presentación de powerpointsimposio.cea.ucr.ac.cr/files/2_ppt_m_del_pilar_y_silvia.pdfproyecto de...

Post on 25-Apr-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ARQUITECTURA DE PROCESOS: HERRAMIENTA PARA LA GESTIÓN DE LACALIDAD Y LA CONSTRUCCIÓN DE LA

EXCELENCIA

Dra. María del Pilar Zeledón RuizMagister Silvia Chinchilla Sáenz

1. INTRODUCCIÓN

Proyecto de Investigación. Gestión de la calidad y la innovación. El caso de la EAN(N. 221-B2-352)

Proyecto de Innovación Docente. Actualización académica del profesorado. Un compromisocon la calidad, la innovación y la excelencia (PID-812-2012)

Autoevaluación

CertificaciónInterna UCR

Acreditación por SINAES

Donec ornare fringilla

EAN Donec ornare

ComisiónCCIMA

Sistema Gestión de la Calidad e Innovación

MEJORACONTINUA

EVOLUCIÓN DEL ENFOQUE DE LA CALIDAD

Aseguramientode la calidad

ISO9000

Excelencia

20

Control de calidad

Donec ornare fringilla augue sed placerat.

50

90

801999

Calidadtotal

2. MODELOS DE EXCELENCIAGESTION DE LA CALIDAD E INNOVACIÓN

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

EUROPEAN FOUNDATION QUALITY OF MANAGEMENT

(EFQM)

Lineamientos para la implementación de un modelo de gestión de la calidad de la Universidad de Costa Rica (CU,2004)

• Modelo de gestiónintegral

• LiderazgoCompartido

• Gestiónparticipativa

• Mejoras graduales

MODELO DE EXCELENCIAGOIEN

(Zaballa, 2000)

Entorno y sociedad

Estructuras Organizativas

Infraestructuras, tecnología y recursos

4Personas y competencias profesionales

32

15

Gestión porProcesos

MODELO DE INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR(MIES)

(Villa, Escotet y Goñi, 2007)

3. ARQUITECTURA DE PROCESOSIMPORTANCIA EN LA GESTIÓN DE LA

CALIDAD E INNOVACIÓN

INFORMACIÓN

PROCESOS

RECURSOS

Alineamiento con los Objetivos

Estratégicos

LA ARQUITECTURA DE PROCESOSY SU IMPORTANCIA COMO MARCO PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD E INNOVACIÓN

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Gestión de la Calidad e Innovación

Oportunidades y Soluciones

ProyectosMejora

continua

LA ARQUITECTURA DE PROCESOSY SU IMPORTANCIA COMO MARCO PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD E INNOVACIÓN

EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Parte proceso demejora continuapara garantizar quelos beneficios deadopción seanpalpables a travésdel tiempo.

Escenarios para adopción de buenas prácticas

Por Obligación

Por necesidad

Respuesta arequerimientonormativo oregulatorio.

ARQUITECTURA DE PROCESOSESTÁNDAR ISO 9000:2015

Fuente: CG Business Consulting LTD

• Conceptos,• Principios,• Procesos y• Recursos.

Guía en materialización de objetivos. Independiente del giro, tamaño, complejidad o modelo de gestión.

ARQUITECTURA DE PROCESOSMARCO DE REFERENCIA LEAN

SeitonSistematizar

Ordenar

SeiriSubordinarClasificarDescartar

SeisoSanearLimpiar

SeiketsuSimplificarEstandarizar

Volver coherente

ShitsukeSostener

el procesoDisciplinar

• Mejora Continua,

• Máximo valor,

• Uso optimizado recursos,

• Eliminación de desperdicios. Aplica “5 S”

Otras Herramientas como Six Sigma

ARQUITECTURA DE PROCESOSMARCO DE REFERENCIA ARQUITECTURA DE GRUPO ABIERTO - TOGAF

Requerimientos

VisiónArquitectura

Oportunidadesy

Soluciones

PlanificaciónMigraciónImplementación

GestiónDel

Cambio

• Planificación• Diseño• Implementación

De la Arquitectura de Gestión para lograr alineación y logro de objetivos estratégicos

4. ESTRUCTURA DE PROCESOS

ESTRUCTURA DE PROCESOS

Proceso: Sistema de actividades de trabajocorrelacionadas y caracterizadas por unsistema de entradas específicas y de tareas devalor añadido, que crean un procedimientopara un sistema de salidas específicas.

