presentacion planta 2013 (1)

Post on 26-Dec-2015

78 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

53 años haciendo Historia en la Minería del Perú53 años haciendo Historia en la Minería del Perú

Planta ConcentradoraPlanta ConcentradoraU.P. RauraU.P. Raura

1960 - 20131960 - 2013

Ubicación geográficaUbicación geográfica

LIMA

• La Planta Concentradora se encuentra ubicada en el Departamento de Huánuco, Provincia Lauricocha, Distrito de San Miguel Cauri a una altura de 4700 m.s.n.m.

• La vía de acceso más corta es Lima - Sayán - Churín - Oyón - Raura, haciendo un total de 283 km.

y un recorrido en carro de aproximadamente 10 horas.

Antecedentes:Antecedentes:• La Planta Concentradora beneficia

mineral polimetálico de cobre, plomo, zinc y plata por el método de flotación, a razón de 2000 TMS por día. Cuenta con una capacidad instalada de 2500 TMS/Día.

• En la actualidad la CIA Minera Raura obtienen valores metálicos que están constituidos por:

MINERALES SULFURADOS

SULFURO DE PLOMO SULFURO DE COBRE SULFURO DE ZINC

BORNITA(CuS) ESFALERITA(ZnS) CHALCOPIRITA(CuS)

GALENA(PbS)

• El mineral procedente de las labores de las minas son:

Hada4 Lead Hill Esperanza Gayco Balillas Flor de Loto Primavera Susan y Margot.

Antecedentes:Antecedentes:

• CHANCADO

Fundamentos del chancado Fundamentos del chancado

Etapa inicial de la reducción de tamaño del mineral.

OBJETIVOS DEL CHANCADO

Reducción del tamaño a rangos de 100%-1/2”Reducción del tamaño a rangos de 100%-1/2”

Inicio de la liberación

Reducir el consumo de la energía en la Molienda

CHANCADO PRIMARIO

CHANCADO SECUNDIARIO

CHANCADO TERCIARIO

MINERAL DE MINAMayores de15”

MINERAL DE MINAMayores de15”

CHANCADO PRIMARIO

CHANCADO PRIMARIO

PRODUCTO CHANCADO (3½”).

PRODUCTO CHANCADO (3½”).

CHANCADO PRIMARIO

ETAPAS DEL CHANCADO

• El circuito de chancado opera 16 hr. Por día, esto debido ha la restricción de energía y mantenimiento del área. El tonelaje tratado por día es de 2880 TMHD. Esto es almacenado en las tolvas de finos de 1500 TMH y 1000 TMH.

CHANCADORAS PRIMARIOS

CHANCADORA PIONNER 35” x 46”

CHANCADORA PIONNER 35” x 46”

CHANCADORA KUE-KEN 20” x 42”

CHANCADORA KUE-KEN 20” x 42”

- La alimentación es de (15”), producto es de (3½”).

- La alimentación es de (15”), producto es de (3½”).

Estan instalada en paralelo una

stand by .

- La alimentación es de (15”), producto es de (3½”).

- La alimentación es de (15”), producto es de (3½”).

CHANCADO SECUNDARIO

PRODUCTO CHANCADO PRIMARIO(3½”).

PRODUCTO CHANCADO PRIMARIO(3½”).

CHANCADO SECUNDARIO chancadora Symons 5 ½’. CHANCADO SECUNDARIO chancadora Symons 5 ½’.

PRODUCTO CHANCADO SECUNDARIO(13/4)

PRODUCTO CHANCADO SECUNDARIO(13/4)

CAPACIDAD DE CHANCADO

• El circuito de chancado opera 16 hr. Por día, esto debido ha la restricción de energía y mantenimiento del área. El tonelaje tratado por día es de 2880 TMHD. Esto es almacenado en las tolvas de finos de 1500 TMH y 1000 TMH.

CHANCADORA SYMONS 5100 (Madrigal )

CHANCADORA SYMONS 5100 (Madrigal )

CHANCADORA SYMONS 5100(Minsur)

CHANCADORA SYMONS 5100(Minsur)

- La alimentación es de (13/4”), producto es de (½”).

- La alimentación es de (13/4”), producto es de (½”).

• Alimentan a dos tolvas de finos de 1000 TM (minerales de plomo) y 1500 TM de capacidad (Minerales de cobre).

