presentación de powerpoint - ceamooax.org.mx · determinantes sociales de salud, no sólo a...

Post on 30-Sep-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

M.S.P. Víctor Jiménez Martínez

CALIDAD en la PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE

SALUD: una VISIÓN del COLECTIVO a la

INDIVIDUALIDAD.

CALIDAD en la PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD: una VISIÓN

del COLECTIVO a la INDIVIDUALIDAD

REGLAMENTACIÓN

La Calidad de la Atención de la Salud, consiste en laapropiada ejecución (de acuerdo a estándares) deintervención de probada seguridad, que soneconómicamente accesibles a la población en cuestión, y queposeen la capacidad de producir un impacto positivo en lamortalidad, morbilidad y discapacidad (resultados).

Conceptos de Calidad en Salud: OPS

ARTÍCULO 4° - CONSTITUCIÓN POLÍTICAS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOSToda persona tiene derecho a la protección de la salud. La ley definirá las bases ymodalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la concurrencia de laFederación y las entidades federativas en materia de salubridad general, conforme a loque dispone la fracción XVI del artículo 73 de esta Constitución.

ARTÍCULO 3º - LEY GENERAL DE SALUD - En los términos de esta Ley, es

materia de salubridad general: II. La atención médica, preferentemente en beneficio de grupos vulnerables

Una persona se encuentra en situación de carencia por acceso a los servicios de salud cuando:

No cuenta con adscripción o derecho a recibir servicios médicos de alguna institución que los presta, incluyendo el Seguro Popular, las instituciones públicas de seguridad social (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina) o los servicios médicos privados.

Siglo XX

Los países en la región de las américasimplementaron grandes reformas paraconsolidar sus sistemas de salud. Vimosnacer la mayoría de las secretarías yministerios de salud así como lossistemas de seguridad social.

Vimos grandes inversiones para construirclínicas, hospitales y centros de salud,principalmente en áreas urbanas con unaumento en la tecnología, que fueronestablecidos más que en función de lasnecesidades, en función del desarrollo, devalores políticos y de las economías.

1943• Secretaría de Salubridad y Asistencia, hoy Secretaría de Salud (SSA)• IMSS• Hospital Infantil de México

1944• Instituto Nacional de Cardiología1946Hospital de Enfermedades de la Nutrición 1950• Instituto Nacional de Cancerología

1960• ISSSTE

1964• Instituto Nacional de Neurología

—Ignacio.. Te llevaré aTonaya a como dé lugar. Allíencontraré quien te cuide.Dicen que allí hay un doctor.Yo te llevaré con él. Te hetraído cargando desde hacehoras y no te dejaré tiradoaquí para que acabencontigo quienes sean.

Juan Rulfo(México, 1918-1986)

No oyes ladrar a los perros(El Llano en llamas, 1953)

SERVICIOS DE SALUD

Organizaciones de servicio humano

Mantener o modificar un atributo personal

y cuando eso ocurre entramos en una dimensión diferente del concepto de calidad.

Necesitamos enfocar nuestras estrategias de calidadconsiderando la capacidad organizacional y los perfilesdemográficos y epidemiológicos.

Es crucial orientar el cambio hacia la afectación de losdeterminantes sociales de salud, no sólo a intervenciones dentrode las paredes de los hospitales, sino también estrategias quepermitan abordar estos desafíos de forma real en laspoblaciones.

México es un país de transición: Oaxaca. Población base y proyectada, 2010 y 2030

Fuente: Estimaciones del Consejo Nacional de Población.

1,819,008

1,982,954 3,8

01

,96

2

70.1

76.0

FUENTE: INEGI. Mortalidad. Esperanza de vida al nacimiento por entidad federativa y sexo, 2010 a 2015.

