psicodermatosis

Post on 21-Jun-2015

790 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICODERMATOSIS

CAROLINE YUNUANN SERRANO GUTIÉRREZ

EpidemiologiaEtiopatogeniaCuadro clínicoDx diferencialTratamiento*

Dermatitis facticiaExcoriaciones

neuróticasEritrofobia

HiperhidrosisFobias

Delirio de parasitosisTricotilomanía

OnicofagiaDelirio de dismorfosis

Un trastorno psicodermatológico es una condición patológica que involucra una

interacción entre la mente y la piel

GRUPO 1 ClasificaciónObermayer

VS

GRUPO 2 ClasificaciónObermayer

VS

GRUPO 3 ClasificaciónObermayer

VS

PSIQUICO

SOMATICO

Primer grupo Eritrofobia Hiperhidrosis Fobias Tricotilomanía Dermatitis facticia Excoriaciones neuróticas

Segundo grupo Vitiligo Alopecia en áreas Urticaria Neurodermatitis diseminada Neurodermatitis localizada

Tercer grupo Psoriasis Liquen plano Rosácea Acné Otras

Primer grupo

Segundo grupo

Tercer grupo

Clasificación de las dermatosis que pueden tener componente psíquico según Obermayer

CLASIFICACIÓN TRASTORNOS PSICOCUTÁNEOS

Dermatitis facticia

Trastorno facticio en el que el paciente deliberadamente finge determinados síntomas y

produce signos patológicos en un intento de adoptar el rol de enfermo.

Mujeres

Autoinfligidas autocastigo

Lesiones bilaterales y simétricas; al alcance de la mano dominante; y muchas bordes angulares o agudos

UlcerasAmpollasExcoriacionesInduraciones

DIAGNÓSTICOMorfología y configuración

Distribución Apariencia del paciente

Cronología

Ulceras de formas caprichosas o geométricas de bordes netos

(necrosis y mutilaciones verdaderas)

Tratamiento

• Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina

• Psiquiatra

Dx diferencial

EXCORIACIONES NEURÓTICAS

Neurosis angustia (TOC)Los pacientes se sienten obligados a

rascarse, pellizcarse o frotarse la piel de forma compulsiva hasta que aparecen las

típicas lesiones.

Excoriaciones pequeñas, elevadas, ovaladas o alargadas, cubiertas de una costra hemática. Deja

cicatrices lenticulares

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ERITROFOBIA

VerguënzaMujeres jóvenes

Enrojecimiento de mejillas y pabellones auriculares que se

produce ante una mínima emoción.

HIPERHIDROSIS

Sudoración excesiva De carácter emocional

Afecta palmas, plantas o axilas

Bromhidrosis

Polvos secantes con talco y óxido de zincCloruro de aluminio 20%

Tratamiento

FOBIAS

Temor a adquirir una enfermedadConciencia de que no la tienen

AcarofobiaParasitofobia

Delusión de parasitos

Mujeres de 40-60 años

Rascado, excoriaciones o excavaciones asimétricas

Locura de dos

Tricotilomania

Piel cabelluda*Placas pseudoalopecicas de uno a varios cm de

diámetro, de forma geométrica, con pelos sanos cortados a diferentes niveles.

Dos formas clínicas: precoz o infantil y tardía o del adulto

Tricofágia Tricobezoar

Diagnóstico diferencial

ONICOFAGIA

Manía de comerse o morderse las uñas

Niños y adolescentesUñas muy cortas, paroniquia y

perionixis

DELIRIO DE DISMORFOSIS

Preocupación “exagerada” por defectos

imaginarios.1-2 % población mundial

Se clasifica:Primario ausencia de enfermedad psiquiátricaSecundario con enfermedad psiquiátrica.

ClínicaPreocupación exagerada por su aspecto.fijación (cara, piel, cabello, nariz y mamas).Aseo en exceso

Diagnóstico

EXAGERACIÓN

TRATAMIENTOInhibidores selectivos de la recaptura de

serotoninatriciclicos

BIBLIOGRAFÍA

• Francesc Grimalt, John A. Cotterill. Dermatología y psiquiatría “Historias clínicas comentadas”. Aula Medica. España 2002.

• Amado Saul. Lecciones de Dermatología. Mendez Editores. 13a Edición. México DF:. Pág. 361-369

• Arenas R., “Dermatología Atlas, Diagnóstico y Tratamiento”, Mc Graw Hill, 5ta edición, México D.F., 2013.

top related