Fuente: American Society for Quality - ASQ

ESTRUCTURA DE PROCESOSMODELO DE CLASIFICACIÓN DE PROCESOS

Modelo de Clasificación por naturaleza, modelo de Gestión Institucional, nivel de aporte

Estratégicos: definición ydespliegue de estrategias yobjetivos institucionales;genéricos y comunes a lamayor parte de la gestióninstitucional, intervienendirectamente en su Visión.

Operativos (clave):agregan valor a través de losproductos/servicios quegeneran, intervienendirectamente en la Misióninstitucional.

Soporte (apoyo):necesarios para el control y lamejora del sistema degestión institucional,apoyando a otros procesos.

ESTRUCTURA DE PROCESOSDISEÑO DEL PROCESO

• Dueño/Propietario• Reiterativo

• Entradas y salidas• Identificación de beneficiarios, proveedores y

producto/servicio final• Susceptible a descomponerse en operaciones,

actividades o tareas• Estabilización por medio de uso de metodología de

gestión por procesos (tiempo, recursos, costos)• Metas y objetivos• Roles y responsabilidades• Desempeño (Indicadores y métricas)• Políticas, procedimientos, planes

Proceso

ESTRUCTURA DE PROCESOSGESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS

• Definir las reglas institucionales: lineamientos ydirectrices; orientar trabajo de funcionario y la toma dedecisiones

• Identificar métricas para asegurar su adecuadagestión: indicadores, dar trazabilidad e identificar el nivelde logro de los objetivos, con base en calidad y efectividaddel proceso.

• Seguimiento sobre resultados de los procesos segúnindicadores: valorar los resultados con base en losobjetivos definidos y productos esperados para identificaráreas de mejoramiento en el procesos, activando el ciclo degestión de mejora continua

5. AVANCES DE LA EAN

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN ARQUITECTURA DEPROCESOS

Fundamentación del Mapa de Procesos

Diseño

Selección procesos prioritarios

(TFG,TCU,CA)

Fortalecimiento y Actualización

equipos gestores de calidad e

innovación sobre diseño de

procesos.

Mentoría para finalización

diseño Mapa de Procesos

Desarrollo diseño Mapa de

procesos

Autoverificaciónde resultados,

realimentación y seguimiento

1 2 3 4

AVANCES DE LA EAN-UCRESTRATEGIA DE DISEÑO, DOCUMENTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN

ARQUITECTURA DE PROCESOS

5

MAPA DE PROCESOSEAN-UCR

Gestión de la calidad no sólo en un servicio, producto osatisfacción de los beneficiarios, sino en los medios paraobtenerla.

Aseguramiento de la adecuada gestión y el control de losprocesos para lograr resultados más consistentes.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESPARA LA GESTIÓN DE PROCESOS DE MEJORA CONTINUA.

Generar una cultura de excelencia donde el diseño y gestión de procesos de mejora son elementos esenciales.

Hoja de ruta para la construcción y sostenibilidad de unacultura de excelencia en la Educación Superior.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESPARA LA GESTIÓN DE PROCESOS DE MEJORA CONTINUA.

Resultados respondan necesidades identificadas y losobjetivos establecidos.

¡ MUCHAS GRACIAS!

Dra. María del Pilar Zeledón Ruizmaria.Zeledon@ucr.ac.cr

Magister Silvia Chinchilla Sáenzsilvia.chinchillasaenz@ucr.ac.cr

top related