26.9

27.3% 15.9% 26.3%

31.4% 77.9% 62.0%

2016

70.4%

26.9%Extrema

3,801,962

15.9

2016

Marc Lalonde

DIMENSIONES DE LA CALIDAD:

Dimensiones Significado

EfectividadAtención basada en evidencias que produce mejoras en los resultados a nivel

individual y comunitario

Eficiencia Atención sanitaria que maximiza los recursos y evita despilfarros.

Seguridad Atención sanitaria que minimiza riesgos y daños a los pacientes

Aceptabilidad/atención

individual y colectiva.

Atención sanitaria que tiene en cuenta las necesidades y aspiraciones de los

usuarios y la cultura de la comunidad.

Equidad Atención sanitaria que no varía en su calidad según características personales

tales como género, raza, etnicidad, ubicación geográfica o estatus económico

Accesibilidad Atención sanitaria oportuna en el tiempo, geográficamente razonable, y

provista en entornos y con personal adecuado a las necesidades

Pedro J. Saturno

FESP OPS. Las Funciones Esenciales de Salud Pública son procesosy movimientos que permiten un mejor desempeño de lagestión en salud pública.

1. Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud2. Vigilancia de la Salud Pública y control de riesgos y daños3. Promoción de la Salud, con énfasis en Enfermedades no transmisibles4. Participación de la Comunidad, principalmente a través de la estrategia de

Municipios Saludables5. Desarrollo de Políticas y Capacidad institucional de Planificación y gestión en Salud6. Fortalecimiento de la capacidad institucional de Regulación y Fiscalización en Salud7. Evaluación y Promoción del acceso equitativo a los servicios de Salud8. Desarrollo de Recursos Humanos y capacitación en Salud9. Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos10. Investigación desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en salud11. Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud

Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos:

• Incorporación de sistemas de evaluación y mejoramiento de su calidad.

• Fomento de la elaboración de normas sobre las características básicas que deben tener

los sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad.

• Definición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios.

• Instauración de un sistema de evaluación de tecnologías que colabore en los procesos de

adopción de decisiones del sistema y contribuya a mejorar su calidad.

• Utilización de la metodología científica para la evaluación de intervenciones de diverso

grado de complejidad.

• Incorporación de sistemas de evaluación de satisfacción de los usuarios y su utilización

para mejorar la calidad de los servicios.

9

9 Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos

Desempeño de las FESP en la Región de las Américas.2000

Desarrollo de Recursos humanos y capacitación en Salud Pública

Garantía de calidad en servicios de salud individuales y colectivos

8

9

2002

La suma de las “Calidades Individuales” NO equivale a la “Calidad del Colectivo”

Calidad de la Atención Médica Individual

Calidad de la atención Colectiva

Valor=individuo Valor=individuo y poblaciones

Variaciones entre individuos y criterios clínicos

Variaciones entre organizaciones

Pluralidad de individuos Pluralidad de poblaciones

Resultados clínicos Resultados Epidemiológicos

La suma de las “Calidades Individuales” NO equivale a la “Calidad del Colectivo”

Calidad de la Atención Médica Individual

Calidad de la atención Colectiva

Unidad de servicio=Profesionales +

Organización

Unidad de servicio=Sistema

Incentivos individuales Incentivos Organizacionales

Marco normativo organizacional

Marco normativo sistémico

Políticas organizacionales Políticas públicas

Calidad de la atención médica

Calidad del sistema de Salud

Relación: Gobierno – Estructuras- Poblaciones

Relación: Prestador- Paciente

Estrategias y políticas a Gran Escala

Estrategias de calidad en México

Estrategia Nacional para la Consolidación de la

Calidad en los Establecimientos y Servicios de

Atención Médica

2013-2018

Sect

ori

al

Mejora Continua de la

Calidad y Seguridad del

Paciente

MECIC

PLACE

PALIATIVOS

SUMAR

URM

Seguridad del

paciente

Aval ciudadano

SUG INDICASCECAS

MODELO DE

GESTIÓN

GETORES

ACREDITACIÓN CERTIFICACIÓN

En 1961 Donabedian

AC

RED

ITA

CIÓ

N

6

29

0

67

197

118

52 4271

310

0 3 0

0

50

100

150

200

250

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

UNIDADES ACREDITADAS PRIMER Y SEGUNDO NIVEL EN CAUSES POR AÑO 2004-2017

Fuente: Fotocopias de constancias de acreditación emitidas por la DGCES

Mito

1.- Más = Calidad

Se piensa que la calidad se fundamenta sólo en tener más de todo…

Corolario: “Si no me dan más, no puedo hacer las cosas mejor”

