presentación ética 2

Post on 30-Jul-2015

3.473 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ÉTICA

“Una vida sin valores, es una vida sin sentido, malvivida e infeliz”.

(Angy)

hizo propia la máxima escrita en el templo de Delfos: "Conócete a tí mismo". Es posible que Sócrates escuchara a Arquelao (discípulo de Anaxágoras), en relación a la doctrina del "espíritu".

Sin embargo, decepcionado de algunos plateos filosóficos, optó por dedicarse a reflexionar sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la ciudad, ya que los problemas éticos, por entonces, parecían los más urgentes.

entiende la filosofía como una búsqueda colectiva basada en el diálogo. Ni pretende ser el dueño de la verdad ni poder encontrarla por sí solo.

Sócrates no tiene doctrina alguna sino que ayuda a los demás y busca junto a ellos. Esta actitud de humildad frente al conocimiento contrasta notablemente con la actitud de los sofistas.

Que debatían con mucha frecuencia en ese momento sobre la esencia de la virtud y la posibilidad de enseñarla.

El saber y la virtud coinciden de acuerdo a la doctrina socrática porque el que conoce lo recto actuará con rectitud y solo por ignorancia se hace el mal.

Esta doctrina, que será criticada por Aristóteles solo puede ser comprendida si se tiene en cuenta que Sócrates defendía también el utilitarismo moral: lo bueno (moralmente) es lo útil.

Definición de ÉticaEs la disciplina filosófica teórico-práctica que estudia el comportamiento moral del hombre en la sociedad.El objeto de estudio de ésta es “la moral”.

Disciplinas prácticas: Ética. Estudia la conducta moral.Axiología o Teoría de los valores estudia la experiencia estimativa, principios, formas y fundamentos.Estética. Formas y principios de la contemplación y creación artística.

Moral: Mos (modo de ser, carácter)Normas y valores que dirigen nuestros actos, se relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.

“Moralidad objetiva", las normas existen como hechos sociales independientemente de que un sujeto quiera acatarlas o no. Además las personas suelen actuar por inercia, costumbre, tradición irrazonada o la llamada "mentalidad de masa".

•EL HOMBRE EN EL COSMOS

TOMÁS DE AQUINO MARTÍN LUTERO

Tomás de Aquino o Tommaso D'Aquino nacido en Roccasecca Italia, el 28 de enero de 1225

Su ética se encuentra en los comentarios de sus obras: Suma teológica y Suma contra los gentiles.Donde toca problemas éticos relativos al fin del hombre (Dios), a los valores morales, la obligación y la conciencia.

Trata ampliamente las virtudes morales como son:Prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

Martín Lutero1483 -Eisleben Alemania, fue teólogo, fraile católico y reformador religioso en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante.

El hombre no necesita justificarse ante Dios, sino ante sí mismo. No puede ser moralmente bueno ante Dios.

La Moral debe ser autónoma.

Su doctrina se basa en las Sagradas Escrituras. Destaca los caracteres que posee la libertad del cristiano fundada en las S.Escrituras, donde no se encuentra sometido a ninguna persona. (Sólo a su fe)

EL HOMBRE POLÍTICO:

ARISTÓTELESNICOLÁS MAQUIAVELOJUAN JACOBO ROUSSEAU

Aristóteles:Estagira-Macedonia 384 a.c.

El fin del hombre es la Felicidad.El camino que debería seguir el hombre para encontrar el bien es tener una vida activa (contemplativa) y propia, dirigida por la razón, superior a la vida de placeres o a la vida política.

Existen dos clases de virtudes: virtudes éticas y virtudes dianoéticas. Ambas expresan la excelencia del hombre y su consecución produce la felicidad, ya que ésta última es "la actividad del hombre conforme a la virtud".

Las virtudes éticas son adquiridas a través de la costumbre o el hábito y consisten, fundamentalmente, en el dominio de la parte irracional del alma (sensitiva) y regular las relaciones entre los hombres. son: la fortaleza, la templanza, la justicia.

Las virtudes dianoéticas se corresponden con la parte racional del hombre, siendo, por ello, propias del intelecto (nous) o del pensamiento (nóesis). Su origen no es innato, sino que deben ser aprendidas a través de la educación o la enseñanza, son: la inteligencia (sabiduría) y la prudencia.

La templanza es el Punto medio entre el libertinaje y la insensibilidad. Consiste en la virtud de la moderación frente a los placeres y las penalidades.La valentía es el punto medio entre el miedo y la temeridad.

