presentación del libro "silo, el maestro de nuestro tiempo"

Post on 11-Feb-2017

420 Views

Category:

Spiritual

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL MAESTRO DE NUESTRO TIEMPO

Silo

Silo, el Maestro de nuestro tiempo

Pía Figueroa, Plaza y Valdés, México, 2015

Estructura del libro

40 relatos sucesos reflexiones impresiones

Formatos (1)

Situaciones cotidianas “La estampita” “Dispersiones” “El cuadernito” “Raspaditas y medialunas” “La última vez que

cenamos juntos”

Formatos (2)

Descripciones de hechos significativos “El Gran Salto” “Corfú” “Canarias” (1978) “Seminarios

europeos” “Los actos públicos”

Formatos (3)

Transcripciones de charlas completas de Silo “Los procesos” “El Movimiento” “Convergencia” “Dinero de plástico” “Los medios de difusión” “Plaza de Mayo”

Formatos (4)

Las enseñanzas de Silo “Una silla incómoda” “2010, el año en que

hicimos contacto” “La cámara de silencio”

Un paseo casual

¿Cómo se muestra el Maestro de nuestro tiempo?

Sobre la autora

El uso del lenguaje es Neutro Descriptivo Directo Coloquial

Temas complejos tratados con sencillez, fáciles de comprender.

“La estampita”

Mi enseñanza no es para los triunfadores sino para aquellos que llevan el fracaso en el corazón.

“El gran salto”

Ese hombre longilíneo me hacía imaginar como Ananda pudo sentirse alguna vez ante el Buda: conciente de estar ante el Maestro de la propia época y comprendiendo en profundidad lo que implicaba tomar la opción de seguirlo.

… la opción de seguirlo

Dispersiones

El Movimiento naciente sufrió embates públicos, tanto por parte de los gobiernos de derecha como de izquierda, de los medios de comunicación al servicio del sistema, la iglesia católica y también los entornos más cercanos de quienes iban sumándose a la nueva corriente.

Corfú

Tenía la certeza de estar ante una de las personas más inteligentes, pero su versatilidad no me era familiar hasta entonces.

“La cámara de silencio”

Estuvimos trabajando varios días para armar nuestra cámara de supresión sensorial. Era parte de los experimentos que realizamos durante los meses transcurridos en Corfú.

“Canarias”

 Cada vez que el Maestro ofició una ceremonia de Imposición, me pareció que esa energía enorme circuló como amalgama entre los presentes…

… en todos se abrió el corazón a la esperanza, la alegría y la paz.

“Seminarios europeos”

Atrevido en España, simpático y alegre en Italia, se tornó casi tímido, cauteloso y suave en Dinamarca, tremendamente respetuoso de las formas de cada lugar.

“Los actos públicos”

Y en la India, miles de manos que se adelantaron para saludar a Silo, poderlo tocar, haciéndole llegar a sus hijos sobre las cabezas de la multitud, con el fin de que lo alcanzaran, pidiendo su bendición, agradeciendo la esperanza de su mensaje.

“En vuelo”

En general era un hombre amable, cordial, de carcajada sonora.

“El cuadernito”

Silo no nos indicó qué hacer en nuestro país en política, sino cómo hacerlo, pues los contextos eran bien conocidos solamente por los del lugar. Más importante era el estilo, el trato hacia la gente, la cercanía que establecer con ellos, el arraigo real en sus barrios.

“Convergencia”

Hoy se trata de abrir nuevos canales de participación para distintos tipos de gente.

“Plaza de Mayo”

Lo sabía político y de gran pericia, tanto en los análisis como en la comprensión de las fuerzas en juego...

“Los rusos”

El mismo Gorbachov había señalado que, más allá de determinadas diferencias secundarias, el Movimiento Humanista y la corriente por él encabezada habían llegado a conclusiones tremendamente coincidentes.

“Una silla incómoda”

Si quieres un consejo de amigo, te recomiendo siempre mantener en tu casa una silla incómoda

“Los procesos”

Necesitamos de una actitud de amplia vigilia, despierta, que vele por el proceso humano. A nosotros nos interesa la dirección que va tomando la historia y los acontecimientos humanos, por eso velamos.

