profiden - mundo deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/...tcncionadísirno...

Post on 12-Mar-2021

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

çuflstaflcia que todos llevarnos deritro, y uia veces salen y otras no

Los DEMAS JUGADORESACORDES CON EL

RESULTADOto juadorcs azu!rana, n líneas

&nerles, e muestran contentos,fl el cero a cero, que, sin duda,

perrnitir inclinar Ja. elirninator a su favor el próximo domingo,ciaro que echándole al juego sentidode clase.

y prosiguiendo nuctra tarea, en!dearnQ los ínterrogatorios al áreak)cal. Y el primero con quien dcpartimos, fu el preparador del Giión.

- NE$O ADAM ESTIMAJUSTO EL o A O

--Qu nos dice usted del en’cuentro?

. —El partido. ha estado bien; y ejGiIón ha hecho un buen encuentro,tc.niendo en • cuenta el adversariocon que se enfrentaba.

—iLe ha gustado el Barcelona? •—Sj. Domina. 13 téCflIC3 del juc’

o y dispone de jugadores extraor’dinarlos, como los interiores, entreotros.

-Consii1er justo el resultado?. . —Pudo garlar el Gijón, como

también pudo haber ganado el Bar’celona. Por lo tanto, creo que lomejor y ms justo es el empate.

MADRILES GRAN FIGURADIí HOY

Felicitarnos a Madríles pr su brí’

Osasuna, 2

r’or lo visto, aquella clisposí(lón federlítiva, que fija el ariUfl(lO de las alineaciones con dccta antelación al encuentro, cst<tompletamente en desuso pataalgunos equipos, ya que mien1 raS €11 la tarde dci pasado súliado se daban unos nombres deiugadores que debían figurar en

iis filas del Atlético de Madrid,:uver, al saltar al césped ele Sa-‘- 1 tuS, fueron muchos otros losicíticós que vestían la camiSeta.iojiblanca. En consecuencia, elíAtbtico de Madrid se ailneó asi:

1 zoS; Verde, Callejo, Egusqul- 1 Rusiñol, Alvarito; I’dbcS,? (laberto, Rafa, Peiró y Collar.i 01’ SU parte, ci Español. prc

, -otó la alineación facilitada eltsado sábado, con sólo la da-4’•I, resuelto, con la inclusión deJastre en el centro de la línea

‘(IP ataque, o sea: Vicente; ArgiilS, Bartolí, Dauder; Vilchcs,(lólpiz; Torres, Ribera, Sastre,guirre y Campe. El encargadocL’ dirigir por los mejores cao-ces l desarFollo del encuentroflid el colegiado señor Huiz Ca-sola. En nuestro cronógrafo

. estiria» eran exactamente las1 702 horas cuando, con su sd

o, ovdenó el SarjUe inicial u!‘ íafiolista Sastre.

. PRIME1I TIEM’()itt. So produce el primer so-

qué de esquina favorablea los propietarios del te-

. treno, por cesión de Ver-d ante el acoso de Camps.Lo ejecuto ci propio ente-t’ior izquierda b1ancluazuly el remate de cabeza deTorres salo fuera.

la. Tu buen servicio de Vil-ches al sacar un bajónUd campo españolista lo recoge Ribera que, bombeodo, pasa a Aguirrequien, a SU vez, Sólo tic-sic que levantar la pelo-tu por’ encima de Pazos

: 1JiJF qUe el balón SO alo-jo ca las mallas del equipo inadrileóo. 1-O.

1-1 ro. SO produce una falta ocr-- ca de la línea de puerta

Por la derecha de Vicente. Ejecuta Collar, reina-tanclo Peiró fuera,

1 tu. Nuevo córner cedido porEgusquiza ante acoro Te-cres - Ribera, Lo tira Te-cres y Sastre ieniata decabeza fusta.

i 1-a. Una frUta contra el eciuípo espafiolista no podemosenterarnos quion la cje-cutO, pues Adalberto, conlas manos, tira la pelota

llantísima actuación. Nos lo agrade’ce, y agrega:

—Las cosas calieron bien desdeel comienzo, y. teníamos verdaderosdeseos de agradar a los abcionados.

‘ —,Se pudo ganar el partido? —Sin duda; pero ellos, también

cuentan 7 mucho.MEDINA, EL REAPARECIDOReapareció en ette encuentro Me’

dina, de interior. Le preguntamoscómo se encontraba, y respondió:

—La inactividad es mala para elft.tho1ista; pero mc encueptro bienfísjcamente y ldché lo qtje pude. Yel Barcelona es un estupendo con’juntO.