• Alimentan a dos tolvas de finos de 1000 TM (minerales de plomo) y 1500 TM de capacidad (Minerales de cobre).

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECCION CHANCADO

Es la operación final de reducción de tamaño o la liberación de las partículas valiosas del mineral, para proceder a su concentración. producto de 40 -62 % -200 mallas.

MOLIENDA

MOLIENDA TERCEARIA

MOLIENDA PRIMARIA

Fundamentos de la molienda Fundamentos de la molienda

MOLIENDA SECUNDARIA

REMOLIENDA

• La F80 es de 12046µm y el P80 es de 475 µm.• Radio de reducción 22.97.• El tonelaje 50 TMH/hora. • Consumo de Energía 6.29 Kw-Hr/TC.• Wi(indice de trabajo) 18 Kw-H/TM.• W(potencia) 410HP.• Humedad 3.57 % .• Densidad de pulpa 2150g/l.

• W = 410.4524197 HP

• La F80 es de 12046µm y el P80 es de 475 µm.• Radio de reducción 22.97.• El tonelaje 50 TMH/hora. • Consumo de Energía 6.29 Kw-Hr/TC.• Wi(indice de trabajo) 18 Kw-H/TM.• W(potencia) 410HP.• Humedad 3.57 % .• Densidad de pulpa 2150g/l.

• W = 410.4524197 HP

MOLINO 8´ x 10´AMOLINO 8´ x 10´A MOLINO 8´ x 10´BMOLINO 8´ x 10´B

• La F80 es de 12352µm y el P80 es de 652µm. • Radio de reducción 27.• El tonelaje 50TMH/hora.• Consumo de Energía 5.93Kw-Hr/TC.• Wi(indice de trabajo) 14.97 Kw-H/TM.• W (Potencia) 420HP.• Humedad 4.425% .• Densidad de pulpa 1980g/l.

• La F80 es de 12352µm y el P80 es de 652µm. • Radio de reducción 27.• El tonelaje 50TMH/hora.• Consumo de Energía 5.93Kw-Hr/TC.• Wi(indice de trabajo) 14.97 Kw-H/TM.• W (Potencia) 420HP.• Humedad 4.425% .• Densidad de pulpa 1980g/l.

MOLIENDA PRIMARIA

MOLIENDA SECUNDARIA

EMOLIENDA

MOLIENDA TERCEARIA

MOLIENDA SECUNDARIA MOLIENDA SECUNDARIA

MOLINO 8´ x 8´BMOLINO 8´ x 8´B

• La F80 es de 658.4 el P80 es 380µm.• Radio de reducción es 1.70.• % solidos 83.70.• Densidad de pulpa 2340g/l.• El tonelaje 110.73TMH/hora. • W(Indice de trabajo) 17Kw-H/TM.• Consumo de Energía 1.96Kw-Hr/TC.• W (potencia)3 21.601HP

• La F80 es de 658.4 el P80 es 380µm.• Radio de reducción es 1.70.• % solidos 83.70.• Densidad de pulpa 2340g/l.• El tonelaje 110.73TMH/hora. • W(Indice de trabajo) 17Kw-H/TM.• Consumo de Energía 1.96Kw-Hr/TC.• W (potencia)3 21.601HP

• F 80 159 µm,

• La F80 es de 309.5µm y el P80 es 190.4 µm.• Radio de reducción es 1.60.• % solidos 82.36.• Densidad de pulpa 2220g/l.• El tonelaje 34.07TMH/hora. • Wi(indice de trabajo)32.9 Kw-Hr/TC.• Consumo de Energía 5.15Kw-Hr/TC.• W (potencia)259.4HP

• F 80 159 µm,

• La F80 es de 309.5µm y el P80 es 190.4 µm.• Radio de reducción es 1.60.• % solidos 82.36.• Densidad de pulpa 2220g/l.• El tonelaje 34.07TMH/hora. • Wi(indice de trabajo)32.9 Kw-Hr/TC.• Consumo de Energía 5.15Kw-Hr/TC.• W (potencia)259.4HP

• F 80 354µm, P 80 es 178µm.• Radio de reducción es 1.66.• % solidos 83.70.• Densidad de pulpa 2240g/l.• El tonelaje 34.07TMH/hora. • Wi(indice de trabajo)19.2Kw-Hr/TC.• Consumo de Energía 4.2Kw-Hr/TC.• W (potencia)211.9HP.

