radioanatomia. clases 1

Post on 25-Jul-2015

231 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANATOMIA RADIOLOGICA I

Lic. ALEJANDRO RENTERIA VINCESTECNOLOGO MEDICO

ESPECIALIDAD: RADIOLOGIA

UNIVERSIDAD DE CHICLAYOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGIA MEDICAESPECIALIDAD: RADIOLOGIA

La ley del estudiante: sacar el curso adelante

con el sudor del de delante.

AVISO IMPORTANTESe recuerda a los alumnos que bajo ningún concepto este material sustituye la bibliografía recomendada, ni que es suficiente para la aprobación de los parciales y del curso; por lo que se sugiere sea tomado como lo que es un material de apoyo visual.

CLASE N° 01Radiología convencional

Lorena Pérez GarcíaT.S.I.D H.S.J.D.A

Diagrama de bloquesTubo de RX

Generador

Gen. alto voltaje kV

Corriente mA

Rotación ánodo otros

colimador

Fuente de luz

Paciente

Grilla anti scattering

Tubo int. de

imagen

Placa + pantalla

intensificadora

Reveladora

ÓpticaCR

DR flat pannel Cámara

de video analógic

a o digital

Cadena de TV digital

Cadena de TV

analógica

Monitor

PC

Consola de

operación

Calidad

Conjunto de propiedades inherentes a una cosa que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie:

– De buena calidad– De mala calidad

Diccionario Real Academia Española.

Calidad en una imagen radiográfica

Conjunto de propiedades inherentes a la imagen radiográfica, que permite caracterizarla y valorarla con respecto a las restantes de su especie.

Propiedades inherentes

Propiedades inherentes ValorarValorar

Análisis de resultadosCriterios

Calidad en una imagen radiográfica

• Obtener imágenes para ofrecer un diagnóstico

• La calidad de una imagen radiológica dependerá de su valor diagnóstico

Calidad en una imagen radiográfica

• Factores inherentes a la imagen

• Análisis de resultados

• Valor diagnóstico

Calidad en una imagen radiográfica

Calidad Resultante

en la Imagen

Haz De

Radiación

Técnica Utilizada

Calidad en una imagen radiográfica

Características del Haz de Radiación

Nº de rayos x en el haz útil

Intensidad de salida de rayos x

Exposición a la radiación

Características del haz de radiación

CANTIDAD DE RAYOS X

Características del haz de radiación

Capacidad De penetración

del haz

Nº atómicoLos rayos x de cualquier E son más penetrantes en

materiales de Z bajo.

Energía del haz

Si la E la c. penetración

Si la E la c. penetración

CALIDAD DE RAYOS X

“Una radiografía”

Criterios de evaluación relativos a la imagen

Criterios de calidad de la imagen

• Densidad radiológica o densidad óptica

• Contraste• Detalle• Distorsión

Anatómicos

Exposición:

Para garantizar un buen análisis de estos criterios en la imagen:

1.Hay que reconocerlos(bien/mal)

2.Hay que corregirlos (Factores que determinan dichos criterios en la imagen)

Criterios de calidad de la imagen

Reconocer Criterios de Calidad en la

Imagen

Densidad radiológica

¿Qué es?

Densidad Radiológica

Es el oscurecimiento de la radiografía

“Sobre-expuesta”

“Sub-expuesta”

Contraste

¿Qué es ?

Contraste Radiológico

Es la diferencia de densidades entre

estructuras adyacentes

Contraste Radiológico

1 2

Contraste Radiológico

21

Detalle

¿Qué es ?

Detalle Radiológico

Es la capacidad de apreciar las pequeñas estructuras

en la radiografía

Detalle

Tenemos que distinguir tres conceptos:

»Nitidez del detalle»Visibilidad»Borrosidad

Detalle

NitidezEs la habilidad de un sistema para reproducir y resaltar los más mínimos detalles anatómicos del sujeto.

Se refiere a los bordes, si se ven claros hay buena nitidez y viceversa.

Detalle

Visibilidad

Se refiere a la capacidad para ver el detalle, si se aprecian bien las pequeñas estructuras hay buena visibilidad y viceversa.

Detalle

Borrosidad

Es la reproducción defectuosa de trazos o bordes que aparecen desvanecidos y confusos.

La nitidez y la borrosidad son por tanto términos antagónicos.

Detalle

1 2

Aquí tenemos un ejemplo, decíamos que el detalle se refiere a los bordes, si se ven claros y si se aprecian bien las pequeñas estructuras. En este caso tenemos dos RX en la imagen 2 observamos mejor las trabéculas óseas del cúbito se visualizan mas claramente que las trabéculas óseas del cúbito del la imagen 1 detalle que en la imagen 1 .

