presentación maiz con encuadre

Post on 19-Jan-2016

22 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Chilapa, Gro. A 3 de junio del 2014

FERTILIZACIÓN DE MAÍZ EN TEMPORAL

CURSO-TALLER

BIENVENIDOS• Bersain Hernández Alfaro• Francisco Méndez ramos• Felicitas López Cruz• Jesús Barrera Trejo• Jorge Mecías Flores• Ramón Guerrero Santana• Valente López González

CAPACITADORES

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO-TALLER

• DURACIÓN 2.5 HORAS• TEÓRICO-PRACTICO• DOS EVALUACIONES : DIAGNOSTICA Y FINAL.

TÉCNICA GRUPALRECOPILAR EXPECTATIVAS

OBJETIVO GENERAL: AL FINALIZAR EL CURSO-TALLER, LA PARTICIPANTE SERA CAPAZ DE APLICAR LA FERTILIZACIÓN ADECUADA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y A LA FUNCIÓN DE ESTOS EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL MAÍZ DE TEMPORAL.

CONTENIDO TEMÁTICO

TEMA 1: FERTILIZANTES TEMA 2: TIPOS DE FERTILIZACIÓN

TEMA 3: FERTILIZACIÓN EN EL MAÍZ

SUBTEMAS:DEFINICIÓNIMPORTANCIAUSO

SUBTEMAS:FERTILIZACIÓN QUÍMICAFERTILIZACIÓN ORGÁNICA

SUBTEMAS:

REQUERIMIENTOSETAPAS DE APLICACIÓNFORMAS DE APLICACIÓNDOSIS DE APLICACIÓN

AJUSTAR EXPECTATIVAS

ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

SE APLICARAN DOS EVALUACIONES EN DIFERENTES MOMENTOS:

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA, SERA UN CUESTIONARIO CON RESPUESTA NO ESTRUCTURADA.

EVALUACIÓN FINAL, SERA UN CUESTIONARIO CON RESPUESTAS NO ESTRUCTURADAS

REGLAS DE OPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN

1) RESPETO ENTRE LOS COMPAÑERAS

2) NO FUMAR

3) CELULARES EN ESTADO DE VIBRADOR

4) TODOS SOMOS PARTICIPANTES

5) PARTICIPAR DE MANERA ORDENADA, CONCRETA Y PRECISA

6) PERMANECER EL MAYOR TIEMPO EN LA CAPACITACIÓN CONTRATO DE APRENDIZAJE

BENEFICIOS DEL CURSO-TALLER

CANTIDAD DE FERTILIZANTES A UTILIZAR EN CADA UNA DE LAS ETAPAS.

DARLE UN MEJOR MANEJO EN CUANTO A LA FERTILIZACIÓN DEL MAÍZ.

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA

Tema 1 Fertilizantes

Objetivo Particular.Al Finalizar el Tema la Participante será

capaz de describir que es un fertilizante así como su importancia y uso en la producción agrícola.

Subtema 1 Definición

Cualquier material de origen natural o sintético, que proveen a las plantas uno o más nutrientes necesarios para su desarrollo, crecimiento, reproducción u otros procesos y que contenga al menos cinco por ciento de uno o más de los tres nutrientes primarios (N, P2O5, K2O).

Objetivo específico: La participante al finalizar el subtema, será capaz de enunciar las características del concepto de fertilización para su mejor comprensión.

Fertilizantes La presentación de los

fertilizantes minerales depende del proceso de fabricación, las partículas de los fertilizantes minerales pueden ser de muy diferentes tamaños y formas.

PRESENTACION DE FERTILIZANTES Gránulos píldoras

«perlados» Cristales Polvo de grano

grueso o fino Líquidos

Subtema 2Importancia

Objetivo específico: La participante al finalizar el subtema, será capaz de recordar la contribución de los fertilizantes en el sector agrícola para la producción de cultivos.

Importancia

Contribuyen a la mayor producción de alimentos. Sus beneficios contrastan severamente con el carácter negativo de

las informaciones que se dicen sobre la utilización de fertilizantes. Evita la necesidad de incrementar la superficie agrícola mundial. Mejorar la calidad de vida del agricultor y de su entorno.

Subtema 3Uso

Objetivo específico: La participante al finalizar el subtema, será capaz de enlistar los beneficios de la aportación de nutrientes para aumentar la producción en los cultivos.

Uso

Los fertilizantes proveen nutrientes que los cultivos necesitan.

Ayudan a producir más alimentos y de mejor calidad.Mejoran la baja fertilidad de los suelos que han sido

sobreexplotados.

Tema 1 Fertilizantes

Objetivo Particular.Al Finalizar el Tema la Participante será

capaz de describir que es un fertilizante así como su importancia y uso en la producción agrícola.