• F 80 354µm, P 80 es 178µm.• Radio de reducción es 1.66.• % solidos 83.70.• Densidad de pulpa 2240g/l.• El tonelaje 34.07TMH/hora. • Wi(indice de trabajo)19.2Kw-Hr/TC.• Consumo de Energía 4.2Kw-Hr/TC.• W (potencia)211.9HP.

MOLINO 8´ x 8´AMOLINO 8´ x 8´A MOLINO 8´ x 8´CMOLINO 8´ x 8´C

REMOLIENDA

DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECCION DE MOLIENDA Y REMOLIENDA

Fundamentos de la flotación Fundamentos de la flotación

Es un proceso físico-químico de la concentración de minerales. Tiene por objetivo la separación de especies minerales. divididos a partir de una pulpa acuosa aprovechando sus propiedades de afinidad (hidrofílico) o repulsión (hidrofóbico) por el agua.

LA FLOTACION:

a. CIRCUITO DE FLOTACIÓN – PLOMO:

Los molinos primarios 8 x 10A , 8 x 10B y 8 x 8B,las descarga de estos molinos van a tres celda SK-240 Nº1, Nº2 y Nº3, donde se obtiene un producto que concentrado de plomo que se envía al espesador, estos molinos trabajan en circuito abierto.

b. FLOTACIÓN BULK COBRE – PLOMOla flotación cobre – plomo se realiza a pH promedio 8 levemente alcalino utilizando xantatos (colector), la depresión de la pirita y esfalerita se logra mediante el uso de cal, cianuro, bisulfito y sulfato de zinc en dosificaciones que no afecten la flotación del cobre que es deprimido por el cianuro y el plomo por el bisulfito en concentraciones altas.

• Depresión de la esfalerita y pirita• Durante la flotación bulk Cu-Pb, la pirita se deprime con cianuro y bisulfito de

sodio y la esfalerita con sulfato de zinc. la esfalerita flota indebidamente en el bulk depende de cada mineral, las causas puede ser:

mejorando las condiciones de molienda, dosificación de reactivos y eficiencia de remoción de espumas.

• Activación y Flotación de Sulfuros de Zinc

c. SEPARACION Cu - Pb

Para la flotación de la esfalerita de las colas de la flotación Cu – Pb, se usa generalmenteCuSO4 como activante, antes es necesario deprimir la pirita usualmente con cal, por elevación del pH hasta valores entre 8.5 – 12, la pirita en este rango de pH no flota al inhibirse la formación de dixantógenos que es la especie colectora.

Estos son clasificados de acuerdo al mineral que va a ser deprimido en: Depresión de minerales de cobreDepresión de los minerales de plomo El primer factor a ser considerado es la relación en peso de contenido de

cobre / plomo.En resumen, sumar a los contenidos de minerales de cobre, esfalerita, pirita e insolubles en el caso de usar el procedimiento de depresión con NaCN , ó sumar a la galena los contenidos de pirita, esfalerita e insoluble.

• Depresión de Minerales de Cobre

La utilización del NaCN solo es posible donde la presencia de minerales de cobre secundarios y/o metales como Ag/Au es nula, es decir donde no existe el peligro de disolución de valores.

• Depresión de Minerales de Plomo

El bisulfito Permiten la depresión de los minerales de plomo.

 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA SECCION DE FLOTACION BULK Y

SEPARACION Cu -Pb

 •CLASIFICACION DE REACTIVOS:

Son sustancias químicas de naturaleza orgánica e inorgánica que tiene la propiedad de incrementar las propiedades hidrofilicas e hidrofobicas de los elementos, la hace recubriendo a la partícula.

 •LOS REACTVOS:

 LOS COLECTORES Es el reactivo fundamental del proceso de flotación puesto que produce la película hidrofóbica sobre la partícula del mineral Actualmente se esta utilizando:

Xantato(Z - 11), densidad 1020g/l, concentración 5.4%, consumo diario 0.0750lb/TMS.MT 4220 colector de Pb.

 •LOS ESPUMANTES

Son sustancias orgánicas de superficies activas heteropolares, Tiene como propósito la creación de una espuma capaz de mantener las burbujas cargadas de mineral hasta su extracción de la máquina de flotación (celdas) Actualmente se utilizando: MIBC(Metil Isobutil Carbinol), consumo diario 0.0858lb/TMS.

