empleados por cuatro docentes de educación primaria, cuando implementan un recurso educativo abierto, para enriquecer sus clases de matemáticas. Se desarrollaron dos constructos como marco de referencia en la literatura revisada, el primero referente a los diversos métodos y estrategias de enseñanza, de los cuales se destacan los métodos deductivo, inductivo, tradicional, dogmático, heurístico, interactivo, resolución de problemas, el de proyectos; en cuanto a las estrategias se describe la resolución de problemas, el juego matemático y el uso de recursos tecnológicos. El segundo constructo hace referencia a los recursos educativos abiertos, su origen, definición así como los resultados de varias investigaciones donde se emplearon diversos REA. La investigación se apoyó en una metodología de carácter cualitativo, con un estudio de casos, para obtener los hallazgos se empleó la entrevista a los cuatro docentes, observaciones cuando no usan REA y durante las clases donde los implementaron. Los resultados permitieron concluir en cuanto a los métodos y estrategias de enseñanza no hay cambios en los docentes al implementar el REA, debido a que continuaron empleando el método deductivo, tradicional, dogmático e inductivo, basando las clases en sus explicaciones. Sin embargo, el uso e implementación de REA, sí enriquecen las clases, siempre que se encuentren en una planeación eficaz, considerando el enfoque de la asignatura.

TRANSCRIPT

Jorge Gustavo Ortega Garnica

Tesista

Jorge Antonio Alfaro RiveraMaría Soledad Ramírez

MontoyaAsesores

Recursos Educativos Abiertos para

la enseñanza de las matemáticas en ambientes de educación

básica enriquecidos con tecnología educativa.

Aviso legal

Derechos de autor del recurso:

El contenido de este trabajo está amparado por una “Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco” de Creative Commons

México 2.5 (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/mx/) con lo cual se permite copiar, distribuir y comunicar públicamente la

obra, así como hacer obras derivadas bajo la condición de reconocer la autoría intelectual del trabajo en los términos especificados por el

propio autor.

No se puede utilizar esta obra para fines comerciales, y si se altera, transforma o crea una obra a partir de esta obra, se deberá distribuir

la obra resultante bajo una licencia igual a ésta. Cualquier uso diferente al señalado anteriormente, se debe solicitar autorización

por escrito al autor.

Revisión de la LiteraturaMetodología

Resultados ObtenidosDiscusión, Conclusiones y

Recomendaciones

Naturaleza y Dimensión del Tema de Investigación

Índice

19.9% de alumnos con nivel insuficiente 48.2% en

nivel bueno de matemáticas.REA elemento de actual impacto en la educación potencializa los

aprendizajes de los alumnos

Capítulo I

Escuela primaria con recursos tecnológicos pero, no tienen un uso con impacto en los métodos y estrategias de enseñanza.

¿Cuáles son las diferencias que surgen en los procesos de enseñanza al usar REA?Analizar los métodos y estrategias

de enseñanza en docentes de educación

pública, si el uso de REA ayuda a enriquecer sus

clases.

Métodos de enseñanza Razonamiento: deductivo e

inductivoDogmático Heurístico

Tradicional

Enseñanza cooperativa

De proyectos

Interactivo

Solución de problemas

Capítulo II

Estrategias de enseñanzaProcedimientos y arreglos usados de forma

flexible promueven aprendizajes significativos. Díaz Barriga y Hernández

(2002)Preinstruccionales Construccionales Postinstruccionales

Resolución de Problemas

Juegos matemáticos

Manipulación de materiales

Uso de las TIC

Recursos Educativos AbiertosMIT´S

OpenCourseWareCobertura

EconomíaProvisión abierta de recursos

educativos, permitida por las tecnologías de información y

comunicación, para su consulta, uso y adaptación por parte de una

comunidad de usuarios con finalidades no comerciales (OECD, 2007)

Capítulo III Metodología

Cuatro docentes de tercer ciclo seleccionados por conveniencia, a quienes se observó durante la asignatura de matemáticas y fueron entrevistados a profundidad.

Se analizaron los resultados de ENLACE y EXCALE.

Triangulación de las observaciones, entrevistas y la revisión de

la literatura.

Capítulo IV Resultados

Clases centradas en los docentesMétodos de enseñanza sin usar REA:

TradicionalDogmáticoDeductivoInductivo

Estrategias de enseñanza empleadas:Algorítmicas. No atienden al enfoque ni

estrategias del Plan y Programas de Estudio

Análisis e interpretación

Al usar REA en el desarrollo de las clases:

Siguen usando los mismos métodos, adicionalmente el

método interactivoLas estrategias de enseñanza continúan siendo de carácter

algorítmico, en los casos B, C y D permitieron un rol más activo en

los alumnos

No implementan el uso de las TIC aún cuando

cuentan con los recursos en la Institución

Uso de recursos impresos, basados en el libro

de texto.Uso de recursos impresos,

basados en el libro de texto.

Se analizaron cuatro procesos de enseñanza

No aplican el enfoque por lo tanto usan métodos contrapuestos a la asignatura , las

estrategias de enseñanza no permiten no generan aprendizajes significativos, el REA enriqueció sus

clases, dieron orientación inadecuada.

Capítulo V Discusión, conclusiones y recomendaciones

No hay cambios en el estilo de enseñanza

Actualización y capacitaciónProfundizar en el uso del REASeguimiento para visualizar

cambios a largo plazo

La implementación de REA implica reconocer el contenido, la calidad

del material, intención y bases pedagógicas.

A quienes han apoyado un proceso de formación y

crecimiento, con sus consejos, acompañándome en todo momento y a quienes han sido mi motivación para

culminar este proceso¡Gracias!

lepjorga@gmail.com

j_ortegagm8@seg-gto.gob.mx

top related