procesos del parto.pptx

Post on 12-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROCESOS FISIOLOGICOS Y BIOQUÍMICOS QUE REGULAN EL PARTO

Factores que inician el proceso del parto

Músculo lisoMúsculo lisoUterotoninas Receptores

Maduracion fetal

Uterotoninas Receptores

Maduracion fetal

MIOMETRIO

Consideraciones anatómicas y fisiológicas

Musculo liso

Grado de acortamiento

Fuerza multidireccional

Haces aleatorios

Regulación de contracción/

relajación

Agudos

Crónicos

cAMP y cGMP provocan relajación uterina

La contracción miometral : intensifica las interacciones entre las moléculas y sus receptores aumenta la excitabilidad de las mismasy facilita la comunicacion entre estas

La unión entre actina y miosina es esencial para las contracciones

Actina Para unirse cambia de

forma globular a filamentosa

Se une a una porción fija del citoesqueleto

La unión de actina con miosina causa

Liberacion de ATP

Hidrólisis de ATP

Generación de fuerza Generación de fuerza

regulado

porregulado

por

Ca+2 mas calmodulina

cinasa de cadena ligera de miosina

Fosforilación

calcio es transitorio , pero cuando la contraccion dura mucho tiempo es por la INHIBICION DE LA FOSFATASA DE MIOSINA

La disminucion de calcio y aumento de cAMP o cGMPfavorecen a la RELAJACION

Las contracciones tienen que ser coordinadas por el fjujo placentario

unione

s in

terc

elul

ares

com

unican

tes m

iom

etra

les

permiten el intercambio de cargas, nutrientes , segundos mensajeros , iones , desechos

6 conexinas = conexon , + conexonn = union intercelulares

Uniones estrechas

miometriales

Transporte

Conexones

Intercambio de iones y moléculas

Receptores de superficie

Vinculados con proteína

G

Fosfolipasa C

+ CaContracción

Relacionados con

conductos iónicos

Aunados a enzimas

Endocrinos

Paracrinos

Autocrinos

Activacion

de Ciclasa de adeni

lilo

Aumento del

calcio

Dilatación de cuello uterino durante el parto

Hay entrada abundante de leucocitos

aumento de factores quimiotácticos ej IL-8

Hay entrada abundante de leucocitos

aumento de factores quimiotácticos ej IL-8

En reparación puerperal

Aumenta apoptosis y numero de proteasas

que degradan MEC

FASE 1: QUIESCENCIA UTERINA Y COMPETENCIA CERVICOUTERINA

Es probable que la fase 1 del parto humano y su fase de quiescente sean resultado de muchos factores, que incluyen:

Acciones del estrógeno y la

progesterona a través de receptores intracelulares

Aumento del cAMP mediados por un

receptor en la membrana plasmática

de las células miometriales.

Generación de cGMP

Otros sistemas, como las modificaciones en los conductos iónicos de la célula miomerial

CONTRIBUCIÓN DE LA PROGESTERONA Y EL ESTRÓGENO EN

LA FASE 1

Conductas que conducen al parto:

Mifepristona (RU486) u onapristona: Antagonista del receptor para progesterona, favorece algunas o todas las manifestaciones fundamentales del parto

Estrógenos • Promueven

Progesterona*• Inhibe

REGULACIÓN HORMONAL ESTEROIDEA DE LA COMUNICACIÓN INTERCELULAR MIOMETRIAL

PROGESTERONAAumenta la quiescencia mediante efectos

directos o indirectos que reducen la expresión de las proteínas asociadas a la contracción (CAP).

ESTRÓGENOEl tratamiento con estrógeno favorece la

formación de comunicantes miometriales mediante el aumento en síntesis de conexina 43.