EL CENTRAL EMILIOAl defensa central, Emilio, e

preguntamos:—Mticbo trabafo Emilio? — Bastante; pero coflt siempre

con La ayuda de mis compaPeros, ygracias a ello fué posible frenar a lagran delantera barcelonista,

—Cul es a tu ¡UfCiQ la figuradel partido?

—-—Madtiles; y •• despua, LuiiroSure que es un formidable delan’tero.

Y ALVARJíZ Firisimente, inquirimbe la opinión

de Alvarez, quien la concretó di’ciendo:

—Frent al Barcelona. tambiénjuegan los nervios; y pese a ello,creo que también pudimos ganar.

MAESE ¿LONSQ

Sevilla, 2ernbargo u no excesiva. :i Oeauna contgaata’caba cosi rupide, dpmisaudo elcentro riel terreno y metiendo alSevilla cts su Lre era ui juegoel que efectuaban los dos equipos de una calidad hastarste gceptable ; era natural que se vilumbrara también la calidad ‘ de unpartido de Copa; calidad especialy especifíca en estos encuentrorCII los que hay oue jugar unasegunda vuelta y el marcadormanda con total autoridad,

El Osasuna necesitaba, a pesardel gol marcado, sacar más ventaja en el marcador para mirarcon posIlilldades de victoria inaija visita al campo sevillista, y alos veintiocho minutos aumentaba esta diferencia, haciendo vistumbrar un segundo partido declaro color rojillo. Sin embargo,el Sevilla no se amilanó con el2—O y continuó atacando, y Eusebio, portero osasunista, tuvoCloe intervenir. con acierto, a ‘va-nos remates de la delantera andaluza.

El primer tiempo £inalizaba conla victoria otasurlista pele 2—O,pero no era el marcador lo que

ante sus pies y sn quepare el balón adelanta ha-cia la meto de Vicente. Atodo esto, el señor RuizCasasola se lo mira y porlo vit0, ello debe repte-sentar otro sistema de aque que el conocido has-la ahora.

25 tu, I)auder cede córner anteun avance madrileño. Loejecuta Ribes, pero lo ti-Fa mal y va ci balónfuera.

29 m. Callejo falla el despeje eleUn balón y Sastre, cuan-(10 50 hallaba en inmejocables dondielones antePazos, falla la gran oportunidad.

33 ni. Rusifiol cede nuevo córlies. al cortar un avance(te Ribei’a, Lo ejecutaComps y e remate deSastre origina otro córflor. que, esta VCZ, tira Tocres sin que ocurra nada.

33 m. Vicente debe lanzarse alos pies do Collar paraaiii lar’ iiii peligrosísimoa vanee del rOpido cxtcriOrizquierda madrileño.

30 tu. Un avance de Torres pro--oca nuevo córner que ti-ca el mismo exterior de-iceha local, rematandoSastre y blocando Pazosen la misma lineado gol

41 tu. Verde y Adalberto, sucesivnniente, realizando al,gunas jugadas con patente desprecio de la integridad física de sus adversa-cies, Pero, nacía, el señorRuiz Casasola se halla sinnovedad.

Y así llegamos a los 17’43 horas que registra exactamentenuestro iiiagnífico cionógm fo«Festina», cuando el órhitr-o daP01 fi nalizada la oriniero mu addel encuentro.

SECUNDO ‘lIEML’()El ariete atiótico n,adiileiiO.

Rafa, se encarga de ejecutar elpr:lflel’ Saque de 000tJ() (le (‘StOseguriilzi ljar, criando en u ia 5-ti() (l’Oiiógiai() «Iestiilai> regís—tiarilos lOS 18’02 horras de la SO-loada tarde de ayer.2 m. Aguirre realiza un ovan-

cc, peto es objeto de una1ilLo por paite de la de-tenso madrileña. Ejecutola falta Itibeta qiie cedoa Aguirre, rematali(lO es-lo y paratld l’azos.

j in. l’l arbitro señala un «01—oiy)> (loe no acertamos a«ci. nosotros y, asl C 001-fa un avance españolista

dejaba entrever una Clara victo-ria osasunlata, sino la, actuaCl6nde ambos conjuntos en e terreno,ya qu el Osasuna, con más pro-fundidad en u delantera que laque efactuaba el equipo sevillista,cotnprometía la s,egurid4 del por-terq anaiig Cardoso, que c mostrab& rvios e impreciso en suseguridad. ya que los balones rmatados por LOS delanteros rojilbs se le escapaban con detnasiada facilidad de la. manos,

