posiciones filosÓficas respecto al conocimiento. objetivo: comprender los problemas centrales de la...

Post on 25-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

POSICIONES FILOSÓFICAS RESPECTO AL CONOCIMIENTO

OBJETIVO:

Comprender los problemas centrales de la filosofía y de la vida real, mediante el análisis y la aplicación de los métodos filosóficos para resolverlos reflexivamente, ya sea en contextos académicos, sociales o familiares

PREGUNTAS PARA RECORDAR

¿Cuál es la diferencia entre conocimiento común y científico?

DOGMATISMO

Es la actitud epistemológica para la cual no existe el problema de la posibilidad del conocimiento. Da por hecho que el sujeto puede conocer sin dificultad al objeto. Es una actitud que no tuvo problema acerca de la posibilidad del conocimiento y aceptó simplemente dicha posibilidad.

ESCEPTICISMO

El escéptico es alguien que profesa duda o está en desacuerdo con lo que generalmente está aceptado como verdad, porque todo es subjetivo, es decir depende del sujeto que estudia y no del objeto estudiado

PRAGMATISMO

Deriva de la correspondencia entre el pensamiento y el objeto, sustituyéndolo por el concepto de lo útil. La verdad para el pragmatismo significa lo valioso y lo útil para la vida.

El error básico del pragmatismo reside en el desconocimiento y la negación de la autonomía del pensamiento humano.

EMPIRISMO

Sostiene que la única fuente del conocimiento humano son los sentidos, es decir, la experiencia sensible, todos los conceptos aún los más generales y abstractos son, por lo tanto, fruto de la experiencia sensible.

RACIONALISMO

La fuente única del conocimiento humano es la razón. El conocimiento cobra validez si es lógicamente necesario y universalmente válido. Solamente cuando emitimos un juicio acerca de algo que tiene que ser así, siempre y en todas partes, y no puede ser de otra manera, solamente entonces tenemos un juicio verdadero

RELATIVISMO

Defiende la no existencia de verdades absolutas, sino que sólo existen verdades relativas.

Defienden que dependiendo de las circunstancias una opinión puede ser válida o no serlo.

El conocimiento es posible dado que se puede tener algún grado de certeza.

SUBJETIVISMO

Limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga principalmente según su entendimiento y en consideración a su realidad específica (entorno e interacción social) entendida no como un hecho "externo" sino como parte constitutiva del sujeto, es decir, afirma que el conocimiento solo es posible de manera limitada.

CRITICISMO

Examina detenidamente la actividad de la razón humana. La desconfianza en lo referente a determinados conocimientos, como ser: frente a la posibilidad del conocimiento racional de lo absoluto.

EL LENGUAJE ESTA DISEÑADO PARA CONFUNDIRNOSEn que medida el cerebro esta diseñado para reconocer objetivamente la verdad

top related