RECEPTORES ACOPLADOS CON PROTEÍNA G QUE FAVOREN LA RELAJACIÓN MIOMETRIAL

Receptores adrenérgico

s β

Aumentos acentuados

por Gαs de la adenilciclasa

Aumento de los niveles de cAMP

Relajación miometrial

RITODRINA Y TERBUTALINATOCOLÍTICOS

RECEPTORES PARA HORMONA LUTEINIZANTE (LH) Y GONADOTROFINA CORIÓNICA HUMANA

(HCG)

hCG

Activa la adeniciclasa

mediante prot. Gαs

Menos uniones

comunicantes

Disminuye la frecuencia y

fuerza de contracción

La cifra de receptores

miometriales para LH-hCG durante el

embarazo es más alta que en

el parto

RELAXINA

Media la prolongación del ligamento púbico El ablandamiento del cuello uterino Relajación vaginal Inhibición de las contracciones uterinas.

2 genes independientes para la Relaxina:

La relaxina alcanza su nivel máximo de 1 ng/ml entre las 8 y las 12 semanas, luego llega a cifras más bajas que persiste hasta el término.

H1 H2

Se expresa en la decidua,

trofoblasto y la próstata.

Se expresa en cuerpo amarillo

Receptor 1 para péptido de la familia de la

relaxina (RXFP1)

Favorece la relajación miometrial

Influye en la remodelación

Proliferación celular

PROSTAGLANDINAS

Los prostanoides

Interactúan con una familia de

8 receptores distintos acoplados

con PROTEINA

S G

Varios de los

cuales se expresan

en el miometri

o

RECEPTORES

TP------TROMBOXANO A2 DP-----PGD2 FP----PGF 2 IP------PROSTACICLINA EP------PGE2 PGE2+PGI2-----mantienen la quiescencia

uterina PGE2-------favorece la contractilidad uterina PGE2+PGD2+PGI2-----relajación del musculo

liso vascular y vasodilatación

La expresión de COX2 está regulada en términos de

espacio del miometrio y el cuello uterino durante el

embarazo y trabajo de parto: se observo un gradiente

ascendente de concentración desde el fondo hasta el

cuello uterino

Por lo tanto es del todo probable que los

prostanoides contribuyan a la relajación miometrial

en una etapa del embarazo y a las

contracciones miometriales regionales

después del inicio del parto

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS AURICULAR Y CEREBRAL Y MONOFOSFATO CÍCLICO DE

GUANOSINA (C GMP)

El c GMP puede incrementarse por la acción de receptores para ANP Y BNP,

Presentes en miometrio en el embarazo, el amnios secreta grandes cantidades de ANP Y BNP

La actividad de la guanilciclasa y el contenido de cGMPSon mayores en el miometrio gestante antes del inicio del trabajo

de parto

La activación de guanilciclasaAumenta la cantidad de c GMP: favorece la relación de musculo liso

DEGRADACIÓN ACELERADA DE UTEROTONINA Y FASE 1 DEL PARTO

Existen aumentos

impresionantes de las actividades de enzimas

que degradan o desactivan

las uterotonina

s de producción endógena

PGDH---prostaglandina

sEncefalinasa y endotelinas;oxi

tocinasa y oxitocina

Diaminooxidasa y e histamina; angiotensinasa

s y angiotensina II

Su actividad aumenta debido a la acción de PROGESTERONA y muchas disminuyen en etapas avanzadas de la gestación.

FASE 2:ACTIVACION UTERINA Y MADURACIÓN DEL CUELLO UTERINO

En especies que presentan supresión de la progesterona, la progresión del trabajo de parto puede bloquearse con la administración de progesterona.

La ventajas de usar progesterona o su metabolito 17-hidroxiprogesterona para disminuir la incidencia de trabajo de parto prematuro.

SUPRESIÓN CLÁSICA DE PROGESTERONA Y PARTO

ANTAGONISTA DEL RECEPTOR PARA PROGESTERONA Y EL PARTO HUMANO

Cuando se administra

antiprogestina

esteroidea mifepristona

Durante la fase

tardía del ciclo

ovárico

Induce la menstruación en forma prematura

La mifepristona tiene cierto efecto en la maduración del cuello uterino y el Aumento de la sensibilidad miometrial a las uterotoninas.

