¿qué tenemos en común? · compañías de biotecnología y a la industria farmacéutica. •desde...

Post on 11-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Qué tenemos en común?

¿Qué tenemos en común?

•Todos tenemos la común necesidad de “ALIMENTARNOS”.

•¿Con qué nos alimentamos?

•Procesos de producción.

•Resultado productos o alimentos artificiales y tóxicospara la salud en general.

¿Con qué nos alimentamos?

•Tomamos decisiones muy erróneas respecto a nuestros alimentos.

•Nuestra alimentación ha cambiado más en los últimos 50 años que en los últimos 10,000.

•Es difícil encontrar algo sano cuando el planeta está cada vez más contaminado.

El contenido de nutrientes de frutas y vegetales ha disminuido dramáticamente

HOY - 53

VITAMINA “A”

EN EL PASADO:

Hoy necesitamos 10 Naranjas para obtener La misma cantidad deVitamina “C” de unaNaranja de hace 50 años

Hoy en día 65 tazas deEspinacas para igualar lacantidad de Hierro de unataza de Espinacas de 1951.

Antecedentes: Revista Science.•La revista Science en su número de Marzo 23 del 2001.

•Dedica 42 páginas al campo de la investigación el cual tiene muy emocionados a la medicina, a las compañías de biotecnología y a la industria farmacéutica.

•Desde el cáncer y los defectos genéticos hasta la inflamación el anti envejecimiento, las infecciones etc.

• “Este descubrimiento está revolucionando la forma en que la medicina va a practicarse”,

•Nueva categoría de nutrientes en la que en un futuro muchos medicamentos estarán basados, la buena noticia es que no hay que esperar al desarrollo futuro de estos medicamentos, pues esta nueva categoría de nutrientes ya está disponible.

Antecedentes: Primera revista de Glicobiología 1990

La primera revista de Glicobiología

fue publicada en menos de 10 años

la ciencia de la Glicobiología creció

para convertirse en uno de los

más innovadores campos

de investigación médica y nutricional.

1991

"Casi sin excepción, cuando dos o más

células interactúan de una manera

específica,

8 carbohidratos en la superficie de las células

estarán involucrados” Hudson J.

La capitalización de hidratos de carbono, 1991

Antecedentes. Bioquímica de Harper 1996.

• Es Fascinante pensar que laClave del bienestar puedaestar oculta en NuestroInterior”

• La Bioquímica identifica quelos Azúcares biológicos sonnecesarios para lacomunicación celular.

• Harper’s Biochemistry Vol.24. 1996

¿Qué es la Glicobiología ?

¿Qué es la glicobiología?:

La palabra Griega “glico” significa “dulce.”[1] De esta forma “glicobiología,” se refiere a el estudio de azúcares biológicas.[2]

La glicobiología estudia estructuras, biosíntesis y la biología de sacáridos, monosacáridos, (gliconutrientes) oligosacáridos y

polisacáridos que se encuentran en la naturaleza.

Existen ocho monosacáridos (gliconutrientes) que son esenciales para la correcta función y para la correcta división celular.

¿Cuáles son estos monosacáridos o gliconutrientes?

Los ocho azúcares esenciales:

*Glucosa

*Galactosa

*Manosa

*Xilosa

*Fucosa

*N-acetyl Glucosamina

*N-acetil Galactosamina

*Ácido N-acetilNeuramínico

Recomendaciones de la Secretaría de Salud para la

ingesta de Frutas y Verduras diariamente.

La OMS, SAGARPA y la PROFECOrecomiendan 600 grs. de fruta y 800grs. de verdura al día.

El actual consumo diario es de 72grs. de fruta y 56 grs. de verdura

Conclusión.• Nuestra Salud no es responsabilidad de nuestro médico es

responsabilidad de cada individuo edificarla.

• Debemos curarnos en salud y no en enfermedad.

• Para tener longevidad y fortaleza se necesita una dieta pensada por la naturaleza

• Conclusión que no debemos buscar nuestra salud con nuestro doctor, Debido a lo anterior llego el momento de alimentarnos con responsabilidad.

top related