portada. comunicación e incidencia en las organizaciones de la sociedad civil

Post on 22-Jan-2016

225 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Portada

Comunicación e Incidencia en las organizaciones de la sociedad civil

Ejercicio 1:

Definición de conceptos:

• ¿Qué es para la organización la comunicación?

• ¿Qué significa para la organización incidir?

COMUNICAR INCIDIR

Hacer conocer sobre los derechos Estar dentro de las acciones,

Conversar dialogar enterarnos participar

Contar algo que sabemos , socializar Formar parte, tratar de cambiar

“…la comunicación es una herramienta para sensibilizarnos y hacernos conscientes del mundo en el que vivimos, así como del cambio que nuestra sociedad requiere”

Centro de Comunicación

Voces Nuestras – Costa Rica

“La incidencia política, en la medida que promueve la organización social, la

construcción de alianzas y la creación de nuevas relaciones a nivel local,

regional y nacional, estimula el fortalecimiento y el empoderamiento de

la sociedad civil en general” .

Programa Regional BioAndes

Por tanto comunicar efectivamente es incidir

efectivamente

¿Por qué es importante comunicar?

• Relatarnos

• Aclarar nuestra identidad

• Contar lo que hacemos

• Promover nuevas practicas

• Rendir cuentas

• Incidir

Análisis de noticias: • 1. ¿Qué actores se identifican en la

noticia?

• 2. ¿La sociedad civil es una fuente?

Ejercicio 2

ACTORES DE LA NOTICIA SOCIEDAD CIVIL COMO FUENTE

¿Cómo comunicar?• Determinar una acción /

problemática a comunicar.

• Construcción de mensajes• Plantear un objetivo • Identificar públicos• Identificar los medios Ejercicio 3: Determinar mensajes y medios

ACCION / PROBLEMATICA

MENSAJE OBJETIVO PUBLICO MEDIO

Datos duros (evidencia) + datos suaves (contexto)

Un texto que narre y evidencie la problematica

Qué buscamos A quién va dirigido

Por dónde lo difundimos

1)

2)

3)

Micromedios: • Micro: algo pequeño

• Medios: organo destinado a la informacion con un proceso de transmicion y recepcion de ideas y mensajes.

• Son programas de red con libre acceso.

• Son gratuitos.• Permite la publicación de cualquier

información a través de distintos medios.

• Son aplicaciones de redes sociales.• Permite personalizar la información.• Solo necesita la conexión a Internet.• Ofrecen servicios que facilitan la

colaboración, la interactividad y la posibilidad de compartir contenidos

Tipos de Micromedios:

• Weblogs (o blogs) Páginas Web con mensajes ordenados por fecha, colocando el más

reciente al principio de la página. Los blogs en general ofrecen la posibilidad de que los lectores dejen comentarios de los artículos, lo que conduce a dialogar. Crear un blog básico es gratis, y cada blog es accesible desde el mundo entero.

http://agendaciudadanapr.com/salud/

Podcasts

Son programas de radio

distribuidos en formato

mp3. Este formato

permite bajarlos como

archivo para ser

reproducidos en

cualquier aparato con

tecnología mp3 (desde

la computadora a los

ipods).VideocastsVideocastsSon videos distribuidos Son videos distribuidos en formato mp4. El más en formato mp4. El más popular es el YouTube.popular es el YouTube.

WikiSe trata de un sitio quepermite la modificación delcontenido por el público(permite la edición. El másconocido es Wikipedia (lamás completa y popularenciclopedia actual).

RSSRSSFacilita la distribución del Facilita la distribución del contenido de un sitio. Al contenido de un sitio. Al suscribirse a una página con suscribirse a una página con RSS se reciben las RSS se reciben las actualizaciones sin necesidad actualizaciones sin necesidad de volver a la página de volver a la página periódicamente.periódicamente.

• Slideshare: programa de internet que permite compartir presentaciones su uso es gratuito

Experiencias exitosas:

• Comuna de San Mateo – Manabi: https://www.facebook.com/comuna.sanmateo?fref=ts

• Radio Bocina – La Merced (Pichincha)

http://www.lamerced.gob.ec/index.php/2012-08-21-16-51-24/obras-gestionadas/radio-bocina-la-merced

Contraportada

GRUPO FARODirección: Gregorio Bobadilla N38-88 y Granda CentenoWeb: www.grupofaro.orgFono: (593 2) 2 456 367 / 2 6 015 395Telefax: (593 2) 2 264 719 !Síguenos!

top related