SUPRESIÓN DE LA PROGESTERONA EN EL PARTO HUMANO

Podrían inducirse por medio de varios mecanismos

Cambios en la expresión relativa del receptor nuclear para progesterona

Cambios en la expresión relativa de los receptores para progesterona unidos a la membrana

Modificaciones posteriores a la traducción del receptor para progesterona

Alteraciones en la actividad del receptor Desactivación local de la progesterona

(enzimas)

RECEPTORES PARA OXITOCINA

Hay controversia sobre si la oxitocina tiene función en las primeras fases de activación uterina o solo actúa en la fase de expulsión del trabajo de parto

Parece que la progesterona y el estradiol son los principales reguladores de la expresión del receptor para oxitócica.

También es probable que la progesterona actué en el interior de la célula miometrial para aumentar la degradación del receptor de oxitocina de su receptor en la superficie celular y así mantener la quiescencia uterina.

RELAXINA

relaxina

Participa en el mantenimient

o de la quiescencia

uterina ,

Funciones en la fase 2 del parto:Remodelación de la matriz extracelular del útero, cuello uterino, vagina, mamas, y sínfisis púbica

Facilita la proliferación celular y la apoptosis

Proliferación y apoptosis mediados por proteína GRemodelación de la matriz mediados por RXFP1

Mecanotransduccion

ESTIRAMIENTO UTERINO Y PARTO

El estiramiento aumenta la expresión de la proteína Conexina 43

Aumentan los receptores de oxitocina.

Parto Prematuro

Partos Multiples

Polihidramnios

MecanotransducciónPodría incluir activación de receptores en la superficie celular o conductos iónicos, transmisión de señales por la matriz extracelular o liberación de moléculas autócrinas que actuan de manera directa en el miometrio.

Ayuda a la transducción de fuerza durante la contracción en el trabajo de parto mediante el anclaje de los miocitos hipertróficos a la matriz extracelular uterina.

Esta señal proviene del eje hipotálamo - hipófisis – suprarrenales del feto.

Se cree que los productos esteroides de las suprarrenales del feto humano tienen efectos en la placenta y las membranas que al final llevan al miometrio del estado quiescente al contráctil.

Producción de la placenta de grandes cantidades de hormona liberadora de corticotropina (CRH)

CASCADAS ENDOCRINAS FETALES QUE CONDUCEN AL PARTO

La actividad suprarrenal fetal aumenta durante el tercer trimestre.

La zona fetal de la glándula suprarrenal sufre involución rápida justo después del nacimiento, cuando ya no dispone de los factores derivados de la placenta.

ACCIONES DE LA HORMONA LIBERADORA DE CORTICOTROPINA EN LA GLÁNDULA SUPRARRENAL FETAL

Niveles bajos de

ACTH

Síntesis de

Esteroides

El cortisol estimula la producción de CHR placentaria.

Esta capacidad permite crear una cascada endocrina con retroalimentación positiva que no termina hasta la separación entre el feto y la placenta en el parto.

Los niveles de CRH aumentan en forma exponencial y alcanzan su nivel máximo durante el trabajo de parto para luego caer en forma súbita después del nacimiento.

PRODUCCIÓN PLACENTARIA DE CRH

En partos en los que el feto puede considerarse “estresado” por diversas complicaciones, las concentraciones de CRH en plasma fetal, liquido amniótico y plasma materno aumentan en comparación con las que se observan en el embarazo normal.

Concentraciones Altas de CRH Podría modular la contractilidad miometrial mediante la interacción con la isoforma CRH-R1d del receptor para CRH.

Cortisol estimula a las membranas fetales para que aumenten las síntesis de PG.

CRH EN EL MOMENTO DEL PARTO

SP-A es importante para la maduracion de los pulmones.

SURFACTANTE PULMONAR FETAL Y EL PARTO

Macrófagos

Miometrio

Factor Nuclear kB

Respuesta Inflamatoria

Embarazos con producción muy baja de estrógenos Gestación prolongada

Anencefalia con hipoplasia suprarrenal Agenesia renal Hipoplasia Pulmonar

ANOMALIAS FETALES Y PARTO TARDIO

Aplicación de Uterotoninas

Aparece después de la suspensión de la fase 1 e inicio de la fase 2

Oxitocina, PG, 5HT, Histamina, PAF, Angiotensina II, etc.

