proyecto para la “divulgaciÓn de la Ética pÚblica … · eros y tanatos (m amón) • erich...

Post on 18-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ABRIL, 2015.

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MEXICOCONTRALORIA DEL PODER LEGISLATIVO

PROYECTO PARA LA “DIVULGACIÓN DE

LA ÉTICA PÚBLICA EN LOS MUNICIPIOS

DEL ESTADO DE MÉXICO”

Ética y ética pública.Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México.

Primavera 2015.Luz María Gómez Ordoñez.luzamar2003@Hotmail.com

Filosofía, un saber para conocer.

• Del griego filos: amor y sofía: sabiduría:“el amor a la sabiduría.La filosofía es una forma de conocer

que permite comprendernos y comprenderel mundo en el que vivimos.Otras formas de conocer son: El

mito, la religión y las ciencias. Sócrates

En un principio era el Caos…

• En la mitología griega, al Caos,estado primigenio, al cual sucedióGea la que da firmeza, soporte, ydespués Eros, la fuerza queposibilita la vida, el que haceposible el pasar de la oscuridad ala luz.

Filosofía presocrática

• Se pregunta por el mundo(macrocosmos)

• Identifica 4 elementos: tierra, aire,fuego y agua.

• Dos fuerzas: la que une: amor y laque desune: el odio (Empédocles).

Amor/Odio

• Sigmund Freud (1856-1939):

Eros y Tanatos (Mamón)

• Erich Fromm(1900-1980):

Biofilia y Necrofilia.

Ética

• Del griego ethos: modo de ser e ica:lo relativo a.

• Estudia las morales existentes.

• La conducta humana adopta doscomportamientos: el bien y el mal.

• Es universal.

Moral

• Del latín mor, moris: costumbre.

• Las costumbres de cada persona.

• Es particular a un individuo.

• Se refiere a un espacio y untiempo. (es histórica).

Ética: disciplina filosofía

Filosofía: cuestionar, indagar, discutir,analizar, imaginar, pensar.• El ser humano: curioso, disfruta

aprender y con capacidad deasombro.

• Para los griegos es un ser queposee cuerpo y alma.

El pensador deRodin.

Dioses y seres humanos.

• Hay una diferencia esencial entre dioses y loshumanos: la inmortalidad .

• Cuando el ser humano comprende su finitud yla acepta se dice que llega al kairos.

• Cuando trata de ser más, un exceso, cae enhybris.

Hybris es la soberbia, el no pensar humanamente. Actuar con exceso o demanera insuficiente, omisiones, i.e., es dejar de hacer lo que corresponde comohumanos.

La caja de Pandora (la que tiene los dones)

Zeus da a Pandora una caja contodos los males del mundo, paracastigar a Prometeo. Pandora laabre, los males salen al mundo, sóloqueda la esperanza (elpis) en la caja.

“sin mujer la vida del hombre esimpracticable y con mujer todavía másimpracticable”. Hesiodo.

Sócrates-Platón(470-399 a.C)/(427-347 a.C)

• El ser humano posee cuerpo/alma.• Se es bueno por naturaleza. La

bondad es el conocimiento. (Mitode la caverna).

• La maldad es desconocimiento,ignorancia del bien.

Virtudes cardinales del alma humana (Platón)Alma Cuerpo Virtud Clase social

Racional cerebro Sabiduría/Prudencia

gobernantes/filósofos

Irascible corazón Fortaleza guerreros

Concupscible vientre Templanza artesanos

La justicia es la cuarta virtud que equilibra a las tres, y permite que un serhumano posea sabiduría fortaleza y templanza. (Mito del carro alado)

Mito del carro alado (Fedro). Platón.

Aristóteles (384-322 a.C)• Ética eudemonista: el bien máximo es la

felicidad.• Se es feliz si se es virtuoso.• La virtud es un hábito, que está en un justo

medio.

• Se es virtuoso si se tiene hábitos como laamistad, la justicia, la liberalidad, la valentía.

“La maldad, aun en la abundancia, se puede obtenerfácilmente porque el camino es liso y habita cerca, más antela virtud, los dioses pusieron sudor” : Aristóteles.

La virtud, es un hábito que es un justo medio:

Cobardía Valentía TemeridadAvaricia Liberalidad ProdigalidadFrío Sobrio Desenfrenado

Virtudes.

Amabilidad

Cordialidad

Amistad

Autoridad

Capacidad

Generosidad

Honor

Humildad

Jovialidad (buen humor)

Justicia

Compromiso

Fortaleza

Paciencia

sabiduría

Sinceridad

Sobriedad

Templanza valor

Veracidad

Lealtad

Libertad

Magnanimidad

Moderación

Franqueza

Prudencia

El objetivo de la política es dar las condiciones para quetodos alcancen la felicidad. Formar ciudadanos virtuosos.

Ética-Política (espíritu/Estado)• Plantea la triada: poeta, hombre de estado y sabio.

“El bien es ciertamente deseable cuando interesa a un solo individuo, pero se reviste

de un carácter más bello y más divino cuando interesa a un pueblo y a un Estado” :Aristóteles.

• La mejor forma de construir un Estado es a través de aquella Constitución que le brindemayores oportunidades para alcanzar lo justo, y esto, es el bien común: Aristóteles.

• “El gobernante se haya obligado, sobre todo, a

perfeccionar su inteligencia y su carácter paraconseguir la virtud; si obtiene la virtud recibirá el

afecto del pueblo; si goza del afecto del pueblo, su poderse extenderá por toda la región; si ha adquirido el poder

sobre la región, le resultará fácil alcanzar la prosperidad del

Estado”: Confucio (551-479 a. C).

