programa pedagÓgico primer y segundo nivel de …€¦ · programa pedagÓgico primer y segundo...

Post on 28-Sep-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROGRAMA PEDAGÓGICO PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

29 DE JULIO, 2020

OBJETIVOS

Conocer aspectos generalesdel Programa Pedagógicode Primer y Segundo Nivelde Transición de EducaciónParvularia.

Conocer la relación entrelos referentes curriculares yel Programa Pedagógico dePrimer y Segundo Nivel deTransición de EducaciónParvularia.

Conocer los elementoscentrales del ProgramaPedagógico de Primer ySegundo Nivel deTransición y suimplementación.

Para comenzar

Ingresa a www.menti.com

Código: 874827

¿CONOCE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA PEDAGÓGICO PARA PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN PUBLICADO EL AÑO 2019?

¿EN QUÉ LO HA UTILIZADO DESDE SU PUBLICACIÓN?

www.menti.comCódigo: 874827

Conocer aspectos generales del Programa Pedagógico de Primer y Segundo Nivel de

Transición de Educación Parvularia.

OBJETIVO

ANTECEDENTESEl Ministerio de Educación es responsable de

elaborar el Programa Pedagógico dirigido a los

Niveles de Transición, los que se sustentan en las

Bases Curriculares de Educación Parvularia.

El Programa Pedagógico para los Niveles de

Transición constituye un material de apoyo para la

implementación de las Bases Curriculares

Educación Parvularia para el tercer tramo.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL DE TRANSICIÓN

ANTECEDENTES

Son más autónomos e independientesrespecto al cuidado de su cuerpo, suspertenencias y de la relación queestablecen con sus pares y adultos.

Manifiestan mayor empatía haciaotros, colaborando y participandoen juegos y trabajos grupales, dondeaportan ideas y asumenresponsabilidades dentro del grupo.

Dominan las estructuras básicas dellenguaje, avanzando en suconciencia fonológica, estableciendoconversaciones más fluidas y conmayor manejo de vocabulario;comprenden indicaciones y reglasen los juegos.

Aprenden observando, explorando,descubriendo e indagando suentorno, teniendo mayor manejo enel uso de herramientas einstrumentos para este propósito.

Evidencian mayor desarrollo,coordinación y precisión al realizarmovimientos, desplazamientos yposturas, evidenciándose tambiénuna mayor precisión en susmovimientos motrices finos.

Son capaces de planificar tareas yretomar actividades, recordando lospasos o etapas realizadas,iniciándose en la autoevaluación conun sentido más crítico de sushabilidades y saberes.

Representan ideas a través de losdiferentes lenguajes artísticos ydemuestran mayor sensibilidad yapreciación estética por las obras ycreaciones propias, de sus pares yde artistas.

DESEMPEÑO DEL/LA EDUCADOR/A DE PÁRVULOS DEL NIVEL DE TRANSICIÓN

ANTECEDENTES

Comprende el propósito del referente ylo utiliza como apoyo y complementoen la organización del proceso deenseñanza y aprendizaje de su grupo,ajustándolo a su realidad y contexto.

Se apropia de los sentidos del PPNTajustándolo a las características ynecesidades del grupo.

Considera este referente como uninstrumento orientador y facilitadorpara la reflexión pedagógica delequipo, especialmente por las ideasfuerzas y preguntas para la reflexiónincluidas en cada núcleo.

Comprende que puede favorecer ladiversificación de la enseñanza conla finalidad de dar pertinencia delPPNT considerando la progresión delos OA y OAT y la trayectoriaeducativa.

Flexibiliza las sugerencias deaprendizaje y estrategias didácticasa las necesidades de aprendizaje desus niños y niñas y a lascaracterísticas propias de sucomunidad.

Considera este programa paradesarrollar proyectos educativosinnovadores con su grupo, equipo,familias y comunidad, y estrategiasde transición educativa con Primeraño de Educación General Básica.(PEI, PME, otros proyectos y planespropios).

