proyecto selva 2001-2012

Post on 21-Mar-2017

1.052 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Guía de Plantas Medicinales del Rio Cenepa Historia de un proyecto

América R. Arias Madrid – 17 de Mayo de 2012

2

Tras más de 20 años oyendo hablar del DAM, en

el 2000 (re)surge el Proyecto Salud Selva para retomar los objetivos de

formación “entre iguales” de los años 70

2

3

Además de lo puramente “sanitario”, Perico Gª Hierro se plantea otro objetivo:

Recuperar el valor de las plantas medicinales y dar

un reconocimiento al saber que tienen las comunidades indígenas sobre ellas

4

Puesta en valor del conocimiento

Porque tener el conocimiento es importante…

… pero saber que lo tienes aun lo es

más…

… y si encima eres capaz de valorarlo y

de hacer que los demás lo valoren…

… entonces eres un crak!

Recuperar, reconocer, dar valor… ¿por qué?

5

Cuando Perico me cuenta lo que busca, me emociono

pero… ¿y cómo conseguimos eso de “poner en valor” el conocimiento?

Empieza a complicarse el

tema…

5

6

Pensando pensando, ¿qué tenemos en común unos señores indígenas a los que no he visto en mi vida

y yo?

Ambos tenemos

conocimientos en biología

7

Entonces ¿qué es lo que nos diferencia?...

• La forma de entender las plantas

• La forma de explicarlas

• La forma de usarlas

• Las herramientas que utilizamos para la “gestión del

conocimiento”

8

Genial, ¿y ahora qué hago?

No olvidemos nuestros objetivos:

1.  Recuperar el conocimiento

2.  Reconocimiento

3.  Valor…

9

Esto era el inicio de algo, la semilla… la

continuidad del proyecto dependería de las

comunidades

10

Necesitaba una herramienta que permitiera:

•  Recoger el conocimiento

•  Compartirlo entre todos para que fuera valorado

•  Que fuera “reconocible” en España, en Perú y en

Sebastopol… por cualquier persona!

11

¡¡¡El prospecto!!!!

¿Contraindicaciones? Efectos secundarios

Duración del tratamiento Sirve para…

?? En caso de sobredosis…

?? Conservación

??

12

Bueno, el prospecto adaptado…

¿Dónde se encuentra? ¿Cómo se convida?

Formas de cultivo

Dieta

¿Cómo es la planta?

Lo que se utiliza

24

Fichas elaboradas por los PROMOTORES DE SALUD

AJÍCOMUNIDAD DE KANGA - NELIDA SHAWIT SAMAREN

Sirve para Diarrea. Picadura de araña¿Dónde se encuentra? En la chacra y en los huertos.Como es la planta Es una planta de hojas menudas y verdes, !ores blan-

cas, y frutos de color rojo amarillo.Lo que se utiliza Los frutos¿Cómo se prepara? Machacar los frutos y agregar resina de sangre de gra-

do, luego mezclar con agua en una olla.¿Cuánta cantidad se toma?

Para diarrea: Se toma el preparado dos veces al día y se aplica el enema por dos días. Niños: aplicar enema. Adultos: aplicar enema y también puede tomar. Para picadura de araña: Coger un fruto machacar y mezclar con agua se toma " taza una sola vez.

13

Y con eso (entre mil cosas más) nos fuimos para el Cenepa, en Perú

14

Si el Cenepa no hacia suyo

el proyecto de recuperación

del conocimiento sobre

plantas medicinales,

nosotros no podríamos

continuarlo

15

Llegaron las clases… y las sorpresas!

16

Los promotores no quieren hacer “un ejemplo” de ficha, quieren hacer más.

Reciben los materiales con interés, se apropian de las fichas y las mejoran…

Los promotores empiezan a formalizar su

conocimiento

17

18

¡¡Objetivo 1 “Recuperar el conocimiento” conseguido!!

19

Comparten información e identifican intereses comunes

Se dan cuenta de que hay más personas con sus inquietudes y problemas… y con respuestas

20

21

¡¡Objetivo 2 “Reconocimiento” conseguido!!

22

Faltaba el objetivo de “Valor”… y éste tenía que ser tangible

¿Una guía que recopile todas las fichas?

Pero nosotros ya estamos camino a España…

23

La prueba de fuego

La continuidad del proyecto, sin dinero, sin casi equipo… solo nuestra voluntad y por supuesto,

¡¡la de ellos!!

24

Tenían que continuar recopilando información

25

Tenían que enseñar a otros a hacer fichas

26

Tenían que enviarnos las fichas

27

Esto implicaba mucho pero sobre todo…

Confianza

Algo que se había conseguido con el DAM durante los 70, y se había mantenido durante años gracias

al trabajo de Perico, Chinita y muchos otros

28

29

Teníamos que recopilar las fichas, escanearlas y formalizarlas

Algo que hubiera sido imposible sin la implicación y las horas que echó en la Guía

mucha gente, como Blanca, Fran, José Antonio,

Aurora, Paloma, Lourdes, Marivi, Víctor, Isabel, y muchos otros

30

Borrador de la guía Fondos “a escote” para su edición

Nos convertimos en promotores de la Guía

Guía registrada y editada Copias del libro

Ellos son los dueños

31

Cada uno a su estilo pero todos con el mismo objetivo

32

¡¡¡Ahora sí, empieza la difusión!!!

33

GRACIAS

Ojala que los nietos de los actuales Promotores de

Salud puedan conservar e innovar todo este saber

top related