TEMA 2: TIPOS DE FERTILIZACIÓNObjetivo Particular

Al finalizar el Tema, la participante será capaz de reconocer los tipos de fertilización tanto orgánica como inorgánica que existen, así como, la función que tienen sobre las plantas para un adecuado desarrollo y crecimiento.

Subtema 1Fertilización orgánica

• Objetivo específico: La participante al finalizar el subtema, será capaz de enlistar los efectos de la fertilización orgánica tanto en el suelo como en la planta, así como los beneficios que conlleva su uso.

Definición

Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal y vegetal de los que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos.

• Los fertilizantes o abonos de origen orgánico son lentos porque antes los nutrientes, por ejemplo, Nitrógeno, se tienen que ir liberando a medida que los microorganismos los descomponen para ponerlos a disposición de las raíces.

Fertilización Orgánica

Entre los abonos orgánicos se incluyen:

• Los estiércoles• Vermicompostas• Abonos verdes• Residuos de las cosechas• Residuos orgánicos industriales• Aguas negras• Sedimentos orgánicos

Estructura Porosidad Aireación

Fertilización orgánica

Influyen favorablemente sobre:

Efectos de los abonos orgánicos sobre las características FÍSICAS del suelo

Capacidad de retención de agua infiltración Conductividad hidráulica

Fertilización orgánicaEfectos de los abonos orgánicos sobre las características QUÍMICAS del suelo

•El contenido de materia orgánica•Aumenta el nivel de nitrógeno total•La capacidad de intercambio de cationes•El pH •La concentración de sales

Cambian las siguientes características químicas:

Incremento en la actividad biológica

Repercute en el mejoramiento de la estructura del suelo por efecto de la agregación que los productos de la descomposición ejercen sobre las partículas del suelo

Fertilización orgánicaEfectos de los abonos orgánicos sobre las características BIOLÓGICAS del suelo

Efectos de los abonos orgánicos en la inhibición de patógenos del suelo

Incremento de la capacidad biológica del suelo para amortiguar los patógenos Reducción del numero de patógenos por la competencia que se establece con los

microorganismos no patógenos del suelo Incremento de la capacidad de los hospedantes para provocar rechazo hacia los patógenos

• La mayoría de los cultivos muestra una clara respuesta a la aplicación de los abonos orgánicos.

• Es cierto que, en comparación con los fertilizantes químicos, contienen bajas cantidades de nutrimentos; sin embargo, la disponibilidad de dichos elementos es mas constante durante el desarrollo del cultivo por la mineralización gradual a que están sometidas.

• Los abonos orgánicos son considerados como la mejor opción para la sostenibilidad del recurso suelo.

Fertilización orgánicaRespuesta de los cultivos al uso de abonos orgánicos

Subtema 2Fertilización química

• Objetivo específico: La participante al finalizar el subtema, será capaz de enumerar los nutrientes contenidos en las fórmulas químicas de fertilizantes.

Definición

Un fertilizante es un tipo de sustancia o denominados nutrientes, en formas químicas saludables y asimilables por las raíces de las plantas, para mantener o incrementar el contenido de estos elementos en el suelo.

Clasificación de nutrientes

Sin clasificación (C, H, O) Macronutrientes (primarios N,P,K; secundarios

Ca, Mg, S Micronutriente (Fe, Mn, B, Zn, Co, Mo, Cl)

• El Nitrógeno (N), Es el constituyente esencial de las proteínas, está involucrado en todos los procesos principales de desarrollo de las plantas y en la elaboración del rendimiento.

Fertilización química

Macronutrientes primarios

• El Fósforo (P), juega un papel importante en la transferencia de energía. Es esencial para la fotosíntesis y para otros procesos químico-fisiológicos. Es indispensable para la diferenciación de las células y para el desarrollo de lo tejidos.

El Potasio (K), El K mejora el régimen hídrico de la planta y aumenta su tolerancia a la sequía, heladas y salinidad. Las plantas bien provistas con K sufren menos de enfermedades.

Fertilización química

Macronutrientes secundarios

El Magnesio (Mg) es el constituyente central de la clorofila, el pigmento verde de las hojas que funciona como un aceptador de la energía provista por el sol; El Mg se incluye también en las reacciones enzímicas relacionadas a la transferencia de energía de la planta

El Azufre (S) es un constituyente esencial de proteínas y también está involucrado en la formación de la clorofila.

El Calcio (Ca) es esencial para el crecimiento de las raíces y como un constituyente del tejido celular de las membranas. El objetivo de la aplicación de Ca es usualmente el del encalado, es decir, reducir la acidez del suelo.

Fertilización química

Micronutrientes

Los micronutrientes o microelementos son el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el zinc (Zn), el cobre (Cu), el molibdeno (Mo), el cloro (Cl) y el boro (B).

Ellos son parte de sustancias claves en el crecimiento de la planta, siendo comparables con las vitaminas en la nutrición humana.

Son absorbidos en cantidades minúsculas, su rango de provisión óptima es muy pequeño.