SISTEMAS PARA ASEGURAR EL ÉXITO EN LA FASE 3 DEL PARTO

Aumento de 50 veces o mas de receptores para oxitocina durante la fase 2 del parto.

Función en las fases 3 y 4.

El numero de receptores aumenta en el miometrio y decidua el final de embarazo.

Actúa sobre el tejido decidual para estimular la síntesis de PG

Se sintetiza de manera directa en los tejidos decidual y fetal extraembrionario, así como en la placenta.

OXITOCINA Y FASE 3 DEL PARTO

Concentraciones séricas altas de Oxitocina sérica materna. Durante la 2ª etapa del trabajo de parto. El final de la fase 3 del parto (justo después del

alumbramiento) previene la hemorragia posparto. Involución uterina.

Al comienzo del puerperio. Durante la lactancia.

Los niveles de PG se incrementan durante el trabajo de parto.

El tratamiento con prostaglandinas induce aborto o trabajo de parto en cualquier etapa de la gestación.

La administración de (PGHS-2) retrasa el inicio espontaneo de trabajo de parto y a veces se detiene el trabajo de parto prematuro.

El tratamiento con PG en tejido miometrial induce contracción.

PG Y FASE 3 DEL PARTO

FENÓMENOS UTERINOS QUE REGULAN LA PRODUCCIÓN DE PROSTAGLANDINAS.

La sintesis de prostanglandinas es alta y constaste en la decidua.Participan en la activacion y estimulacion.

El receptor PGF2α . Regulador en la accion de prostanglandinas en el utero.El miometrio sintetiza PGHS-2 con el inicio del trabajo de parto.

Membranas fetales y placenta.Se detecta en el liquido amniotico en todas las etapas de la gestacion.

FACTOR ACTIVADOR DE PLAQUETAS.

Producto de los basofilos, neutrofilos,eosinofilos,monoci

tos y cel. Endoteliales.

Receptores acoplados con proteína G de los receptores

transmembrana.

Su estimulacion sobre este receptor aumenta las

concentraciones de calcio en la celula miometrial y

fomenta las contracciones uterinas.

Aumenta durante el trabajo de parto

Se desactiva por la PAF-acetilhidrolasa.

macrofagos

Endotelina -1

• Inducen con fuerza la contracción miometrial• Su receptor esta en el musculo liso y produce un incremento en el calcio

intracelular.• Se produce en el miometrio. Amnios

Angiotensina

II

• En el útero se expresan dos receptores para angiotensina II vinculados con la proteína G: AT1 y AT2.

• La unión de angiotensina con el receptor en la membrana plasmática induce la contracción.

CRH

• Hacia el final de embarazo, la modificación en el receptor para CRH favorece el cambio de la formación de cAMP al incremento de las concentraciones de calcio de la célula miometrial mediante la activación de la cinasa de proteína C.

• Aumenta la fuerza contráctil miometrial como respuesta a PGF2α.

Contribución de los tejidos intrauterinos al parto

Amnios:Es muy resistente a la penetración por leucocitos, microorganismos y celulas neoplasicas.Es un filtro selectivo para prevenir que las secreciones pulmonares y cutaneas fetales con particulas lleguen al compartimiento materno.

Corion liso:

es protectora y permite la aceptacion inmunitaria.Esta enriquecido con enzimas que desactivan las uterotoninas.Como la PGDH , oxitocina y encefalinasa.

Decidua parietal:una contribución metabólica al inicio del parto.Expresa enzimas que metabolizan esteroides.

REGULACIÓN DE LA PARTE 3 Y 4 DEL PARTO.

La fase 3 se intensifica por el aumento de la activación de receptores acoplados con proteína G que inhiben la formación de cAMP, aumentan las reservas de calcio intracelular y favorecen la interacción de actina y la misiona con la generación subsiguiente de fuerza.

La fase 4 se inicia una serie complicada de procesos de reparación para resolver respuestas inflamatorias y retirar glucosaminoglucanos, proteoglucanos y la colágena con estructura alterada.

top related