qué aportan a la docencia la utilización

Post on 22-Feb-2017

152 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué aportan a la docencia la utilización de las nuevas tecnologías

de la información y comunicación?Tarea del seminario 2. Fama+ y PubMed

Búsqueda en PudMed

Para comenzar nuestra búsqueda de datos en PubMed accedemos a la web de la biblioteca de la Universidad de Sevilla

Descriptores de la salud

PubMed es una base de datos en la que tienes que introducir la búsqueda en ingles. La web Decs nos va a permitir traducir a inglés los términos de búsqueda. A esta web se puede acceder también desde la biblioteca de la Universidad de Sevilla

Descriptores de la salud (Decs)

Una vez tenemos nuestros términos traducidos, para realizar una búsqueda eficaz podemos utilizar las siguientes estrategias:

“” Para buscar varias palabras sin que se encuentren separadas.

* Se sitúa a la derecha de la una raíz para buscar todos los términos de esa familia.

AND Los usamos para ir sumando términos a la búsqueda.

NOT Lo usamos para excluir términosOR Lo usamos para añadir sinónimos() Se usa para separar estrategias dentro de la

misma búsqueda.

Búsqueda en PubMed

Siguiendo los pasos explicados anteriormente hemos realizado nuestra búsqueda introduciendo en PubMed:

Education AND nursing AND “new technologies” of (information OR comunication)

Referencias bibliográficas

Las referencias bibliográficas de los artículos seleccionados las hemos conseguido a través de la web refworks importándolas desde PubMed. Son las siguientes:

1. Bembridge E, Levett-Jones T, SY Jeong. La preparación de los graduados tecnológicamente alfabetizados para el ejercicio profesional. Contemp enfermera. 2010 abril-mayo; 35 (1) :18-25.

2. Lin CH, Lee TT. Fomento de la competitividad de enfermería: Introducción a la brecha digital. Hu Li Za Zhi. 2010 Feb; 57 (1) :95-9.

3. Motamedi SM, de Grood J, Harman S, Sargious P, B Baylis, Flemons W, et al. El efecto de la monitorización de la presión continua sobre el cambio estratégico de pacientes médicos con riesgo de UPP.J Wound Care. 2012 Nov; 21 (11): 517,8, 520, 522 passim.

4. Prado C, LC Santiago, JA Silva, IM Pereira, VM Leonello, Otrenti E, et al. Entorno virtual de aprendizaje en la educación de enfermería: un relato de experiencia. Rev Bras Enferm. 2012 Sep-Oct; 65 (5) :862-6.

5. Tuden D, H Gidora, PD Quick, N Ebdon, Glover K, Harmer S, et al. El desarrollo de una estrategia para estudiar el pensamiento crítico en un entorno enfermera telesalud: un enfoque participativo.Stud Salud Technol Inform. 2013; 183:68-73.

Artículos completos

A continuación, la tarea finalizaba añadiendo capturas de pantalla de todos los artículos completos. He encontrado solo uno disponible gratuitamente.

Artículos completos

4. Prado C, LC Santiago, JA Silva, IM Pereira, VM Leonello, Otrenti E, et al. Entorno virtual de aprendizaje en la educación de enfermería: un relato de experiencia. Rev Bras Enferm. 2012 Sep-Oct; 65 (5) :862-6.

top related