Reconoce lo que necesita o requieresaber para ofrecer oportunidades deaprendizaje significativas a los niñosy niñas de su grupo.

DESEMPEÑO DEL/LA EDUCADOR/A DE PÁRVULOS DEL NIVEL DE TRANSICIÓN EN EL CONTEXTO DEL PPNT

Conocer la relación entre los referentes curriculares y el Programa Pedagógico de Primer y Segundo Nivel

de Transición de Educación Parvularia.

OBJETIVO

ANÁLISIS DEL PROGRAMA PEDAGÓGICO DESDE LOS

REFERENTES CURRICULARES

Referente que definequé, para qué y cómodeben aprender los niñosy niñas en el Nivel deEducación Parvularia.

Referente que orienta alos/las educadores/as depárvulos respecto de lareflexión y la prácticapedagógica y define eldesempeño que se esperade ellos/as en su laboreducativa.

Instrumento que apoya la implementación curricular para eltercer tramo, orientando a los equipos educativos en el diseñoy desarrollo de prácticas pedagógicas que permitan el acceso alaprendizaje y que respondan a los intereses y requerimientosde todos los niños y niñas que asisten a Primer o Segundo Nivelde Transición.

FUNDAMENTOS ORGANIZACIÓN CURRICULAR CONTEXTOS PARA EL APRENDIZAJE

Concepto de niño y niña. Enfoque de derechos. Enfoque de inclusión. Trabajo con familia. Enfoque pedagógico. Principios pedagógicos.

Características de la planificación y evaluación (flexible, diversificada y contextualizada).

Ambientes de Aprendizaje (foco en las interacciones, diversificación de recursos).

Familia y Comunidad Educativa.

DOMINIO A DOMINIO B DOMINIO C DOMINIO D

Conocimientos disciplinaresy pedagógicos.

Planificación de estrategiasde enseñanza y evaluaciónconsiderando lascaracterísticas de los niños yniñas.

Bienestar, aprendizaje y juego. Espacios y recursos educativos

de acuerdo con lascaracterísticas y necesidadesde aprendizaje de todos losniños y las niñas.

Organización del tiempo de lasexperiencias educativasconsiderando lascaracterísticas de los niños yniñas.

Incorpora estrategias deaprendizaje lúdicas ydesafiantes.

Se involucra en experienciasautoiniciadas por los niños ylas niñas.

Modifica la prácticapedagógica en función de laevidencia documentada,considerando losantecedentes evaluativos.

Define en conjunto con la familiaestrategias de colaboración queles permitan participaractivamente de los procesos deenseñanza y aprendizaje de todoslos niños y las niñas.

Utiliza las evidencias deaprendizaje de todos los niños ylas niñas como recurso parareflexionar sobre sus prácticaspedagógicas e implementarestrategias para la mejora.

Conocer los elementos centrales del Programa Pedagógico de Primer y

Segundo Nivel de Transición y su

implementación.

OBJETIVO

Nuevo instrumento curricular elaborado a

partir de las BCEP 2018.

Fue validado con diversos profesionales y revisado

por el CNED.

Su propósito es apoyar la implementación de las

BCEP.

Orienta a los equipos educativos en el diseño, desarrollo y evaluación

de prácticas pedagógicas.

Promueve el respeto a los intereses y

requerimientos de aprendizaje.

Su implementación es de carácter voluntaria.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA PEDAGÓGICO?

CARACTERÍSTICAS

Programa único y flexible para NT1 y NT2

Promueve el aprendizaje integral

Con foco en el respeto a la diversidad

Promueve el protagonismo del niño y la niña

Foco en lenguaje verbal, juego y movimiento

Promueve la articulación y continuidad curricular

ESTRUCTURA

Ámbito, Núcleo y Objetivos de Aprendizaje BCEP

Vinculaciones de cada OA con OAT

¿Qué aprendizajes previos se podrían observar?