.EJ segwido t!ernpQ 1& deeorgción ha continuado con las mis-mas características ; el dominioosasunista frió initente, rápidoy contundente, parmitiedo unosavances y unos atauea que pa-redan iban a fructificar el gol.Sin embargo, fué Pepillo quien,con un tiro raso, hizo inútil. laestirada de Eusebio, portero esasunista. que llegó a tocar’ la pa-lota, pero no con I, uerz* suficiente como para impedir que eltiro del delantero andalur se co’lata. al tondo de Su red.

El Sevilla habla logrado açartar distancias, que en al sistemade Copa, la mínima derrota fuera del terreno permite esperar conholgura y tranqttilidad por lo me-nos, con esporailsa, la visita ensu prOpio terreno, Y s replegó totaliTiente en su terreno, permitiendo al Osasuna, qu atacaba coninsistençia. un dominio territo—rial total in enibaro, aui inibovan as circunstancias que irupi’dieron que el Oguna perdiera-tina de eRas ué que el mcta Carlso, que se mostró inseguro enla primera mitad, se creciera ante el avance osaaunista y realisara paradas de gran categoría,impidiendo tantos que ya cantabael público asistente, Continuabael Sevilla encerrado en su zona yel OsasW’ta desperdiciaba ocasiónotras ocasión, quizá porque los de-lariteroS, en especial los extremos,no acertaban en el remate. Y losinteriores, que estuvieron acertadas . rematando, se encontraroncon la buena actuación del neta, que unas veces con calidad yotras con suerte, impidió que losremates llegaran al fondo de sured.

A lós treinta y tres minutosse produjo una jugada que pudoser clave el encuentro. El etremo derecha sevillista, Agueró,recibió una enti’ada paco eorts dePaellín ; el xbitro decretó el cas-tigo consiguiente. pero Aguer& noconforme con la decisióU arbitral, se revolvió contra el jugadorosauniSta obligando al árbitn detui-no a su expulsión del terreno,Agueró, que se marchaba del campo bastante malhumorado, se en-Irentó con el piblico y tuvo ungesto poco caballeresco al 2gredira Una seúora espectadora. 1 jugador andaluz terminó, como sepuede suponer, en la Comisaría,

La reacción sevillista al encontrarse con diez hombres fué rápida y peligrosa, y dos minutos

cuando Torres podia jo-lentar la internada y chut a r.

13 m Otra falta de Peiró a Bar-toli en el centro del te.rreno Ja seóala el eOt’Ruiz Casola contra elEspaftol. A veces resultamuy difícil entender el

. fútbol actual..,5 m. Un bonito avance madri

león to remate Collar deespectacular disparO quepasa roaandó el larguero.

12 m. VicefltC, ante una peligro-sa ,jugada de te delanterarojiblanca, reIe nuevocóiner que ejecute Verdey despeja la defensa es-pañolista.

19 m. Adalberto,pielde una granoportunidad si remauttdesviadillo un avance ma-

. drjteño y cuando Vicentet? hallaba poco metios o.uebatido. , 1

2í ni. Un lulgurante avance deCollai’ coloca a dStO frcPe a icentc. ilLilLil logradcsviar a ‘ tiruc’r el ti’Oiiel exterior hlJdr1efLo. Ti—;a ej saque CI mismo Co-lllar, pelo no ocurro nada, destacable.

27 m. Ahora es AUii:c quienolla por muy poco tin

avance españolista al ti-al’ por encima del lar

guero, lamiendo el baldola madera.

:30 m. Sastre, retrasado a la de-feilsa por lesión de Dauilci’, cede córner que eje-cuta tIlbes, cediendo a Co-llar. pero el tUya-Tflía» deambos acaba en fuera dejuego del exterior irqUierda.

7 ni. Ja’’os, fl crotiítiCa estrada, logra atajar un itt-tcncionadísirno tomate cjeCamps desde muy cerca.

40 ni. Aguirre talla el remate a!sara i tilia fa Ita con 1 ro la

mcta de Pazos, muy cer ca(le ls línea defensiva. con1 a de cd rn er O puerta al-1 ti ca.

42 m. Callejo cede córner al ir.tcrCoptar un tiiO d Agu!tic, Ejecuta el saqueCampa pero no ocurre na(la lestacable.

