presentación de powerpoint - codetia · de los procesos neurocognitivos y socio psico emocional...

Post on 06-May-2018

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Propuesta Formativa para el profesorado de Educación Infantil desde la evidencia Neurodidáctica

“Desarrollo del Pensamiento Científico

desde la Primera Infancia”

Prof. Carmen G. Jiménez Pino,

Prof. Ps. Ms. PhD. Neurociencias

Cognitivas / Didáctica de las Ciencias.

Académico en FACSO, U.Chile, Cátedra

UNESCO Neurociencias y Educación,

red UniTwin, Núcleo de análisis de redes,

Campus Digital en Sistemas Complejos,

ETOIL Francia/ ISCV ( Instituto Sistemas

Complejos de Valparaíso )

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en las educadoras

capacitadas, competencias

para manejar estrategias y

herramientas pedagógicas,

que les permitan estructurar

desde bases teórico prácticas

de la didáctica y las

neurociencias cognitivas,

programas de destinados a

fomentar el desarrollo del

Pensamiento Científico desde

la primera infancia

3.- Analizar desde la Epistemología de las ciencias, estrategias promotoras del desarrollo del “Pensamiento Científico” desde la primera infancia. 5.- Conocer y reflexionar acerca de metodologías de aula basadas en la evidencia neurocientifica y su implementación, para el logro de aprendizajes significativos y el desarrollo de razonamiento matemático y científico infantil.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.- Conocer y analizar los factores genomáticos, epigenéticos e interaccionales que inciden en la configuración de los procesos neurocognitivos y socio psico emocional infantil. 2.- Conocer y comprender, la historia y la evolución del Concepto de “Pensamiento Científico” y su aplicación a la enseñanza de las ciencias.

CONTENIDOS

a) Introducción a las Neurociencias Cognitivas y aplicaciones a la educación b) Fundamentos acerca del Sistema nervioso, su organización y funcionamiento a nivel sistémico. c) Aportes neurocientificos recientes en el ámbito de la genómica, epigenética y conectoma humano.

d) Desarrollo sociocognitivo y emocional de los niños y niñas, concepto de etapas sensibles del desarrollo v/s etapas críticas y ventanas de aprendizaje neuroplástico. e) El juego como proceso cognitivo y epistemológico / Juego y evolución: evidencias desde la etología y la primatología

CONTENIDOS ( continuación) f) El Cerebro Social y sus implicaciones en el aprendizaje

g) Desarrollo del Pensamiento Científico ( evolución histórica, epistemología y conceptualización en la didáctica de las ciencias)

h) Funciones ejecutivas y Metacognición activa, como intermediadores del desarrollo del Pensamiento científico.

i) Aproximaciones hacia la problematización Científica: Problem Posting y Problem Solving en el aula infantil

j) Tierra y Universo, como eje transversal para promover el desarrollo del Pensamiento Científico Infantil.

k) Embodied Cognitive science como encuadre para interacciones y prácticas de aula orientadas al desarrollo del Pensamiento Científico Infantil.

l) Neuro fenomenología (Aplicaciones a procesos concretos de aprendizaje ) / demostraciones y herramientas factibles de implementar en el aula.

Las neurociencias han revelado evidencias propias del manejo

neurocognitivo, que la misma Educación no puede dejar de

lado para entender de manera más apropiada como ocurre el

aprendizaje en las personas; y, han demostrado, que pueden

encontrarse explicaciones para intentar potenciar las formas de

enseñar que provoquen que el aprendizaje sea significativo

desde una mirada neuroeducativa y psicobiológica (Carew &

Magsamen, 2010; Goswami, 2008; OECD/CERI)

¿ Por qué las Neurociencias en la Didáctica y enseñanza de las Ciencias?

http://research.acer.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1169&context=research_conference

TRABAJO GRUPAL Introductorio

NEUROMITOS

DESPUES DE TODO LO QUE HEMOS VISTO RESPECTO DE LA NEURO

PLASTICIDAD QUE OPINAN USTEDES EN RELACION A

ESTA AFIRMACION?

Introducción: CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS:

GENOMATICA

EPIGENETICA

CONECTOMA

Hallazgos y aportes: CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS:

GENOMATICA

GENOMATICA Historia de las mutaciones que determinaron las características actuales de nuestro Cerebro

Bárbara Mc Clintock

GENOMATICA Historia de las mutaciones que determinaron

las características actuales de nuestro Cerebro:

EVIDENCIAS: Fluorescencia in vivo

y post mortem.

https://justgetflux.com/

Hallazgos y aportes:

CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS:

EPIGENETICA

Hallazgos y aportes:

CONCEPTOS Y PERSPECTIVAS:

EPIGENETICA MEDIADA

EPIGENETICA:

El contexto Físico e interaccional, como la alimentación, stress, etc. se constituirían como modificadores de como el organismo interpreta, silencia o sobre expresa sus genes, heredándose estas modulaciones de la interpretación genomática, transgeneracionalmente.

top related