Su disponibilidad en las plantas depende principalmente de la reacción del suelo.

Fertilización química

Nombres comunes N P2O5 K2O Mg S

Sulfato amónico 21 0 0 0 23

Nitrato amónico 33-34.5 0 0 0 0

Nitrato amónico-cal 20.5-26 0 0 0 0

Urea 45-46 0 0 0 0

Nitrosulfato amónico 26 0 0 0 15

Superfosfato simple 0 16-20 0 0 0

Superfosfato triple 0 46 0 0 0

Fosfato de roca molido 0 20-40 0 0 0

Cloruro de potasio 0 0 60 0 0

Sulfato potásico 0 0 50 0 0

Triple 16 16 16 16 0 0

Triple 17 17 17 17 0 0

Triple 18 18 18 18 0 0

Fertilizantes importantes

TEMA 2: TIPOS DE FERTILIZACIÓNObjetivo Particular

Al finalizar el Tema, la participante será capaz de reconocer los tipos de fertilización tanto orgánica como inorgánica que existen, así como, la función que tienen sobre las plantas para un adecuado desarrollo y crecimiento.

OBJETIVO PARTICULARAL TERMINAR EL TEMA LOS PARTICIPANTES SERÁN CAPACES DE CALCULAR LAS CANTIDADES DE FERTILIZANTE A EMPLEAR DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO DE MAÍZ.

Tema 3: Fertilización en maíz

TEMA 3. Requerimientos Nutrimentales

Objetivo particular

Al término del subtema los participantes, serán capaces de recordar la cantidad de nutrientes requeridos por la planta de maíz con base en a una tabla.

Cuadro 1. Extracción de nutrientes para Maíz (Kg/Ha)

Cultivo

Rendimiento(Kg/Ha)

N P K Ca Mg S

Maíz 3000 70 16 45 - - 5

6000 120

22 100 24 25 15

Fuente: Comité Consultivo de la Industria de Fertilizantes, FIAC

Subtema 1. Etapas de aplicación de fertilizantes

Objetivo Específico

Al término del subtema los participantes serán capaces de relatar las etapas de aplicación de fertilizantes en base al desarrollo del cultivo del maíz.

Cuando á aplicar?

Según necesidades del cultivo y las reacciones del fertilizante con el suelo.

N en dos o tres aplicaciones fraccionadas, todo el P₂O₅ y K₂O con la primera aplicación de N a la siembra.

Subtema 2. Modos de aplicación

Objetivo Específico

Al término del subtema los participantes serán capaces de enlistar las diversas formas de aplicación de fertilizantes en base a la reacción del nutriente.

La aplicación de fertilizantes pueden ser:

al sueloal follaje (foliares)con el agua de riego: fertirriego

Aplicaciones de Fertilizantes al Suelo

Al voleo: aplicación del fertilizante a toda el área que va a ocupar el cultivo.

- Incorporado (arado, disquera, rastras) - Superficie o cobertura

Localizadas: se aplica el fertilizante a una zona limitada del suelo que será interceptada por las raíces

-Bandas -Granulado

Subtema 3. Cálculos de dosis de fertilización

Objetivo Específico

Al término del subtema los participantes serán capaces de recordar la cantidad de nutrientes que requiere el maíz para su desarrollo en base la cantidad producida por hectárea.

Requisitos para una adecuada fertilización / nutrición

Conocer el estado físico-químico del suelo mediante análisis.

Establecer la meta de rendimiento del cultivo.

Conocer los requerimientos de cada nutriente.

Elegir las fuentes de nutrientes.

Programar la aplicación.

Cálculos para derivar la dosis

El análisis de suelos reporta 15 ppm de N. considere una capa arable de 20 cm de profundidad con una densidad de 1.

Se pretende una producción de 5 T/Ha de grano, la demanda del N para este rendimiento es de 119 Kg de N/Ha

Densidad = g/cmᶟ= T/MᶟPeso del suelo = 100m*100m*0.2m = 2000mᶟ Densidad = 2000mᶟ *(1t/1mᶟ) = 2000 T

Entonces el suministro de N del suelos es de:2000000 X 0.000015 = 30 Kg de N

La eficiencia promedio de recuperación del N es de 50%

Dosis = (demanda-Suministro)/Eficiencia

Dosis = (119-30)0.5= 178 Kg de N/Ha

Dosis de fertilizante= 178/0.46 = 387 Kg de urea.

TEMA 3. Requerimientos Nutrimentales

Objetivo particular

Al término del subtema los participantes, serán capaces de recordar la cantidad de nutrientes requeridos por la planta de maíz con base en a una tabla.

POR SU ATENCIÓN…GRACIA

S

Resumen Gral.

SERA CAPAZ DE APLICAR LA FERTILIZACIÓN ADECUADA, DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y A LA FUNCIÓN DE ESTOS EN CADA UNA DE LAS ETAPAS DEL MAÍZ DE TEMPORAL.

top related