Paan los tres mInutos’ restan-ICS 5111 iegist rar tsrnpocn riadade paiticular y, crando CII nuca110 ingualahle cronógrafo Ftsatina» 100 as l5’47 botas, ‘erfl&na tiria ld» que hace rns dfcii la uialts».

JULIO SANTA-CRUZ

Romareda

goza.Así, en tanto que en el Cali: ISo a:

ragocita se notaba acaso ci ‘ jote’ sde Núii&’z, si que nsolestabi tirnhii/tidemasiado el severo maracaje de Es-tragués, en la nieta valenciana, lapresión zalagocista no catisiba non-ca seflsaciófl de peligro No atendióOrtiz de Idenclivil, a ms «chispo’zos» entre Estiragiiis y Núiic, y Iscirahí exp!oró la bomba.

‘J18A,TES Y (;IL[ilMN/S a pbzos. Sastrería. Trafalgar, 5, L°

La mejor júgada del Zaragoza,t ü Ud magnífico remare de Vila.que pudo situarse ante Goyo y tirófuerte. El badri «lid en el plato u-quierdo y salió rebotado. pat « darleen el derecho, pari s,tlii- luera delcampo. Hubo otros rcmarcs y otroscórners contra el ‘a’cncili, p-o tipartido se mantenía con empare acero, cuando Cii una arrancada va-leciana, Fuertes, en cla:o litera di:juego . éste solo ante Lasher,is, lotiró para iiarcar el primer gol, brirlando su sda. Eso ocurriría al termutar la prinr-ri parto. Y yr el ár,bitro ful dcspohvio con tina cnoiisobronca.

En la segunda pjrtc, ci Zarso:asalió ianibién presionando tone/lo yllegó, censo en la i-rinici a puto, ainiponeise y donunar, y cii un cc/ir-ner, Murillo rensató do esbozo ymercó el gol que el átbitro anuló.Y quedaron en o! socio lesionados,Vila y Piquer. la suspensión di:ljuego, duró largo rito, y a lo largode cate período en el zíic,i zaragociste, Rodolfo y Núñez llegaron gui’zs a las manos. El árbitio, i::ís tsr’de, decidió su exprlsión y cnioncesel esc,indalo fiié miyc/aculo. y rlpartido cstrivo ScOipClidido vii os oil-nulos-

ileanudido ci juego. ci Valt-ncia,siempre sereno, procuró Contener lasembestidas zaragocistis llevadas alaninguna dirección y so mantuvo «e’reno roel campo, llevando el palido a su aire.

Al terminar, en tina. arrancada di:Domínguez, salvó también la salidade Lasheras y marcó también el sr’gundo tanto dol ‘alrncia. Poco des.pués, en un cnccc/ntrona:o. eolIo Totres y Rubio, quedó lesionado elprimero y tuvo que abanilonar cicampo. Así el Zaragoza. 1iigiiido enevidente inferioridad utinsili lea.perdiendo mro: is y el ncuentro,también bajó de tono y terminó conel resultado de 2--O a favor del Va’lencia, en medio de tina brunet es-trepitosa contra el uiibitro.

Los equipos fueron:VALENCIA: Covo: f’iciuor, SO-

erales, bicitre; Scndr,s. Egea: MiñO,Núñez, Fueran Ti-rcor,.t y Doiningue:.

ZARAGOZA: Lashcro’; Torrís,Rodolfo, Cortizo; Esriraguiís. Rubio;Gauxí, José Luis. Mauro, Murillo yVila.

Sevilla, 10. —-- (Crónica relefóni’el tic nuestro corrcsjionsab L. LO’ZAiNO.)

un CorínticO partido de Copahan iigado esta tarde co Heliópolisel ural Retía y i-í (/i’lia de Vigo.Contrato a la creencia de los con’1 lados, el ( /elra nr) lué ese enemigo1/ici!, desnioralizido e intiOl, a latJiicTittVS. del advct sano, Contrarioal pionóatico, el Cciii ha sido unc:’rmigo muy durrt de atollar con&/ amorosas virt orles técnicas, lísiras,entro las que csbe destacar su píe’palación física. exacta visión de pie’go y maravillraa concepción dejen-«iva .1. 1)5 ccltrcos planteaton el parti’rIo a la dcícnsiva mino se suponía,a la dcíriisivi, 1 igilidi) a li conira

