proyecciones cartograficas

Post on 06-Feb-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

proyecciones cartograficas a ser aplicadas en distancias zonas UTM

TRANSCRIPT

PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS

PROYECCIÓN CARTOGRAFÍA

La proyección cartográfica es el método que representa la superficie de la tierra sobre un plano. Las proyecciones cartográficas son esenciales para la confección de mapas. Supone un sistema estructurado que traslada la red de meridianos y paralelos desde una superficie curva como la de la esfera a una superficie plana.

No existe un método perfecto de proyección, de hecho, todos ellos de una manera u otra distorsionan la realidad.

El uso de una u otra proyección depende del tipo y finalidad de cada mapa.

AITOFF

Fue una proyección desarrollada en 1889 y utilizada para todos los mapas en el mundo.Su distorsión es moderada.

Método de Proyección: Los meridianos tienen el mismo espacio y son cóncavos hacia el meridiano central. El meridiano central son líneas direccionadas rectas y con orientación a la longitud media del ecuador. Los paralelos son del mismo tamaño y tienen la misma curvatura cóncava hacia los polos. Azimut modificado.

PROYECCIÓN AITOFF

ALASKA GRID (CUADRÍCULA)

Esta proyección fue desarrollada para proporcionar una cartografía de Alaska con una escala menos de distorsión que otras proyecciones. Un conjunto de fórmulas matemáticas definidas conforme la transformación entre dos superficies (Snyder, 1993).

Es perfectamente conformal.

ALASKA GRID

ALASKA SERIE E

Esta proyección fue desarrollada en 1972 por los USGS para publicar un mapa de Alaska a escala 1:2500000.

Ni conforme ni equivalente al área. Método de Proyección: Aproximadamente a la

equidistancia cónica, aunque este método es muy comúnmente referenciado como la escala modificada trasversa de Mercator.

ALASKA SERIE E

CÓNICA DE ÁREAS IGUALES DE ALBERS

Esta proyección cónica usa dos estándares paralelos para reducir parte de la distorsión de la proyección con un estándar paralelo. Aunque ni la forma ni la escala lineal es correctamente verdadera, la distorsión de sus propiedades es mínima en la región entre los estándares paralelos. Esta proyección es la más adecuada para las extensiones grandes de tierra orientadas del este al oeste, en los lugares que se encuentran al norte y al sur.

Los meridianos son de líneas rectas equidistantes convergentes a un punto en común. Los polos son representados como arcos en lugar de puntos individuales. Los paralelos son desigualmente concéntricos circulares cuyo espacio decrece hacia los polos.

CÓNICA DE ÁREAS IGUALES DE ALBERS

EQUIDISTANCIA AZIMUTAL

La característica más importante es que tanto distancia y dirección son exactos en el punto central, esta proyección puede acomodarse en todos los aspectos: ecuatorial, polar y oblicua.

El mundo está proyectado sobre una superficie plana, y puede ser utilizada en cualquier parte de la superficie terrestre. Mientras todos los aspectos son posibles, el más comúnmente utilizado es el aspecto polar.

EQUIDISTANCIA AZIMUTAL

ZONA CILINDRICA IGUAL BEHRMANN

esta proyección es un área de igualdad cilíndrica adecuada para el mapeo del mundo.

Método de proyección: Cilíndrico. Los estándares paralelos son de 30° norte y sur. Las distorsiones solo se presentan en grandes alturas y son mínimas en el ecuador.

ZONA CILINDRICA IGUAL BEHRMANN

BIPOLAR CÓNICA CONFORMADA OBLÍCUA

esta proyección fue desarrollada específicamente para el mapeo norte y sur de América. Los contornos en el diagrama de la proyección representan aéreas mostradas en los mapas tectónicos y de basamento de Norteamérica.

La escala lineal es correcta a lo largo de dos líneas que no están sobre algún meridiano o paralelo. La escala está comprimida entre esas líneas y expandida más allá de ellas.

BIPOLAR CÓNICA CONFORMADA OBLÍCUA

PROYECCIÓN BONNE

esta proyección de área de igualdad tiene una escala correcta a lo largo del meridiano central y de todos los paralelos, el aspecto ecuatorial es Sinusoidal. Las distorsiones se dan mayormente en los extremos noreste y noroeste. Se emplea para los mapas de los continentes septrionales: Asia, Europa y América del norte

PROYECCIÓN BONNE

CASSINI – SOLDNER

También llamada de Cassini, esta proyección cilíndrica transversal mantiene la escala a lo largo del meridiano central y de todas sus líneas paralelas, y no es equivalente ni conforme. Es más adecuada para la representación cartográfica a gran escala de áreas que se extiendan predominantemente de norte a sur.

Un cilindro transversal se proyecta conceptualmente sobre el globo y es tangente a lo largo del meridiano central.

Se utiliza principalmente para la representación cartográfica a gran escala de áreas cercanas al meridiano central. La amplitud en un esferoide se limita a 5° a cada lado del meridiano central. 

TRIMÉTRICA DE CHAMBERLIN

Es la proyección estándar desarrollada y utilizada por la Sociedad Geográfica Nacional (NGS) para la representación cartográfica continental. La distancia desde tres puntos de entrada a cualquier otro punto tiene una corrección aproximada.

