proyecto de lectura 1

Post on 05-Jul-2015

271 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Nunca es demasiado temprano para compartir un libro con

los niños. Si aguardamos a que sepan leer para hacerlo, es

como si esperáramos a que Él supiera hablar para hablarle”. Penélope Leach

INTRODUCCION

La lectura es un medio que permite el desarrollo social, intelectual y mental del sujeto,

al mismo tiempo que abre las puertas a diversos conocimientos como la historia y el

arte, puertas que permiten desarrollar la imaginación y la creatividad, herramientas

que son indispensables para generar una visión crítica del mundo y de sí mismos.

La lectura, también se presenta como una alternativa válida para la recreación,

permitiendo el compañerismo, la transmisión de vivencias y la opinión.

Por lo tanto, se busca que desde la institución el niño desarrolle todas las habilidades

de comunicación: hablar, escuchar, leer y escribir.

El proyecto plantea un trabajo de dos clases: por un lado encontramos un trabajo

colaborativo y grupal y por otro lado encontramos un trabajo individual.

Se busca principalmente propiciar un momento de encuentro entre los estudiantes

de los grados 1º, 2º, 3º, 4º y 5º que permita la profundización en lectura y escritura.

Teniendo en cuenta esto, los días lunes se trabajará en talleres de lectura y

producción textual donde los estudiantes desempeñen diferentes actividades tales

como la lectura de cuentos, historias, lecturas cortas, reflexiones, así como también la

producción escrita de cuentos creados por cada estudiante a partir de sus vivencias

diarias, sus reflexiones y análisis sobre lo leído y de esta manera poder elaborar un

álbum o carpeta con sus producciones, teniendo también la oportunidad de

escuchar, leer, escribir, corregir, reescribir sus producciones y las de sus compañeros

permitiendo así mejorar y fortalecer los procesos de escritura y lectura, además de

mejorar la comprensión e interpretación de diversos textos.

Al mismo tiempo se procurará realizar un trabajo compartido con la participación de

los padres de familia y tener la oportunidad de vivenciar sus experiencias brindando

momentos de acompañamiento tanto en la Institución como actividades conjuntas en

casa.

OBJETIVOS:

GENERAL:

Desarrollar habilidades comunicativas en los estudiantes de 1º, 2°,3°,4º y 5º de la sede

B del Colegio Integrado Llano Grande, para expresarse, relacionarse y comunicarse a

través de la lectura y la escritura.

ESPECIFICOS:

Promover un ambiente adecuado tanto institucional como familiar para que los

estudiantes sientan la motivación de leer y perciban la lectura como un acto de

placer y una necesidad.

Despertar y fortalecer en las familias de los estudiantes el interés por la lectura para

que puedan compartir con ellos nuevas experiencias y afirmar sus vínculos.

Seleccionar textos que Impulsen progresivamente el gusto por la lectura y que se

adecuen a los intereses y al lenguaje de los estudiantes.

Ejercitar la lectura expresiva teniendo en cuenta el ritmo, entonación,

pronunciación y signos de puntuación.

Desarrollar estrategias de comprensión lectora: releer, avanzar, buscar en el

diccionario el significado de palabras desconocidas, comentar impresiones,

dialogar sobre lo leído, redactar resúmenes y hacer reflexiones sobre lo leído.

Estimular la imaginación y la creatividad mediante la escritura, para que produzca

textos basados en sus experiencias.

Leer y compartir los textos elaborados por los estudiantes, fomentando el diálogo

y la comunicación.

DURACION: Todo el año lectivo

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

Sesiones de lectura en voz alta por el profesor, por los estudiantes mismos y

comentarios de lo leído.

Lectura individual en casa.

Seguimiento de la lectura de libros de cuentos 1 por semestre

Búsqueda del significado de palabras desconocidas.

Análisis escrito de cada capítulo.

Escritura de cuentos por cada estudiante

Producción de diversos textos de trabajo (Proyecto de pastoral, ética y valores,

religión etc.)

Producción de informes de visitas y de trabajos de campo.

Tomar notas a partir de una exposición oral o películas.

Exponer oralmente sus textos e informes de trabajo.

EVALUACION

Criterios de Evaluación:

Nivel de Comprensión Lectora

Fluidez en la lectura en voz alta.

Calidad en la creación de textos (Buena redacción, coherencia, creatividad).

Nivel de fluidez en la exposición oral de los textos leídos o creados.

Nivel de argumentación.

Participación

Interés

Instrumentos de Evaluación:

Durante el proceso, la docente hará el seguimiento de los avances de cada alumno,

utilizando para ello los instrumentos habituales:

Revisión de cuadernos

Exposiciones orales sobre los textos escritos

Entrega de informes

Entrega de textos literarios

Calidad de las exposiciones.

top related