— a-Ya al unilicarse Ir alineación inicia’re u:icvcír el sislonia. liii O ticinco defensas tito/lies lies co lazaga y dos como v1i,(ilii’s, nilentraSCILIO sacaba de iiltritori 1 dos ‘ tic’dios,

Puesto rl balo:, en trioviro lento cielr1ipi) (1:1)1 iÓ in’cglaniente li:is espi’0105 l:bra do iii doinircscion -ci’lrtijiirl-r cii ha no ilejan resquicioloiti ii/izando intcnsablrinentc c.i.iii’lO rnt-Uos dr ‘nli tr,ieioll ,sconii’lid it’) 1)5 b/doitiiiciCIC5. fhi amconstinte loicciro cutiO el sistciimadrfc’iisor gemici al eclesir y el oír o’siso tsjtiru que en contadas ocasmmilira rr’bam5 la zoi:a ancha del trrm o’lii), l)c ahí el cm p111— t Ct’i o gime

canmpcii t 1—o el intmc,tdor cliii 5h11’tI millet timcdirm y do (lO la rozcilu acli e orn perO a invadir los gradri hs

Ti miL’S iL SititSCtÓiS hi,irto dudosa caraal 1 urliro, j,aia las huestes de Segiur

Sin embargo, en la continuaciónlj, fuerza, el fondo y la clase de losjugadores locales, díerbn al trastecon los esfuerzos viguesce, y mente-niendo la labor de. compenetracióny la vclociclrtd dci plin:er tizosro losofensivos «c’vtlltrios 1 uetciii f1cn arco abriendo hueco en la nimri!lacéltica, logtutsdoe acercar al rIn bra-amcntc defendido pci Idi-isial fa.

101)0 A PLAZOS: Zapatos, camia,ciía, nionederos, mantas, aornbiCt’oS, inipcswetibles, lanas, das, algød(an, J)eieS, siiivadadeS

señores. Tt’alalgar, i, 1.’

De esta guise el Benn pudo batirla meta gallega por tres veces, Deotra aranera hubiese sido imposible,es que el Betis ganó ci partido cttreliando a SUS hombres sobre la féitesdefensiva riii, sistema casi Irroicque casi dió su resultado.

T.is alintacines literomi estas:IIETIS Menéndez; lnit II, jíoa,

A oria; ladi o, Bu tli:s: (stJo,Bo,,rli Vila 1,555 y i)-l Sil.

I.TA : i linOlíri ; Qmnincriro, Vi-11am _ Carvallia ltsi:erss, Ile la Te’rrc: Naniiço ?‘-1ríi, Nliyii ii Teny Chucho

A los seis minutrms de juego izn-llrcó el primer go1. Lasa saca unalslta cerca dci área gallega, Nlanolíndetiene. pero «ir l escapa ci bslótiy D1l SimI. h:ibi’is:cnme marca A los: i_’c- del segi mirlo tiempo, Lociro avh o: 1 CCflo’ 3 lmruio Y Del Solrio cibori carel el seguido gol lo’c:i 1 Id o’ucc gol «e p m odujo ml iseoCastaños iii cómner y tíos, cbccrcon lucias y ci bac/u eolia fOl liicaciiad rs,

— ——-------——----—-- ZIa KTD pnzv Dom[ngo, 19 d ma-o d 59._

FUNDAD OK/ l,.._ “ , , :‘

:‘ ‘ . •,

E cC e.paoIque m en el mundo!

EStá..,comó w, .. . .- -

‘. -•‘Pi’..,.a_f,

1

5

11

En San Jucin

después de esta agresión Omez En él Estadio de’ Lamarcaba para el Sevilla el aegundo gui, que s€ría el del empate. . .

Heino icl en el titulo de es-ta crónica que el partido di vpel- Zaragóza, O — Valenda, 2_t despu de haberse puesto declaro ciQ4or assista, Y, efeeti‘amente. en este segunda tiempo L desacertada actuación del árbitro, Ortíz deen el que se jugó bastante menos Mftndivil, llevó a que e! partido, y quizá e! re-a! tttboi fu cuando el Olasunadominé con bastante más hIten- guItado nó se ajusten alo normal y m9recidosidad que en ej primero pero Zaragoa, lO. .— (Crónica tele’ zaragozana, Nórz y Rodolfo, d.ibanentonces sus delanteros carecie- fónica de nueStro corresporual MI’ muestraS de u morco ma1 huata:,ron de la profundidad y valentía GUEL GAY.) ‘ sin que c iibttro 10 advirricii. A/-neceserias para romper la total de- La Romaredo, Ita sido escenario guíen que 110 ti2CÓi) ¡05 liioc,fensiva sevilhista, permitiendo, sin - del primer escátidalo «st-lo de su 1:is’ rnteró. yOiru de Mendivil, decchioembargo, que de esa escapada de lonja y ha sido testigo precisamente, la expulsión de smbos jugidorc,Gómez, marcera el tanto que el secretario de la Federación Na’ noche después d habcro p:aducipondnia el empate que al final cional. El motivo, no ha podado ser éo os hechos.del partido habría de ser el defi- otro, Ha sido la actuación totalasen- Como antr:iol inenc l:bii an,/anitlvQ, ti: desafortunada e incoherante del do un tanto zaragocisrs, logrado en