“El anfitrión”

Esa capacidad suya de ser tan hospitalario reducía cualquier resistencia, borraba toda reserva, despertaba una enorme alegría…

“El anfitrión”

Un agradecimiento muy hondo hacia ese sutil destino que había cruzado su existencia con la mía y hacía entonces posible aprender algo de su sabiduría, rozar otras realidades, comprender lo aparentemente incomprensible.

“El Movimiento Humanista”

¿Qué es hoy el Movimiento Humanista? ¿Acaso un refugio frente a esta crisis general del sistema en que vivimos? ¿Será, tal vez, una crítica sostenida a un mundo que se deshumaniza día a día? ¿Será un nuevo lenguaje y un nuevo paradigma, una nueva interpretación del mundo y un nuevo paisaje?

“Sin límites”

Cada día de mi vida he trabajado internamente y también me he aplicado con intensidad al intento de hacer mi contribución para que el mundo avance, aportando a que existan condiciones dignas para la vida de todos.

“La guerra de Irak”

Desarrollemos nuestra propia espiritualidad, sin dogmas, sin tablas, sin fundamentalismos, sin violencia.

“¿Quién soy?

“La ermita”

Tenía una sola habitación cuadrada, con planchas de zinc colocadas arriba que hacían las veces de techo y sobre las cuales había puesto unas gruesas piedras para impedir que se volaran.

“2010, el año en que hicimos contacto”

En mayo de ese año inauguramos el monolito. Su armado e instalación fue realizado durante los meses previos.

“La agencia”

Allá abajo, en las ciudades, nadie sabía que había un Maestro vivo cuyo mensaje modifica el sentido provisorio de nuestra existencia; en las grandes urbes ni se sospechaba que en torno a Silo existía todo un conglomerado de personas extraordinariamente inteligentes que se permitían las mayores osadías políticas, sociales y culturales, que discutían lo establecido siendo capaces de imaginar un mundo nuevo, de amarlo y estar dispuestos a construirlo.

“Parques, plazas y jardines”

En la atmósfera de los parques respiramos esa vieja memoria con la que todos contamos de la ciclicidad, de la renovación completa de lo existente, aún de nuestra propia naturaleza.

“El historiador”

No es posible pensar en abstracto, sino que a cada momento histórico se corresponden determinadas formulaciones y no hay ideas que puedan desentenderse de su tiempo.

“La reconciliación

El perdón resulta sin duda algo más evolucionado que la venganza, pero la reconciliación es más que el perdón.

“Viaje a Italia”

Estudio, reflexión, inspiración, creatividad, multiplicación de lo nuevo en muy pocas décadas para lograr sacarse de encima el peso tremendo de la inercia histórica.

“La no violencia activa”

Por nuestra parte, haremos todos los esfuerzos necesarios para instalar en el medio social la vigencia de los temas de la Paz y la No Violencia y es claro que el tiempo llegará, para que se susciten reacciones individuales y también masivas. Ese será el momento de un cambio radical en nuestro mundo.

“La Escuela”

Apuntemos a que se parezca el mundo a esos nuevos niveles de conciencia a los que vamos accediendo. Ayudemos a que el mundo externo se corresponda con la nueva interioridad.

“El Centro de Estudios”

El Centro de Estudios es el sitio más idóneo para una mística posible de desarrollar en los tiempos actuales.

“El fuego”

El ser humano es el único ser vivo que no se aleja de las llamas. Todos los demás animales lo hacen, las temen, huyen. ¿Qué hay en esta especie que es capaz de desafiar a esa tremenda fuerza de la naturaleza? ¿Cómo hace para superar sus instintos más básicos y acercarse al calor?

“El vacío”

La experiencia del vacío te transforma.

Y más…

El libro tiene más.. Pero es mejor que lo lean.

¡Gracias!Lourdes Cuéllar

10 de diciembre de 2015

top related