¿Cómo continúan estos aprendizajes en Educación Básica?

Conocimientos disciplinarios MBE EP

Ideas fuerza y preguntas para la reflexión pedagógica

COMPONENTES PARA CADA OBJETIVO DE APRENDIZAJE

¿Qué se espera que aprendan?

¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

¿Qué experiencias favorecen este aprendizaje?

Recuerde…

COMPONENTES PARA CADA OBJETIVO DE APRENDIZAJE

¿Qué se espera que aprendan?

¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

¿Qué experiencias favorecen este aprendizaje?

Recuerde…

Componentes para cada Objetivo de Aprendizaje

¿Qué se espera que aprendan?

¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

¿Qué experiencias favorecen este aprendizaje?

Recuerde…

Componentes para cada Objetivo de Aprendizaje

¿Qué se espera que aprendan?

¿Cómo se podría reconocer el logro de este aprendizaje?

¿Qué experiencias favorecen este aprendizaje?

Recuerde…

ORIENTACIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGÓGICO

Planificar y evaluar con el Programa Pedagógico

Glosario

Bibliografía

Recursos complementarios

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN

ETAPAS

Identificar el resultado de

aprendizaje a lograr (OA)

Determinar la evidencia del aprendizaje (Evaluación)

Diseñar experiencias de aprendizaje (Planificación)

PREGUNTAS ¿Qué se quiere que

aprendan los niños y niñas?

¿Con qué evidencias se podría verificar el

logro de los OA?

¿A través de qué experiencias

podemos lograrlo?

COMPONENTES OA y OAT Progresión del OA y

estrategias de evaluación

Estrategias metodológicas,

tiempo estimado, espacios y recursos

EJEMPLO:OA - 3LENGUAJE VERBAL

Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales comoconteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales einiciales.

PRIORIZACIÓN CURRICULAR

• Es un marco de actuación pedagógica.

• Surge como respuesta a una situación de emergencia:actualmente no es posible lograr cobertura curricularcompleta.

• Determina los Objetivos de Aprendizaje esenciales ymínimos del Currículum Vigente: Bases Curriculares deEducación Parvularia.

• Cuenta con la aprobación del Consejo Nacional deEducación (CNED).

• Procurando que puedan ser cumplidos con el máximo derealización posible en las circunstancias en que seencuentra el país.

• Favorece el desarrollo integral e incluye todos los tramosy núcleos de aprendizaje del Currículum.

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAREN LA ACTUALIDAD

CONSTRUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE EDUCACIÓN PARVULARIA PRIORIZACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Nivel 1

Objetivos de Aprendizaje considerados imprescindibles,dado que resultan esenciales para la trayectoriaeducativa. Estos objetivos actuarán como un primernivel mínimo que le permitirá a las escuelas y jardinesinfantiles organizarse y tomar decisiones de acuerdo conlas necesidades y reales posibilidades en el actualcontexto.

Nivel 2

Objetivos de Aprendizaje que se consideranintegradores y significativos de acuerdo con el contextoactual. Permiten a los niños y niñas generar aprendizajesque los ayudan a adaptarse a nuevas formas de vida ydesafíos sociales, al mismo tiempo que facilitan eltránsito por distintas áreas del conocimiento.

FICHAS PEDAGÓGICAS

• Abordan todos los Objetivos de Aprendizajepriorizados (nivel 1 y 2).

• Consideran sugerencias concretas para eltrabajo pedagógico en contexto de pandemia.

• Responden a las preguntas:

⁻ ¿Qué aprenderán?

⁻ ¿Qué estrategias utilizo?

⁻ ¿Cómo puedo verificar si aprendió?

⁻ Recursos de apoyo sugeridos

• ¿

¿CÓMO SEGUIMOS?

https://www.curriculumnacional.cl/

https://parvularia.mineduc.cl/

DÓNDE INFORMARSE

PROGRAMA PEDAGÓGICO PRIMER Y SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN

29 DE JULIO, 2020

top related