El ser humano posee dignidad y libertad:Kant (1724-1804)

• La dignidad humana es el valor, la capacidadque tenemos los humanos de darnos ley morala nosotros mismos (somos autónomos). ¿Qué esla Ilustración?, Kant.

• Libertad es la capacidad de elegir, conconsciencia (conocer todas las opciones paraelegir) y responsabilidad (asumir lasconsecuencias de la elección).

Ética autónoma.

• Imperativo Categórico en dos fórmulas:

• 1. “Actúa de tal forma que tu acción se convierta en ley universal”.

• 2. Nunca tomes a nadie como medio sino como fin.

¿Qué es la moral?Un arbusto queda moras:

Gonzalo N. Santos,gobernador ycacique de San LuisPotosí. (1897-1978)

La ética pública, una éticaaplicada, alternativa y necesidadde los Estados democráticos.

Encuesta para conocer la percepción de la crisiseconómica y la crisis moral.

• La Encuesta realizada por el Foro Económico Mundial en colaboración con laUniversidad de Georgetown (2010), para el caso de México muestra que:

• Un 80% cree en la existencia de valores universales y un 71.9% considera que la crisiseconómica es también una crisis de valores, un 86% cree que la fuente original de losvalores son la educación y la familia. (World Economic Forum’s Faith and theGlobal Agenda: Values for the Post-Crisis Economy, p. 17).

• (Se realizó en 10 países incluido México, con 10 preguntas, a través de la red social de facebook)

Mal gobierno.

Instrumentos externos: normas, reglamentos, leyes. CarácterCoercitivo, punitivo. Aplica sanciones.

Instrumentos internos: el conocimiento y la aplicación de laética pública.

La ética como medio para evitar la corrupción en todas susmodalidades.

Ética pública, una ética aplicada.

• La Ética Pública es un hacer colectivo, un

proceso en el que la colectividad y los individuos

van generando pautas de conducta y carácter

que permiten un mejor desarrollo de la

convivencia y una mayor expansión de la

autonomía y libertad del ser humano. (Villoria:

2000, citado por Diego)

Aspectos internos vs. La corrupción.

“Lograr despertar en todo servidor público una concienciaprofunda mediante la interiorización de valores, quepermita a una persona no sólo poder discernir lo que esta bien delo que está mal, sino actuar acertadamente”.(Óscar Diego Bautista, Ética para gobernar, pág. 199)

Ética pública. Ética aplicada en elservicio público.

• En 1983 se lleva a cabo la primera reunión sobre ética pública enEEUU. En la década de 1990 surgen los primeros Códigos deconducta.

• En Latinoamérica: La Red de Instituciones de Combate a laCorrupción y Rescate de la Ética Pública (RICOREP) y laIniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo,proyecto liderado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

La política ¿Una vocacióno una profesión?

Vocación: interiorización devirtudes y valores.Identificar a la política conel servir. (José Mújica).

Profesión: actuar coneficiencia, eficacia, apegadoa principios y competencias.

Ética pública-servidor público. (Cicerón)

AutoridadHonor JusticiaPrudenciaLibertad(Diego, Cuadernos de ética para losservidores públicos, No. 15, Contraloría delpoder Legislativo del Estado de México)

Poseer conocimiento,ser leal a laConstitución y tenerprincipios éticos.

Servidor público, político: profesión. (AnaHirsh)

Actuar acorde a cuatro tipos de competencias:i) Cognitivas-técnicas. Saber/saber hacer.ii) Sociales: trabajo en equipo, colaborativo.iii) Emocionales: Madurez.iv) Éticas: práctica de valores/principios.

Fuentes de referencia

• Diego, Oscar, Ética para gobernar, México: Senado de la República.

• Hirsch, Ana y López, Rodrigo. (Coords.) (2008). Ética profesional y posgrado en México.Valores profesionales de profesores y estudiantes. México, Universidad Autónoma deSinaloa, Universidad Iberoamericana Puebla, Universidad Autónoma de Tamaulipas,Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Universidad Autónoma de Chiapas,Universidad Autónoma de Yucatán.

• Luc Ferry, 2008, La sabiduría de los mitos, Madrid: Taurus.

• Platón, Fedro. www.filosofia.org/cla/pla/img/azf02257.pdf

• Xirau, Introducción a la historia de la filosofía, México:UNAM

Ética y ética pública.Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México.

Primavera 2015.Luz María Gómez Ordoñez.luzamar2003@Hotmail.com

MORELOS Nº 1, ESQUINA CONBOULEVARD CUAUHTÉMOCTERCER PISO, CHALCO, MÉXICOTELÉFONO: 01 55 30 92 20 86

MORELOS Nº 1, ESQUINA CONBOULEVARD CUAUHTÉMOCTERCER PISO, CHALCO, MÉXICOTELÉFONO: 01 55 30 92 20 86

MORELOS Nº 1, ESQUINA CONBOULEVARD CUAUHTÉMOCTERCER PISO, CHALCO, MÉXICOTELÉFONO: 01 55 30 92 20 86

35

OFICINAS: AV. INDEPENDENCIA ORIENTE N°.102, PRIMER PISO, COLONIA CENTRO,CP. 50000, TOLUCA, MÉXICO.

TELÉFONOS: 01 722 2 15 35 20

SAN ANDRÉS ATOTO 11-A, COL.INDUSTRÍAL ATOTO, CP. 53500,NAUCALPAN, MÉXICOTELÉFONOS: 01 55 53 57 39 95

55 53 57 39 96

E- MAIL: cpl@cddiputados.gob.mx

Calle Abasolo N° 5 a un costado de la Plaza MunicipalTemascaltepec, México

Teléfono: 01 716 2 66 58 85

PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE MEXICOCONTRALORIA DEL PODER LEGISLATIVO

top related