Actúan como depresores, activadores, reguladores de pH, dispersores, etc. Facilitando la acción del colector para flotar el mineral de valor, evitando su acción a todos los otros minerales como es la ganga.

 •LOS MODIFICADORES

 •DEPRESORES

La función específica de los depresores es disminuir la flotabilidad de un

mineral haciendo su superficie más hidrofílica o impidiendo la adsorción

de colectores que pueden hidrofobizarla.

Actualmente se esta utilizando:

sulfato de zinc, densidad 1052g/l, concentracion 8.82%.

Cal ( deprime pirita), densidad 1010g/l.

NaCN (deprime pirita, Fe), densidad 1030.0g/l, concentracion 6%.

CMC(Carboximetil Celulosa) aglorador.

Bisulfito de Sodio (depresor de Zinc).

Bicromato de Sodio (depresor de galena).

 •REACTIVADORES Y ACTIVADORES

Estos aumentan la flotabilidad de ciertos minerales, mejorando o ayudando a la adsorción de un colector. Que alteran la alcalinidad del medio.

Actualmente se esta utilizando:

Sulfato de cobre, densidad 1052g/l, concentración 8.13%.Sulfuro de sodio, densidad 1010g/l, concentración 1.05%

•AYUDA FILTRANTE MT 642(ayuda a filtrar el Cu y Zn).

En casos extremos y debido al excesivo uso de colectores en la obtención del concentrado bulk es necesario aplicar un lavado previo del concentrado.

 •CARBON ACTIVADO - SULFURO DE SODIO

 •REGULADORES DE PH

Son los reactivos que controlan la acidez o alcalinidad de la pulpa. Actualmente se utiliza:Cal(reguladores de pH y depresores de Pirita).

 DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE CELDAS UNITARIAS

RECUPERACION DE COBRE (%)

Prom-09

Prom-10

Prom-11

Prom-12

mar-12 abr-12 may-1207-13may

14-20may

21-27may

Cu 61.48 64.24 68.80 67.98 70.32 72.11 71.81 70.87 74.98 72.65Psp. Cu 49.85 60.95 62.08 67.57 67.77 65.97 65.90 65.90 65.90 65.90Cumplimiento % 123 105 111 101 104 109 109 108 114 110Plan 59.27 63.18 66.50 65.28 65.05 64.48 65.97 65.97 65.97 65.97Cab. Cu Real 0.62 0.55 0.60 0.56 0.62 0.67 0.66 0.65 0.74 0.70Cab. Cu Psp. 0.41 0.53 0.53 0.58 0.58 0.51 0.51 0.51 0.51 0.51

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00%

REC

UP

ERA

CIO

N

RECUPERACION DE COBRE

Prom-09 Prom-10 Prom-11 Prom-12 mar-12 abr-12 may-1207-13may

14-20may

21-27may

Pb 89.22 90.28 89.79 90.35 90.25 89.93 91.01 90.93 92.37 89.89Psp. Pb 89.57 86.92 88.86 88.51 88.47 88.69 88.15 88.15 88.15 88.15Cumplimiento % 100 104 101 102 102 101 103 103 105 102Plan 89.74 88.20 87.75 88.95 89.11 89.59 88.61 88.61 88.61 88.61Cab. Pb Real 2.47 2.04 1.77 2.01 2.06 2.11 2.24 2.17 2.50 2.07Cab. Pb Psp. 2.24 1.92 2.02 2.10 2.09 2.11 2.02 2.02 2.02 2.02

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00%

REC

UPE

RACI

ON

RECUPERACION DE PLOMORECUPERACION DE PLOMO (%)

Prom-09 Prom-10 Prom-11 Prom-12 mar-12 abr-12 may-12 07-13 may 14-20 may 21-27 mayZn 86.17 87.79 88.17 87.18 85.67 86.77 85.69 86.73 83.09 85.22Psp. Zn 88.23 87.88 86.20 86.05 86.06 86.81 87.25 87.25 87.25 87.25Cumplimiento % 98 100 102 101 100 100 98 99 95 98Plan 86.88 86.63 86.56 86.59 86.16 85.03 86.66 86.66 86.66 86.66Cab. Zn Real 3.63 3.27 3.08 3.10 2.97 2.69 2.71 2.99 2.34 2.69Cab. Zn Psp. 3.86 3.63 3.10 2.82 2.81 2.99 3.10 3.10 3.10 3.10

