presentacion del proyecto ria com

Post on 09-Dec-2014

2.015 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación del Proyecto del Aula Virtual Cerefor.

TRANSCRIPT

¿QUE ES RIA-COM?

Un equipo interdisciplinar dedicado al diseño técnico y pedagógico que ofrece Respuestas Integrales para Aprender y Compartir.

• Creamos proyectos de capacitación y promoción de sistemas de aprendizaje constructivista y centrados en el estudiante. 

• Promovemos espacios para el desarrollo de aprendizajes significativos mediante el uso de TIC y buscamos respuestas integrales para aprender y compartir.

¿Quienes somos?  

Valeria Pleszowski. Profesora, consultora e-Learning y diseñadora instruccional especializada en edición de contenidos y recursos multimedia.

Lucy Rivera.Diseñadora gráfica con experiencia en desarrollo multimedia y diseño de materiales didácticos.

Belén Rojas. Pedagoga y diseñadora instruccional con experiencia en tutorización de cursos on-line, formación de idiomas y diseño de materiales.

Manuela Ruiz.Pedagoga, diseñadora instruccional y experta en orientación educativa y asesoramiento a docentes en metodologías didácticas y procesos de aprendizaje.

SOMOS LA MEJOR OPCIÓN...Al disponemos de un equipo profesional experto en el diseño de entornos de aprendizaje flexibles e integrales y capaza de promover la flexibilidad de trabajo dentro y fuera del aula, para docentes y estudiantes.  

Porque proponemos el uso de  herramientas tecnológicas fáciles de utilizar, abiertas e integradas en otros sistemas.

Nuestra misión empresarial persigue la generación del conocimiento y por ello sabemos conectar las aptitudes de las personas y facilitarles el uso y acceso a ala información. 

Proyecto: 

aula virtual

Descripción del proyecto:

Aula Virtual para el Centro de Rehabilitación y Formación de carácter público (CEREFOR).  Su misión: 

promoción de la autonomía personal, desarrollo social, capacitación profesional de

personas con diversidad funcional que deseen reintegrarse en la vida laboral y permanecer

conectados en la social.

Objetivos generales:

• Incrementar la eficacia del aprendizaje presencial, mediante el uso de las TIC, fomentando la participación mediante la creación de espacios para el trabajo colaborativo entre docentes y alumnado (b-learning)

• Motivar y estimular el aprendizaje de los estudiantes, promoviendo la transferencia de lo aprendido en entornos de trabajo simulados (virtuales y presenciales).

Objetivos generales:

• Desarrollar nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje, basados en las ventajas de la interacción y el trabajo conjunto que nos aporta el e-learning, como palanca de cambio hacia una metodología centrada en el  estudiante.

• Formar a personas capaces de comprometerse y participar activamente en nuestra sociedad plural, abierta, cambiante.

• Dotar a nuestros estudiantes de las herramientas necesarias para que puedan seguir aprendiendo toda la vida 

(LifeLong Learning –LLL-)

Objetivos específicos:

• Aprovechar la diversidad de realidades y circunstancias de vida existentes en el CEREFOR, como plataforma de apoyo para el empuje y consecución de los objetivos individuales.

• Desarrollar la adquisición de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para que nuestros estudiantes puedan participar activamente en la vida social: o mantenerse conectados e integrados en

nuestra sociedad, o conseguir las herramientas para

sentirse parte de su comunidad socialo evitar el aislamiento

Objetivos específicos:

• Estimular la participación, promover la iniciativa personal, el aprendizaje y el compromiso social 

• que el estudiante pueda sostener su rol como sujeto activo del entorno en el que vive (de la “sociedad red”; en términos de Manuel Castells).

Objetivos a futuro:

• Mantener una red de comunicación y aprendizaje con los estudiantes egresados del CEREFOR.

• Desarrollar acciones formativas conjuntas y/o en colaboración con otras iniciativas CEREFOR existentes en España

Modelo Pedagógico:Metodología de enseñanza - aprendizaje

Tenemos una concepción amplia de la cualificación: incluimos el desarrollo personal y social, con base en la idea fuerza de la formación permanente y el aprendizaje a lo largo de la vida (lifelong learning). Desarrollamos una metodología didáctica con recursos interactivos TIC, centrada en el alumno mediante el aprendizaje cooperativo entre iguales.