La generosidad es el punto medio entre el uso y posesión de los bienes. La prodigalidad es su exceso y la avaricia su defecto. Prudencia: el hombre prudente es aquel que puede reconocer el punto medio en cada situación.

justicia consiste en dar a cada uno lo que es debido,existen dos clases de justicia:La justicia distributiva, que consiste en distribuir las ventajas y desventajas que corresponden a cada miembro de una sociedad, según su mérito.

Nicolás Maquiavelo. Florencia-1469

“El Príncipe”. Primer tratado de Ciencia Política.El interés de Maquiavelo se centra, a través de toda su obra, en la política como "arte de conquistar el poder"

La justicia conmutativa, que restaura la igualdad perdida, dañada o violada, a través de una retribución o reparación regulada por un contrato.

Y el príncipe, en cuanto conquistador y dueño del poder, en cuanto encarnación del Estado, está por principio (y no por accidente) exento de toda norma moral.

Lo importante es, que tenga las condiciones naturales como para asegurar la conquista y posesión del poder, "que sea astuto como la zorra, fuerte como el león"... ("El Príncipe" Cáp. VIII)

"el príncipe que quiere conservar el poder debe comprender bien que no le es posible observar, en todo, lo que hace mirar como virtuosos a los hombres,

supuesto que a menudo para conservar el orden de un Estado, está en la precisión de obrar contra su fe, contra las virtudes de la humanidad y caridad, y aún contra su religión"... ("El Príncipe" Cáp. XVIII).

Rousseau nació el 28 junio de 1712 en Ginebra Suiza

sus teorías una reforma a la Ilustración y posteriormente al Romanticismo .Sus ideas políticas influyeron en gran medida en la Rev.Fancesa, el desarrollo de las teorías Republicanas y el crecimiento del Nacionalismo

Frases célebres:contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio O de la Educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación.

EL HOMBRE EN LA EXISTENCIA

SÖREN KIERKEGAARDGABRIEL MARCELJEAN PAUL SARTRÉ

Kierkegaard nació en Copenhague en 1813

Estudió teología y filosofía en la Universidad de Copenhague (1830), donde conoció la filosofía hegeliana, contra la que reaccionó con apasionamiento. En la universidad abandonó el protestantismo luterano y durante un tiempo llevó una extravagante vida social .

Su filosofía se ha caracterizado como un existencialismo cristiano (tras la muerte de su padre).Basada en tres estadíosfundamentales en el camino de la vida: el estético, el ético y el religioso.

Estadío Estético: basado en personajes típicos con estados anímicos como la angustia, desesperación y sensualidad inmediata. El hombre se conforma con una vida placentera exenta de dolor y de compromiso es un esclavo de sus propios deseos.

Estadío Ético: el hombre descubre en sí mismo la verdad, que es la subjetividad. En este estadío se manifiesta el sentimiento de responsabilidad ante compromisos adoptados.

Estadío Religioso: al que se llega mediante una relación subjetiva muy personal y auténtica con Dios por medio de la fe. El hombre es verdaderamente persona cuando sale al encuentro de Dios

GABRIEL MARCEL nace en 1889 en París.

Sus obras: "Diario metafísico", "El misterio del Ser", "Los hombres contra lo humano", "Filosofía concreta", "Aproximaciones al misterio del ser".

"El misterio del Ser", Gabriel Marcel, comienza con una pregunta ¿Qué es el Ser? .Para responder, a esta pregunta comenzaremos definiendo:

"El ser entendido desde la filosofía, es existencia, esencia, lo que no se identifica con la nada y es apto para existir, es decir, el Ser supremo, Dios".

Uno de los representantes más importantes del pensamiento existencialista (y, según él mismo lo definió, humanista) europeo.Prioridad del existencialismo ateo sobre la esencia.

Vivimos en la contingencia absoluta, la gratuidad irremediable del existir, este desamparo metafísico abre también la puerta a una nueva dimensión del vivir humano que de otro modo quedaría oculto: nuestra libertad

1936 La imaginación1936La trascendencia del ego1938La náusea1943 El ser y la nada1944 A puerta cerrada1943-1945-1949 Los caminos de la libertad (I,II,III)1946 El existencialismo es un humanismo1960 Crítica de la razón dialéctica

1. "Mi libertad se termina donde empieza la de los demás.“2. "Cuando los ricos se hacen la guerra, son los pobres los que mueren.“3. "El hombre nace libre, responsable y sin excusas.“4. "El mundo podría existir muy bien sin la literatura, e incluso mejor sin el hombre."

top related