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00%

RECU

PERA

CION

Prom-09 Prom-10 Prom-11 Prom-12 mar-12 abr-12 may-12 07-13 may 14-20 may 21-27 mayZn 86.17 87.79 88.17 87.18 85.67 86.77 85.69 86.73 83.09 85.22Psp. Zn 88.23 87.88 86.20 86.05 86.06 86.81 87.25 87.25 87.25 87.25Cumplimiento % 98 100 102 101 100 100 98 99 95 98Plan 86.88 86.63 86.56 86.59 86.16 85.03 86.66 86.66 86.66 86.66Cab. Zn Real 3.63 3.27 3.08 3.10 2.97 2.69 2.71 2.99 2.34 2.69Cab. Zn Psp. 3.86 3.63 3.10 2.82 2.81 2.99 3.10 3.10 3.10 3.10

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00%

RECU

PERA

CION

RECUPERACION DE ZINC (%)

• ESPESAMIENTO:Es la operación de separar, mediante el mecanismo de sedimentación, parte del agua de una suspensión, de modo de obtener por una parte, una pulpa de mayor concentración de sólidos en la descarga (underflow) y por la otra, un flujo de agua clara (overflow).

AGUA CLARA

SOLIDOS Fundamentos del espesamiento Fundamentos del espesamiento

CIRCUITOS CIRCUITO DE COBRE

CIRCUITO DE ZINC

CIRCUITO DE PLOMO • Densidad de 3000 gr/l.

ESPESADORDenver de 24´ x 10´.

• Densidad de 2000 gr/l.

• Densidad de 2400 gr/l.ESPESADORDenver de 24´ x 10´.

ESPESADORDenver de 24´ x 10´.

Es la extracción de las partículas sólidas de una pulpa al hacerla pasar a través de un medio filtrante donde los sólidos se aglomeran.

• FILTRACION

Fundamentos del filtrado Fundamentos del filtrado

CIRCUITOSCIRCUITO DE COBRE

CIRCUITO DE ZINC

CIRCUITO DE PLOMO

FILTROS DE TAMBOR EIMCO 14 ½” X 11

FILTRO DE TAMBOR 14 ½ X 11 CIDELCO

FILTRO DE TAMBOR EIMCO 8´ X 10´

• humedad promedio de 7.1 % .

• humedad promedio de 8.9%

• humedad promedio de 9.5%

•Una bomba Nash Tytor 512 E. 20 pulg de Hg de vacío•Una bomba FMI-2003. 20 pulg de Hg de vacío.

• DIAGRAMA DE FLUJO DE ESPESAMIENTO Y FILTRADO

• RELAVE EN PULPASe denomina relave en pulpa al relave suspendido en agua con un porcentaje de sólidos determinado y que permite el traslado de los sólidos.

Una vez que la pulpa es depositada produce una segregación de los sólidos y la fase líquida.

Disposición subacuática Disposición subacuática

Sistema de transporte de relave por tuberías de acero de 10” y tubos de HDPE de 8” de diámetro.

Sistema de bombeo a las unidades de clasificación, 02ciclones D-20, con 02 bombas 8x6 N°3 y4 , uno en stand by.

Sistema de disposición del relave:

02 tuberías flotantes con flotadores

en cada línea de descarga.

02 anillos de descarga cada una con

una descarga sumergida.

02 anclajes, una en cada línea de

descarga al otro lado de la laguna. Obras hidráulicas: dos vertederos y

un canal de conducción de

reboses.

Diagrama de flujo establecido para las pruebas de flotación

• DESPACHO DE CONCENTRADOS:

Los concentrados producidos por la planta son

despachados mediante un cargador frontal CAT

924H a camiones de 5 y 6 ejes de 43 y 48 TM de

capacidad.

Los camiones con carreta encapsulada

previamente pesados en una balanza electrónica

Toledo de 80 TM de capacidad es asegurado con

03 precintos de seguridad, cuyo número de

precinto va anotado en la guía de remisión.

• El destino de los concentrados es el siguiente:

• Concentrado de cobre, se transporta al

depósito del Callao para su posterior

embarque al exterior.

• Concentrado de Zinc, se transporta al

depósito del Callao para su posterior

embarque al exterior y también a la

Refinería de Cajamarquilla.

• Concentrado de Plomo, se transporta al

depósito del Callao para su posterior

embarque al exterior.

Gracia

s

Gracia

s

top related