portafolio 864 1

Post on 30-Jul-2015

18 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

GRATIC.

1. Áreas básicas

Matemáticas

1.1. Áreas que integran

Matemáticas, informática

2. Presentación de docentes y estudiantes

AUTORES: ALEXANDER BANDERA OROZCO, DUBERLY SOTO, ANGELICA DUQUE, ESTELA FRANCO.CORREOS ELECTRÓNICOS: mauxisol@gmail.com, mauxisol@gmail.com, mauxisol@gmail.com, mauxisol@gmail.com. DEPARTAMENTO: AtlánticoMUNICIPIO(s): SoledadSEDES EDUCATIVAS: ITISOL MARÍA AUXILIADORA, SEDE GENARO FELICIANORADICADOS: 53098

2.1. Datos de ubicación

SOLEDAD, carrera 33 N° 25-04

3. Presentación del problema

A partir de los resultados en las pruebas saber aplicadas a los estudiantes de básica y media de la institución María Auxiliadora del municipio de soledad, se ha visto que los estudiantes poseen dificultad a la hora de formular preguntas que tienen que ver con la lectura e interpretación de datos estadísticos a través de imágenes, gráficos y diagramas ; es por ellos que se hace necesario preguntar ¿Cómo los estudiantes pueden interpretar y graficar datos estadísticos y dar cuenta de lo aprendido?

3. Presentación del proyecto

El presente proyecto apunta en familiarizar y desarrollar habilidades cognitivas, actitudinales y procedimentales en los estudiantes, aprovechando los recursos digitales que nos ofrecen la TIC, como una estrategia pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje en el área de las matemáticas.

4. Objetivos de aprendizajeDesarrollar en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Técnica Industrial de Soledad, las habilidades necesarias en el diseño de diagramas y gráficas a través del uso de herramientas digitales en la solución de problemas, que le permitan resumir e interpretar información de datos estadísticos. Específicos   Enseñar el diseño, interpretación y tabulación de información estadística.

  Desarrollar las capacidades cognitivas y psicomotrices (habilidades y destrezas) a través

de la manipulación y aplicación de los recursos digitales disponibles como una estrategia pedagógica en el diseño, interpretación y tabulación de información estadística.

  Incentivar a los estudiantes de quinto grado para que valoren el uso de los recursos

digitales como una estrategia pedagógica en el diseño, interpretación y tabulación de información estadística.

4.1. Competencias generales del proyecto

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

4.2. Estándar de competencia por área

1) Interpreto datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas líneas y diagramas circulares).

2) Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas y diagramas circulares)

5. Recursos educativos digitales y fuentes de apoyobibliográfico

5.1. Contenidos digitales que involucra

Los estudiantes realizaban las actividades encaminadas a aprender diseñar tablas de frecuencia, graficar, tabular e interpretar información estadística. En el portafolio digital, practican actividades en compañía del docente donde por medio de ejemplo de la vida cotidiana.

5.2. Referente teórico

El socioconstructivimo entiende el aprendizaje como un proceso individual de construcción de nuevos conocimientos cuyo punto de partida es la interacción con la sociedad, y el aprender es una experiencia social y colaborativa en la que el lenguaje, la sociedad, la cultura y la interacción social juegan un papel fundamental en el proceso de conocimiento.De igual forma se trabaja desde el concepto de residuos sólidos, se define como cualquier objeto o material de desecho que se produce tras la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que se abandona después de ser utilizado. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de aprovechamiento o transformación para darle otra utilidad o uso directo. También se abordó desde el ABP que consiste en que un grupo de estudiantes de manera autónoma, aunque guiados por el profesor, deben encontrar la respuesta a una pregunta o solución a un problema de forma que al conseguir resolverlo correctamente suponga que los estudiantes tuvieron que buscar, entender e integrar y aplicar los conceptos básicos del contenido del problema así como los relacionados. Los estudiantes, de este modo, consiguen elaborar un diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, construir el conocimiento de la materia y trabajar cooperativamente.

5.3. Bibliografía

Mi guía CPE. Computadores para educar. Bogotá , DC

Ayudas Hipermediales Dinámicas en los Proyectos de Aula con Tic, otra forma de de enseñar y aprender conjuntamente. Computadores para educar-Universidad Tecnológica de Pereira. 2012-2014.

• La metodología del Aprendizaje Basado en Problemas.

5.4. Webgrafía

www.vitutor.com/estadistica/descriptiva/a_1.html

6. Actividades de aprendizaje diseñadas

DTP

6.1. Metodología

La metodología que se seleccionó para realizar el trabajo parte del aprendizaje basado en problemas el cual consta de cuatro etapas mostradas a continuación.

6.2. Cronograma

  Fecha Descripción de la Actividad

111-09

Se les mostrará a los estudiantes un video de la plataforma youtube donde verán el concepto de estadística, tablas de frecuencia, gráficas, interpretación y tabulación de datos. Luego deberán responder unas preguntas relacionadas con el tema tratado lo cual permitirá indagar los conocimientos previos que tienen sobre el tema.

220-09

Los estudiantes realizarán un quiz de conocimientos previos

301-10

Los estudiantes realizarán una investigación sobre la población del colegio.

415-10

Los estudiantes deberán realizar cálculos sobre: media, moda y mediana, a través del programa Excel. Luego graficarán la información obtenida.

530-10

Presentación del concepto de estadística.

7. Productos y evaluación

Los nuevos conocimientos serán evaluados a través de los productos entregados ya que estos darán cuenta del aprendizaje obtenidos.

7. Narración de la experiencia de construcciónY evolución del portafolio digital

La experiencia permite el mejoramiento educativo ya que los estudiantes mejorar un aspecto bien importante en su proceso de aprendizaje de las matemáticas. Teniendo una buena base en este aspecto se proyecta hacia un aprendizaje adecuado.

top related