En resumen. el partido tuvo árbitro Ortiz de Mendivil, que con un renate de cshes de çórner, ydos fases: una de juego aceptable, sus decisiones, no sólo ha perjudican como en el plirier o-nipa hab/aen el primer tiempo, en que los do al Zaragoza, sino que ha llegado dado Va idet a un gol del Valenciados equipos rivalizaron en soler- a exzeperar al públíco, que tía tese’ en bien e/aro y evidente fuera dotos, si no con uní juago de eltee- donado coiao se suçic reaccionar juego, a dciaión arbítial, colmo lisiva calidad, sí, por lo menos, con todas partes, insu1tndole en fha’ paciencia. (le l1úbhico y y rl PdItidla suficiente clase como paris en- sa y arrojando al campo almohadillas tran’çurrió en continci hr(’flc(. tietefler al respetable y darle al Y botellas. El motivo del ec,mndalo, a nota principal c1l cinuoniro, c’apor té menos el incidente inicial, se rcnlación del uiibit:’o curnpiciirnentopartido un tono medio de buen ha producido jejos de su presenCia. desorientado, iricndindu ddr lina

juego. El juego, se hallha suspendido, sensación do energía q: ir u 1) Id jiEn la aegunda parte ntenudea- porque se atendía en el suelo a Vi- cfriccr. debido a ii 1:erviosen:o y 1

ron las brusqüedades y el juego la y a Piqucr, lesionados en un cór’ su absoluta falta de clilerici. Firc COl’se alejó de lasbotas de los jugsr ocr. En tanto, en el área de defensa pa uya, por la concesión dci goldores, permitiendo un empate que • inleiiciano, por lo (l(iC el partido adenfnió los ánimos deportivos de — — —,—— quirió aquel tono d CSC(sL cilídid,los aficionados, eycitando los ánimosi nerviosos, convirtiendo el fJJ Cn ror la actuación 1! hi: al,y que ganó el �alcncia linalineiiio,partido en urs griterío a i1tii’vta y en paire. por a miLi siiciu zirL

que los jugadores no abusaron SU AUTOMOVIL gocista co dos o iie cuico-, yhora, que se pudo contener por- go, c tricor ligar, poi (iiic II Vi’excesivaniente del juego sucio. 1:-oria, aupo jilgailo al Zirigovi. — POWVAEQ[JIPAJÍS

El árbitro, señor Bañón, no tu— re anliiaric, y le a:ipc-ió a O lii go d -1yo una actuación muy acertarla, “ ELASTICOa encuentro, en genio y en oporiiinisobre todo en este segundo tiem- TOLDOS dad. Sobre tocl en opoitunidad,po, favoreciendo en jugadas sin —ALFOMBRAS GOMA. porque cii los dos goles logridos,importancia al equipo forastero, EXTINTORES - fueron el fruto de los dos únicasbien entendido que su influencia —CENICEROS tiros a pcrta.no se hizo notar en el marcador, —ESPEJOS flEIROVISORES Valencia, ¡ilgó sor’no. Supo aporque los goles fueron marcados que salía al canipo y siipii soi’io todii

contestar ;il Zata goza y ilumina i loclaramepte por los jugadores, sin ASiENTOS DIO GOMA. ES- drcisión. Pué un i:::chiiico paliintervención arbitral. Un empate PUMA da do Copa. E! Valencia, vino aque porl cuesta arriba 13 elitni- .-BOLSAs DE IIERRA Zaragoza cnn ci i:ctierdo do ls go-natoria al Osasuna, ya que ea Pl- MIENTAS leada que había cobrado co la Ligagico pensar que el Sevilla, en su —BOTIQUIN DE URGENCIA bien recientoniente y docidido a nocampo, basta un solo gol que pueda lograrlo, para eliminar al Oso- BOLSAS rLASTICAS PA- djarse sorprendcr. Adoptó ii:i po-RA AGUA síción defensiva, con iiti loinibi o,auna de la competición. —TEB4QMETROS - Tercero, situado (01 la líiia do irAlineaciones:

