presentación eduardo garcía

Post on 23-Mar-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Bloque 3 / Comunidades y Energía

TRANSCRIPT

Nueva Ley n°20.571 de

Generación Distribuida:

¿Como Maximizar los Beneficios ?

Eduardo García Bellalta

Diciembre 2012

Contenidos

• Qué es la Generación Distribuida ?

• Situación Actual

• Revisión Nueva Ley n° 20.571

• Impacto Ley en proyectos Fotovoltaicos

• Alternativas para Maximizar Beneficios

• Conclusiones

Qué es la Generación Distribuida

• Definición

Es la generación de energía eléctrica por medio de

pequeños sistemas de generación conectados a la redes

de distribución y que se encuentran instalados en puntos

cercanos al consumo.

• Sinónimos

Generación in-situ, generación

descentralizada, generación dispersa

Qué es la Generación Distribuida

Ventajas

• Entrega estabilidad al sistema eléctrico.

• No hay pérdidas en trasmisión ni distribución.

• Disminuye congestión en líneas de transmisión.

• Colabora en diversificar la matriz energética .

• Reduce fluctuación de precios de la energía.

• Aumenta la competitividad en el mercado eléctrico .

• Es un motor de innovación, emprendimiento y creación de

nuevos puestos de trabajo.

• Crea conciencia respecto al uso eficiente de la energía.

• Es energía limpia.

Qué es la Generación Distribuida

Desventajas

• Sistemas de generación implican una alta inversión

inicial.

• Requiere un sistema de administración de redes más

avanzado.

• Marco regulatorio más complejo.

Situación Actual

• En Chile hoy, cualquier persona tiene libertad de

instalar y generar energía eléctrica en sus

dependencias (casas, oficinas, parcelas, industrias,

etc.) y autogenerar de ese modo su propia

electricidad.

• Incentivos

– Altos precios de la energía.

– Seguridad de suministro.

– Independencia energética.

Situación Actual

• Barreras a la autogeneración

– Mantención y operación.

– Necesidad de incorporarse al CDEC.

– Necesidad de tener un giro.

– Facturar.

– Tramitación costosa y poco expedita.

– IVA e impuesto a la renta.

Legislación Actual

• Ley n°19.940 (corta I), ley n°20.018 (corta II) - Decreto

n°244, ley n°20.257 (ERNC).

• Todas enfocadas a grandes proyectos y comercialización

de energía.

Ley n°20.571

Revisión Ley n°20.571

• Consumidores regulados podrán inyectar excedentes

de energía eléctrica generada con fuentes ERNC

(<100 kW) a las redes de distribución.

• Los excedentes se pagaran a precio nudo + ahorro

por menores pérdidas.

• Ley aprobada en Marzo del 2012.

• Para entrada en vigencia aún pendiente Reglamento

y Norma Técnica.

• Mal llamada Net Metering (Medición Neta)

• Aplica un esquema de Net Billing (Facturación Neta)

Revisión Ley n°20.571

• Dos medidores independientes.

• Neteo de energía valorizada.

• Tarifas diferenciadas.

• Caso BT1: 110 y 53 $ / KWh

Net Billing

Red Eléctrica

PV

CASA

M

PV

CASA

Red Eléctrica

MM

Net Metering

• Un sólo medidor.

• Neteo de energía.

• Una única tarifa para la energía.

• Caso BT1: 110 $ / kWh

Revisión Ley n°20.571

• Producción, Consumo , Autoconsumo e Inyección

Para evaluar un proyecto es necesario definir estos

valores de manera precisa .

Impacto en Proyectos

¿ En cuanto tiempo se paga un sistema Fotovoltaico ?

Depende…

• Lugar (radiación)

• Valor de la Energía (distribuidora)

• Tamaño del Sistema (Costo y Energía Generada)

• % Inyección

• % Autoconsumo

Impacto en Proyectos

• Perfil de Cargas Simulado

• Perfil de Cargas Medido

Impacto en Proyectos

Ejemplo:

• Cliente regulado con tarifa BT1

• Tipo Generador : Sistema Fotovoltaico

• Ubicación : Santiago

• Tamaños del sistema evaluados: de 0 a 10 kWp

• Energía Consumida de la Red: 110 $ / kWh

• Energía Inyectada a la Red: 53 $ / kWh

• Consumo anual electricidad : 7.200 kWh

Impacto en Proyectos

Datos Evaluación Económica :

• Período Evaluación : 20 años

• Valor Sistema FV 0 < kWp < 10: función creciente

• Valor para 10 < kWp: 1.464 $/Wp

• Degradación anual performance sistema PV: 0,5 %

• Depreciación anual Sistema FV: 7,0 %

• Incremento Anual Precio Energía: 3,5 %

• Performance Ratio (PR): 0,80

• Radiación Anual Stgo.: 1.735 kWh/m2

Impacto en Proyectos

Impacto en Proyectos

Como Optimizar los Proyectos ?

Minimizando las inyecciones a la red

Maximizar los beneficios

Estrategias para Optimizar el autoconsumo:

• Instalar sistemas de generación acotados.

• Modificar el perfil de carga (consumo).

• Almacenar energía sobrante durante el día

(inyecciones) para utilizar en la noche.

Instalar Sistemas de Generación Acotados

Maximizar los beneficios

Modificar el perfil de carga

Maximizar los beneficios

Maximizar los Beneficios

Almacenar Energía

Conclusiones

• Ley n°20.571 no incorpora ningún incentivo a la generación

de energía limpia a nivel distribuido, sólo establece un

marco normativo.

• Dado este contexto, para maximizar los beneficios, hay que

minimizar las inyecciones a la red eléctrica.

• Se espera que el poder ejecutivo/legislativo promueva el

desarrollo de las energías limpias por medio de incentivos

sustentables : por ej. franquicia tributaria a la inversión.

Muchas Gracias

Eduardo García B.

Concepción, 14/12/2012

Fuentes Utilizadas

• Generación Residencial / Proyecto de Ley / Seminario CDT -

Ministerio de Energía

• http://www.sma.de/fileadmin/content/global/Solutions/Docu

ments/Smart_Home/SMART_HOME-KEN123613W.pdf

• http://www.acesol.cl/uncategorized/revision-a-ley-de-

generacion-distribuida-3

• Propuestas para el reglamento de facturación neta – David

Watts

top related