Método de proyección Planar modificada.

TRIMÉTRICA DE CHAMBERLIN

Limitaciones Los tres puntos de entrada seleccionados

deben estar muy separados cerca del borde de los límites del mapa.

La proyección trimétrica de Chamberlin solo se puede utilizar en ArcInfo como una proyección de SALIDA, porque no se han publicado las ecuaciones inversas (de trimétrica de Chamberlin a geográfica).

PARABÓLICA DE CRASTER

Esta proyección pseudocilíndrica equivalente se utiliza principalmente para mapas temáticos del mundo. También se conoce como Putnins P4.

Método de proyección Pseudocilíndrica. Limitaciones Útil solo como mapa mundial.

PARABÓLICA DE CRASTER

CILÍNDRICA EQUIVALENTE

El meridiano central es de 0oy la paralela estándar es de 40º norte. El paralelo opuesto, 40º sur al igual que la paralela estándar.

Método de proyección Proyección en perspectiva normal sobre un

cilindro tangente en el ecuador. Limitaciones Recomendada para áreas estrechas que se

extiendan a lo largo de la línea central. Distorsión grave de forma y escala cerca de los polos.

CILÍNDRICA EQUIVALENTE

ESTEREOGRAFÍA DOBLE

El sistema de coordenadas Rijksdrieboekstelsel es usado en los países bajos. El meridiano central es 5º 23’ 15.5’’ E. la latitud del origen es 52º 09’ 178’’. El factor de escala es 0.9999079. El falso este es 155,000 metros y el falso norte es de 463,000 metros.

Una proyección conforme Método de proyección: Proyección en perspectiva planar, vista desde el

punto del globo opuesto del punto de la tangente. Todos los meridianos y paralelos son mostrados

como arcos circulares y líneas rectas. La intersección de los gradientes es de 90º. En el aspecto ecuatorial, la curva paralela esta en dirección opuesta del lado del ecuador.

Usos y aplicaciones Usados para un sistema de coordenadas a gran

escala en New Brunswick y en los países bajos.

ESTEREOGRAFÍA DOBLE

ECKERT I

El meridiano central es de 0o. Descripción Usando ante todo como un proyección

novedosa ante todo. Método de proyección Es una proyección pseudo-cilindrical.

ECKERT I

ECKERT II

La meridiana central es de 100º W. Descripción: Una proyección pseudo-cilindrical de áreas

iguales. Método de proyección Una proyecciónpseudo-cilindrical. Las paralelas son espacios desiguales de líneas

rectas. Meridianas, son espacios iguales de líneas rectas. Los polos y el meridiano central son líneas medias rectas a lo largo del ecuador.

ECKERT II

ECKERT III

El meridiano central es 0o. Descripción Esta proyeccionpseudo-cilindrica, es usada

ante todo en los mapa-mundis. Métodos de proyección Es una proyecciónpseudo-cilindrical.

ECKERT III

ECKERT IV

Esta proyección es utilizada para áreas iguales, sobre todo, mapa-mundis. Limitaciones: útil únicamente en mapa-mundis. Usos y aplicaciones: mapas temáticos del mundo tal como los mapas climáticos.

ECKERT IV

ECKERT V

Es la proyecciónpseudo-cilindrical que es usado mayormente en mapa-mundis.Limitaciones: útil únicamente en mapa-mundis. Usos y aplicaciones: adecuado para la elaboración de mapas temáticos del mundo.

ECKERT V

ECKERT VI

Descripción: Esta es una proyección de áreas iguales, es usada para mapa-mundis.Limitaciones: útil solo para mapa-mundis. Usos y aplicaciones: adecuado para la elaboración de mapas temáticos. Usado para la distribución de mapas mundiales en 1947 “world atlas” por la unión soviética.

ECKERT VI

EQUIDISTANTES CÓNICAS

Descripción:La proyección cónica puede basarse en una o dos paralelas estándar. Como su nombre implica, toda paralela circular es separada igualmente a lo largo de las meridianas si una o dos paralelas son usadas como estándar. Limitaciones: el rango de la latitud puede ser limitado a 30º.Usos y aplicaciones: como mapeo regional de áreas con latitud media predominante con las extensiones E-W, común para los mapas de atlas de países pequeños. Usado por la Union Sovietica para la formación del mapeo para el país entero.

EQUIDISTANTES CÓNICAS

EQUIDISTANTES CILÍNDRICO

Descripción:También conocido como equirrectangular, cilíndrico simple, rectangular, o plate caree (si el paralelo estándar es el ecuador) esta proyección es muy simple para construir porque esta forma un cuadricula de rectángulos iguales. Debido a que su cálculo es simple, su uso fue más común en el pasado. En esta proyección la región polar es menos distorsionada en escala y área que los que están en la proyección de mercator.

Limitaciones: Un notable prolongamiento en todas sus propiedades lejos de las paralelas estándares.Usos y aplicaciones: su mejor uso es para mapeo de ciudades y otras áreas pequeñas con gran escala cartográfica lo suficiente para reducir el prolongamiento obvio.Usados para retratos simples del mundo o regiones con mínima información geográfica. Esta hace que estas proyecciones sean útiles para los índices.

EQUIDISTANTES CILÍNDRICO

top related