presentación de powerpoint · • técnicas de lectura-comprensión • organización del...

Post on 11-Aug-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Importancia de la revisión de literatura: Marco teórico, estado del

arte y antecedentes

Oscar Federico Nave Herrera

Programa de Asesoría Estadística para Investigación -DIGI-

Contenido

• La revisión de literatura

• El marco teórico

• El estado del arte

• Los antecedentes

• Citación y referencias

• Puntos débiles

Revisión de literatura

La revisión de la literatura consiste en buscar,seleccionar y consultar la bibliografía oreferencias que puedan ser útiles para elestudio. De esta, se seleccionará la informaciónrelevante y necesaria relacionada con elproblema de investigación.

¿Para qué se debe hacer la revisión de literatura?

Realizar la búsqueda de información sobreel tema de investigación, para establecer elmarco teórico, conocer el estado del arte ylos antecedentes.

Obtener información de primera mano(revistas indexadas).

La revisión de literatura en la elaboración de un manuscrito

La ciencia avanza sobre la base de los trabajosde investigación.

Es importante citar adecuadamente el trabajoprevio, reconociendo sus fuentes.

Demuestra que el investigador está familiarizadocon el tema.

Dar crédito al trabajo de otros investigadores.

La revisión de literatura debe responder:

• ¿Cómo se relaciona la investigación conestudios previos?

• Si existen estudios previos ¿en quédifieren?

• ¿Cómo se relacionan las hipótesis yobjetivos con la teoría?

• ¿Cuáles son las implicaciones teóricas yprácticas del estudio?

Marco teórico

• Trata con profundidad los aspectos relacionadoscon el problema.

• Vincula lógica y coherentemente losconocimientos, conceptos, variables yproposiciones existentes que se tratarán en lainvestigación.

• Identifica una o varias teorías que darán la baseteórica a la solución del problema deinvestigación.

Marco conceptual: Es la elaboración conceptualdel problema. En él aparecen las definiciones delas variables contempladas en el problema y enlos objetivos de investigación, y de los términosclaves que van a ser usados con mayorfrecuencia.

En un manuscrito

Estado del arte

Estado del arte

Investigación documental que permite el estudiodel conocimiento acumulado escrito dentro de unárea específica.

Revisión detallada y cuidadosa de los documentosque tratan sobre un tema específico.

Especifica cómo se encuentra el avance delconocimiento en el momento de realizar unainvestigación y cuáles son las tendencias existentes.

Antecedentes

Es el resumen de lo resultados que fueronencontrados por otros investigadores sobretemas semejantes al tema general o al temaespecifico planteados, es decir, lasinvestigaciones ya realizadas referentes arelaciones de las variables independientes ydependientes del estudio.

Citación y referencias

El estilo de citación y listado de referencias serige por diversos estilos y cada revista regula susnormas editoriales, por lo que deben seguirsecuidadosamente las instrucciones para autores.

Se deben citar referencias relevantes para lapregunta de investigación en la Introducción, asícomo las que sean pertinentes en lainterpretación de resultados en la Discusión.

¿Cómo se escogen las referencias?

Elegir las referencias más apropiadas con baseen los siguientes criterios:

Que proporcionen mayores evidencias, quesean de acceso libre, de publicación reciente yde preferencia, que se hayan publicado en larevista donde se envía el manuscrito.

Puntos débiles

En la estructura:

• Delimitación y definición del problema

• Claridad en los conceptos y variables

• Congruencia

Título-Problema-Objetivos-Diseño

Puntos débiles

En la obtención de información

• Calidad y cantidad de fuentes

• Motores de búsqueda/Bases de datos

• Técnicas de lectura-comprensión

• Organización del material

Puntos débiles

En la redacción:

• Capacidad de síntesis

• Orden en la presentación de las ideas

• Ir de lo general a lo específico

• Errores de redacción y ortografía

• Redacción propia (“Copy-paste”)

Puntos débiles

En la citación

• Citas textuales o paráfrasis

• Sustentar lo expresado

• Conocimiento y uso de gestores dereferencias

• Conocimiento de las normas APA

¿Alguna pregunta o comentario?

top related