Cambiar por:

“Cuando menos tenemos es cuando más nos debemos preocupar por hacer las cosas mejor”

Mito

1.- Simulación = Calidad

Se piensa que la calidad se fundamenta en simular…

“Pidamos prestado equipo y arreglen todos los expedientes, simulemos que hacemos bien las cosas”

Cambiar por:

“Gestión para obtener recursos, supervisar y mejorar permanentemente nuestros procesos”

Mito

1.- Evaluar = Mejorar

Con el simple hecho de evaluar las cosas van a mejorar

Cambiar por:

Hacer ciclos de mejora, corregir las desviaciones, plan de contingencia y acción.

Mejora continua de la calidad

Enfoque

MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD

Y´s• Resultados• Efectos o síntomas• Variables “dependientes” a vigilar

X´s• Entradas, parámetros del proceso• Causas o problemas• Variables “independientes” a controlar

procesosen

“Mejora Continua”

Premio Ohio Safety PatientViernes 13 de marzo de 2015

En reconocimiento de la Semana Nacional de Concientización sobre la Seguridad delPaciente (8-14 de marzo), el Instituto de Seguridad del Paciente de Ohio (OPSI) nombró aCincinnati Children's Hospital Medical Center ganador de su máximo premio anual porla mejora de la calidad del hospital, que redujo la línea central asociada a lasinfecciones de flujo sanguíneo (CLABSI) en un 70 por ciento en los últimos seis mesesde 2014.

Gráfico de control estadístico

409

150

Gráfico de Pareto

Enfoque centrado en la persona para empoderar al paciente y a la comunidad con una perspectiva de calidad y seguridad.

Li d

er a

zg

o

Persona

FamiliaComunidad

Criterio 1. Personas, comunidad, población

1.1 Conocimiento profundo de las personas, comunidad

y población; diagnóstico situacional y de salud

1.2 Comunicación con las personas, comunidad y

población

1.3 Experiencia de la persona en la organización

1.4 Oferta de servicios

comunidad, población

2.

3.

4.

5.

6.1.

7.

8.

Durante la ceremonia el Secretario de Salud hizo entrega de los Premios Nacionales de Calidad en Salud al ISSSTE, PEMEX, IMSS y Secretaría de Salud a las unidades médicas en los tres niveles de atención de los estados de Veracruz, Nuevo León, Campeche, Ciudad de México y Puebla, entre otros.

JUNIO 7, 201727ª Entrega del Premio Nacional de Calidad

Instituto para el Fomento a la Calidad Total, A.C.

Avanzar hacia el futuro, hacia:

1. Enfoque de la Salud colectiva e individual (políticas Públicas)

2. Mejora Continua de la Calidad

3. Toma de decisiones basadas en evidencias

4. Enfoque basado en procesos

5. De Autoridad a Líderes/Gerentes (la autoridad sin liderazgo

alcanza y sobra muchas veces para frenar toda acción transformadora)

6. Hacia un código de servicio humanizado

7. Esquemas de reconocimiento a las mejores prácticas

La excelencia es el arte de

triunfar mediante el aprendizaje

y la perseverancia.

No actuamos correctamente por

tener virtudes, sino que las

adquirimos cuando actuamos

correctamente

SOMOS LO QUE

HACEMOS

Aristóteles

GRACIAS

M.S.P. Víctor Jiménez Martínez

top related