proyectar el asentamiento informalinnovacion.unal.edu.co/fileadmin/recursos/... · -con el apoyo de...

Post on 14-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROYECTAR EL ASENTAMIENTO INFORMAL Vereda Granizal – Bello Antioquia

EQUIPO DE TRABAJO LÍDERES COMUNITARIOS QUE HAN PARTICIPADO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

John Jairo Yepes Gaviria – Presidente Junta San José del Pinar Víctor Hugo Restrepo – Presidente sector Regalo de DiosJesús Londoño – Presidente sector Altos de Oriente I Gabriel Tulio Giraldo – Líder sector Regalo de DiosAlfonso Escobar – Presidente sector El SieteHernán Ospina – Presidente Oasis de PazDiana Álvarez – Líder San José del Pinar

INSTITUCIONES QUE HAN COOPERADO EN EL DESARROLLO DE LA PROPUESTA

ACNURCasa de los DerechosUniversidad de Antioquia – Facultad Nacional de Salud Pública

PONENTES

Lizardo CorreaDeyanira HenaoElizabet Puerta

UBICACIÓN VEREDA

25.000 HABITANTES APROXIMADAMENTE

POBLACIÓN DESPLAZADA

8 SECTORES

1. LEGALIZACIÓN

2. SERVICIOS PÚBLICOS

3. VIAS DE ACCESO

4. DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

5. EDUCACIÓN PÚBLICA

6. SALUD

PROBLEMÁTICAS

1. LEGALIZACIÓN

FALTA DE TITULACIÓN DE PREDIOS

INTERVENCIÓN ESTATAL LIMITADA POR SER PROPIEDADES PRIVADAS

EL TERRITORIO FIGURA A NOMBRE DE TERCEROS

DESDE EL AÑO 2013-2014 SE HIZO UN ACERCAMIENTO CON EL MUNICIPIO DE BELLO EN COOPERACIÓN CON LA ONG OPCIÓN LEGAL Y ACNUR

PROCESO INTERRUMPIDO POR FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA DEL MUNICIPIO DE BELLO

2. SERVICIOS PÚBLICOS

a) AGUA POTABLE

b) ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

c) ENERGÍA ELÉCTRICA

d) MANEJO RESIDUOS SÓLIDOS

a) AGUA POTABLE

-AGUA CONTAMINADA NO APTA PARA CONSUMO HUMANO, GENERA ENFERMEDADES COMO: BROTES EN LA PIEL, DIARREAS, ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

-CON EL APOYO DEL CONSULTORIO JURÍDICO Y LA FACULTAD DE MEDICINA SE EMPRENDE UNA ACCIÓN POPULAR EL 25 DE NOVIEMBRE DEL 2015

-LAS EMPRESAS PRESTADORAS DEL SERVICIO ENCUENTRAN COMO OBSTÁCULO LA LEGALIZACIÓN

b) ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

-ENERGÍA ELÉCTICA PREPAGADA: INSTALADA POR EPM

-EPM FUE DEMANDA POR LOS PROPIETARIOS AL INSTALAR REDES EN PROPIEDAD PRIVADA

c) ENERGÍA ELÉCTRICA

d) RESIDUOS SÓLIDOS

-NO HAY MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

-CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

-PROPAGACIÓN DE INSECTOS Y ROEDORES QUE TRANSMITEN ENFERMEDADES.

3. VIAS DE ACCEESO

-ANTIGUA VÍA A GUARNE

-ÚNICO ACCESO POR MEDELLÍN

-ES RESPONSABILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

-LOS CAMINOS SON CONSTRUIDOS DE FORMA ARTESANAL

-FALTA DE DRENAJES: PROVOCA RIESGO DE DESLIZAMIENTOS

4. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

-POCA PRESENCIA INSTITUCIONAL: FAVORECE LA ACCIÓN DE GRUPOS DELICTIVOS

-COMUNIDAD ORGANIZADA CON JAC Y JAL: NO CUENTAN CON APOYO NI RECONOCIMIENTO DEL ESTADO

-FALTA DE INFRAESTRUCTURAS ADECUADAS

-NO HAY OFERTA DE EDUCACIÓN BÁSICA

-EDUCACIÓN POR COBERTURA

-LOS ESTUDIANTES DEBEN DESPLAZARSE A LOS MUNICIPIOS CERCANOS COMO MEDELLÍN Y COPACABANA.

5. EDUCACIÓN PÚBLICA

6. SALUD

-NO SE CUENTA CON UN CENTRO DE SALUD

-HAY QUE DESPLAZARSE AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO QUE ES ZAMORA EN OTRO MUNICIPIO QUE ES MEDELLÍN: DOS HORAS PARA LLEGAR AL LUGAR Y SOBRECOSTOS ECONÓMICOS

-CON EL APOYO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA SE ESTÁ GESTIONADO EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA EN SALUD QUE OFRECE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN SALUD A TODA LA POBLACIÓN DE LA VEREDA

-VISITAS DOMICILIARIAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES.

-EL PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA OFRECIDO POR LA UDEA FINALIZA EN NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO POR FALTA DE RECURSOS Y COOPERACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PRIVADAS.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL LLEGA A LA VEREDA GRANIZAL EN EL AÑO 2016.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION A LAS PROBLEMÁTICAS

SE ESTABLECE DIÁLOGO DE SABERES ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA COMUNIDAD PARA:

1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROBLEMÁTICAS

2. CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SOLUCIONES ALTERNATIVAS

SOLUCIONES ALTERNATIVAS FRENTE A

1. LA VIVIENDA: DIGNA

4. DESARROLLO INSTITUCIONAL: GENERACIÓN DE EMPRESA COMUNITARIA, PRESENCIA INSTITUCIONAL DEL ESTADO (INSTITUCIONES EDUCATIVAS)

5. DESARROLLO PRODUCTIVO: ÁREAS DE TALLERES - COMERCIO

2. EDUCACIÓN Y CULTURA

3. INFRAESTRUCTURA: ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ENERGÍA

LUGAR DE PROYECTACIÓN

LOTE COMUNITARIO: ESCUELA, IGLESIA, CANCHA DE FÚTBOL Y CASETA COMUNITARIA

PROYECTO PILOTO

top related