OSASUNA: Eusebio; Egafia, BIUJULAS diOs, PCtO batihlirlor, itaCalitO, jito’Gopzález, Zubiarreti; Faehín, Gira- h-Srtuoso_y eficaz. E! mejor del lince.Y así, jugando a favor un virol o,ría; Recaída, Marañón, Manceñi- SUMINISTROS interceptaban todos ola avaiicc’i. deldo. Cerdán y Ruiz. Zaragoza, a lçi que si biLis Estito’

8EVILLA: Cardoso Romero, GENERALES SEIDA . Rbi€. iris incisbin, se pcMaraver, Valero; Papín, Achuca- chían en la lentitud de Mtitillo, Jtjsiírro;. Agueró, Diéguez, Gómez, Pa- . ALil%1ES 123 y viarrro, que ictenhan sic-inpillo y Blanco. pre la pelota, in suficiento po-a por’

derla en la enírgica abrir lcl Vi-lencia, en la que sobresalía fliriObOl

veces. los tasios nsodoa tic [‘iquir.Dejaba el ‘lnçir doi,iin1ji ti

gota. pelo cn rl ib-ca. dc-ciclirlo. di0barataban el pesado juego dci Za: a-

Errtp8íe €1 dos tanlo$ O 1 vue1t de un partidoque se puso en claro color osui3la

E’auiplona, 10, —‘ (Crónica tele-ontca de puestro corresponealcAawS ALZU)

El partido se presentaba en laopinión como relativamente fácilrar el Osasuna, despru’s de loscomentarios que la actuación delequipo sevillista había despertadoen otros campos y en especialtru el desempate jugado en Ma-,dri4 frente al equipo de Segun(ja pivisión, el Indauchu. Y, efeettvarnente, nada más iniclarse eloacurtro hemos visto que elOsasuna pocHa hacerse cori elpartido. Y no precisamente por-tie al Sevilla jugara mal, sinoporque el Osasuna, más efectivoer sus ataques, empeába a mar-

ar a jos seis niiflUtOS. Era deiaLen augurio que el Osa.supa mar-cara tan pronto. porque e vis-lurubrabati posibilidades de claravLctoria frente al equipo *v1 ut a .

La reacción andaluza frente algol osasunista no se hizo esperar mucbQ; jugaab el equipo an’daluz con bastante ligazón, y susdelanteros, bien servidos por losmedioS. se acercaban con insisten-cia a la portería de Eusebio, Sin

En eÍ Estadio Bernabeu

R. Madrid, 4 Al. Bilbao, 1En los dos últimQs rnirtutos os madridistas decidieron a su favor el ocíavo de fijraJ copero con

los vascosVtorl: iii. 10. (Crónica telefónica local el premio merecido a si, la-

Cíe nuestro rotresponsal NIVAR- bot. Justo tanteo para el Madi id1/0/) FINA 1 aunque injusto para el Mlétjco.

El copiare ALadi-id-Atlético de Las cosas del futbol.. -

Madrid liara a Copa de Europll Destacados entre los veítidú((tapo), este encuentro octavo do jugadores han srdo Sanlamria,final Oc la Copa de España entre RUiZ ‘ el trio interior del ataquerl Madrid y el Athitico b:lbts!nO, por ios madnileñot. y Carmelo,que en otra ocasión hubeia sido Onfie. Maguregui y Arteche conaonio lo es siempre un aqtc’nti- Torres por IriS bilbaínos.co ocontecimento Sin embargo El señor Azón regular con elel once rIo San atamOs siempre truquito de costumbre de corirerpesa y SU titulo de campeón de tir un panielty en un golpe frande 1938 logtirdo prrcisnnienle Con’ io.1 t a el Madrid y cii el nitsnio caro- Das a uno en la primera uso’1)1.) rIo Cheninitio lioo que se re— te. A los 19 minutos marcó el Al’gistrara (rl el Estadio TIerna- lético por mc-dicción de Torres:ljeu tina ex((-lcnlc entrada, ‘a lo medio minuto después en plena(lite isflutito 5 o duela rl uragnifico reacción de! Madrid consigue cI1 (‘tUliO de la jornada , empate Rial. Dos itiifltitot Sn’es