Distorsión

¿Qué es?

Distorsión Radiológica

Es la representación errónea del tamaño y la forma de un

objeto en la radiografía.

Distorsión

• Elongación: aumento de tamaño.

• Acortamiento: disminución del tamaño.

Distorsión

1 2

Distorsión

Elongación del corazón

1 2

Análisis de loscriterios de calidad en la

imagen

1.Densidad2.Contrast

e3.Detalle4.Distorsió

n

1.Densidad2.Contraste3.Detalle4.Distorsión

1.Densidad2.Contraste3.Detalle4.Distorsión

Corregir Criterios de Calidad en la Imagen

• Factores controlados por el técnico:

• Factores que dependen del diseño de la equipo.E. Analógico

E. Digital

- Parámetros utilizados en la exposición radiológica:La corriente (mA)Tiempo de exposición (s)La tensión (Kv)Foco fino/gruesoDistancia Foco Película

Factores que determinan los criterios de calidad en la imagen

Factores controlados por el Tecnólogo Médico

Corriente: mA

* Determina el nº de rayos x producidos, controlando la cantidad de radiación.

* Una modificación de la corriente varia proporcionalmente la cantidad de rayos x.

* No varia la calidad del haz de rayos x.

Tiempo de exposición: Segundos

* Este parámetro está íntimamente relacionado con el mA, ya que si aumentamos el tiempo de exposición habrá que reducir el mA para que la intensidad se mantenga constante.

* Una modificación del tiempo varia proporcionalmente la cantidad de rayos x.

* No varia la calidad del haz de rayos x.

mAs

* La cantidad de rayos x es directamente proporcional a la corriente medida en mAs

* Cuando se doblan los mAs se duplica la cantidad de rayos x emitidos:

I1/I2=mAs1/mAs2Afecta a la cantidad de rx

Tensión: Kv* Este factor afecta tanto a la cantidad como a

la calidad del haz.* El cambio en la intensidad de radiación se ve

afectada por la llamada “ regla del 15%”.Si un 15% la tensión se produce un

de la intensidad al doble.* Al aumentar la tensión aumenta la energía

del los rayos x, por lo que aumenta la calidad del haz .

Afecta a la cantidad y a la calidad de R x

Punto focal

* El tamaño del foco no afecta ni la cantidad ni la calidad de los rayos x. La diferencia estriba en la capacidad de producción de rayos x, que es mayor en el grande.

* El empleo de foco fino proporciona más detalle en la radiografía.

No afecta a la cantidad ni a la calidad de los Rayos X

Distancia foco-película

* Este factor afecta a la cantidad de radiación pero no a la calidad.

* La intensidad de radiación varia inversamente proporcional al cuadrado de la distancia (Ley del cuadrado de la distancia)

I1/I2=(D2/D1)

Afecta a la cantidad de R x

2

Radiación dispersa

• Rejillas radiográficas o bucky

• Colimación

• Compresión

¿Cómo influyen estos factores en los criterios

de la imagen?

¿Cómo corregirlos?

Depende de la cantidad de rayos x, por tanto los parámetros que influyen sobre ella son:

• mAs• Kv• Distancia foco-

película

Densidad

Densidad

El parámetro que utilizaremos para modificar la densidad óptica son los mAs:

– Si la Rx está blanda o subexpuesta mAs

– Si la Rx está dura o sobreexpuesta mAs

Como mínimo se debe variar los mAs un 30% para obtener resultados apreciables en la radiografía.

mAs

mAs

Densidad

• Depende de la calidad de los rayos x en el haz de radiación.

• El factor que modifica el contraste radiográfico son los kv.

Contraste

El único parámetro que influye en el contraste son los Kv, y lo hace de la siguiente manera:

• A la tensión (kv) el contraste

• Al la tensión (Kv) el contraste

Se necesita cambiar como mínimo 4 kv para que sean perceptibles los

cambios.

Contraste

Kv

mAs

Contraste

• Distancia foco-objeto» A DFO EL DETALLE

• El punto focal

• Reduciendo la radiación dispersa por cualquiera de los mecanismos que conocemos.

Detalle

No depende de la cantidad o calidad del haz. Se controla:

DetalleI

Con Rejilla Sin Rejilla

Es causada por la divergencia del haz de radiación, y los parámetros que influyen sobre ella son:

• La alineación del foco con el centro de la radiografía.

• Posición del paciente.• Centraje de la proyección

radiológica.

