Área académica: comunicación...lenguaje en griego antiguo, este al igual que otros idiomas es un...

Post on 03-Jan-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Área Académica:

Tema:

Profesor:

Periodo:

Comunicación

Pronombres griegos

Enero – Junio 2019

L. C. Griselda Alvarado Resendiz

Tema:

Resumen:

Palabras clave:

Pronombres griegos

Pronombres, monotonía, tecnicismos

Hablar de los pronombres es vislumbrar

que tienen números y personas, pero

esto es regularmente en el lenguaje de

español, pero veamos que sucede con el

lenguaje en griego antiguo, este al igual

que otros idiomas es un elemento del

lenguaje que se usa para evitar lamonotonía.

Tema: Greek Pronouns

Abstract: Speaking about pronouns means to be sure that there are people and numbers. This regularly occurs in Spanish. We are goingto find out what happened int the Ancient Greek which by the way, it is similar to other languages, it is a language element used to avoid monotony.

Keywords: Pronouns, monotony, technicalities

No todos los pronombres handejado huella en el español. Acontinuación hablaremos de lospronombres griegos que nos handejado importantes tecnicismosdentro de nuestro lenguaje

• 1.- alloV otro, distinto, contrario

• 2.-ἕτερος otro, desigual, desemejante

• 3.- isoV igual

• 4.- autoV mismo, propio, por uno mismo

ALLOS

1.-Alergia: ἕrgon : reacción, acción

Alteración en las reacciones del organismo

2.-Alopatía : paJoV : enfermedad

Sistema medico que aplica a la enfermedadremedios contrarios a las causas que laengendran

3.- Alomorfia: morjh: forma

Paso de una forma a otra

4.-Aloquiria: ceiroV: mano

Perturbación de la sensibilidad, por la que sepercibe en un lado del cuerpo la impresiónejercida en el opuesto.

5.- Alocromático: croma: color

Se dice de los minerales que son coloreadospor un producto extraño como los óxidos.

6.- Alogamia: gamoV: unión, casamiento

Fenómeno por el cual una flor es fecundada porel polen de otra flor

7.- Alonimo: onuma: nombre

Se dice del autor que publica obras suyas con elnombre de otro

8.- Alotropía: tropoV: cambio

Particularidad que poseen ciertos elementos depresentarse con diferentes aspectos ypropiedades

HETEROS

1.- Heterodoxo: doxa: opinión

Disconforme con algún principio fundamental de una secta o sistema

2.- Heterogéneo: genaw: origen, linaje, género

formado de partes de naturaleza diversa

3.- Heteromorfíco : morjh: forma

Dícese de los pares de cromosomas que difieren en tamaño y forma

4.- Heterónomo: nomoV: ley

Sometido a una ley venida de otro

5.- Heteroplastia: plassw: formar, modelar Trasplante de injertos tomados de un individuo de especie diferente

6.- Heterofonía: jwnh: sonido

Alteración o estado anormal de la voz

7.- Heterotrofia: trojh: nutrición

Desorden o trastorno de la nutrición

8. Heterocarpeo: carpoV : fruto

Planta que produce frutos de distinta forma, sabor , etc

9. Heterocronico: cronoV : tiempo

Pulso que late a intervalos desiguales, algo que sucede fuera del tiempo normal.

10. Heteroftalmia: ojJalmoV: ojo

Diferencia en la forma y color de los ojos.

11.- Heterografía: grajh: descripción

Escritura de palabras distintas de las que se intenta escribir

12.- Heteropodía: podoV :pie

Diferencia entre ambos pies.

• ISOS

1.- Isósceles : sceloV : pierna

De lados iguales

2.- Isopétalo: petalon: pétalo

Planta o flor que presenta pétalos iguales

3.- Isocrono: cronoV: tiempo

Aplicase a los movimientos que se hacen entiempos de igual duración

4.- Isocromático: croma : color

Que tiene el mismo color

5.- Isodáctilo: dactuloV: dedo

Que tiene dedos iguales

6.Isocelular: cellula: célula

Formado de células iguales

7.Isotopos: topoV: lugar

Elementos químicos de igual número y disposición de sus átomos

8.Isoplastia: plassw : formar modelar

Trasplante en el que el injerto pertenece a un individuo de la misma especie.

9.Isosmia: osmh : olor

Confusión de los olores

10.Isotermia : Jermh : calor

Igualdad de temperatura en una o más partes

• AUTO

1.-Autogamia: gamoV: unión, casamientoAutofecundación

2.- Autocefala: cejalh: cabeza, jefe

Iglesia que tiene su propio jerarca

3.- Autómata :maiomai : lanzarse

Instrumento que tiene dentro de si elmecanismo que le imprime ciertos movimientos.Que se mueve como máquina

4.-Autopsia: oyiV : vista, examen

Examen anatómico de un cadáver para verdirectamente las causas de muerte

5.- Autarquía: arcew: ser suficiente

Condición de un país que se basta por símismo, por lo que respecta a la producción

6.- Autocinesis: cinhsiV: movimiento

Conjunto de movimientos que el hábito hahecho inconscientes y automáticos

7.- Autódromo: dromoV: carrera

Lugar destinado para carreras de automóviles

8.- Autogénesis: genesiV: nacimiento

Nacimiento espontáneo de un ser

9.- Autodidácto: didactoV: enseñado, instruido

El que se instruye a si mismo

10.- Autoterapia: Jerapeia: curación

Curación espontánea de un ser

11. Autocrítica: critikh : crítica

Juicio que forma uno mismo de su conducta o desus obras

12. Automóvil : mobilis: movible

Se aplica especialmente a los vehículos demotor mecánico

13. Autobús: ómnibus: para todos

Automóvil que se emplea en el servicio urbano

14. Autofagia: jagew: comer

Alimentación del organismo por el consumo desus propios tejidos

15. Autógeno : genaw: origen, producir

Se dice de la soldadura que se hace sinintermedio de materia extraña , fundiendo laspartes por donde ha de hacerse la unión.

16. Autopropulsión : propulsare: impeler haciaadelante

Acción de trasladarse una maquina por supropia fuerza motriz

17. Autobiografía: bioV: vida; graj: descripción

Vida de una persona escrita por ella misma

18. Autóctono: ctonoV: país, región

Originario del mismo lugar donde vive

19. Autonomía: nomoV : ley

Potestad de un pueblo, una región u otraentidad de gobernarse mediante normas yórganos de gobierno propios

• 20. Autolisis: lusiV: descomposición,destrucción

Descomposición de un cuerpo químico.Destrucción de las células por fermentos queel mismo elabora.

21. Autócrata: cratoV: gobierno

Persona que ejerce por si sola la autoridadsuprema en un estado

B i b l i o g r a f í a

http://aliso.pntic.mec.es/agalle17/pronombres/pronombres.htmMateos Muñoz , Agustín. Etimologias grecolatinas del español Ed. Esfinge. Mexico 2009Torres Lemus, Alfonso. Etimologias grecolatinass. Ed. Porrúa, segunda edición. México 1981

top related