hl i’vladrici Ita l,igrad() un tan- -del descanso Pttslras dis1aia lot’-tCO (tite le pone salio le la se- tisinrn y Carmelo no puede blogunda i nelto de ha cliimnistorja car el esférico llegando oporlU’(oit OSti dilerencia de tres tantos no Di Stefano para rematar decon que iró eh domingo nróxinlo O cerca,Etlbno. Lo bueno del aso es que A los 42 minutos y medio delSin l)OflCt co dlldii, los meren- segundo tiempo Di Sielano treo-ilit(’ntOS cli’ «It vii-tono y liaste. ge un centro adelantado de He-0’1, tantro loprad t (‘ate no Ile— ri era y (lo osl)aldiss remata al fongo tino iii ios ittoniefltOi finales do de la ‘red un tanto magnífico(Il’l 1taitiiIO rirando ya todo eh pu- DOS ttiflUtOS dCPUS Rial cabe-l)lCi) 15(1 esperaba se ititerara el oea un balonazo hacia su dere2—1 cilIo a tres minutos del fi- cha y Joseito bate definjtiVanteUnrO señalaba el marcador, te a Carmelo. -

Una jugada extraordinaria de Alineaciones:cite extraordinario jugador que Real Madrid, —- Domípguezes Di Slefano, ira retaceado un tarqttitos, Santamaría, Miche;tercer gol a los i’uaienta y dos Ruiz, Zárraga ; Joseito, Rial Dininutos y media y dos ilespués Etetano, Puskas y Herrera.,Jo-ieíto loyrtibir sri tanto con lo A’ de Bilbao. — Carmelo ; OrOs,que el cailipróti de España se en- Etura, lIentería; Mauní, Maiireliontra O 011 1)550 de Su elimina- gui; Artec’he, Aguirre, .Maicaida,

tión del tórneo de la actual tem- Torres y Gainza,porada, La ‘erdad es que el gro- ‘

po bilbaíno ha dejado mucho que(lesear Csttt tarde en Chamartinaun teniendo en <nenia las ausail—(i55 (li (U la alfleiit1Ófl se iran(Jl)OerV000. Garay y Canito enla defensa, y nada menos que eltnio interior Oil la vanguardia.Tas faltas del central zaguero yde los interiores Uribe y Mero-dio, Iran sido definitivas para elJuegO norteño. 1

El Madrid jugó bien la prime- .

tIc tiritad aunque sin encoptrarel cutir/no rle la portería de Cdrmeto y en la segunda parte tras itha. reacción bilbaína volvió - ailtipOllCtSg el Madrid, aunque tana-1Jor’o conseguiría imponerse enla zona de la verdad, por el jué- .

go defensivo de los contrarios, Y 1T*A$ DL lA O DIEIMÑ&sólo al final encontró el equipo __

En HeIió polis

R. Betis, 3 . Ce!ta Vigo, OHasta el ogündo tiempo, los sevillanos rio pudie.

ron romper laférrea defensiva gallogaPara ello buscaron el cheque y

cargaron el juego sobçe las alas, ltiempo que la tripleta central bética,hábilmente apoyada por los medina,se. metía en la defensa rival.;1]

ÍRONOMtTRQNDOJ’JPflRIIDØ CONRELOJFESTINÁ;0];1]

PROFIDENhmpia los dientes

Sm dañarlos

PROFIDENconserva las encíassanas y sonrosadas

PROFIDENfacilita un alientofresco y agradable

PROFIDENrespeta las defensasnaturales de la boca

PlIlitilil f11)

CUANTO MASENSA YE,

MASYMASPREFERIRA

PROFIDEN;0]

1 -

LIMPIA TU CUERPOg de

.ç, ACDOPNURICO‘iii5’- tomQndo GI

a— ayunaa una-,,, doas de

CEREBRINOMANDRI

NOVIOSOorni:tot-ios y ccim000rm’s Enlaiados a inilami Pmrio Por obras.

(allt. G:i’: /i//i . SANS

ARTICULO DEPORTE

Casu Sibe casAxlbau, 35 - Tel. 23 29 l . LSAR.s.I1IAJ: (entre C. d

Aragón)

dci OSPascual*1 serkies del CÍcllmo 7 mOtO-cierno. .‘scC2orioa y recambias 1deenáa ai’tíeubos para el deporte

%ILLANTJEVA Y GgLTI1U

top related