Distorsión

Distorsión

1 2

Densidad

Contraste

Detalle

Factores que dependen del diseño del equipo

Analógico Digital

Equipo analógico• Distribución continua de matices de grises en

la cual las discontinuidades son las que producen la visualización de los detalles anatómicos.

• Una vez obtenida la imagen apenas se puede hacer nada para mejorar la información.

• Factores que afectan la calidad en imagen analógica:

Sistema pantalla-películas Proceso de revelado Negatoscopios

Equipo digital• La distribución de matices de grises se corta en

trozos discretos correspondientes a diferentes niveles de grises.

• Una vez obtenida la imagen, se puede procesar y manipular los datos hasta conseguir unos resultados óptimos

• Factores que afectan la calidad en imagen digital: La resolución espacial, tamaño del

píxel o potencia resolutiva El resolución de contraste (bit) DEQ La relación señal-ruido Rango dinámico

Continuamos Enseguida

Criterios de calidad relativos a la imagen en la radiología de tórax

Criterios de

evaluación

Anatómicos

Exposición

1.Campos pulmonares

• Ápex -Senos costodiafragmático• 10 costillas• Escápalas fuera del campo

pulmonar

Criterios de evaluación

2. Corazón

3. No rotación

• Extremos claviculares equidistantescon la c. vertebral

• Misma distancia entre c. vertebral ycostillas

• Sombra de tráquea centrada sobre c. vertebral

• Pequeña cantidad de corazón a la derecha de la c. vertebral

Criterios de evaluación

4. Exposición adecuada

• A través de la sombra cardiaca debe verse la sombra de costillas y v. dorsales

• Corazón y diafragmas contorno nítido

• Visualización de vasos pulmonares

• Visualización hilio• Insinuación de tórax óseo

Criterios de evaluación

• Posicionamiento del paciente

• Instrucciones para la respiración

• Técnica utilizada

Procedimiento técnico

• Posición erecta» Ingurgitación de los vasos

pulmonares» Posición baja del diafragma

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Completa expansión de los campos pulmonares

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

• En inspiración- Para ver pulmones (final de inspiración completa) - Para corazón (final de la inspiración normal)

• En espiración:- Detectar cuerpos extraños- Neumotórax- Enfisemas

Procedimiento técnicoInstrucciones para la respiración

Se inhala más aire y con menos esfuerzo durante la 2º respiración

Bien inspirada Mal inspirada

Procedimiento técnicoInstrucciones para la respiración

• Se utiliza la técnica:

– Alto kilovoltaje( 120 kv)– Poco mA (consonancia con el Kv)– Tiempo de exposición muy corto

(borrosidad cinética)– DFP( 1,50-1,80)

Procedimiento técnicoTécnica de exposición

Criterios de calidad relativos a la imagen en

la radiología de abdomen

Criterios de

evaluación

Anatómicos

Exposición

Criterios de evaluación

1. Incluir desde el abdomen superior hasta la sínfisis púbica

Criterios de evaluación

2.Adecuada alineación del paciente

• La c. vertebral debe estar alineada con el centro de la radiografía

• Las costillas, la pelvis, y las caderashan de estar equidistantes del bordede la radiografía en ambos lados

Criterios de evaluación

3. No rotación

• Las apófisis espinosas deben estar en el centro de las vértebras lumbares

• Si son observables, las espinas Isquiáticas de la pelvis deben ser simétricas

• Las alas de los iliacos deben ser simétricas

Criterios de evaluación

4. Exposición adecuada

• Los músculos psoas, el borde inferior del hígado y los riñones

• Las costillas inferiores

• Apófisis espinosas de las vértebras lumbares

• La pared abdominal lateral y la capa grasa peritoneal

• Posicionamiento del paciente

• Instrucciones para la respiración

• Técnica utilizada

Procedimiento técnico

Procedimiento técnicoPosicionamiento del paciente

Centraje a nivel de crestas iliacas

Evitar movimientos del paciente

Procedimiento técnicoInstrucciones para la respiración

Exposición 1 ó 2 seg. después del cese de la respiración

La exposición se realizará en apnea, en espiración forzada

• Se utiliza la técnica:

– Bajo kilovoltaje( no más de 80 kv)– Elevado mA (grosor del abdomen)– Tiempo de exposición muy corto

(borrosidad cinética)– Rejilla antidifusora ( grosor irradiado)

Procedimiento técnicoTécnica de exposición

80 Kv

Procedimiento técnicoTécnica de exposición

95 Kv

Conclusiones

Todo lo que hacemos en el proceso de adquisición de la imagen, tiene

repercusión sobre la calidad resultante de la

imagen.

¡¡ No dejes que la rutina elija por tí !!

top related