Destinatarios - Perfil de los estudiantes

El proyecto se orienta a personas con discapacidad física o diversidad funcional que viven en el CEREFOR durante un período concreto (2-3 años) Son participantes de los programas de rehabilitación y formación.  Colectivo mayoritario: personas jóvenes que han tenido que reformular su proyecto personal, a causa de accidentes o enfermedades que afectan principalmente a su movilidad.

Metodología de enseñanza-aprendizaje

Constructivismo Social: Planteo de propuestas concretas colaborativas que mejoren la práctica real en el aula.Partimos de la consideración de que el conocimiento se construye conjuntamente a través de las interacciones las que tienen impacto en el aprendizaje cognitivo y social del alumno. Desarrollo de competencias comunicativas, competencias digitales, uso de herramientas tecnológicas,trabajo colaborativo, etc., con objeto de mejorar la empleabilidad del alumnado y su participación activa, crítica y reflexivamente en la sociedad del S. XXI.Mantener un equilibrio entre las exigencias formativas derivadas de las necesidades del mercado laboral y las derivadas de la necesidad de desarrollo personal y social de los estudiantes del CEREFOR.

Herramientas

LMS Moodle: Proponemos una plataforma educativa de código abierto que cuenta con capacidad de gestión de archivos, calendarización de tareas y seguimiento de alumnos.  

Esta plataforma nos permite incorporar herramientas WEB 2.0 en proyectos colaborativos, así como recursos y actividades interactivas

Herramientas

• Colaborativas y Web 2.0: Creación de Red social en Ning, Foros, Wiki del aula, chat colectivo, canales RSS, creación de redes sociales

• E-mail, Calendario del aula, chat, videoconferencia, contenido multimedia integrado de otros sitios web (videos, imágenes, links)

 • Contenido interactivo y actividades

gráficas basadas en flash - editadas con paquetes SCORM -Exelearning o Cuadernia, entre otros-

Contenidos de los cursos

• Orientación profesional  • Rehabilitación personal 

 • Curso de Introducción a la Web 2.0

Contenidos: estructura

• Guía didáctica para el manejo del alumno en la plataforma y el curso.

• Estructura modular de los contenidos para presentar las unidades didácticas: incluyendo gráficos, interactividad y multimedia

• Herramientas de comunicación y Web 2.0: foros, correo electrónico, Wiki y chat colectivo e individual. 

• Actividades de respuesta cerrada, abierta y colaborativas

• Enlaces externos, como recursos complementarios

• Tablón de anuncios (noticias) y calendario

Tipos de Actividades

• Cuestionarios de preguntas cerradas y abiertas• Escenarios para resolución de problemas • Redacción de informes o artículos (ensayo,

opinión, comentario)• Trabajos grupales de búsqueda, creación y

redacción colaborativa.  (WebQuest)• Estructuras cooperativas y técnicas

participativas en el aula.

• Cuando varios estudiantes, de distinto nivel de conocimientos -como es el caso del alumnado del CEREFOR- se unen en el trabajo colaborativo, surgen procesos e intercambios que fundamentan la calidad del estilo  de aprendizaje propuesto, frente al modo de trabajo aislado.

 

Sistema de evaluación

Proponemos un sistema de evaluación continua, basada tanto en el proceso que han seguido los estudiantes en la realización de las tareas como en el resultado final. Combinamos así una evaluación centrada en el proceso de aprendizaje -en cómo se están desarrollando las competencias y las estrategias-, con una evaluación centrada en los logros conseguidos. Herramientas propuestas para la evaluación: • tabla de especificaciones: relaciona los objetivos

con la evaluación.• Listas de cotejo: comportamientos significativos

a observar en el alumnado. • Escalas de calificación (numéricas, verbales,

descriptivas) • Autoevaluación: individual o colectiva.

Mapa Conceptual - Síntesis

Cronograma de trabajo

¡Nos encontramos en el aula vitual!

top related