postimpresionismo “los impresionistas consideran a los impresionistas demasiado naturalistas”

Post on 29-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POSTIMPRESIONISMO

“Los impresionistas consideran a los impresionistas demasiado

naturalistas”

• El término posimpresionismo fue ideado por el crítico y pintor francés Roger Fry (1866-1934), cuya exposición “Manet y los posimpresionistas” realizada en las galerías Grafton de Londres entre noviembre de 1910 y enero de 1911, marcó el primer intento de presentar al público británico las obras de la generación posterior a los impresionistas.

• Nunca fue un movimiento coherente, sino un término aplicado de forma retrospectiva para definir un estilo de arte que Fry consideraba derivado del impresionismo o bien contrario a él

Vincent Van Gogh (1853-1890)• 1880 decide convertirse en pintor.• Sus influencias van desde la Escuela de la Haya

(comprometida con la tradición e intentan revivir la Edad de Oro de la pintura barroca)

• Eugéne Delacroix.• Primera etapa obscura:• Hay una estética de lo feo basada en Edmund Burke y

Denis Diderot (siglo XVIII).• Le sigue una etapa de experimentación para

finalmente hacia 1888 lograr una autonomía de la del color superando la teoría del color de Delacroix: la autonomía del color y el “tonalismo” se unifican

Interior de un café de noche (1888)

El sembrador (según Millet) 1888

La silla de Van Gogh en Arles (1888)

La silla de Gauguin en Arles (1888)

Autorretrato (con la oreja cortada, 1889)

La iglesia de Auvers (1890)

Matas de lirios 1889

Noche estrellada 1889

Autorretrato (1889)

La habitación de Van Gogh en Arles (1889)

Ramas de almendro en flor 1890

Retrato del Dr. Gachet (1890)

Campo de trigo con cuervos volando (1890)

Manicomio

Paul Gauguin (1848-1903)

• Se ha considerado como un precursor del modernismo, por ser uno de los primeros en encarnar el enlace entre arte y vida, fantasía y orden.

• Partidario del mito del “buen salvaje”, es decir, considerar que los pueblos coloniales llevaban una vida más modesta y en armonía con la naturaleza. (teorías de Montaigne y Rousseau)

• Reconoce a Giotto, Rafael y Jean Auguste Dominique Ingres como sus ideales artísticos.

• Viaja a Tahití (1891), Panamá, Pont-Aven (Bretaña, a orillas de la costa atlántica, isla de Martinique (colonia francesa), Arles en la Provenza con Van Gogh (Francia, 1888).

• Podemos identificar a Gauguin con la máxima: “la creación libre que sólo se siente responsabl.e frente a sí misma”.

• Expone en 1880 siete cuadros con los impresionistas, en la exposición de los XX, un grupo de veinte artistas residentes en Bruselas.

• Junto con Emile Bernard (1848-1903) y Emile Schuffenecker (1851-1934) forjaron el término “sintetismo” (del francés synthetiser, o “sintetizar”) para referirse a su obra de finales de la década de 1880 y principios de 1890.

• Las formas y los colores se alteran para ser más expresivas emocionalmente.

• Utilizó el cloisonismo también (de cloisonné, técnia medieval de esmalte donde se separan las diferentes superfiies vítreas por medio de pequeños tabiques|de metal)

La visión tras la prédica o la lucha de Jacob con el ángel 1888

El Cristo amarillo (1889)

Juego danzado por tres bretonas 188

Pasatiempo 1892

Salve María 1891

El espíritu de los muertos vigila 1892

Apoyados junto al mar 1892

top related